Frederick Fleet fue el vigía del RMS Titanic que avistó el iceberg la noche del 14 de abril de 1912. Nació el 15 de octubre de 1887 en Liverpool, Inglaterra, y tuvo una infancia difícil: nunca conoció a su padre y su madre lo abandonó cuando era niño, por lo que creció en orfanatos y familias de acogida. Desde joven, Fleet trabajó en la marina mercante y en 1912 fue asignado como vigía en el Titanic. Durante su turno nocturno, detectó una sombra oscura en el agua y dio la alarma con la famosa frase: "¡Iceberg justo al frente!". Sin embargo, el barco no pudo maniobrar a tiempo y chocó con el iceberg, lo que llevó al hundimiento del Titanic. Fleet sobrevivió al desastre al ser asignado al bote salvavidas número 6, donde ayudó a evacuar pasajeros. Tras la tragedia, testificó en las investigaciones y afirmó que, de haber tenido binoculares, habría visto el iceberg antes. Su vida después del Titanic estuvo marcada por la depresión y dificultades económicas. Trabajó en distintos empleos, pero nunca pudo escapar del peso de la tragedia. En 1965, tras la muerte de su esposa y problemas financieros, Fleet se quitó la vida a los 77 años. Su historia es una de las más trágicas entre los sobrevivientes del Titanic.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6554)
- Otras Provincias (4201)
- Década de 1920 (2527)
- otros paises (2253)
- Curiosidades Históricas (2239)
- Década de 1930 (2213)
- Década de 1910 (1841)
- Década de 1970 (1663)
- Sociales (1658)
- Década de 1900 (1457)
- Década de 1940 (1413)
- Publicidades (1305)
- Deportes en el Recuerdo (1234)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1122)
- Década de 1960 (838)
- Década de 1980 (813)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (642)
- Moda (570)
- Vendimia (526)
- graduados (283)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (204)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (186)
- Conociendo Mendoza (122)
- Mendoza desde Arriba (108)
- frases (103)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
viernes, 30 de septiembre de 2016
Frederick Fleet, de 24 años, el hombre del puesto de observación que vio por primera vez del iceberg que hundió al Titanic.
Frederick Fleet fue el vigía del RMS Titanic que avistó el iceberg la noche del 14 de abril de 1912. Nació el 15 de octubre de 1887 en Liverpool, Inglaterra, y tuvo una infancia difícil: nunca conoció a su padre y su madre lo abandonó cuando era niño, por lo que creció en orfanatos y familias de acogida. Desde joven, Fleet trabajó en la marina mercante y en 1912 fue asignado como vigía en el Titanic. Durante su turno nocturno, detectó una sombra oscura en el agua y dio la alarma con la famosa frase: "¡Iceberg justo al frente!". Sin embargo, el barco no pudo maniobrar a tiempo y chocó con el iceberg, lo que llevó al hundimiento del Titanic. Fleet sobrevivió al desastre al ser asignado al bote salvavidas número 6, donde ayudó a evacuar pasajeros. Tras la tragedia, testificó en las investigaciones y afirmó que, de haber tenido binoculares, habría visto el iceberg antes. Su vida después del Titanic estuvo marcada por la depresión y dificultades económicas. Trabajó en distintos empleos, pero nunca pudo escapar del peso de la tragedia. En 1965, tras la muerte de su esposa y problemas financieros, Fleet se quitó la vida a los 77 años. Su historia es una de las más trágicas entre los sobrevivientes del Titanic.
Efemérides. 30 de septiembre de 1918: Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional se acepta el legado al Gobierno de la Nación de la propiedad de Azcuénaga para ser utilizada como residencia veraniega presidencial. Actualmente es la residencia donde habita el presidente de la Naciñon, conocida como la Quinta de Olivos. La donación fue hecha por Carlos Villate Olaguer. Foto: Quinta de Olivos, 24 de febrero de 1944.
El Cyclecar Bethaüser fue presentado en el Salón de Berlín el 1 de octubre de 1923. Alemania
Fabricado en Núremberg, este vehículo se inscribía dentro de la tendencia de los cyclecars, automóviles ligeros y económicos diseñados para ofrecer una alternativa accesible a los coches convencionales de la época. Los cyclecars eran populares en los años 1910 y 1920, especialmente en Europa, donde fabricantes buscaban reducir costos y consumo de combustible. Aunque no hay mucha información detallada sobre el modelo específico de Bethaüser, su exhibición en el Salón de Berlín sugiere que era parte de este movimiento de vehículos compactos y eficientes.
jueves, 29 de septiembre de 2016
Mujeres protestan contra la obligación de llevar el hijab en Irán tras la revolución islámica, (año 1979). Irán
El hijab es obligatorio en Irán desde 1981, cuando el ayatolá Jomeiní decretó la ley islámica. Aunque recientemente se ha suspendido la aplicación de una ley que endurecía los castigos por no usarlo, el velo sigue siendo obligatorio para todas las mujeres, incluidas las extranjeras. Desde la muerte de Mahsa Amini en 2022, quien fue arrestada por no llevar el hijab correctamente, ha habido muchas protestas y resistencia hacia los códigos de vestimenta islámicos. Esto ha debilitado la obligación, pero no la ha eliminado por completo. En 2023, el Parlamento iraní aprobó una ley que imponía multas, prohibiciones de acceso a espacios públicos, flagelación e incluso penas de prisión y muerte para las mujeres sin hijab. Sin embargo, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional ha suspendido temporalmente la aplicación de estas sanciones más severas debido a la oposición social. El futuro del hijab en Irán sigue siendo incierto. Mientras algunos sectores reformistas buscan flexibilizar su obligatoriedad, los ultraconservadores continúan presionando para mantenerlo como un símbolo de identidad islámica
Con motivo de celebrarse en todo el país, el día de la Recuperación Nacional, los hijos de los ferroviarios mendocinos tributaron un cálido homenaje a Manuel Belgrano. (Marzo de 1950) Mendoza
Etiquetas:
Década de 1950
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Efemérides. 29 de septiembre de 1844: Nace el Córdoba Miguel Ángel Juárez Celman. Abogado y político. Cuñado de Julio A. Roca, sucediéndolo en la presidencia de la Nación en 1886. Fallece el 14 de abril de 1909. Documento: Organización de los nuevos ministerios del presidente Juárez Celman, año 1890.
Efemérides. 29 de septiembre de 1990: Día internacional del inventor, en conmemoración del nacimiento de Ladislao José Biró. Foto: Ladislao José Biró, representante en la Argentina de la firma Ingenieros Consultores Humphuys & Glasgon Ltd. (Londres), y otros integrantes de la firma, durante la audiencia concedida por parte del presidente Arturo Frondizi, c.1960.
Efemérides. 29 de Septiembre de 1964: Aparece publicada por primera vez Mafalda, creación del dibujante mendocino Joaquín Lavado, conocido como Quino. La tira aparece semanalmente en la revista Primera Plana. Desde 1965 empieza a salir diariamente en el diario El Mundo y desde 1968, aparece en la revista Siete Días.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Quinta Avenida, Nueva York (1897) - James H. White
Estos treinta segundos de cortometraje muestra "la famosa plaza de armas de la moda Metropolitana mujeres exquisitamente vestidas, hombres del club, actrices, millonarios pasar en su paseo por la tarde.."
Efemérides. 28 de Setiembre de 1810. Expedición al Paraguay.
La Junta resolvió enviar al Paraguay una expedición armada, cuyo mando confió a Don Manuel Belgrano, vocal de la misma, a quién colocó la charreteras de General. Belgrano salió de Buenos Aires el 28 de Setiembre de 1810 con 200 hombres, sacados de los diferentes batallones de la Capital. En San Nicolas de los Arroyos se le incorporó un grupo de patriotas. Paso luego a Santa Fé y de allí al Paraná donde recibió oto refuerzo de 200 hombres de regimiento de Patricios que le enviaba la Junta, formando entre todos un ejercito de 950 hombres.
Con esta fuerzas Belgrano se sitió en Curuzú - Cuatiá, decretando la fundación de este pueblo como representante de la Juanta.
martes, 27 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA. Sección I Capitulo único declaraciones generales, derechos y garantías. Art. 10º - Todos los habitantes de la Provincia tienen el derecho de reunirse para tratar asuntos públicos o privados con tal que no turben el orden público
Así como el de peticionar individual o colectivamente, ante todas y cada una de las autoridades, sea para solicitar gracia o justicia, sea para instruir a sus representantes o para pedir la reparación de agravios, pero ninguna reunión podrá atribuirse la representación ni los derechos del pueblo.
El derecho de petición no podrá ejercerse colectivamente por ninguna clase de fuerza armada, ni individualmente por los que formen parte de ella, sino con arreglo a las leyes.
Cualquier disposición adoptada por las autoridades en presencia o a requisición de fuerza armada o de una reunión sediciosa que se atribuya los derechos del pueblo, es nula y jamás podrá tener efecto.
María Elina Alvear de Láinez en su boda, 1907.
María Elina Ivonne Láinez Peralta-Alvear de Cahen D'Anvers, nacida el 18 de febrero de 1886 hija de Vicente Rufino Peralta Alvear y Elina Rosario Videla-Dorna Muñoz Cabrera, contrajo matrimonio el 16 de agosto de 1907. Mónica Cahen D'Anvers Láinez, nacida el 7 de noviembre de 1934, es hija de este matrimonio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)