sábado, 29 de abril de 2017

Vista aérea de la Ciudad del departamento de Rivadavia, ubicándose al centro la plaza departamental. (Abril de 1977) Mendoza


En el centro de la imagen se distingue la Plaza Departamental, núcleo cívico y social de la ciudad. Rodeada por calles en cuadrícula, refleja el típico diseño urbano heredado del modelo colonial hispanoamericano. La plaza ha sido históricamente un espacio de encuentro, celebración y protesta, y en 1977 ya concentraba edificios públicos, comercios y servicios esenciales. El entorno muestra una ciudad de escala media, con predominio de viviendas bajas, vegetación urbana y una clara delimitación entre el núcleo consolidado y las áreas de expansión. El área que hoy ocupa Rivadavia formaba parte del Curato de Corocorto, habitado por comunidades huarpes que vivían en armonía con los ríos y lagunas del Este mendocino. A mediados del siglo XIX, la zona comenzó a consolidarse como centro de paso y comercio, especialmente por el transporte de sal desde el sur provincial. En 1884, la Legislatura de Mendoza creó oficialmente el Departamento de Rivadavia, separándolo de Junín y San Martín. La villa de San Isidro Labrador pasó a llamarse Rivadavia en honor al primer presidente argentino, Bernardino Rivadavia. La Plaza Departamental ha sido testigo de múltiples etapas: desde las primeras ramadas y ferias rurales, hasta los actos escolares, festividades patronales y celebraciones cívicas. En 1977, el espacio ya contaba con senderos, arbolado, bancos y monumentos, consolidándose como el corazón simbólico del departamento. Su diseño y uso reflejan la identidad comunitaria, el vínculo con la tierra y la memoria colectiva de generaciones rivadavienses. #Rivadavia1977, #PlazaDepartamental, #Mendozantigua, #VistaAéreaHistórica, #MemoriaUrbana, #ArchivoVisual, #HistoriaDelEsteMendocino, #PatrimonioTerritorial, #PlazaYCiudad, #RivadaviaDesdeElAire

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...