En el centro de la imagen se distingue la Plaza Departamental, núcleo cívico y social de la ciudad. Rodeada por calles en cuadrícula, refleja el típico diseño urbano heredado del modelo colonial hispanoamericano. La plaza ha sido históricamente un espacio de encuentro, celebración y protesta, y en 1977 ya concentraba edificios públicos, comercios y servicios esenciales. El entorno muestra una ciudad de escala media, con predominio de viviendas bajas, vegetación urbana y una clara delimitación entre el núcleo consolidado y las áreas de expansión. El área que hoy ocupa Rivadavia formaba parte del Curato de Corocorto, habitado por comunidades huarpes que vivían en armonía con los ríos y lagunas del Este mendocino. A mediados del siglo XIX, la zona comenzó a consolidarse como centro de paso y comercio, especialmente por el transporte de sal desde el sur provincial. En 1884, la Legislatura de Mendoza creó oficialmente el Departamento de Rivadavia, separándolo de Junín y San Martín. La villa de San Isidro Labrador pasó a llamarse Rivadavia en honor al primer presidente argentino, Bernardino Rivadavia. La Plaza Departamental ha sido testigo de múltiples etapas: desde las primeras ramadas y ferias rurales, hasta los actos escolares, festividades patronales y celebraciones cívicas. En 1977, el espacio ya contaba con senderos, arbolado, bancos y monumentos, consolidándose como el corazón simbólico del departamento. Su diseño y uso reflejan la identidad comunitaria, el vínculo con la tierra y la memoria colectiva de generaciones rivadavienses. #Rivadavia1977, #PlazaDepartamental, #Mendozantigua, #VistaAéreaHistórica, #MemoriaUrbana, #ArchivoVisual, #HistoriaDelEsteMendocino, #PatrimonioTerritorial, #PlazaYCiudad, #RivadaviaDesdeElAire
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6974)
- Otras Provincias (4395)
- Década de 1920 (2642)
- otros paises (2395)
- Curiosidades Históricas (2368)
- Década de 1930 (2313)
- Década de 1910 (1923)
- Sociales (1737)
- Década de 1970 (1717)
- Década de 1900 (1555)
- Década de 1940 (1463)
- Publicidades (1342)
- Deportes en el Recuerdo (1267)
- Década de 1950 (1184)
- Videos (1135)
- Década de 1960 (863)
- Década de 1980 (829)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (657)
- Moda (613)
- Vendimia (556)
- graduados (311)
- solo mujer (281)
- frases (226)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (219)
- Década de 1990 (208)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (192)
- Conociendo Mendoza (128)
- Mendoza desde Arriba (110)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (74)
- coloreadas (37)
- portadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (25)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (12)
- gastronomia (10)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
sábado, 29 de abril de 2017
Vista aérea de la Ciudad del departamento de Rivadavia, ubicándose al centro la plaza departamental. (Abril de 1977) Mendoza
En el centro de la imagen se distingue la Plaza Departamental, núcleo cívico y social de la ciudad. Rodeada por calles en cuadrícula, refleja el típico diseño urbano heredado del modelo colonial hispanoamericano. La plaza ha sido históricamente un espacio de encuentro, celebración y protesta, y en 1977 ya concentraba edificios públicos, comercios y servicios esenciales. El entorno muestra una ciudad de escala media, con predominio de viviendas bajas, vegetación urbana y una clara delimitación entre el núcleo consolidado y las áreas de expansión. El área que hoy ocupa Rivadavia formaba parte del Curato de Corocorto, habitado por comunidades huarpes que vivían en armonía con los ríos y lagunas del Este mendocino. A mediados del siglo XIX, la zona comenzó a consolidarse como centro de paso y comercio, especialmente por el transporte de sal desde el sur provincial. En 1884, la Legislatura de Mendoza creó oficialmente el Departamento de Rivadavia, separándolo de Junín y San Martín. La villa de San Isidro Labrador pasó a llamarse Rivadavia en honor al primer presidente argentino, Bernardino Rivadavia. La Plaza Departamental ha sido testigo de múltiples etapas: desde las primeras ramadas y ferias rurales, hasta los actos escolares, festividades patronales y celebraciones cívicas. En 1977, el espacio ya contaba con senderos, arbolado, bancos y monumentos, consolidándose como el corazón simbólico del departamento. Su diseño y uso reflejan la identidad comunitaria, el vínculo con la tierra y la memoria colectiva de generaciones rivadavienses. #Rivadavia1977, #PlazaDepartamental, #Mendozantigua, #VistaAéreaHistórica, #MemoriaUrbana, #ArchivoVisual, #HistoriaDelEsteMendocino, #PatrimonioTerritorial, #PlazaYCiudad, #RivadaviaDesdeElAire
Etiquetas:
Década de 1970
Mendoza, Argentina
Rivadavia, Mendoza, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario