Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6338)
- Otras Provincias (4040)
- Década de 1920 (2459)
- otros paises (2168)
- Curiosidades Históricas (2147)
- Década de 1930 (2143)
- Década de 1910 (1712)
- Década de 1970 (1595)
- Sociales (1561)
- Década de 1940 (1382)
- Década de 1900 (1377)
- Publicidades (1279)
- Deportes en el Recuerdo (1168)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1073)
- Década de 1960 (808)
- Década de 1980 (682)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (616)
- Moda (566)
- Vendimia (499)
- graduados (271)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (189)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (183)
- Conociendo Mendoza (111)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (57)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 12 de septiembre de 2018
martes, 11 de septiembre de 2018
Sedán Cadillac de principios de la década de 1950
La imagen de la función de hoy contiene un sedán Cadillac de principios de la década de 1950 en algún tipo de concurso de sorteo o recaudación de fondos que se muestra en una plataforma de madera. La ubicación y los detalles que rodean el evento son desconocidos.
Parece que el Cadillac está dañado o puede ser un automóvil usado de último modelo porque en el área donde la parrilla se curva para encontrarse con el neumático delantero derecho, las barras de la rejilla parecen estar deformadas o el espacio en la parte superior no es uniforme.
sábado, 8 de septiembre de 2018
viernes, 7 de septiembre de 2018
Efemérides. 7 de septiembre: Día del trabajador cinematográfico
Esta fecha conmemora los comienzos de la actividad gremial en la industria cinematográfica nacional cuando, en 1944, un grupo de trabajadores de los principales estudios de la época creó la asociación gremial de la industria cinematográfica argentina.
Foto: Trabajadores de la industria cinematográfica contemplan la maqueta de los estudios de Baires Film, levantada en Don Torcuato, 1939.
jueves, 6 de septiembre de 2018
Publicidad de la Nueva Radio Tonomac Super Platino 7 bandas, c 1989 (AGN)
Su dial ofrecía recepción en FM, Onda Larga, y Onda corta. +
La Onda Larga, pensada en el gran público porteño, apuntaba en forma impresa la ubicación aproximada de 18 señales, iniciándose con la uruguaya Radio Colonia.
La Onda Corta presentaba cuatro bandas, de 19, 25, 39 y 49 metros.
Originalmente tenía una antena telescópica que ya se ha roto, en ella Decaneo conectaba un cable de cobre hasta la cañería del agua, optimizando la recepción de Onda Corta. Al dorso estaba la salida de cable a tierra.
Al frente presenta un botón de encendido, y tres perillas: tono, volumen y sintonía.
Efemérides. 6 de Septiembre de 1906 : Nace Luis Federico Leloir.
Fotografia: El Científico Luis Federico Leloir Premio Nobel de Química 1970 en momentos que formula declaraciones/ poco después de ser informado que fuera otorgada dicha distinción/ correspondiente al año 1970 por la Academia Real de Suecia por su descubrimiento de los nucleolitos de azúcar y su importante papel en biosíntesis de los hidratos de carbono.-
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Efemérides. 5 de Septiembre de 1921. Apertura Teatro Nacional Cervantes.
El Teatro Nacional Cervantes, conocido también como Teatro Nacional de Buenos Aires, se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, y es el único teatro nacional de la Argentina. En 1995 fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante la ley n.º 24.570. Fundado por los empresarios María Guerrero y su esposo Fernando Díaz de Mendoza,a el edificio fue concluido el 5 de septiembre de 1921 y pasó a propiedad del Estado nacional argentino merced a la amistad de Enrique García Velloso con el matrimonio español.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)