domingo, 21 de septiembre de 2014

Persona posa junto a su auto en el Parque General San Martín, detrás la fuente de los Continentes (Mendoza) foto sin fecha

Un aporte de: David Mercado

Esta fotos las encontré tirada en el basural. Se puede apreciar que detrás del auto se encuentra la fuente del parque. Valla a saber quien es y de que año sera.




Estudiantes de Medicina, festejando el día del estudiante en el Hospital Durand, c.1930.



Documento fotográfico. Inventario 19072.
Archivo General de la Nación

21 de septiembre - Día de la Primavera, Plaza Francia. (1920).



Buenos Aires

Documento Fotográfico. Inventario 213462
Archivo General de la Nación

Stoppel, el apellido de una mansión

Fue uno de los hombres más acaudalados de la provincia. Empresario de carruajes, fue también diplomático y político con gran ascendente en la “alta sociedad”. Construyó un edificio fastuoso en las “afueras” de esa aldea conocida como Mendoza.

imagen
La Mansión Stoppel se encuentra en Emilio Civit 348. Actualmente la están reconstruyendo.

Desde hace algún tiempo, la antigua mansión en donde funcionó la Dirección del Menor se está restaurando. Se instalará allí un centro cultural que albergará una parte de las obras del pintor mendocino Carlos Alonso. Pero detrás de todo esto se esconde la figura de su dueño y artífice de aquella impresionante casona ubicada en plena avenida Emilio Civit, al 348 de Ciudad. Se trata de Luis Stoppel quien fue empresario, político y diplomático.
El sello de un hombre

Luis Stoppel, nació el 7 de julio de 1862 en la capital de Chile, su apellido era de origen alemán y tiempo después, llegó a nuestra provincia con sus padres en donde se radicó. Luego de su adolescencia, Luis se inició en las actividades comerciales. Su empresa se basó en la construcción de carruajes de todo tipo, pero especialmente los coches de paseo. Con solo 23 años, ya era un acaudalado hombre gracias a su habilidad como empresario. El 16 de abril de 1885 durante la Exposición Interprovincial de Comercio e Industria, su empresa de carruajes, única en toda la región, fue premiada con la medalla de oro, por sus excelentes coches. En 1894, junto a su socio Federico Witestein, crearon una empresa de transporte de pasajeros en la cordillera. Su itinerario era Punta de Vacas, Puente de Inca, Las Cuevas y desde allí a Chile haciendo combinación con el Ferrocarril Trasandino en ambos lados de la cordillera, ya que el túnel internacional fue inaugurado en 1910.

Con este importante negocio, Stoppel, acrecentó su patrimonio y se posicionó entre hombres más importantes de la provincia, durante fines del siglo XIX. Además de este negocio, invirtió en campos y estableció una bodega en Maipú, que lamentablemente se  incendió.  
El prestigioso empresario vivió gran parte de su vida en una casa ubicada en la antigua calle Suipacha 91-hoy avenida España- junto a su esposa Ana Strassburger y sus hijos. En 1895, Stoppel intentó radicarse en la Capital Federal, vendió todos sus muebles y otras pertenencias pero en aquellos tiempos, resonaba la posibilidad de un conflicto armado contra Chile. Lo que lo hizo desistir, al asumir como vice-cónsul del país trasandino.

Diplomacia y filantropía

Imagen
Entre otras actividades industriales y comerciales, Stoppel también participó activamente en una importante sociedad filantrópica y filosófica de aquel tiempo. Fue precisamente en esa asociación que junto a otros mendocinos donaron importantes sumas de dinero para obras de caridad, manteniendo siempre el anonimato. Además, Stoppel se destacó en política. Fue electo como concejal de la municipalidad de la Ciudad de Mendoza en varios periodos y en dos ocasiones obtuvo el cargo de Vicepresidente y Presidente del Honorable Concejo. Apreciado por una parte de la alta sociedad mendocina, ocupó además otros cargos en diferentes instituciones como la Asociación de Residentes Chilenos en nuestra provincia. Pero uno de los mayores puestos que pudo aspirar este gran empresario fue el de Vice cónsul de Chile en Mendoza, quien se dedicó de lleno a esta función por varios años, generando además un importante vínculo de amistad entre nuestra provincia y el país vecino. En a fines de diciembre de 1938, Luis Stoppel, junto al entonces Cónsul de Chile, Armando Moock fueron, los que recibieron la visita a Mendoza del ex- Presidente chileno, el general Carlos Ibañez quien por aquel entonces era el líder del partido de la Alianza Popular Libertadora. Una importante comitiva almorzó con el ex-mandatario en el hotel Imperial de nuestra ciudad. Además, Stoppel, fue por muchos años cónsul del Perú y cumplió importantes misiones diplomáticas entre ambos países.

Una casona con historia

Por aquellos años, pocas construcciones se realizaban por entonces en la zona oeste de la Nueva Ciudad, la cual empezó a lotearse y desarrollarse recién a principios del siglo XX. En la futura avenida Emilio Civit, comenzaron a construirse fastuosas mansiones que se orientaban hacia el entonces Parque del Oeste. Fue así que Luis Stoppel inició la construcción de su nuevo hogar, a cargo del genovés Víctor Babino, quien desde 1902 había llegado a Mendoza para radicarse. La faustosa obra llevó más de dos años en su construcción y en 1912 quedó finalizada.  Entre otros gastos, se tuvo que pagar la extensión de la red de agua potable para dotar de este servicio a su residencia. El 22 de julio de 1947, a los 85 años de edad, el empresario falleció y sus restos fueron sepultados en el cementerio de la Capital. Dos años después de la muerte de Stoppel, la mansión fue adquirida por Gobierno de la Provincia para ubicar allí el entonces Patronato de Menores. 



Texto y entrevistas: Carlos Campana - las2campanas@yahoo.com.ar
Fuente: http://www.losandes.com.ar/estilo/noticia/stoppel-el-apellido-de-una-mansion


Feliz 21 de Setiembre, Feliz Primavera 2014.

Festejos del Día de la Primavera. (año 1951)



Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=M3jLWSNzh00
Archivo General de la Nación
Buenos Aires, festejos del Día de la Primavera en la Av. Santa Fe. 1951
Documento Fílmico. Tambor 780.C16

sábado, 20 de septiembre de 2014

Disc jockey, Retro, con disco de pasta.

Foto: DJ

Construyendo el ferrocarril - (1946)

Foto: Construyendo el ferrocarril Salta - Socompa, c. 1946.
Documento fotográfico. Inventario 3500.

Salta

Documento fotográfico. Inventario 3500.
Archivo General de la Nación

Cómo se organizaban antes los casamientos en la Argentina

¿Qué trámites debían hacerse antes de casarse por Iglesia? ¿Quiénes eran los padrinos ideales? ¿A qué hora podían realizarse los casamientos en nuestro país? Acá te lo contamos.
La obligación de los futuros contrayentes era hacer las amonestaciones en la parroquia correspondiente. Las amonestaciones servían para que todos supieran quienes iban a casarse y de esta forma intervenir si se creía que la unión no debía realizarse. Estas proclamas se hacían durante 3 domingos y en la misa mayor de la comunidad. 
¿Quiénes eran elegidos padrinos de boda?


Los padrinos obligados eran los padres, siguiendo en orden de parentesco hermanos, tíos, etc. La persona que había pedido la mano de la novia tenía cierto derecho moral pero solo si era designado para tal fin, nunca debía solicitarlo.
¿Cuáles eran las horas indicadas para casarse?
Según las buenas costumbres, los enlaces podían realizarse en tres horas diferentes:
  • en la mañana hasta las 12 horas
  • en la tarde hasta las 19 horas
  • en la noche hasta una hora prudente
Si se celebraba en la mañana, se hacía generalmente con misa y era una ceremonia más larga. En la tarde tenía un toque mundano y por ser elegida en menor frecuencia se consideraba más aristocrática e importante. Si se hacía en la noche, el horario usual, se aseguraba la concurrencia de todos los invitados.
Algo para remarcar...



Era bien sabido que para organizar cualquier acto social, debía tenerse en cuenta, tanto la propia comodidad como la de las amistades. Una persona que tenía la mayor cantidad de amigos con las tardes ocupadas, debía evitar ese horario, para no privarlos de su asistencia. Era un simple detalle de cortesía que todos observaban.
Alejandra Cicchitti, propietaria de “Alejandra Cicchitti Antigüedades”.www.alejandracicchitti.com.ar
Fuente: http://www.mdzol.com/nota/553385-como-se-organizaban-antes-los-casamientos-en-la-argentina/

La Alameda de la Ciudad Capital de Mendoza (año 1880)




Como se Festejaba el día del Estudiante y comienzo de la Primavera en el año 1973, en la Ciudad Capital de Mendoza

La juventud recibía plenamente la llegada de este día en el Parque General San Martín, El Challao y otros lugares. Desde temprano el movimiento era enorme
Luego del mediodía todos se congregaban en una rueda folclórica de la amistad. A las 20hs. los jóvenes se trasladaban hasta la calle Belgrano desde  Juan B. Justo hasta calle Emilio Civit donde comenzaba a gestarse la clásica Farándula Estudiantil. Los carruajes seguían hasta el prado Español donde se desconcentraban.
Pasada la medianoche estaba en marcha un concurso folclórico y de música beat, que culminaba con la elección y coronación de la reina de los estudiantes.
La contagiosa alegría de los jóvenes en el Parque General San Martín

La Farándula Estudiantil ganaba las calles, aunque no estaba programado llegaba hasta la calle San Martín


viernes, 19 de septiembre de 2014

Babydoll (década 1950)

Foto: Babydoll

"Lo de Hansen", en Palermo, lugar de reunión nocturna de la juventud bailarina de tango. Buenos Aires


 Archivo General de la Nación. Documentos Fotográficos. Album Aficionados. Inventario 213119.

Vídeo. Moda, Década de 1960


Pila de cráneos de bisonte americano a la espera de ser molido para el fertilizante, aproximadamente 1870

José Nestor Lencinas en el Exilio (año 1905) Chile

En la presente fotografía tomada en el año 1905 en Chile, aparece el doctor José Nestor Lencinas, acompañado de miembros de la Junta Revolucionaria del 4 de Febrero de dicho año. La revolución encabezada por Lencinas triunfó en Mendoza pero fracasó en otras ciudades  por lo cual el demócrata tuvo que emigrar a Chile.





Los restos del General José de San Martín

Pocas semanas después de la muerte de José de San Martín en la casa de Boulogne sur Mer que vemos en la imagen (agosto de 1850), las autoridades de la Confederación Argentina dieron instrucciones para que se llevara a cabo la repatriación de sus restos. Esa fue la voluntad póstuma del militar que en su testamento había expresado que quería que su corazón descansara en el de Buenos Aires. Sin embargo, todo fue demorándose. Durante once años, el cuerpo embalsamado del Libertador de América descansó en una de las capillas de Notre-Dame de Boulogne (Nuestra Señora de Boloña).
El primer traslado fue a Brunoy, en las afueras de París. Tuvo lugar en 1861, luego de que la familia Balcarce San Martín se mudara a dicha ciudad y resolviera llevar el cuerpo para que fuera ubicado en la bóveda de la familia, junto a su nieta María Mercedes que había muerto en 1860.
En la Argentina, el tema se reavivó en 1864 –durante la presidencia de Mitre– cuando los diputados nacionales Martín Ruiz Moreno y Adolfo Alsina presentaron un proyecto de Ley para autorizar al Poder Ejecutivo a llevar adelante la repatriación.
Manuel Guerrico gestionó la cesión de un terreno en el cementerio de la Recoleta en 1870, pero seis años después la comisión encargada del traslado se entrevistó con el arzobispo Federico Aneiros con el fin de solicitar un espacio en alguna de las capillas de la Catedral para que se colocara allí un mausoleo. Detrás de toda la empresa se encontraba el presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda.
¿Se estaba cumpliendo la voluntad del Libertador al llevarlo a la Catedral? Cuando San Martín dijo: “Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires”, ¿se refería a que deseaba ser llevado al cementerio, a la Catedral? Aquí cada uno puede tener su propia interpretación. Considero que si nuestro prócer hubiera querido referirse al cementerio de la Recoleta, habría mencionado la tumba de su “esposa y amiga”, Remedios de Escalada. Además, el corazón de Buenos Aires bien puede referirse al centro de la ciudad.
En estos días, un proyecto de traslado de los restos a Yapeyú, a cargo del diputado Adán Gaya, sostiene que, al mencionar Buenos Aires, se refería a la Patria y “sin lugar a dudas”, a Yapeyú. Regresemos a la historia:
El 25 de febrero de 1878, centenario del nacimiento del prócer, se realizó un tedeum en la Catedral que concluyó con la colocación de la piedra fundamental del mausoleo. Avellaneda, Mitre, Quintana y Aneiros, entre otros, participaron en el acto simbólico colocando mezcla en la obra con una cuchara de plata.
El escultor francés Auguste Carrier Belleuse fue el encargado de moldear el mausoleo que envió en partes desde Europa. En Inglaterra había concluido la construcción del buque de guerra Villarino, que había sido encargado por el gobierno argentino. Fue enviado al puerto de El Havre, donde cargaría el féretro. Este fue su derrotero:
-El 21 de abril de 1880, el ataúd fue transportado de Brunoy a París (35 kilómetros), donde se lo cargó en un tren especial rumbo a El Havre. Una vez en la ciudad portuaria, se lo depositó en su Catedral. Luego del acto religioso que incluyo la bendición del féretro, se lo embarcó en el Villarino. El buque soltó amarras el 22 de abril.
-Arribó a Montevideo el 20 de mayo, donde fue recibido con una salva de 21 cañonazos. La recepción fue imponente. Siete barcos argentinos acudieron a recibir al Villarino. Una carroza tirada por seis elegantes caballos llevó el féretro (cubierto por las banderas de Uruguay, Chile, Perú y la Argentina) a la Catedral. Una multitud acompañó los 

restos, lanzando flores desde la acera y los balcones. La bienvenida de los hermanos uruguayos –asistieron el presidente Francisco Antonio Vidal Silva y todos sus ministros– ha sido considerada uno de los actos más emocionantes que se hayan hecho al Libertador. Cuando partió por la tarde, la banda militar uruguaya ejecutó el Himno Nacional Argentino. Por su parte, desde el barco, la banda argentina interpretó la canción patria de Uruguay.

-Durante una semana, el Villarino se mantuvo en la costa de Catalinas (en esa época, la playa llegaba hasta lo que es hoy la plaza Fuera Aérea, vecina de la estación Retiro), escoltado por decenas de buques de la Armada.
El 28 de mayo tuvo lugar la ceremonia principal. Los integrantes de la Comisión de Repatriación colocaron la bandera del Ejército de los Andes sobre el ataúd, más dos coronas: una con palmas de Yapeyú (ciudad natal del prócer) y otra con gajos de pino de San Lorenzo (bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo). El cajón fue depositado en un bote fúnebre que fue remolcado por el Talita, la lancha presidencial.
Se lo desembarcó en las costas de Retiro (durante años se llamó a ese sector vecino a la Plaza San Martín, Playa San Martín). Fue colocado junto al palco oficial, donde el ex presidente Sarmiento dio un discurso de recepción.
Cargado de flores que le lanzaban los argentinos a su Padre de la Patria, el féretro fue escoltado hasta el monumento del Libertador, en la plaza. Un emocionante discurso del presidente Avellaneda complementó las palabras de Sarmiento. El cajón fue colocado en una carroza fúnebre (réplica de la que transportó el cuerpo de Wellington a la Catedral de Londres en 1852). El cortejo marchó por la calle Florida hasta la Plaza de Mayo.
El ataúd fue depositado en la nave central de la Catedral Metropolitana. Durante veinticuatro horas desfiló el pueblo para rendirle tributo. Al día siguiente, a las dos de la tarde, se lo ubicó en el mausoleo. Suele decirse que los restos de San Martín yacen fuera del perímetro de la Catedral, en una capilla construida afuera de la nave central, porque era masón; dando a entender que la Iglesia no aceptaba que descansara bajo su custodia. Raro comentario, si se tiene en cuenta que los despojos del Libertador estuvieron en Notre-Dame de Boulogne, la iglesia parroquial de Brunoy y las catedrales de El Havre, Montevideo y Buenos Aires. Sí, en cambio, resulta curioso la forma en que ha quedado dispuesto el ataúd.

El tamaño del cajón no era el adecuado. Mejor dicho, el del mausoleo. Por ese motivo, el féretro que contiene el cuerpo embalsamado del prócer fue colocado en forma inclinada (la cruz en la lámina publicada por el Instituto Nacional Sanmartiniano marca el lugar exacto). Así permanece desde el 29 de mayo de 1880.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Mensajeros, 1947.




Documento fotográfico. Inventario 6654
Archivo General de la Nación


Bailando el tango en los suburbios, 1890

Foto: Esta fecha se conmemora por el nacimiento de Carlos Gardel, el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia.
Bailando el tango en los suburbios, 1890. Archivo General de la Nación. Documentos Fotográficos. Inventario 20343.


 Archivo General de la Nación. Documentos Fotográficos. Inventario 20343.

18 de septiembre, cumpleaños de Florentino Ameghino (1854 - 1911)

Científico autodidacta, naturalista, climatólogo, paleontólogo, zoólogo, geólogo y antropólogo de la Generación del 80'. En su depósito arqueológico, año 1902.



Documento Fotográfico. Inventario 4738.
Archivo General de la Nación

Jugando a las bolitas en la vereda. Año 1911.



Documento Fotográfico. Inventario 138539.
Archivo General de la Nación

Policiales. Incidente de tránsito de un Camión de Frigorífico y Matadero Mosso, distrito de Villa Nueva, Departamento de Guaymallén. (año 1935) Mendoza

El camión realizaba un reparto de carne, se estrelló contra el frente de una casa, El camión iba conducido por Luis Alaniz, acompañado de José Vila que resultó con heridas de gravedad. Tomó jurisdicción la jefatura política de Guaymallén.




Menesterosos de las Ollas Populares. (año 1917)

Menesterosos (necesitados) de Río Cuarto que concurrían a las distribuciones de comidas que realizaba a diario la Municipalidad, en las ollas populares que tenía la cooperación de los comerciantes y las familias pudientes de la ciudad.





miércoles, 17 de septiembre de 2014

Vendedores de Plumeros, fines del siglo XIX


Colección Witcomb
Archivo General de la Nación




Señoritas visitando la casa de Domingo Faustino Sarmiento en Tigre, 1917.


Documento fotográfico. Inventario 147382.
Archivo General de la Nación

Policiales. Choque entre un Ómnibus y un Tranvía, en la Ciudad de Mendoza (Agosto de 1935)

El día 30 de Agosto de 1935 a las 16:15 hs, en la intersección de calles San Martín y Coronel Diaz, chocaron un Tranvía de la linea 1 interno 52 y el ómnibus de la linea 8 chapa número 11, no se registraron víctimas, solo daños materiales.




Conductor y pasajeros empujando el colectivo de la línea 67. (año 1938)

Foto: Conductor y pasajeros empujando el colectivo de la línea 67, 1938.
Documento Fotográfico. Inventario 9985.

Buenos Aires

Documento Fotográfico. Inventario 9985.
Archivo General de la Nación

Damas de la Sociedad Mendocina. Señorita Catalina Pott Godoy. (año 1922) Provincia de Mendoza




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...