lunes, 26 de mayo de 2014

Vista del Acceso Este desde el Monumento del Cóndor. Entrada y Salida de la Ciudad de Mendoza (año 1972)


El monumento al Cóndor de los Andes, fue instalado en la avenida de Acceso, por iniciativa de la Dirección Nacional de Vialidad, en el año 1958 (tal como figura en su placa). El proyecto perteneció al arquitecto Samuel Molina y la escultura a Juan Manuel Cardona.

Este verdadero ícono, representa a un cóndor con las alas abiertas en actitud de posarse sobre el llano. El cuerpo es de cemento y las alas desplegadas, de chapa.

El rapaz está pintado en negro, con su cuello blanco y el soporte del monumento es de color blanco. Su base, es otro cóndor, con forma de una silueta estilizada, construida en hormigón armado.

En un principio, la escultura estaba a la entrada de la ciudad, y desde 1977, cuando se inauguró el nudo de enlace con el Acceso Sur, quedó sumergida en un triángulo entre el cruce de las dos autopistas.

viernes, 23 de mayo de 2014

Así se iniciaban en sociedad las jóvenes argentinas

Era siempre durante un baile donde las jovencitas eran presentadas en sociedad. La edad de las muchachas iba de los 17 a los 20 años. Luego del cortejo, el padre del novio era quien pedía visitar la casa de la muchacha.
En el siglo pasado, era siempre durante un baile, previamente pactado, donde las jovencitas eran presentadas en sociedad. La edad de las muchachas iba de los 17 a los 20 años.
Por su parte los varones, no eran presentados mediante ningún acto formal y podían ir a las fiestas a partir de los 16 años, pues se suponía en la época que a esa edad no quedaban ridículos vistiendo el frac que era obligatorio.
 Toda señorita podía tener entonces un festejante, aunque los “festejos” no eran considerados por la sociedad como actos oficiales.
Para que un caballero pudiera “festejar” (cortejar) a una dama, debía pedir visitar la casa de ella en calidad de amigo.
Cuando pasaba algún tiempo, llegaba la instancia del compromiso (que no debemos confundir con la concertación del enlace, de la que hablaremos después).
 El compromiso tenía dos formas: el compromiso intimo, era entre los jóvenes y sin el consentimiento de los padres (sin embargo éstos podían romper el compromiso si así lo creían correcto) y el compromiso formal, que suponía varias reglas a seguir y solo podía ser roto por los novios.
 ¿Cómo y cuándo podía el novio visitar a su amada?
El padre del novio era quien pedía visitar la casa de la muchacha. Durante la primera visita, el joven tenía que vestir un frac o smoking y debía haber tenido la precaución, esa misma tarde, de enviar un ramo de flores a la novia.
Las visitas se realizaban solo los días fijados y de noche, porque en la tarde se estilaban muy poco.
Si bien la tarea de decidir los días y la hora de los encuentros, era de los novios, éstos sometían respetuosamente la decisión final a sus respectivos padres.
Una vez todo concertado, durante cada visita del novio, estaba siempre presente la madre de la joven o la hermana mayor o una pariente de sexo femenino, pero nunca estaban solos.
A partir de entonces comenzaba el noviazgo, cuya duración no tenía un lapso de tiempo fijado, pero sí debía respetar un montón de convenciones al aproximarse el matrimonio y de las que hablaremos en próximas notas.
Fuente: http://www.mdzol.com/nota/534887-asi-se-iniciaban-en-sociedad-las-jovenes-argentinas/

lunes, 19 de mayo de 2014

Publicidad Gráfica de JEANS TOPEKA. (AÑO 1974) Mendoza


1959. Llega a México desde Estambul, Turquía, el fundador, quien en poco tiempo iniciaría una trayectoria llena de innovaciones y éxitos dentro de la industria textil.
1965. Inicia la empresa con una línea de pantalones.
1969. Se crea el proyecto Topeka que le permitirá a la empresa consolidarse y alcanzar un lugar preponderante dentro de la industria de la confección y la moda en México. El nombre proviene del idioma sawanogi de los indios shawnee, establecidos en Kansas y significa : “LA TIERRA MÁS FÉRTIL PARA CULTIVAR”.

1970. Se lanza al mercado Topeka, una marca orgullosamente mexicana.
En esta década, Topeka fue creciendo hasta llegar a conformar un equipo con 800 empleados, alcanzando un nivel de ventas de 300 mil prendas mensuales, lo cual le permite que, en sus primeros 15 años, logre ocupar un lugar importante en los hogares mexicanos de toda la república.
1973 y 1979. Gracias a su desarrollo exitoso, la empresa obtiene varios reconocimientos como el Premio Mercurio al Mérito Comercial, en esos años. Asimismo, la marca obtuvo Premios al Mérito en la Calidad, por varios años consecutivos.

En esa época, además de lograr un reconocimiento a nivel nacional, Topeka también abre nichos de mercado en Argentina y Europa, principalmente en Inglaterra, Holanda y Alemania.
Los 80´s. En estos años, Topeka amplía su línea de productos con una variedad de prendas que permite reforzar el posicionamiento de la marca, al introducir al mercado importantes firmas como NFL, Baseball league, Oscar de la Renta, Snoopy y Umbro, entre otras, así como una gran variedad de prendas que logran un posicionamiento con Topeka.
1985. El sismo que sufrió en este año la Ciudad de México, también dañó severamente la infraestructura de la empresa sin pérdidas humanas, gracias a la providencia. A pesar de que, por esta razón, Topeka se ve obligada a restringir sus actividades comerciales, continúa teniendo presencia y demanda.
1994-1995. Entre estos años, su fundador, le da un nuevo impulso a la marca, apoyado en una nueva estrategia publicitaria. Esto, así como la demanda constante de productos, le han dado a la marca el éxito que la ha caracterizado hasta nuestros días.

1996. Topeka rediseña su imagen de marca, etiquetas y logotipo.
En la primera década del siglo XXI, Topeka se reinventa poniendo de relieve la identidad vaquera generada en México y adoptada por EUA.
De esta manera, Topeka se enfocó al vaquero urbano —un consumidor que mezcla lo mejor del campo y la ciudad— creando un mundo nuevo y original, donde las prendas de la marca se convirtieron en la mejor forma de expresión de su energía, estilo y personalidad.
2002. Topeka fue reconocida por su calidad con la Estrella de Diamante Internacional, en tanto que, hoy en día, continúa explorando nuevos mercados e introduciendo más y mejores productos.

2009. Topeka obtiene el reconocimiento al éxito, Éxito Awards, el cual logra una difusión internacional.

2012. TOPEKA obtiene el premio de la empresa mexicana del año, otorgado por la Latin American Quality Institute.


sábado, 17 de mayo de 2014

El viajero Alex Chacon definitivamente ha ganado el juego de las selfies.

El viajero Alex Chacon definitivamente ha ganado el juego de las selfies. Equipado con una cámara Go Pro y una moto, ha visitado 36 paises haciéndose fotos panorámicas alucinantes en cada uno de ellos. Y como no podía ser mejor, los ha combinado todos en un vídeo increíble, que te hará entrar ganas de viajar!


viernes, 16 de mayo de 2014

10 juguetes retro.

1
Ladrillos Rasti



Junto con Mis ladrillos los mejores juegos de encastre. Pura inventiva para toda las edades.


2
Un camión Duravit

Los mejores autos hechos de un extraño material casi irrompible. El leiv motiv de la marca sigue siendo "juguetes para toda la vida" ...que ahora se hacen de plástico.


3
Un Meccano

Inoxidable juego de construcción de origen inglés y fabricado en el país después de la segunda guerra mundial.


44
Un T.E.G.

El más divertido y sencillo juego de mesa. Táctica y estrategia al servicio de batallas entre Kamchatka y el resto del mundo. Compite en fama con Carrera de Mente y el Estanciero, la versión rural del Monopoly.



55
Una bici Aurorita

Una bicicleta de la histórica marca Aurora o de cualquier otra de producción nacional. El 98 % de las biclicletas del mercado local son "made in argentina"

6
Una muñeca

Ya no existen las Rayito de Sol pero sí una infinidad de marcas de  industria nacional como los famosísimos  bebotes de Yoly Bell

7
Una pelota pulpo


Volvieron gracias a las tiendas de objetos retro del barrio de Palermo. Más duras y resistentes que ninguna otra "redonda". Ideal para jugar en el patio de la escuela.



88
Un metegol

Clásico de las tardes, en el café, en la vereda, en la pieza o en el jardín. Además, el mítico escenario de la película argentina más vista del año. Otros de la misma especie: el Tejo y el Sapo.


99
Un Ludomatic

La versión "electrónica" del tradicional Ludo. Otros juegos de mesa similares que siguen teniendo vigencia aunque  tengan su versión on line: Damas, 4 en línea, La Batalla naval y el Rapigrama.



1010
Un yo - yo Russell

En los años 70 se era fanático de Bronco o de Russell. Originario de la China, el yo - yo, como el  Balero, son juegos especialmente diseñados para templar los ánimos inquietos. Otros juegos de destreza de bajo costo: el Tiki - Taka,el balero, y el diábolo.
 











lunes, 12 de mayo de 2014

Cristo Redentor en el patio del Colegio Lacordaire, de la Orden Domínica, ubicado en Buenos Aires.(Año 1903) Mendoza


El monumento al Cristo Redentor es una obra realizada por el escultor argentino Mateo Alonso que fue erigida en la línea de la frontera argentino-chilena a 3.854 msnm, por iniciativa de monseñor Marcolino Benavente, obispo de Cuyo, y de Ángela Oliveira Cézar de Costa, impulsora de la idea. Inaugurado el 13 de marzo de 1904, sirvió para conmemorar la superación pacífica de un conflicto por cuestiones de límites que había llevado a ambos países a estar al borde de la guerra. Un fragmento del discurso del Obispo de Ancud, Ramón Ángel Jara, dado durante ese día, resume la intención y el simbolismo del monumento: Se desplomarán primero estas montañas, antes que argentinos y chilenos rompan la paz jurada a los pies del Cristo Redentor. Existe una réplica del monumento en el Palacio de la Paz, en La Haya, donde sesiona la Corte Internacional de Justicia. La obra fue declarada Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno argentino en 2003. El Papa León XIII, al iniciarse el siglo XX, dirigió una serie de cartas encíclicas rogando por un mundo de paz y armonía y reclamando una mayor devoción por el Cristo Redentor. Teniendo en cuenta este pedido y preocupado por la posibilidad de un conflicto armado entre Argentina y Chile debido al litigio fronterizo de larga data, el dominico y obispo de Cuyo, monseñor Marcolino del Carmelo Benavente, prometió públicamente, en 1900, realizar una colecta para erigir una estatua al Cristo Redentor que recordara el mensaje de paz que Jesús había traído al mundo. La forma que hemos determinado para manifestar la fe y la gratitud es erigir una estatua colosal en la cumbre de los Andes a Cristo Redentor. Benavente consiguió el bronce de antiguos cañones y le encargó al escultor Mateo Alonso (nacido en 1878 en la Ciudad de Buenos Aires) que realizara la estatua. La idea inicial del obispo era colocar la obra sobre el monte Panta, frente al Puente del Inca, en Mendoza, Argentina. Terminada la efigie, durante un tiempo quedó en exhibición en el patio del Colegio Lacordaire, de la orden dominica, ubicado en Buenos Aires El Cristo mide casi 7 metros de alto y pesa 350 toneladas. Su pedestal fue proyectado por el ingeniero mendocino Juan Molina Civit a partir de un bosquejo del escultor. La altura del mismo era de 6 metros de alto y fue construido de hormigón y acero laminado para poder soportar los fuertes vientos de la cordillera. En 1904 las piezas de bronce del Cristo se transportaron 1.200 km por tren hasta cerca del pequeño poblado argentino de Las Cuevas y luego se las subió a lomo de mula hasta la cumbre andina, a 3.854 msnm. El 15 de febrero de 1904 quedó terminado el pedestal de granito diseñado por Civit siendo la obra dirigida por el Ingeniero Conti, trabajando unos cien obreros para su construcción. El escultor Mateo Alonso dirigió los trabajos de montaje de las piezas que forman el Cristo. La figura de Jesús se colocó de manera que mira siguiendo la línea del límite, parado sobre la mitad de un globo terráqueo. Con la mano izquierda sostiene la cruz, de 7 metros de alto, apoyada sobre el hemisferio terrestre, y con la derecha parece impartir la bendición El día anterior a la inauguración las fuerzas argentinas que participarían en el acto se concentraron en Las Cuevas. Estaban compuestas por el Regimiento I de Artillería de Montaña, una compañía del 2° de Cazadores de los Andes y la Banda 10 de música de la Infantería de Buenos Aires. En el balneario termal del Puente del Inca, sobre el río Las Cuevas, el hotel se hallaba completo y había además unas 200 personas en el exterior, en carpas. En la mañana del 13 de marzo de 1904, pese a lo inhóspito del lugar, llegaron hasta Las Cuevas, por tren, tanto la comitiva argentina como la gente que quería presenciar el acto. Iban corresponsales de distintos diarios y además las empresas de telégrafo Pacífico, Europea, Centro y Sud América instalaron en carpas sus oficinas, junto a gran cantidad de fotógrafos. Se calcula que presenciaron el acontecimiento unas 3.000 personas. Una vez en Las Cuevas las tropas y los demás ascendieron penosamente en lomo de mula hasta el sitio donde el Cristo se hallaba listo para la inauguración. A las 9 habían llegado a la cumbre, y una hora después llegaron las tropas chilenas. Las tropas argentinas se colocaron del lado chileno frente al Cristo y entonaron el Himno Nacional chileno; a la inversa, las tropas chilenas se colocaron del lado argentino para ejecutar el Himno Nacional de su vecino. Hecho esto, los ejércitos de ambos países, que poco tiempo atrás tal vez hubieran tenido que destrozarse, dispararon pacíficamente juntos las 21 salvas de reglamento. La gente estalló en aplausos y aclamaciones vivándose con igual entusiasmo por ambos todos a Chile, a la Argentina, a la paz y a los presidentes,[5] de ambos países: el argentino General Julio Argentino Roca y el chileno Germán Riesco, quienes no pudieron concurrir al homenaje pero sí lo hicieron los ministros de relaciones exteriores, Raimundo Silva Cruz, por Chile y José Antonio Terry, por la Argentina. También estuvieron presentes el arzobispo de Buenos Aires, Mariano Antonio Espinoza, los obispos Monseñor Benavente de Cuyo (Argentina) y Monseñor Ramón Ángel Jara de San Carlos de Ancud (Chile). Se corrió entonces el velo que tapaba al Cristo y se lanzaron 21 nuevas salvas. En la pomposa ceremonia, se colocaron en su pedestal dos placas: una del Círculo de Obreros Católicos de Chile y otra fundida en los talleres del Arsenal de Guerra de la Argentina, que fue también una obra de Mateo Alonso. Esta placa muestra un libro abierto en la cual dos damas con vestimenta griega, simbolizando a Chile y a la Argentina, se estrechan en un abrazo. Una inscripción en latín dice: Ipse est pax nostra qui facit utraque unum (Él ha hecho que nos unamos).[6] Para representar a las damas el escultor se inspiró en retratos de Ángela y de la esposa del Ministro de Relaciones Exteriores chileno Raimundo Silva Cruz. Pero a Silva la idea no le agradó. Ángela transmitió su preocupación a Roca sobre esto, a lo cual el popularmente apodado zorro contestó: "No se preocupe señora; se le va a pasar al petiso".[7] Después de varios discursos, se ofició una misa, y el obispo Jara pronunció la frase que numerosas veces sería recordada: Y cuando las futuras generaciones suban por estos desfiladeros, conducidos por brazos del vapor, no encontrarán, como en las Termópilas, escrito con sangre en las desnudas piedras, aquel testamento de los heroicos espartanos: "Aquí rendimos la vida por defender las patrias leyes". Antes bien, llegarán a esta cumbre, y en el bronce de este glorioso monumento verán grabada con caracteres de fuego una leyenda sublime: "Se desplomarán primero estas montañas, antes que argentinos y chilenos rompan la paz jurada a los pies del Cristo Redentor". Monseñor Ramón Ángel Jara, Obispo de San Carlos de Ancud, 13 de marzo de 1904. Hubo un banquete y se repartieron postales y medallas recordativas. En el anverso de las mismas se había grabado la frase de Paul Groussac: Servabo pacem in finibus vestris (Conservaré la paz en vuestras fronteras). La retirada se realizó a las 13 horas, momento en que un fuerte viento comenzó a soplar, lo que casi ocasiona una tragedia cuando el coche que conducía al ministro chileno y al gobernador de la provincia de Mendoza casi cae en un precipicio

sábado, 10 de mayo de 2014

Antigua tienda de venta de Coca Cola ( Mayo de 1886)


Esta es una foto de una vieja tienda en Alabama tomada en 1935 por Walker Evans. La imagen muestra una señal de Coca Cola vintage. Fue en el día (8 de mayo 1886) que la Coca Cola se sirvió para la primera vez. La primera de ellas fue servida en la farmacia de Jacob en Atlanta. Coca Cola fue inventada por John Pemberton , un veterano confederado herido en la Guerra Civil.

Fuente:  Old Picture the Day

viernes, 9 de mayo de 2014

10 productos emblemáticos de SIAM

Creada en 1911 y cerrada en los 90,  proponemos un recorrido por algunos de sus artículos más recordados, muchos de los cuales vuelven a fabricarse en el país.

1. AMASADORA DE PAN

Fue el primer artefacto fabricado por la empresa fundada por Torcuato Di Tella en 1911.



2. BOMBAS


En 1947 se fabrican las primeras bombas de motor sumergido, época en que Siam se convierte en el mayor grupo industrial de América Latina.



3.HELADERAS


Es su producto insignia y comenzó a fabricarse en 1935, transformándose en un electrodoméstico fundamental en todas las viviendas argentinas.




4. LAVARROPAS

A comienzos de 1959, la empresa diversificó su producción, incluyendo lavarropas, televisores y cocinas, entre muchos otros electrodomésticos.



5. MOTORES

La Siam Di Tella estuvo a cargo de la fabricación de los generadores y motores eléctricos de tracción para locomotoras.


6. Pick up Siam Argentina
La versión utilitaria de Siam, se produjeron 11.133 unidades hasta 1966.



7. Siam Di Tella 1500
En 1959, la integración de Siam Di Tella al Régimen de Promoción Automotriz permite a la empresa producir bajo licencia modelos de la British Motors Corporation, lanzando su primer auto, el Siam Di Tella 1500.

8. Siambretta

Fue a partir de un convenio que hizo, luego de la muerte de su fundador en 1948, con la firma italiana "Lambretta", que Siam inicio la fabricación de esta motocicleta, para la cual hubo lista de espera y pago por adelantado.




9. Surtidor de nafta
Siam fue un importante proveedor de insumos y artículos a YPF, desde su fundación en 1922.




10. VENTILADOR
Se popularizaron en la década del 60.













viernes, 2 de mayo de 2014

Hotel Villavicencio, filmado en el año 1942 por Pedro Serramalera Olivé


Hotel de Villavicencio, Mendoza, Argentina, 
año 1942,
filmado por Pedro Serramalera Olivé, música de Gabriel Chwojnik


martes, 29 de abril de 2014

Por qué manejamos por la derecha y no por la izquierda.

Hasta el 10 de junio de 1945, los argentinos que conducían debían hacerlo por la izquierda, pero ese día las cosas cambiaron.
El domingo 10 de junio de 1945, Argentina cambió el sentido de la circulación de los vehículos: abandonó la norma inglesa de andar por la mano izquierda y adhirió a la costumbre norteamericana y francesa, de casi dos siglos atrás, de hacerlo por la derecha.
El decreto, que había sido firmado el 4 de octubre del año anterior, disponía el cambio a partir del 10 de junio siguiente para todo tipo de vehículo, a excepción de renes, subtes y tranvías.
Circular por la izquierda era una costumbre heredada de los carruajes, ya que los cocheros usaban el látigo en la mano derecha para azuzar a los caballos.
Además, en el pasado feudal se empuñaba la espada con esa mano, lo que obligaba a moverse a la izquierda de la gente para desenvainar sin herir al de al lado.
En Europa fue la Revolución Francesa la que impulsó la circulación por la derecha: lo hizo para marcar distancia con los aristócratas, que circulaban siempre por la izquierda, forzando con prepotencia a los campesinos a moverse por el lado derecho. Tras la toma de la Bastilla, a los ex nobles no les cupo más que circular por la derecha para no hacerse notar. En 1794, por decreto, se oficializó la norma.
Y Napoleón la difundió: durante sus conquistas la impuso a los Países Bajos, Suiza, Polonia y Rusia, entre otros países. Pero donde se le oponían -Gran Bretaña, el Imperio Austro-Húngaro, España e Italia- se mantuvo la circulación por la izquierda.
La disolución del Imperio Austro-Húngaro, después de la Primera Guerra Mundial, no produjo ningún cambio: en Checoslovaquia, Yugoslavia y Hungría los vehículos continuaron circulando por la izquierda por un buen tiempo.
Pero hoy en día, sólo en Gran Bretaña y en los territorios que estuvieron bajo su régimen colonial -India, Indonesia, Australia, el sudeste asiático y media Africa- se continúa circulando por la mano izquierda.
Egipto fue la excepción, porque fue conquistado por Napoleón, y aunque se convirtió en dependencia británica, no fue colonia. Al revés, en las Islas Malvinas, que son argentinas, los kelpers se reconocen como súbditos y adhieren a la costumbre del reino.
Los estadounidenses -tenidos por los ingleses como sus "primos maleducados"- no sólo fueron los primeros en América en adoptar el nuevo sentido de circulación, también crearon un fútbol diferente al heredado.
Este deporte, valga recordarlo, fue inventado por los ingleses y en sus orígenes no era popular: sólo lo jugaban los nobles y los señoritos ricos. Pero en la Argentina, los patrones de estancia, faltos de número, se vieron precisados a enseñárselo a los peones para completar los 22 jugadores. Más tarde, cuando estos emigraron
a las ciudades atraídos por el empleo fabril, surgieron los primeros semilleros urbanos: el fútbol de los peones llegó así a los clubes y a través de estos, se tornó en pasión de multitudes.
En los Estados Unidos, en cambio, no sólo cambiaron el fútbol: para acentuar su repudio a los ingleses, firmaron la nueva norma de circulación en 1792 y la convirtieron en ley en 1804.
Italia recién la adoptó por ley en 1920 y España tardó un poco más: hasta 1930, en Barcelona se circuló por la derecha y en Madrid por la izquierda.
En 1938, cuando Alemania anexó Austria, Hitler ordenó sin previo aviso que el tráfico cambiara de la izquierda a la derecha; en 1939, hizo lo mismo en Checoslovaquia. Hungría, gran aliado del Tercer Reich, no tardó en imitarlos.
El poder de germano terminó por establecer la norma en toda Europa continental, aunque en esto también influyó el crecimiento industrial de los Estados Unidos: los países importadores de vehículos la adoptaron para no pagar costos adicionales.
El cambio de circulación obligó a pensar los autos de otra manera para facilitar su manejo: el volante y la pedalera, que en los modelos antiguos estaba a la derecha, ueron corridos a la izquierda, en tanto que la palanca de cambio pasó a la derecha.
Esto hizo tambalear la otrora pujante industria británica del automóvil: para sus fabricantes era engorroso hacer dos tipos de coches, uno para vender dentro del país y otro afuera.
En 1930, Gran Bretaña y Francia eran los principales fabricantes y tenían el mayor parque de vehículos de Europa: dos millones de coches cada una. Alemania tenía menos de un millón. Con la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña -menos afectada por la contienda- se convirtió prácticamente en el único fabricante europeo de autos.
En 1945, fabricó 17.000 coches, contra 2.000 de Italia, 1.600 de Francia y 1.300 de Alemania. Para 1950, hizo 520.000 coches, el doble que Francia, más del doble que Alemania y cinco veces más que Italia.
Pero sus fabricantes no pudieron aprovechar la postguerra para vender sus autos en el exterior: necesitaban efectuar costosos cambios en sus plantas para poner el volante y la pedalera a la izquierda y la palanca a la derecha; y el mercado no permitía encarecerlos. No invirtieron y prefirieron vender en el interior, donde no tenían competencia alguna. Ahí comenzó su derrota.
Cuando en Argentina se cambió el sentido de circulación, buena parte de los autos, importados de Gran Bretaña, poseía el volante a la derecha, en tanto que los conductores tenían muy arraigada la costumbre de manejar por la izquierda, así que los tropiezos no fueron pocos.
Se debió cambiar la señalización existente en todas las rutas, se dictaron clases explicativas para peatones y conductores, y hubo que reducir preventivamente las velocidades máximas.
Un dato curioso: camiones, autos y colectivos fueron obligados a usar en la parte trasera una placa con una flecha apuntando a la izquierda, para indicarle al de atrás por dónde debía adelantarse.

lunes, 28 de abril de 2014

La Motonáutica en el Lago del Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza. (fotos Junio de 1969)

Las primeras lanchas que entraron al lago fue en 1960. En 1967 alcanzó una expansión llamativa.  Llegando en el año 1969 al medio centenar de embarcaciones que en forma mas o menos permanente entusiasmaban al paseante luego del mediodía  - pacto con los botes de Regatas- 










Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...