domingo, 15 de enero de 2017

Colonia de vacaciones en la Quinta Presidencial de Olivos, en 1933. Los jefes de carpa reciben el farol.



Fuente: AGN

Efemérides. 16 de Enero de 1846. Guerra del Paraná - Combate en San Lorenzo

A partir del mediodía arriban las costas de San Lorenzo, remontando el Paraná, la escuadra anglo-francesa que venía manteniendo un bloqueo cerrando todo el comercio de los puertos de la Confederación Argentina y del Uruguay a excepción de Montevideo desde el 2 de agosto de 1845. Esto se denominaría la Guerra del Paraná.

El combate tuvo lugar en las aguas que riegan el mismísimo Campo de la Gloria donde en 1813 había luchado San Martín y se extendió varias horas hasta casi caída la tarde.

La Confederación estaba comandada por Lucio Norberto Mansilla que con gran acierto y tras varios ataques certeros después de estar ocultos en tierra logra repeler y diezmar a los atacantes.
La flota europea tuvo que huir río arriba por unos meses, donde más tarde volvería por estos lugares y se encontraría nuevamente con las fuerzas argentinas en la angostura del Quebracho.

Escudo del departamento de Las Heras. Mendoza

Forma: cuadrilongo cortinado filiera de sable.
Trae en campo único tapiz de azur  con un sol pleno de oro en jefe superando el blasón por arriba con veintidos rayos flamígeros de lo mismo de dicimil longitud.
En el cortinado sobre tapiz de plata dos monolitos de plata (gris) y sable enfrentados y un monumento en su base simétricos y en el medio un mástil de lo mismo. 
Ornamentos: sobre el jefe una divisa de plata plegada sobre sí misma en los extremos cargada con un lema toponímico de letras capitales de sable. En corona abierta dos ramos de laurel foliados de sinople por ocho  triples cruzados por lo bajo y unidos por una cinta terciada en faja de azur celeste y plata en moño simple.
SIMBOLOGÍA
El sol bañando con su luz el nuevo y pujante departamento. El monumento El Plumerillo  con un cañón de época  en su base simboliza el progreso y el campo donde se gestó la epopeya de los Andes.  Los laureles simbolizan las glorias alcanzadas a partir de esta ciudad y la cinta argentina su pertenencia a la nación.

Magnicidio a la mendocina Un gobernador mendocino falleció en 1863 en circunstancias misteriosas. Tras un banquete, Luis Molina y otras dos personas, fallecieron sin explicación.

 
La víctima era Luis Molina, quien había asumido el cargo de gobernador en 1862, luego de la renuncia de Juan de Dios Videla. 
Su extraña muerte, un hecho hasta ahora poco difundido, se mantuvo en secreto, aunque siempre se pensó que  el primer mandatario mendocino había sucumbido por causas naturales. 

Quizás por negligencia -o intencionalmente- nunca se realizó una exhaustiva investigación al respecto. Pero muchos sospecharon en aquel tiempo que trataba de un magnicidio. El fallecimiento de Molina coincidió con la muerte del coronel Ambrosio Sandes y el capitán Rodríguez. Los decesos fueron casi simultáneos, luego de que los tres compartieran un gran agasajo en una finca de Luján de Cuyo.  
 De tal palo... tal astilla
El gobernador Luis Molina, nació en Mendoza y fue bautizado el 13 de octubre de 1808 con el nombre de Luis Xavier Francisco de Borja. Sus padres fueron el destacado militar y político Pedro Molilna y Manuela Videla.
Desde muy joven participó en política y se convirtió en funcionario. Participó en el Acuerdo de San Nicolás junto a Pedro Pascual Segura el 31 de mayo de 1852. Además, fue legislador provincial.  
El 2 de enero de 1862, Luis Molina asumió como gobernador interino de la provincia, tras la renuncia de Juan de Dios Videla.
Su mandato se caracterizó por el progreso: hizo cumplir las leyes constitucionales y sofocó la rebelión militar de Francisco Clavero y otros levantamientos incluyendo el del “Chacho” Peñaloza.
 Guitarras, asado y vino
En vísperas de la primavera de 1863, algunos funcionarios del gobierno provincial participaron de un suculento banquete con baile incluido, en la quinta de la familia Recuero, situada en Luján.
Concurrieron a aquel evento distinguidas familias; allí estaba el gobernador Luis Molina, quien fue la figura principal en esa fiesta junto a militares como el “indestructible” coronel Sandes y otros camaradas como el capitán Ramírez.
En la mesa, la carne asada y los platos criollos eran el plato fuerte y  no faltó ni el vino ni los postres. 
Al finalizar la comida, llegó el baile, que animó a los invitados sin que decayera  la fiesta ni un solo momento.
Finalizado aquel encuentro, Luis Molina partió hacia la ciudad y, al día siguiente, comenzó a sentirse mal de salud. Se pensó que el primer mandatario se había excedido en la comida, causa de sus agudos dolores estomacales. Sin saber de esta situación, sus amigos (el coronel Sandes y el capitán Rodríguez) corrían la misma suerte. 
En cama, el gobernador profundizó su crisis gástrica y su semblante desmejoró súbitamente; en su cuerpo casi cadavérico se hundieron sus ojos dentro de las órbitas, rodeadas de un círculo color violeta y sus labios se secaron. 
Semejante malestar resultaba muy extraño: llamaron al doctor Edmundo Day, quien dio un diagnóstico reservadísimo. El médico británico estaba desconcertado al ver que los síntomas no eran los de un atracón. Podía haber ingerido una sustancia venenosa, pero sus más allegado descartaron esa teoría porque Molina no tenía enemigo alguno.
 Comida o veneno
El coronel uruguayo Ambrosio Sandes también se encontraba en grave estado en la quinta de Villanueva. Tenía los mismos síntomas que el gobernador: dolor de estómago, vómitos y un profundo deterioro corporal. 
Tiempo atrás, el militar había sido apuñalado; de hecho, estaba recuperándose de aquella herida cuando acudió al banquete en Luján.
Sandes falleció el 15 de setiembre a las ocho de la noche, sin saberse la causa de su deceso. Fue sepultado con todos los honores el día 17 por el  regimiento 1° y la Guardia Nacional al mando del coronel Augusto Segovia.
 Extraña muerte de un gobernador
En Mendoza, gran parte de la población comenzó a  sospechar de la muerte de Sandes y la vinculó a la enfermedad de Molina, que estaba a punto de expirar.
Unos días después de sepultado el militar, el funcionario también falleció. 
Los mendocinos  quedaron estupefactos ante la noticia. Más, al enterarse de que al día siguiente murió el capitán Ramírez con los mismos síntomas que  los anteriores.
Desde ese momento no hubo duda de que los tres habían sido envenenados en el banquete. Aunque todo el mundo lo aseguró, sin que hubiera uno solo que lo desmintiera, nunca se realizó una investigación de estos homicidios.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/magnicidio-a-la-mendocina

Deportes en el Recuerdo. Largada de una de las cinco carreras organizadas por el San Rafael Moto Club, realizadas en el Parque Yrigoyen. Premio Bodegas y Viñedos Giol. Departamento de San Rafael. (Febrero de 1974) Mendoza


Efemérides. 15/01/1970 Muere Azucena Maizani, cantante, compositora, y actriz argentina, apodada "La Ñata Gaucha" , su figura impulso la presencia de la mujer en el tango. ,Video del año 1969.



Efemérides. La reconstrucción de la provincia de San Juan luego del Terremoto del 15 de Enero de 1944

El terremoto de San Juan de 1944 ocurrió el 15 de enero de 1944 a las 20:52 de la noche (hora local), y tuvo su epicentro a 20 km al norte de la ciudad de San Juan, en las proximidades de La Laja (departamento Albardón). Se estimó su magnitud de ondas superficiales (Ms) en 7,4 grados, la magnitud de momento (Mw) fue calculada años mas tarde entre 6,9 y 7,0 y la profundidad entre 11 y 16 km. Este sismo en Argentina se considera el evento natural más destructivo que se haya registrado en la Historia del país. Su intensidad máxima fue de 9 en la escala de Mercalli modificada.
Este terremoto puede entenderse como un estudio caso control sobre la urbanística, la planificación, el control estratégico y la prevención de catástrofes, inexistentes hasta 1944. Influyó en la creación del SIFEM (Sistema de Prevención de Catástrofes Naturales) en Argentina.
El terremoto destruyó el 80 % de la Ciudad de San Juan. Si bien las primeras estimaciones hablaban de 15 000 víctimas, entre muertos y heridos, estudios posteriores (Healey, 2002, Mendoza, 2004, Alvarado y Beck, 2006) indicaron que el número de muertos en este terremoto fue de alrededor de 5.000  personas.
Puede afirmarse que los efectos desastrosos del sismo se debieron no solo a la violencia del movimiento, sino a la pésima calidad de la edificación, por la ausencia absoluta de legislación o de buenas prácticas de construcción. La ciudad tenía antecedentes de movimientos sísmicos en localidades de la Región de Cuyo, antes y después de 1900.
Dejó un saldo de miles de niños huérfanos, que en muchos casos fueron inscritos por familias de distintas partes del país como hijos propios ―en ese entonces no existía la Ley de Adopción― y nunca se hicieron registros de ello. Muchas personas continúan en busca de su familia biológica.

Ambulancia de asistencia pública,1905.



Fuente: AGN

Imagen Aérea del Teatro Griego, Frank Romero Day. (Febrero de 1974) Mendoza


Palito Ortega, en el Atlético Club San Martín. (Febrero de 1974) Mendoza


De Bengala (hoy Bangladesh) provenían las cañas usadas para hacer pirotecnia. Por eso decimos "luces de Bengala" o "bengalas".



Daniel Balmaceda

Publicidad Gráfica. Franbretta 175 F.I (Enero de 1974)


Caja Registradora de 1914.


sábado, 14 de enero de 2017

La vida en las playas de Chile en la década de 1980 5 Impresionantes Fotos en color de personas Capturadas en Reñaca. 13ra. Parte

fotografías en color tomadas por el fotógrafo Don Terpstra que documentaron la vida en la playa de Reñaca, Chile en la década de 1980.





Efemérides. Terremoto de San Juan de 1944 ocurrió el 15 de enero de 1944 a las 20:52



Efemérides. 15 de Enero de 1891. El doctor Alem (1), en la famosa convención electoral que proclamó al general Mitre candidato a Presidente de la República y al Doctor Bernardo de Irigoyen a vicepresidente, en Rosario,


Campo Histórico, El Plumerillo. Departamento de Las Heras. (año 1993) Mendoza


CURIOSIDADES DE LA CATEDRAL DE PARANÁ (Daniel Balmaceda)


El 1 de enero de 1825, los vecinos concurrieron a la plaza principal de la “Bajada del Paraná”, frente a la iglesia parroquial que se encontraba en plena etapa de construcción. El motivo de la convocatoria era elegir los santos patronos de la provincia y de la ciudad. En el brocal del aljibe que se encontraba en medio de la plaza se colocó una sencilla urna. Cada vecino depositó un trozo de papel con los nombres propuestos: el voto fue secreto.


Como patrono de Entre Ríos se eligió a San Miguel Arcángel; mientras que la elección de Paraná recayó en Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen veneraban desde siempre: el primer rancho que hacía las veces de parroquia en 1730 ya contaba con una figura que le había sido prestada por el pueblo santafesino de San José del Rincón.

La construcción de la iglesia se completó en 1829 y tuvo una peculiar actividad en 1854 cuando, establecido el Poder Legislativo en Paraná durante la presidencia de Urquiza, se llevaron a cabo las primeras sesiones en el recinto de la histórica iglesia (que ya había sido elevada al rango de Catedral). En 1882 se demolió para dar lugar a una nueva edificación, inaugurada en 1886.

En la foto tomada desde la plaza –donde se habían llevado a cabo las elecciones de 1825– podemos observar la construcción definitiva. Simétrica, con sus seis columnas, su cúpula de 54 metros de altura y, en el frontispicio, el Cristo Redentor que es réplica del que se encuentra en Mendoza, en el límite con Chile.

Lo curioso es que la copia, instalada el 6 de abril de 1901, se conoció antes que el genuino. ¿Adónde estaba el Cristo Redentor original? En Buenos Aires, depositado en un colegio, aguardando ser llevado a su destino. Casi tres años después, el 13 de marzo de 1904, arribó a la cordillera.

La Avenida Sáenz Peña, a la altura de calle Federico Serpa, cubierta de agua de vereda a vereda luego de una fuerte tormenta de verano,departamento de Lujan de Cuyo (Enero de 1993) Mendoza


La Oficialidad del acorazado Belgrano y parte de la tripulación del mismo, formada por conscriptos de la clase 1894, momentos antes del licenciamiento de estos. (año 1917)


Estación Retiro hace cien años.


La Ruta 143 de Carmensa a La Pampa. (Enero de 1993)


Ropa deportiva secándose al sol, 1937.


Fuente: AGN

viernes, 13 de enero de 2017

La Central telefónica del departamento de Lavalle, contaba con una sola línea para los 27 abonados que tenía el departamento. (Enero de 1972) Mendoza

La Villa contaba con 27 abonados y una sola línea, la que además era usada por Costa de Araujo. Es decir que los usuarios debían esperar la mayoría de las veces largo tiempo para conseguir una comunicación. Este problema se agravaba en horas de la mañana cuando se producían picos máximos debido al uso que hacían los bancos, la policía, la Municipalidad, Por otra parte entra las 21 y las 7 horas del día siguiente el servicio era suspendido totalmente. 

Palacio de Aguas Corrientes en 1903. Buenos Aires


Imagen de la esquina de calles Puayrredón y Viamonte de Chacras de Coria, muestra la magnitud de la Inundación. Tormenta del mes de Enero de 1972. Mendoza


Efemérides. 13 de enero de 1908: Se funda el Aero Club Argentino, bajo el auspicio del aristócrata y aviador Aarón Anchorena El ingeniero Jorge Newbery realizando una demostración del Aeroclub en el Hipódromo de Buenos Aires, c.1910.




Sandro el ídolo de America en Club Social y Deportivo Guaymallen y Club San Carlos de Chapanay. (Enero de 1972)


Detenidos de la Unión Cívica Radical trasladados a la alcaldía con sus colchones, Rosario 1934.



Fuente: AGN

Publicidad Gráfica de Tónico Campari. (año 1912)


Prendiendo un cigarro....


jueves, 12 de enero de 2017

Mundo Social de Mendoza. Señorita Rosalina Soto- (año 1920)


Escudo del departamento de Junin. Mendoza

HERÁLDICA
Forma: español de la segunda mitad del siglo XVIII cortado filiera de sable timbrado.
Trae en el primer cuartel tapiz de azur celeste el perfil de una fábrica de plata ventanas de sable a la diestra y tres torres de energía eléctrica de sable a la siniestra..
Trae en el segundo cuartel tapiz de plata dos barriles de vino de su color debajo  una cornucopia de gules con productos de la tierra en su boca y debajo un arado de mancera de sable orientado a la diestra .
Ornamentos: como timbre un sol naciente con  doce rayos rectos y flamígeros alternados de oro. En corona abierta dos ramos de laurel foliados de sinople separados por lo bajo por un lema de fecha y cargados en el centro del blasón y por detrás de éste con una divisa terciado en franja de azur y plata con sendos lemas toponímicos de letras capitales ariales de sinople. 
SIMBOLOGÍA
La forma recuerda su origen español . El sol fuente de valor y vida anunciando el advenimiento de una nueva población. Los colores recuerdan los del escudo provincial y la nación. La fábrica y los barriles simboliza su potencial industrial vitivinícola y olivícola. El cuerno de la abundancia con los frutos de la zona y el arado de mancera su homenaje a los pioneros y su lucha por transformar la zona a través del riego y la electrificación que representan las torres de energía
Los lemas su pertenencia a la provincia y su fecha de fundación. Los laureles las glorias iniciales de la nación y la batalla de Junín a quien debe su nombre.

Edificio que ocupa la Usina Eléctrica del departamento de Godoy Cruz, ubicada en calle Álvarez Thomas 438. (Enero de 1942) Mendoza


Efemérides. 12 de enero de 1899: la Fragata Sarmiento realiza su primer viaje de instrucción al mando del Capitán Onofre Betbeder y fue el más largo de su historia. Recorrió 48.500 millas náuticas en 20 meses, 40 días y pasando por 71 puertos. Foto: Cadetes, Oficiales y Guardiamarinas antes de la partida del primer viaje de la Fragata Sarmiento, 1899



Camión de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, realizando la distribución de agua potable. (Enero de 1942)


Cartelera de Cine Centenario, Las Calles de Londres. (Enero de 1941) Mendoza


El orden de los rulos es muy importante


Vista panorámica del camino que une Bariloche con Llao-Llao. (año 1942) provincia de Río Negro


En 1919 una revista aconsejaba a la mujer posar desnuda unos minutos ante la luna llena como método de belleza.


miércoles, 11 de enero de 2017

Mendoza. Ayer y Hoy: Capítulo 6 Ernesto Contreras, ciclista. El Cóndor de América



Escudo del departamento de Guaymallen. Mendoza

Forma: cuadrilongo con la base en ángulo filiera de azur celeste timbrado.
Trae en campo único sobre tapiz de oro dos flechas de su color cruzadas en sotuer en el corazón y cargadas con cuatro hojas de distinta forma de sable una en cada ángulo.
Ornamentos: como timbre cinco plumas de gules las externas, de azur celeste las medianas y oro la central, por encima un lema toponímico en letras capitales romanas de sable a ambos lados lambrequines de sable terminados en una flor superior y unidos por lo bajo por una divisa de sable con un grito en latín de letras capitales romanas de oro y botón de lo mismo en el ángulo.
SIMBOLOGÍA
El motivo central del escudo las flechas en posición de homenaje y las cuatro hojas representan el asentamiento de indígenas huarpes, cinco plumas coronan su pendon, representan los cinco príncipes indios guaymaré, Tobar, Allayme, Tabalqué y Coyunta, quienes recibieron en el valle de Uspallata  al ejercito español al mando de Don Pedro del Castillo cuando fundó la ciudad el 2 de marzo de 1561  enviado por García Hurtado de Mendoza gobernador de Chile, para conquistar y poblar Cuyo.
 

El grito inferior Semper Ascendi en latín  la reafirmación En Ascenso Siempre

Dique Frías, luego del desastre Aluvional del 4 de Enero de 1970 ocurrido en Mendoza

En menos de dos horas la ciudad, sus alrededores y varios departamentos del Este de Mendoza, el agua alcanzó a cubrir varios sectores de la ruta La Paz.  En el balance hubo varias víctimas fatales y perdidas millonarias.
El dique Frías se hizo trizas ante la DEMOLEDORA PRESIÓN de unos 518.000 m3, de agua precipitada en la cuenca en el lapso de dos horas cuando su capacidad en cota máxima es de 180.000 m3.
El Gobierno de Mendoza no tenía el dinero para la reconstrucción del Dique Frías. Tampoco habían Ingenieros Hidráulicos. 
El Presidente Onganía vino a Mendoza el 8 de Enero (4 días después del siniestro) y vió el desastre y desde la Nación se enviaron los fondos para la reparación del dique y también vinieron 3 Ingenieros Hidráulicos especializados.
El presupuesto para su reparación fué de 4500 millones de pesos aproximadamente.

Efemérides. 11 de enero de 1996: Muere Tato Bores, seudónimo de Mauricio Borensztein, actor y humorista, símbolo del humor político en la Argentina en la segunda mitad del siglo XX. Foto: Tato Bores, c.1960.


Fuente: AGN

El campeón Pedro Ferraris entrenando con equipo mecánico, 1926.


Estación de Servicio ubicada en la intersección de calles Paso de los Andes y Jorge A. Calle, perteneciente a la firma Frávega y Moreno. (Enero de 1971) Mendoza


Inmigrantes recién llegados. Buenos Aires 1914.



Fuente: AGN
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...