💧 Cipolletti en Tunuyán: ciencia, agua y territorio
En 1889, el ingeniero hidráulico César Cipolletti llegó a Mendoza contratado por el gobierno provincial para resolver los problemas de distribución de agua en una región naturalmente árida. Su primera gran obra fue la supervisión del dique derivador sobre el río Tunuyán, que más tarde se conocería como Dique Tiburcio Benegas, en honor al gobernador que impulsó el proyecto. Este dique fue el primer paso hacia la sistematización del riego en el oasis norte de Mendoza. Cipolletti diseñó un sistema de canales y derivadores que permitió aprovechar el caudal del Tunuyán para uso agrícola, urbano e industrial. Su trabajo sentó las bases del Departamento General de Irrigación, creado en 1884, y del modelo de gestión hídrica que aún hoy distingue a Mendoza en el contexto latinoamericano. Además de esta obra, Cipolletti proyectó el Dique Cipolletti sobre el río Mendoza, inaugurado en 1890, y desarrolló estudios pioneros sobre coeficientes de escurrimiento, curvas de nivel y planificación territorial, que fueron adoptados en otras provincias y países. Su legado técnico y cultural se mantiene vivo en el Archivo Histórico de Irrigación, en placas conmemorativas, y en el reconocimiento de su nombre en calles, escuelas y obras hidráulicas. El Dique Tiburcio Benegas, aún operativo, es testimonio de una visión que transformó el desierto en oasis. #ScrollCipolletti #Tunuyán1889 #AguaYTerritorio #BenegasFundacional #LegadoHídrico #mendozantigua
.png)
.jpg)

%20(2)%20(1).jpg)
.jpg)
_colorized%20(1).jpg)
.jpg)
.jpg)
%20(1).jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

%20(1)%20(1).jpg)
%20(2)%20(1).jpg)
.jpg)
.jpg)
%20(1)%20(1).jpg)