Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6153)
- Otras Provincias (3892)
- Década de 1920 (2369)
- Curiosidades Históricas (2091)
- Década de 1930 (2073)
- otros paises (2050)
- Década de 1910 (1684)
- Década de 1970 (1486)
- Sociales (1469)
- Década de 1940 (1350)
- Década de 1900 (1327)
- Publicidades (1243)
- Videos (1114)
- Deportes en el Recuerdo (1079)
- Década de 1950 (1053)
- Década de 1960 (793)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (635)
- antes de 1900 (609)
- Moda (549)
- Vendimia (490)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- graduados (200)
- Década de 1990 (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (178)
- policiales (164)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 20 de marzo de 2019
Efemérides. 20 de marzo de 1861: Se registra en Mendoza, el mayor terremoto en la historia de dicha ciudad.
Fotografía: Un aspecto de las ruinas del templo destruido por el terremoto de 1861, donde se hallaban los restos del ilustre mendocino Juan Martínez de la Rosa, prócer de la Independencia de Chile inaugurado el año 1657 y perteneció al Convento de los Padres Agustinos. Declaradas Monumento Histórico por Decreto N° 107.512/ del 6 de Diciembre de 1941. Prov. De Mendoza.-
Lugar donde se construiría el puente de la Subida Baquedano. Obsérvese hacia todas las direcciones las casas en los cerros que une ese estupendo camino que se liga con el llamado de Cintura. (año 1930) Valparaiso. Chile
Etiquetas:
otros paises
Mendoza, Argentina
Valparaíso, Región de Valparaíso, Chile
martes, 19 de marzo de 2019
El Dique Philipps, una obra de los gobiernos Lencinistas. (año 1930) Mendoza
Este en un viejo Dique derivador del caudal del Río Tunuyán, que se construyó con fines de irrigar a la zona antes de la existencia del Dique regulador El Carrizal y de la impermeabilización del canal Santa Rosa, lo que al quitarle la función principal de dique lo convirtió exclusivamente en un puente para circulación de vehículos quedando a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad.
Etiquetas:
Década de 1930
Mendoza, Argentina
Dique Phillips, Mendoza, Argentina
Comienzan los trabajos de perforación para la obra del Túnel Caracoles, que uniría a principios de siglo XX, Argentina con Chile. (año 1907)
Atrás se puede ver el compresor en 1907 adelante esta la perforadora neumática sobre un gran trípode en aquel entonces era la más alta tecnología que remplazaba al trabajo manual (fuente:http://culturademontania.org.ar)
En 1891 las nuevas maquinarias perforadoras de túneles comenzaron a operar, siendo únicas en su tiempo, pues sería la primera vez que la fuerza motriz se adoptaría para ser transmitida a tan larga distancia por medio de cables eléctricos. Tomándose en consideración los distintos modos de obtener la fuerza motriz, se barajaron algunas soluciones, eliminándose de inmediato la instalación de motores a combustión ya que , por la gran escasez de combustible y el enorme costo que habría acarreado su provisión, se hizo exclusión de toda fuerza que no fuese la natural para la impulsión de los compresores. En segundo lugar, como no se podía obtener la fuerza del agua en los mismos lugares de labores de los túneles, hubo que colocar turbinas en los puntos en que se podía obtener la fuerza y transmitirla a los compresores. La fuerza del agua seria convertida en electricidad y transmitida a los túneles por medio de gruesos cables con aislamiento de cobre , ahí lo dínamos secundarios impulsarían a los compresores de aire y la fuerza , convertida de este modo en aire comprimido, sería a su turno transmitida a las labores haciendo funcionar las perforadoras del tipo Ferroux , sirviendo , a la vez , para dar ventilación a los socavones.
Hubo tres instalaciones principales, una por el lado argentino y dos por el chileno, siendo éstas, según los requerimientos, distintas unas de otras. La correspondiente al lado chileno se componía de dos instalaciones primarias bajo un solo techo en la estación Juncal , cuya sala constaba de seis turbinas del modelo Girard. Más arriba se ubicaba una estación secundaria en Juncalillo y luego otra más en el sector de Calaveras. La fuerza motriz desde Juncal era transmitida por distintos cables hacia las instalaciones secundarias. Con respecto al lado argentino, la fuerza del agua era tomada de la Quebrada de Navarro, y en aquella estación se empleaban cuatro turbinas Girard, similares a las de Juncal ,pero que trabajaban con una menor presión. Con esta nueva tecnología, traída de sus observaciones en Suiza, Clark, no solo sentó precedentes en la ingeniería, sino que pudo acelerar los difíciles y lentos trabajos de perforación de los túneles más extensos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)