lunes, 31 de diciembre de 2018

Visita de autoridades y Gobernador de San Juan a las minas de Petróleo de Cacheuta. (año 1926) Provincia de Mendoza


Universidad Central de Venezuela. Caracas. (año 1928)


Recorriendo la Calle Lavalle. Ciudad de Mendoza


Calle del Loreto. Nombre que tenía la actual calle Lavalle de la Ciudad Capital de Mendoza, pues en la misma dando frete a la plaza pública que lleva hoy el nombre de Sarmiento, se levantó la iglesia de Loreto.

Prostitución en Mendoza (Por Rubén Lloveras)


“… El tema era casi negado en los documentos oficiales de la época y cuando se lo mencionaba la información era contradictoria. Por ejemplo, en el Censo Municipal de 1903 aparecen 35 prostitutas en la ciudad, 13 en la Primera sección 14 en la Segunda, 8 en la Tercera y “ninguna en la Cuarta”, zona de tradicional asentamiento hasta la actualidad.
Los gobiernos no las trataron siempre con el mismo rigor. Antes de las preocupaciones de los higienistas de fines del siglo pasado, no habían recibido mayor castigo que ser enviadas a la frontera. Pero la inmigración trajo sus consecuencias a tan viejo oficio. En Europa se creía que en Buenos Aires era un tenebroso puerto en el que se secuestraba a las recién llegadas para obligarlas a ejercer la prostitución, prevención estrechamente vinculada con la desaprobación a la migración femenina. Se pensaba que las mujeres que viajaban solas como estrategia de supervivencia para escapar a la miseria, estaban amenazadas de peligros sexuales.
El tema de la trata de blancas fue una preocupación constante en Europa y Buenos Aires e incluso se realizaron congresos internacionales en los primeros años de este siglo en los que se analizó el caso de Argentina. El Partido Socialista realizó una prédica constante sobre el tema hasta que en 1913, Alfredo Palacios impulsó el dictado de una ley contra el “rufianismo”.
El estado provincial no permaneció ajeno y por ello montó un severo dispositivo de control social sobre la prostitución con la pretensión de reglamentarla, aislar, castigar y moralizar a las mujeres pobres. Se establecieron controles policiales, judiciales y municipales, que resultaron violatorios de los derechos individuales. 
La legalización de la prostitución se relacionó con el temor a la propagación de enfermedades como la gonorrea y la sífilis a todas las clases sociales. Como hasta la aparición de la penicilina en el siglo XX, no se lograba controlar su contagio, la solución estaba en identificar y separar a las prostitutas del resto de la población. Esto era considerado como una medida de salud pública destinada a proteger a todas las familias argentinas, ya que, si bien eran las mujeres pobres las que se involucraban con la comercialización del sexo, los hombres de todas las clases sociales las buscaban. Pero las controladas y condenadas eran ellas.
Hasta el higienista Emilio Coni… demostró que no era con el rigor que se acababa con los males… creía que la prostitución… era un mal necesario un escape a las pasiones… pero creía que la persecución lo único que hacía era que floreciera en forma clandestina en bares y cafés…
… Del único registro de Prostitutas existente en la Municipalidad de la Capital… Entre 1911 y 1919 se registraron 690 mujeres, con fotos de frente y perfil, que debieron consignar datos sobre su nombre y apellido, edad, nacionalidad, domicilio, ocupación anterior, nombre de padre y madre y si sabían leer y escribir… las más joven tenían 18 años y las más grande 48 y ambas eran francesas. Pero el promedio general era de 24 años. Los años en que se realizaron más inscripciones fueron anteriores a la Primera Guerra Mundial. Y cuando se registraron más argentinas fue en 1913… Con relación a su nacionalidad, un 45% eran francesas (Paris, Marsella, Burdeos), un 73% argentinas (mayoritariamente de Buenos Aires, Mendoza y San Juan), un 6% italianas, un 4% españolas, un 2,6% uruguayas y en mucho menor proporción eran rusas, cubanas, belgas, alemanas, chilenas, griegas, norteamericanas, austriacas, egipcias y paraguayas... Los domicilios declarados… un 22% vivía en Beltrán al 400 y un 16% en Montecaseros al 2.000. Otras casas muy frecuentes estaban distribuidas a lo largo de la calle Ituzaingo y Urquiza… Los prostíbulos de calle Alberdi y Urquiza eran las preferidas para las argentinas, que seguramente no querían competir con mujeres de tanto prestigio para el oficio como las francesas… en Beltrán al 400, Montecaseros al 2.000 y en Ituzaingo al 1.700 vivían todas francesas y algunas otras europeas, en algunos casos con pocas argentinas. En Corrientes al 500 estaban mezcladas sus nacionalidades.
Con esta reglamentación la Cuarta Sección se transformó como una especie de “zona roja” donde, entre otros muchos tipos de marginalidad social, convivían las prostitutas...”.

Fuente "La Gran aldea Mendocina”, Ana María Mateu y Patricia Dussel

Efemérides. 31 de Diciembre Nochevieja.

La Nochevieja, Víspera de Año Nuevo, Año Viejo1​ o fin de año, es la última noche del año en el calendario gregoriano; comprende, por tanto, desde el 31 de diciembre hasta el 1 de enero (Año Nuevo). Se suele celebrar desde que se cambió al calendario gregoriano en el año 1582, aunque ha ido cambiando pasando los años.

Efemérides. 31 de Diciembre de 1878: Nace Horacio Quiroga, fue un cuentista, dramaturgo y poeta.




Imagen aérea de la construcción del paredón del Dique El Carrizal. (8 de Abril de 1969) Provincia de Mendoza


Cigarrillos Camel. (año 1928)


La ciudad y la bahía de Río de Janeiro, desde la cumbre del Corcovado. (año 1928)


La Plaza y el Congreso de la Nación Argentina. (año 1928)


Con las mejores Galas (año 1910)

Damas y Caballeros de la Sociedad Porteña junto a la Infanta Isabel en una gelatina de plata.


Autor sin identificar. Archivo General de la Nación

El gimnasio en Victoria Motorship. (1930)


Balcón del ómnibus tipo Imperial, Buenos Aires 1924.


Mapa del Uruguay coloreado, realizado en el período de la Confederación Argentina 1835/1852.


domingo, 30 de diciembre de 2018

Recorriendo la Calle General Gutiérrez. Ciudad de Mendoza


Anteriormente se llamaba calle La Paz , suprimido por el decreto del 24 de Agosto de 1888, para llamársela General Gutiérrez.
Tiene una circulación de Oeste a Este. 800 mts. de extensión

Imágenes Antiguas de Mendoza. Fines Siglo XIX. Parte I

Un recorrido por imágenes de la Provincia de Mendoza, a fines del siglo XIX. 
Mendoza es una ciudad de la región de Cuyo en Argentina y es el corazón de la zona vitivinícola argentina, famosa por sus Malbecs y otros vinos tintos. Sus distintas bodegas ofrecen degustaciones y visitas guiadas. La ciudad tiene calles amplias y frondosas rodeadas de edificios modernos y art déco, y con plazas más pequeñas que rodean la Plaza Independencia, sitio del Museo Municipal de Arte Moderno subterráneo, que exhibe arte moderno y contemporáneo.

Recorriendo Calle Emilio Civit, hacia el Este. Ciudad de Mendoza


Coordenadas: Latitud: -32º53´14.8092´´ (-32.8874472196585)
Longitud: -68º51´21.8736´´ (-68.856076388794)
Su trazado comenzó en 1863, posterior al terremoto de 1861, cuando se inicia la proyección de la Ciudad Nueva. Las décadas del ´20 y´30 sellaron la edad de oro de esta avenida, cuando entra en "boga" el mudarse a la zona "alta", alejándose de la parte este de la ciudad. 
Elegantes casonas, cuidados jardines frontales, senderos de piedra o baldosones con mayólicas hablan de una parte de la historia de la provincia,como la mansión de la familia Arenas, en la esquina norte de Boulogne Sur Mer y Emilio Civit, hecha con elementos del palacio del duque de Alba de Salamanca, o la de la familia Huespe, Emilio Civit al 800, actual sede de los consulados de los Países Bajos, entre otras.
La Avenida Emilio Civit es el nexo entre la Plaza Independencia y el Parque General San Martín. Su estructura edilicia manifiesta una escala ideal entre la arquitectura, el árbol y la acequia. A principios del siglo pasado fue la avenida de la aristocracia. En ella se levantan la mayor cantidad de casas declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad.

sábado, 29 de diciembre de 2018

Las vías del Ferrocarril en calle Belgrano. Ciudad de Mendoza. (año 1990)


El frente de la Estación de la localidad de Azul. Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. (año 1928)


Las Familias de Villarroel, Dielh, Peña, Vivanco, Oliva, Erbiti, Larquía y Zaefferer, que se alojanaban en el Hotel de Puente del Inca, en una Excursión a Horcones. (año 1928) Provincia de Mendoza


Cafiaspirina. (año 1928)


Durante las pruebas realizadas en la Escuela de Agricultura de Santa Catalina, con la máquina cosechadora, deschaladora y embolsadora autamática de maíz, sistema Gayraud, ensayada con éxito ante comisiones del Círculo Argentino de Inventores y Círculo de Ingenieros Agrónomos. (año 1928)


Señor José Orfila, padre del Gobernador de Mendoza, acompañado por las señoritas Agüero y Ponce Aguirre. (año 1928) Hotel de Cacheuta


Pisando maíz para el locro, Corrientes c.1920.


Trabajadores ferroviarios colocando los rieles, Salta 1922.


Ferrocarril del Oeste. Antigua estación Once de Septiembre, Buenos Aires c.1890.


Inauguración del monumento a Domingo F. Sarmiento en Rosario, Santa Fe 1911.


viernes, 28 de diciembre de 2018

Bonita perspectiva del paseo de la Alameda (año 1921) Ciudad de Mendoza


Puente carretero sobre el Río Primero. Cosquín. Córdoba. (año 1928)


Muro de defensa Río Mendoza y Espigón. s/f


Vista parcial de Santa Cruz de Tenerife. (Canarias). En primer término se vé la Plaza de Toros en cuyo circo se celebraban anualmente espectáculos taurinos. (año 1928) España


Saliendo del Parque General San Martín, por Avenida del Libertador. Mendoza


Coordenadas: Latitud: -32º53´6.864´´ (-32.8852398841622)
Longitud: -68º52´7.7982´´ (-68.8688329748688)
Al crearse el Parque General San Martín - llamado en un principio Parque del Oeste - su calle de acceso principal, recibió el nombre de Avenida Independencia, nombre que fue cambiado por Avenida del Libertador por decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia del 6 de julio de 1916. 
Esta Avenida cumple un rol de integración: dentro del Parque General San Martin con el Cerro de la Gloria, Zoológico, Estadio Islas Malvinas y Teatro Griego Frank Romero Day ; empalmando con la Avenida Champagnat, vinculando la localidad del Challao y Circuito San Isidro - Papagallos y por otro lado con la Ciudad de Mendoza hacia el Este, unificando el "pulmón verde" con la Plaza Independencia.
La Avenida El Libertador es una de las vías principales del Parque General San Martín. Presenta una recta de elevado flujo vehicular, desde el ingreso a este espacio verde, hasta el Cerro de la Gloria y viceversa.

Señor E. Ocanto Acosta durante su paseo matinal. Hotel de Cacheuta. (año 1928) Provincia de Mendoza


La igualdad como construcción social. La patriota Mariquita Sánchez, para casarse con Martín Thompson, inició una lucha que marcó un hito en el progreso individual de la mujer. (Por Luciana Sabina)

Estamos finalizando un año complejo desde todo punto de vista, verdaderamente agotador. A la grieta política se fueron sumando resquicios propios de nuestros mundos más profundos. Así, por ejemplo, el tema del aborto dividió y sigue dividiendo no sólo a la ciudadanía y a la militancia, también a quienes ostentan con el título de político profesional. Claro que este es sólo un ejemplo. Desde un bando o del otro, sea el tema que sea, la discusión se torna violenta y la civilización parece brillar cada vez más por su ausencia, aunque sigamos avanzando en el siglo XXI. 
La virulencia que desata últimamente cualquier discusión sobre temas de género nos lleva a muchos a  preferir callar directamente, evitando la catarata de insultos o adhesiones. Durante la última semana los "escraches" en redes sociales llevaron a que personas totalmente inocentes se vieran involucradas. ¿Por qué sabemos que no tenían ningún tipo de vinculación con los hechos delictivos de los que se los acusaba? Porque las mismas personas que generaron esas "listas" lo aclararon, disculpándose por los errores cometidos. Algo como una suerte de "escrache sin querer queriendo". 
La respuesta de algunos ante estas situaciones es bastante típica "en toda Revolución se cometen atropellos". Decodificando el mensaje, parece ser que luchando por la justicia y el avance social, es válido cometer ilegalidades y actos ajenos a cualquier sinónimo de progreso. ¿Por qué decimos que es una excusa típica? Porque es precisamente el discurso de aquellos que justificaban la guillotina y el terror jacobino de la Francia en manos de Robespierre.  
Los cambios son necesarios, el avance en la igualdad también, pero las verdaderas revoluciones se dan siempre de la mano del progreso y la educación. Napoleón invadió Europa sometiendo a gran parte del continente, fueron sus soldados quienes esparcieron las ideas de libertad, igualdad y fraternidad. ¿Cómo? A través del contacto y el diálogo con las poblaciones ocupadas. Les hablaban de los Derechos del hombre y el ciudadano, de la necesidad de constituciones, de la división de poderes. Entonces, aunque se planteó llevar "la libertad" desde la imposición, los verdaderos resultados se dieron desde la razón. Una vez vencido el bando francés, las dinastías fueron restauradas. Pero para seguir en el poder, los reyes tuvieron que dar concesiones liberales a sus pueblos. Desde estas bases se avanzó hacia la construcción de nuevos paradigmas, dejando atrás para siempre las reglas del Antiguo Régimen. 
Las sociedades que avanzan lo hacen en conjunto, parece increíble tener que resaltar que hombres y mujeres somos complementarios. Que plantear el cambio desde una guerra de géneros, como una parte de la población parece entender, es algo totalmente inoperante. 
Hace muchos años, cuando aún Argentina no existía como tal, cierta adolescente sonreía mientras reposaba su vista sobre un papel. Aquel documento le daba la libertad para casarse con Martín Thompson. Su madre, por entonces viuda, se había negado a permitir el enlace prefiriendo para Mariquita Sánchez a un hombre de estatus y fortuna
Uno al que su hija no quería. Así fue como a los catorce años inició una carrera legal en compañía de su enamorado. Se ampararon en la Pragmática Sanción, el código que daba poder al virrey para permitir matrimonios obstaculizados por los padres. Tras tres años de lucha obtuvo la dispensa de Rafael de Sobremonte para casarse. Sánchez contó con el apoyo de hombres en su camino hacia la Justicia, marcando un hito en el progreso individual de la mujer y la igualdad. Sola no hubiese podido, de hecho, nadie crece o avanza en soledad. 
https://losandes.com.ar/article/view?slug=la-igualdad-como-construccion-social-por-luciana-sabina

Vendedor ambulante de frutas y verduras, Buenos Aires c.1910.


Tierra del Fuego -Bahía Lapataia. (foto año 1976)


La bahía Lapataia es un fiordo en la margen septentrional del canal Beagle, en el extremo sudoeste del sector argentino de la isla Grande de Tierra del Fuego, perteneciente al Departamento Ushuaia de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se encuentra rodeada de bosques magallánicos pertenecientes al parque nacional Tierra del Fuego, aunque técnicamente se encuentra fuera de él.
Ha sido confirmada como parte soberana de la República Argentina luego de una larga disputa limítrofe con la República de Chileconcerniente a la traza del canal Beagle, afectando la soberanía de las aguas e islas de su interior y los espacios marítimos adyacentes.

Grupo de detenidos (año 1905)

Un grupo de prisioneros, partidiarios de la revolución, esperan ser interrogados tras el fracaso de la revuelta.


Autor sin identificar. Archivo General de la Nación 

Mediados de 1920 Una pasajera joven que monta el caballo eléctrico en el gimnasio en el trazador de líneas SS Bermudas.



 (IMAGEN: ARCHIVOS UNDERWOOD / GETTY IMAGES)

jueves, 27 de diciembre de 2018

Ruinas del Acueducto Antiguo de El Challao, Lo que queda de esta magnífica obra de más de 200 años


La construcción del acueducto se inició en 1804 y se terminó en 1810. 
La obra fue monumental para la época, de 12 km de extensión, y fue posible,  “debido al reinado de los borbones, que pertenecían al racionalismo y, por este motivo, eran capaces de impulsar tales trabajos”. Hasta ese entonces, los pobladores de la Mendoza antigua consumían el agua proveniente de las acequias, luego de un proceso de filtrado a través de rocas permeables. 
Los restos encontrados en El Challao son una construcción de arcos de medio punto, que se levantaron para sortear los accidentes geograficos. Sobre las arcadas se asentaba un albañal, una especie de cañada rústica construída con ladrillos trabajados con bisel. Los arcos apoyaban sobre fundaciones de piedra.
Según se cree luego del gran terremoto de 1861 gran parte de esta obra quedo inutilizada. Fue el fin de las funciones del acueducto.

El piloto civil señor Quesada, pionero de la aviación en Mendoza. (año 1925)


Camión adornado por la casa Bagley, que desfiló en los corsos de carnaval en Buenos Aires. (año 1925)


El señor W.H Myrin y su señora esposa Mabel Peu de Myrin. Las señoritas Maria y Violeta Eddis y el ingeniero J.B. Eddis, en el balneario de Villavicencio. (año 1925) Provincia de Mendoza


Vista parcial de la Bahía Saint James. Mar del Plata. (año 1925)


Conoce como es Bayahibe e isla Saona. Resorts Viva Wyndham. República Dominicana



Bayahíbe es una ciudad turística en la costa del Caribe de República Dominicana. Es conocida por sus playas de arena y sus sitios para el buceo. La playa pública de Bayahíbe tiene un punto de partida de botes. La playa Dominicus es una larga extensión de arena y arrecifes de coral. Al este, la sección principal del Parque Nacional del Este está llena de cuevas, algunas con arte antiguo en rocas. La isla Saona tiene playas y arrecifes con fauna marina diversa.

Aspecto de una de las avenidas del Parque 3 de Febrero, frente al edificio ocupado por el Tennis Club Argentino. (año 1925). Buenos Aires


Quilmes Cristal. (año 1925)


Calle Santa Fe, Rosario c.1930.


Subte A, estación Perú. Buenos Aires c.1960.


Jardín Japonés, Buenos Aires 1903.


Quiere más Lola. Revista Caras y Caretas, año 1911.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...