Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6425)
- Otras Provincias (4156)
- Década de 1920 (2491)
- otros paises (2217)
- Curiosidades Históricas (2183)
- Década de 1930 (2179)
- Década de 1910 (1779)
- Década de 1970 (1641)
- Sociales (1609)
- Década de 1900 (1421)
- Década de 1940 (1407)
- Publicidades (1301)
- Deportes en el Recuerdo (1217)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1098)
- Década de 1960 (823)
- Década de 1980 (743)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (638)
- Moda (569)
- Vendimia (524)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (198)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1930. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1930. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de abril de 2025
domingo, 27 de abril de 2025
jueves, 24 de abril de 2025
miércoles, 23 de abril de 2025
martes, 22 de abril de 2025
lunes, 21 de abril de 2025
La Rotonda del Parque General San Martín. (ca.1930) Ciudad de Mendoza
La rotonda solía albergar eventos sociales y culturales, y era común que la Banda de Música de la Policía de Mendoza ofreciera conciertos y desfiles los domingos en el Quiosco de Música, ubicado en el predio de la calesita.
La Quinta Agronómica de Mendoza. (ca.1930)
La colección de Carlos Birle incluye antiguas imágenes de Mendoza, Argentina, de lugares emblemáticos de entre 1926 a 1934
La Quinta Agronómica de Mendoza fue un proyecto impulsado por Domingo Faustino Sarmiento en 1853, con el objetivo de desarrollar la vitivinicultura en la región. Para ello, trajo al agrónomo francés Michel Pouget, quien introdujo la cepa Malbec, que luego se convertiría en el varietal más emblemático de Argentina. Inicialmente, la Quinta Agronómica se ubicó en terrenos que tenían su límite norte en la actual calle Las Heras, pero tras el terremoto de 1861, fue trasladada más al sur, donde hoy se encuentra el Barrio Cívico y la Casa de Gobierno de Mendoza. En 1879, se fundó la Escuela Nacional de Agricultura, que más tarde evolucionó en la actual Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en 1946. Además de la vid, la Quinta Agronómica albergaba diversas especies vegetales y contaba con un invernadero para proteger cultivos de las inclemencias del tiempo. Su legado sigue vivo en la producción vitivinícola mendocina, que hoy es reconocida a nivel mundial.
Etiquetas:
Década de 1930
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Usina de la Empresa Luz y Fuerza. Cacheuta. (ca,1930) Provincia de Mendoza
Etiquetas:
Década de 1930
Mendoza, Argentina
Cacheuta, Mendoza, Argentina
domingo, 20 de abril de 2025
Usina. Empresa Luz y Fuerza. Cacheuta. Luján de Cuyo (ca.1930) Provincia de Mendoza
Etiquetas:
Década de 1930
Mendoza, Argentina
Cacheuta, Mendoza, Argentina
Paisaje Nevado. Cordillera Mendocina. Río Mendoza. (ca. 1930)
Etiquetas:
Década de 1930
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Vista del Valle de Potrerillos. Luján de Cuyo. (ca.1930) Provincia de Mendoza
Etiquetas:
Década de 1930
Mendoza, Argentina
Potrerillos, Mendoza, Argentina
sábado, 19 de abril de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)