En la imagen de hoy vemos dos hombres: uno sobre un caballo y otro sobre una mula. El primero parece con pilchas tucumanas. Parece con cabezada trenzada de cinco, chata, y con adornos en la testera. El botón de la presilla del bozal con tientos sobrantes, como flecos. Tuse de arco con clinas. Freno bastante extraño. Apero tucumano-santiagueño y con ribetes de plata o metal blanco en los arzones. Caronilla buena, rebenque lindo, con pasadores y bombas. La mula parece mansa. Bien desvasada. Se ve una sobrecincha o cinchón con cincha de tientos torcidos, muy usados por allá. Bien marcada la mula en el anca y en la tabla del cogote parece tener otra, lugar que no es bueno para una marca. Gracias Diego Fariña por tu mirada campera. #historiadelbraje #historiadesantiagoDelEstero #chacoSantiagueño #Choya #ChoyaSantiagodelEstero #HistoriadelFerrocarril #MonteSantiagueño #historiadelDesmonte #ArchivoVisualArgentino
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6408)
- Otras Provincias (4125)
- Década de 1920 (2480)
- otros paises (2202)
- Curiosidades Históricas (2162)
- Década de 1930 (2152)
- Década de 1910 (1767)
- Década de 1970 (1635)
- Sociales (1601)
- Década de 1900 (1400)
- Década de 1940 (1400)
- Publicidades (1298)
- Deportes en el Recuerdo (1209)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1087)
- Década de 1960 (818)
- Década de 1980 (714)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (631)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
domingo, 15 de septiembre de 2024
Ca. 1915. Entre 1890 y 1930 el impenetrable del Chaco santiagueño se convirtió en un gran núcleo para extraer madera dura. Los obrajes congregaron familias de indios, criollos, gringos y turcos, en condiciones paupérrimas. Santiago del Estero, Argentina @ArchivoVisualArgentino
En la imagen de hoy vemos dos hombres: uno sobre un caballo y otro sobre una mula. El primero parece con pilchas tucumanas. Parece con cabezada trenzada de cinco, chata, y con adornos en la testera. El botón de la presilla del bozal con tientos sobrantes, como flecos. Tuse de arco con clinas. Freno bastante extraño. Apero tucumano-santiagueño y con ribetes de plata o metal blanco en los arzones. Caronilla buena, rebenque lindo, con pasadores y bombas. La mula parece mansa. Bien desvasada. Se ve una sobrecincha o cinchón con cincha de tientos torcidos, muy usados por allá. Bien marcada la mula en el anca y en la tabla del cogote parece tener otra, lugar que no es bueno para una marca. Gracias Diego Fariña por tu mirada campera. #historiadelbraje #historiadesantiagoDelEstero #chacoSantiagueño #Choya #ChoyaSantiagodelEstero #HistoriadelFerrocarril #MonteSantiagueño #historiadelDesmonte #ArchivoVisualArgentino
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario