Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1900. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1900. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Uspallata, F. C. Trasandino. Kilómetro. 92, altura 1702 m, Mendoza. Argentina (1907)


[fotografía] / R. Rosauer. Buenos Aires : R. Rosauer , [Entre 1907 y 1915].  tarjeta postal : colotipofotomecánico policromo sobre papel ; 13,8 x 8,8 cm. .

martes, 15 de abril de 2025

La Avenida San Martín. Ciudad de Mendoza. Principios de Siglo XX



Grupo de concurrentes a la Inauguración del Hospital El Carmen. 11 de Febrero de 1900. Godoy Cruz. Mendoza


El Hospital El Carmen, ubicado en Mendoza, Argentina, tiene una rica historia que se remonta a 1895, cuando fue fundado por la Sociedad de Beneficencia San Vicente de Paul. Originalmente, funcionaba como un hospicio, pero en el año 1900, gracias a Olaya Pescara de Tomba, se transformó en un hospital dedicado a la atención médica. Es considerado el hospital más antiguo de la provincia y ha sido un pilar en la salud mendocina durante más de un siglo. A lo largo de su historia, el hospital ha enfrentado desafíos importantes, como el terremoto de 1985, que dañó seriamente sus instalaciones. Sin embargo, con esfuerzo y dedicación, logró reconstruirse y seguir brindando servicios esenciales a la comunidad1. Más recientemente, durante la pandemia de COVID-19, el hospital demostró su fortaleza estructural y el compromiso de su personal. Crédito fotográfico: (Caras & Caretas)



El Ministro de Obras Públicas de la República Argentina, Ezequiel Ramos Mexía. De visita en la Bodega Tomba en Godoy Cruz (1916) Mendoza




(Fuente: Colección Nueva Historia Argentina, tomo VI). Crédito Imágenes: CEDIAP

lunes, 14 de abril de 2025

El Hospital El Carmen fue inaugurado el 11 de febrero de 1900, gracias a la donación de Olaya Pescara de Tomba. Ubicado en Joaquín V. González 245, Godoy Cruz, Mendoza


El Hospital El Carmen (imagen 45 a, b y c, página siguiente) fue inaugurado en febrero de 1900, en Godoy Cruz (antiguamente llamado “Belgrano”). El mismo fue fruto de la iniciativa privada, principalmente del bodeguero destacado Antonio Tomba. Este establecimiento estuvo encabezado por la sociedad damas de San Vicente de Paul. La dirección del mismo luego fue entregado a las hermanas de la Misericordia 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...