Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6368)
- Otras Provincias (4068)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1386)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 19 de febrero de 2025
viernes, 14 de febrero de 2025
Cine Luxor. Doble programa de Aventuras. COMO CASI SE PERDIÓ EL OESTE y DONDE SOBRA UN HOMBRE. (Enero 1970). Calle Las Heras y 9 de Julio. Ciudad de Mendoza
Como Cine Luxor, funcionó desde 1970 a 1988. Antes se llamaba Ex Continuo - Ex Empire Theatre – Ex Centenario
miércoles, 12 de febrero de 2025
jueves, 30 de enero de 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
El avión Douglas A 4-C, incorporado en 1976 a la Fuerza Aérea Argentina, es una excelente unidad de Combate. IV Brigada Aérea. Mendoza (1977)
El Douglas A-4 Skyhawk es un avión de ataque a tierra ligero y subsónico, diseñado por la compañía Douglas Aircraft Company y posteriormente producido por McDonnell Douglas. Este avión fue desarrollado a principios de la década de 1950 para la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. El Skyhawk es un avión de un solo asiento con ala en delta y propulsado por un único turborreactor. Tiene un peso máximo de despegue de 11,100 kg y una velocidad máxima de 1,080 km/h (670 mph). Puede ser armado con una gran variedad de misiles, bombas y otras municiones a través de sus cinco puntos de anclaje. El A-4 Skyhawk jugó un papel clave en la Guerra de Vietnam, donde realizó la mayor cantidad de misiones de combate. También participó en la Guerra de Yom Kipur y en la Guerra de las Malvinas. En 2023, algunas de las 2,960 aeronaves producidas hasta 1979 aún están en servicio con la Fuerza Aérea Argentina y la Aviación Naval de Brasil. Versión A-4C: La versión A-4C fue una de las variantes más producidas del Skyhawk. Fue utilizada por la Fuerza Aérea Argentina, que adquirió 25 unidades en 1975 y creó el Escuadrón A-4C en 1976. Estas aeronaves participaron activamente en el Conflicto del Atlántico Sur y fueron operativas hasta 1999. Recientemente, una aeronave A-4C fue restaurada y presentada en el Museo Nacional de Aeronáutica en Argentina. Esta aeronave, matrícula C-322, participó en el Conflicto del Atlántico Sur y es un orgullo para la Fuerza Aérea Argentina
martes, 28 de enero de 2025
Unidad incorporada al Departamento de Seguridad de la Agencia ALERTA. Servicio de Vigilancia Comercial Diurna y Nocturna. (1972) Ciudad de Mendoza
Nos complace en informar que en nuestro permanente deseo de superación, se ha adquirido y afectado al DPTO. SEGURIDAD DE AGENCIA "Alerta" para su SERVICIO DE VIGILANCIA COMERCIAL DIURNA Y NOCTURNA, esta moderna Unidad Radio Movil, Camioneta Ford F-100 Doble Cabina - la que ha sido dotada de todos los adelantos técnicos actuales de seguridad. La misma con personal especializado, realiza un patrullaje en las principales arterias de nuestro radio céntrico en prevención y protección de los bienes bajo nuestra custodia de las firmas abonadas, tanto al cierre del mediodía como en horas de la noche y en refuerzo del servicio normal que "Alerta" viene cumpliendo a los Sres. Comerciantes desde hace varios años. EL DIRECTOR. P. MENDOCINAS 888 esq. MONTEVIDEO – Tel. 41949
lunes, 27 de enero de 2025
Últimos preparativos antes de la prosecución del intento de Altamira y Quiroga, camino al refugio Plantamura, a 6.400 metros. De allí, en nueva ruta, hacia el glaciar de los Polacos. Expedición de Andes Talleres al cerro Aconcagua. (Enero 1970) Mendoza
domingo, 26 de enero de 2025
Enero 1971 - Sir Lancelot, Cuando el Challao se vestía de Fiesta. Conferencia de Prensa en el Salón principal. Provincia de Mendoza
"¿Por qué le pusimos ese nombre? Porque tiene sabor a cosa encantada, a cosa añeja. Sir Lancelot, creo, fue uno de los caballeros más extraordinarios de la Mesa Redonda". Evidentemente, las reminiscencias del Rey Arturo y su corte se notan en el negocio inaugurado hace unos días en El Challao. Su propietario, Roberto Romero Gei, concreta de este modo un viejo sueño: el de una confitería bailable "con todo. Y es verdad: Sir Lancelot ha sido pergeñada y construida por los autores de otras maravillas-Dilicor S.R.L.- empresarios que tienen en su haber Karthum y Keops, en Córdoba. En el caso particular de la confitería mendocina, Roberto Smidt, de Dilicor, señaló que es una de sus obras-quizá la mejor- diseñada "para la juventud y para la familia". Tiene detalles de valor artístico, como por ejemplo un bello plafón luminico. Sir Lancelot tiene comodidades, en este momento, para medio millar de almas. Sin embargo, en poco tiempo más se extenderán al doble. Su estructura- dos niveles- está adecuadamente decorada, con modernos materiales y los tradicionales hierros y 'madera. Algo interesantísimo son sus jardines y construcciones en el exterior. Allí, el íntimo contacto con la naturaleza los cronistas invitados lo pudieron comprobar - es total. Césped, flores y árboles, funcionalmente iluminados, crean un clima especial, cálido y acogedor. Tiempo atrás, Romero Gei debió trasladarse al Litoral por cuestiones personales. En Concordia conoció El Hostal del Río, una confitería con detalles alucinantes. Averiguó el nombre de la empresa constructora, se conectó con ella, y la vieja casona de El -Challao se vio invadida por carpinteros, - electricistas, albañiles, e inclusive, artistas plásticos (Manuel Gil, entre ellos) quienes dieron formas a Sir Lancelot. Esta confitería cosa curiosa- corona un - cerro conocido con el nombre de "industrial". El edificio al estilo californiano, hạ sido objeto de modificaciones e, incluso, - ampliaciones. Alfombras, paredes revestidas, - butacas de acero cubiertas con espuma de - poliuretano y telas especiales, cortinados, es - decir, todo lo que se uso, es de primera calidad. La atención también, cómo las bebidas, bocaditos y otros implementos gastronómicos. (Diario Mendoza)