domingo, 18 de febrero de 2018

El Moreno, heladero. Valor del helado 5 centavos. (año 1934) Mendoza


"Médicos argentinos en los hospitales de París" Dr. Ricardo Sarmiento Laspiur en el hospital Beaujon, servicio del Dr. Tuffier, y hace cirugía en el estudio del Dr. Blanchard, 1910.


Fidela Peackoc Viuda de Lencinas, rodeada de todos sus hijos varones. Foto tomada a principios de 1929, figura también Carlos Washington Lencinas. Mendoza


Una Familia del departamento de Lujan de Cuyo a quién la crecida por la tormenta ocurrida el 11 de Enero de 1934, les derrumbó la vivienda. Mendoza


Efemérides. 18 de Febrero de 1564. Muere Miguel Ángel.


Michelangelo Buonarroti nace en Caprese, 6 de marzo de 1475 ,muere en Roma, 18 de febrero de 1564, conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.​ Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido, y Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.a​ La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifíca la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.

Efemérides. 18 de Febrero de 1889. Muere Gerónimo Espejo.


Gerónimo Espejo nace en ciudad de Mendoza,el 30 de septiembre de 1801 ,muere en Buenos Aires,el 18 de febrero de 1889, militar argentino, que participó en las campañas del general José de San Martín en Chile y Perú. Más tarde participó en la Guerra del Brasil y en las guerras civiles argentinas. En sus últimos años, recopiló sus memorias de las campañas de San Martín en varios libros, y colaboró en la obra historiográfica de Bartolomé Mitre.Participó en la campaña al Perú, donde el general San Martín lo ascendió al grado de teniente y le confió varias misiones especiales, sobre todo poco antes de la toma de Lima. Acompañó a San Martín a la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Intervino en la desastrosa campaña de los Puertos Intermedios.
Regresó en 1824 a Buenos Aires, donde ejerció como secretario militar del gobernador Martín Rodríguez y de su sucesor, Las Heras. Se unió a la campaña del Brasil, y fue ayudante de campo de los generales Rodríguez y Alvear. Participó en la batalla de Ituzaingó.Fue uno de los oficiales del estado mayor del general Lamadrid en la batalla de La Ciudadela, tras la cual se exilió en Bolivia.Regresó a Mendoza algún tiempo después de la batalla de Caseros, y prestó servicios en la guarnición de la ciudad. Fue electo diputado provincial y senador suplente de la Confederación. Fue tesorero del Banco Nacional de Rosario, administrador de la aduana de esa ciudad, y director de estadística de la Confederación. Después ocupó varios cargos administrativos en el ejército nacional.
Después de la batalla de Pavón permaneció varios años inactivo, dedicado al comercio. En 1868 fue empleado en la oficina de pagos del Ministerio de Guerra. Allí lo conoció el presidente Bartolomé Mitre, que quedó asombrado por su memoria para los hechos históricos en que había participado.Tal vez por esos méritos algo inusuales, fue ascendido al grado de general de brigada en 1875, después de haber pasado a retiro. Muchos años después llegó a general de división, a los 81 años.

Efemérides. 18 de Febrero de 1819, se libra la batalla de la Herradura.


En 1819 en una «herradura» del río Tercero, cerca de la localidad argentina de Marcos Juárez (provincia de Córdoba) las fuerzas unitarias al mando del coronel Juan Bautista Bustos libran la Batalla de La Herradura, contra las fuerzas federales de Estanislao López. La Batalla de La Herradura provincia de Córdoba, Argentina, el 18 de febrero de 1819 fue un combate durante la primera de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales, victoria del general y futuro caudillo cordobés Juan Bautista Bustos sobre el caudillo santafesino Estanislao López. La provincia de Santa Fe, que hasta 1815 había dependido de la de Buenos Aires, logró liberarse de esa dependencia con una serie de combates en la capital de la provincia y venció en tres oportunidades las invasiones mandadas desde la capital del país. Entonces el director Pueyrredón ordenó atacarla con el Ejército del Norte, que de esta manera era apartado de su misión, es decir, la de defender el límite norte del país.

Muy contra su voluntad, el general Manuel Belgrano envió contra Santa Fe una poderosa división, al mando del coronel Juan Bautista Bustos. Éste fue vencido en una batalla muy rápida el 20 de noviembre de 1818, en Fraile Muerto, combate en que López se limitó a dejar sin caballos a Bustos, para volver rápidamente sobre el sur de su provincia a enfrentar al ejército que la invadía desde Buenos Aires, al mando de Juan Ramón Balcarce, que fue rápidamente derrotado.

Al mismo tiempo fracaso expedición enviada desde Buenos Aires a Entre Ríos, con esto López y Ramírez pudieron auxiliarse mutuamente, el último le envió al primero 2.000 entrerrianos y 500 correntinos para derrotar a Balcarce. Pueyrredón insistió en su estrategia de doble ataque, sólo que con más hombres.

El plan del Directorio era lanzar una ofensiva múltiple sobre Santa Fe con más de 7.000 hombres: el general Juan José Viamonte estaba en San Nicolás de los Arroyos con 2.500 soldados, Bustos en Córdoba con más de 800,​ Belgrano avanzaba desde Tucumán con el grueso de sus tropas, unos 3.000 hombres, y el teniente coronel Severo García de Sequeira unos 1.000 soldados venían desde Mendoza. López tenía sólo 2.000 hombres, 800 de ellos eran refuerzos provenientes de Entre Ríos. Bustos estaba ahora al mando de algo menos de 1.000 hombres, muy superiores en armamento que los 1.500 hombres de López.​ Pero no lo enfrentó a campo abierto, sino que, al saber que el caudillo iba nuevamente a su encuentro, se refugió en una curva del río Tercero, con forma de herradura, donde tres de sus lados estaban protegidos por el río, y el frente por una empalizada y carretas con cañones.

La batalla duró tres días, durante los cuales López intentó varias veces forzar la puerta del refugio de Bustos, sin lograr vencerlo. Impacientes, los jefes de la caballería de Bustos, los coroneles Gregorio Aráoz de Lamadrid y José María Paz hicieron varias salidas para perseguir a López, pero éste los alejó de su base y los venció en choques rápidos. La batalla quedó en un empate, aunque en comparación con la anterior fue mucho menos útil para López, y por eso suele ser considerada una victoria de Bustos. López hizo una maniobra que le pudo haber resultado, al avanzar rápidamente hacia la ciudad de Córdoba. Pero al llegar a la Villa de los Ranchos, sobre el río Segundo, recibió noticias del nuevo ataque desde Buenos Aires, esta vez al mando de Juan José Viamonte. Éste fue cercado en Rosario, y cuando estaba por ser expulsado de allí, López propuso un armisticio. La razón de esta propuesta era que acababa de recibir noticias de que el general José de San Martín se quejaba de que se le ordenaba regresar de Chile, poniendo en peligro la futura campaña al Perú, para combatir a López.

El armisticio apenas duró ocho meses, y terminó con la campaña que llevaría a los federales a la victoria en la batalla de Cepeda, definitiva derrota del unitarismo directorial.

Efemérides. El 18 de Febrero de 1881 en Washington D.C., Estados Unidos, el médico cubano Carlos Juan Finlay (1833-1915) hace público su descubrimiento del modo de transmisión de la Fiebre Amarilla por el mosquito Aedes aegypti.


La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes.

Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.
Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.
El virus es endémico en las zonas tropicales de África y de América Central y Sudamérica.
Desde el lanzamiento de la Iniciativa contra la Fiebre Amarilla, en 2006, se han hecho importantes avances en la lucha contra la enfermedad en África Occidental, y se han vacunado más de 105 millones de personas en campañas de vacunación en masa. En África Occidental no se han notificado brotes de fiebre amarilla en 2015.
Las grandes epidemias de fiebre amarilla se producen cuando el virus es introducido por personas infectadas en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra.
La fiebre amarilla puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y asequible. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo. La vacuna ofrece una inmunidad efectiva al 99% de las personas vacunadas en un plazo de 30 días.
Un buen tratamiento de apoyo en el hospital aumenta la tasa de supervivencia. No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre amarilla.
El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del género Flavivirus transmitido por mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus . Las diferentes especies de mosquitos viven en distintos hábitats. Algunos se crían cerca de las viviendas (domésticos), otros en el bosque (salvajes), y algunos en ambos hábitats (semidomésticos).

Casa de artículos para fonógrafos, Buenos Aires, 1915.


"La Declaración" por Nelly Omar y Francisco Pereyra, julio de 1936.


Catamarca. Changos de chacras vendedores de naranjas y mandarinas, c.1930.


sábado, 17 de febrero de 2018

En las Termas de Villavicencio, parte del numeroso público que asistió al acto de bendición de la imagen de Nuestra Señora de Pompeya, consagrada virgen de las termas de dicho lugar. (año 1933) Mendoza


Bife de chorizo con papas fritas. "Manual de la criada económica y de las madres de familias, que desean enseñar a sus hijas lo necesario para el gobierno de su casa". Buenos Aires, 1833.


Inauguración del surtidor de venta de nafta YPF, en Puente del Inca. (año 1933) Departamento de Las Heras, Mendoza


Efemérides. El 17 de febrero de 1869, JUAN MANUEL DE ROSAS Y SOLANO LÓPEZ Legado del "Sable de la Soberanía"


El 17 de febrero de 1869, mientras Francisco Solano López y el heroico pueblo guaraní se debatían en las últimas como jaguares decididos que se niegan a la derrota, Rosas testó el destino del "sable de la soberanía":

"Su excelencia el generalísimo, Capitán General don José de San Martín, me honró con la siguiente manda: La espada que me acompañó en toda la guerra de la Independencia será entregada al general Rosas por la firmeza y sabiduría con que ha sostenido los derechos de la Patria. Y yo, Juan Manuel de Rosas, a su ejemplo, dispongo que mi albacea entregue a su Excelencia el señor Gran Mariscal, presidente de la República paraguaya y generalísimo de sus ejércitos, la espada diplomática y militar que me acompañó durante me fue posible defender esos derechos, por la firmeza y sabiduría con que ha sostenido y sigue sosteniendo los derechos de su Patria".

Efemérides. 17 de febrero de 1948 fallece el Dr. Enrique Finochietto. Foto: Segundo a Izquierda, Finochietto con amigos en Mar del Plata, 1916.


Mendoza. Vista de un viñedo, fines del siglo XIX.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...