Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6366)
- Otras Provincias (4067)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1384)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta década del 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta década del 2000. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de febrero de 2025
lunes, 10 de febrero de 2025
domingo, 2 de febrero de 2025
jueves, 30 de enero de 2025
martes, 28 de enero de 2025
lunes, 27 de enero de 2025
Febrero de 2005. Después de 35 Años, cierra la Clásica Disco SIR LANCELOT. El Challao. Mendoza
Después de 35 años, el legendario boliche Sir Lancelot, de El Challao, cerró sus puertas a mediados de febrero por la inseguridad. Su actual concesionario, Alejandro Rincci (48) se cansó de los robos ya que en su haber llevaba contabilizados 25 hechos desde el 95, cuando se hizo cargo de la administración. Con una mezcla de indignación y nostalgia, el empresario de la noche mendocina afirma que esa zona "es tierra de nadie", lo que ha motivado el cierre de otros locales bailables. En tres años, de 11 negocios sólo quedan dos discos: La Gitana y Omero. La falta de seguridad fue clave para los propietarios de los boliches, muchos de los cuales intentaron retomar la actividad con otro nombre pero fracasaron por el mismo motivo que sus colegas. El director del Programa de Diversión Nocturna de la Provincia, Rubén Origaen, coincidió con este diagnóstico y comentó además que existe "una competencia desleal entre los bolicheros. Algo que está de moda es tirar gases para que la gente abandone el lugar y deje de ir, lanzar campañas de desprestigio o activar falsas alarmas de bomba, como sucedió la noche del 24 en Alquimia, en Chacras de Coria. Así les arruinaron la fiesta, porque la mayoría no entró", La inauguración de Sir Lancelot fue en enero de 1971. En esa época, el ingeniero Roberto Gay abrió las puertas de la construcción que buscó asemejarse a un castillo medieval A los dos años murió y su esposa tomó las riendas del boliche, que siempre se caracterizo por la atención. El público adulto y la música de los 70, rock nacional y house en discos de vinilo", según se lee en la tarjetas de invitación, fueron parte de su trayectoria. Así como también las personalidades del mundo artístico y político que pasaron por sus pistas. "Desde legisladores, intendentes, hasta gobernadores. No te puedo decir los nombres porque acá no venían acompañados de sus esposas", se escudo el actual dueño. En un principio, los clientes eran recibidos por dos encapuchados. Su misión: entregar una rosa a cada dama que ingresara con su pareja. Esa costumbre se conservó hasta hace poco tiempo, pero finalmente se perdió "porque la gente no valoraba esas actitudes. Al terminar la noche, te encontrabas con las flores tiradas en el piso", se lamentó Willy, como lo conocían en el ambiente nocturno. En una recorrida por las instalaciones, Rincci mostró con un orgullo una colección de 5.000 discos de vinilo y al mismo tiempo recordó sus años como DJ en Sir Lancelot, cuando tenía 28 años. Siempre soñó con estar del otro lado del mostrador y finalmente lo consiguió. Pero hoy está cansado de lidiar con la delincuencia y pretende abrir un pub. "Esta vida es muy estresante; tenés que vivir armado y esperando que te asalten", comentó mientras posaba para el fotógrafo junto a la tradicional armadura que custodia el lugar. (Diario Uno)
Etiquetas:
década del 2000
Mendoza, Argentina
El Challao, Mendoza, Argentina
2005 - Asado Céntrico en la Avenida Aristides Villanueva. Ciudad de Mendoza
En la avenida de la diversión, Arístides Villanueva, de la Ciudad de Mendoza, se elaboraba un asado al mediodía en plena calle. Fue en la puerta de la conocida carnicería Prats. El aroma era irresistible.
sábado, 27 de enero de 2024
Un enjambre de Abejas en pleno centro de la Ciudad de Mendoza. (Octubre 2003)
Una abeja reina eligió un lugar poco habitual para construir su panal: un carolino en la esquina de Montevideo y 9 de julio. Por e quienes pasaron frente al local de instrumentos musicales que funciona allí se atemorizaron por la actitud beligerante de las abejas; ni los Bomberos supieron qué hacer. Hubo que llamar a un apicultor con traje y todo para resolverlo.
viernes, 1 de diciembre de 2023
jueves, 4 de mayo de 2023
jueves, 13 de abril de 2023
martes, 7 de febrero de 2023
Imagen del paredón del Embalse de Potrerillos. (3 de Diciembre de 2001) Luján de Cuyo. Provincia de Mendoza
El embalse: es el volumen de agua que queda retenido por la presa. El dique: es una pared artificial o natural que detiene a un cuerpo de agua. Embalse: Recinto artificial de agua limitado, en todo o en parte, por la presa. También puede referirse al conjunto de terreno, presa y agua almacenada, junto con todas las estructuras auxiliares relacionadas con estos elementos y con su funcionalidad. Se trata de un depósito natural o artificial para recoger agua, que se transporta hasta la central eléctrica para iniciar la producción de energía renovable. Un embalse es un lugar de captación de agua, que puede ser natural, como en el caso de los lagos, o artificial si hay una presa que interrumpe el curso del río. Un embalse es un depósito de agua que se forma de manera artificial. Lo habitual es que se cierre la boca de un valle a través de una presa o de un dique, almacenando el agua de un río o de un arroyo. Con dichas aguas, se puede abastecer a poblaciones cercanas, producir energía eléctrica o regar terrenos.
Etiquetas:
década del 2000
Mendoza, Argentina
Embalse Potrerillos, Mendoza, Argentina
domingo, 8 de enero de 2023
domingo, 18 de diciembre de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)