Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6294)
- Otras Provincias (3999)
- Década de 1920 (2436)
- Década de 1930 (2129)
- Curiosidades Históricas (2122)
- otros paises (2122)
- Década de 1910 (1704)
- Década de 1970 (1542)
- Sociales (1530)
- Década de 1940 (1373)
- Década de 1900 (1350)
- Publicidades (1261)
- Deportes en el Recuerdo (1137)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1062)
- Década de 1960 (800)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (656)
- antes de 1900 (616)
- Moda (556)
- Vendimia (495)
- graduados (271)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (202)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (181)
- policiales (180)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
lunes, 22 de febrero de 2021
El Edificio de Playas Serranas, fue inaugurado en 1937 como un balneario, para que la gente que no estaba asociada a los clubes pudiera disfrutar de las aguas del lago. Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza
domingo, 21 de febrero de 2021
PEPTO - COCAÍNA - GIBSON. (1918)
Vista parcial del banquete realizado a beneficio de la Cruz Roja Italiana, en el cual realizó un discurso el Cónsul de Italia en Argentina, siendo muy aplaudido por los concurrentes. (1941) Buenos Aires. Segunda Guerra Mundial
Año 1913- Auto argentino Anasagasti, uno de los primeros vehículos nacionales fabricados en serie.
La construcción del Obelisco porteño. "En la presente fotografía aparece la obra en construcción del obelisco de la ciudad de Buenos Aires que, según explica el autor del proyecto, tiene ahora solo la mitad de su altura, que será de 67 metros". Buenos Aires, publicado el 5 de abril de 1936
Flota Aérea Mercante Argentina
por Claudio Tuñon
La Flota Aérea Mercante Argentina (FAMA) fue la primera Línea Aérea Nacional de la Argentina concesionada a explotar, con exclusividad, las rutas aéreas internacionales. Hasta ese entonces, el mercado del transporte aéreo internacional había sido cubierto solamente por aerolíneas extranjeras: Pan American Airways, Panagra, Air France y Lufthansa, entre otras. Fue creada el 9 de febrero de 1946, por el Gobierno del Presidente Perón, dentro del marco del decreto PEN 9.358/45, que establecía que el transporte aerocomercial debía ser explotado por el Estado o por Empresas Mixtas Nacionales, con domicilio en el país, con socios argentinos nativos y acciones nominativas. De acuerdo al Decreto No 34.682/45, la Secretaría de Aeronáutica debía organizarla sobre la base de LADE - Líneas Aéreas del Estado, pero finalmente se la constituye bajo la forma jurídica de sociedad mixta, subsististiéndo esta última, como una aerolínea de fomento operada por la Fuerza Aérea Argentina
sábado, 20 de febrero de 2021
“Frente del Cabildo, año 1842/1850. Esta es la fotografía más antigua de un edificio en la República Argentina.”. Bolívar 65 CABA
Se trata de un daguerrotipo original de Carlos D. Fredircks & Cia, del Museo Histórico Nacional. En la imagen se ven batallones correntinos que permanecen en la Plaza de la Victoria, frente al Cabildo y cerca de la Pirámide. El 11 de septiembre de 1852 la ciudad fue escenario de una revolución que produjo la secesión de Buenos Aires de la Confederación. Esta situación se extendió hasta la batalla de Cepeda, en 1859. El daguerrotipo se dañó cuando intentaron limpiarlo. El daguerrotipo llegó al Río de la Plata cuatro años después de su presentación en París por sus inventores: Niépce y Daguerre. Muy pronto se difundió por las principales ciudades de Europa y el mundo. A fines de 1839, Hérnico Federico y Carlo Alessandro Jest obtuvieron en Turín, Italia, buenos daguerrotipos en demostraciones públicas, mientras que en Milan arte hasta comenzaba la fabricación de cámaras bajo la dirección de Alessandro Duroni. Las imágenes estaban impresas en placas de cobre, cubiertas de plata y protegidas por costosos estuches. A partir de mediados del siglo XIX, llegaron a Buenos Aires varios fotógrafos italianos, con conocimientos de física, química y formación artística en dibujo y pintura. Durante la primera etapa del daguerrotipo –entre 1840 a 1860– Argentina contó con la presencia de profesionales provenientes de Francia, Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, pero desde mediados de la década de 1870 hasta bien entrado el siglo XX la supremacía de los fotógrafos italianos fue casi total. En la Argentina se realizaron daguerrotipos entre 1843 y 1860, pero su alto costo no permitió que tuviera mayor difusión. En 1848, los diez daguerrotipistas extranjeros que estaban en Buenos Aires realizaban retratos a sus clientes con honorarios que oscilaban entre los cien y doscientos pesos, entre 5 y 10 veces lo que ganaba un dependiente de tienda mensualmente. La fotografía encontró su camino comercial definitivo cuando se bajaron los tiempos de exposición y se consiguió obtener el ansiado retrato fotográfico. A partir de ese momento la retratística posada en los estudios se convirtió en el segmento más redituable del negocio.
La Calle San Nicolás, actual Calle San Martín en 1880. Ciudad de Mendoza
A mediados del siglo XVIII, se construyó una capilla a cargo de los padres agustinos y fue denominada de San Nicolás de Tolentino. Esta se ubicaba las actuales calles San Martín y Amigorena. Dicho templo, había sido levantado merced a una donación en 1647. Luego del terremoto de 1861, la ciudad se trasladó muy cerca de San Nicolás, al oeste de la antigua ciudad. Allí se realizó el nuevo trazado tomando como eje principal a la calle de ese mismo nombre y poco a poco se construyeron edificios que dieron forma a la nueva urbe. El 5 de octubre de 1883, la calle de San Nicolás recibió el nombre con que hoy se la conoce: San Martín.
Foto de Christiano Junior
Cine Centenario,en la Esquina de las calles Las Heras y 9 de Julio (Mendoza - 1916)
En la Esquina de las calles Las Heras y 9 de Julio, el año 1911 se abrió al público el salón Cinema Continuo. En el año 1916 un incendio lo destruyó totalmente, lo que motivo a sus dueños a reconstruirlo totalmente, dotándolo de mayores y más seguras comodidades. Su nuevo nombre fue CINE CENTENARIO
6 de Diciembre de 1947, el Día del Camión. (Mendoza)
En la foto aparecen los camiones que participaron del desfile, realizado el 6 de Diciembre de 1947, por las calles de Mendoza, como parte de los actos para celebrar el dia del Camión. En ángulo quién fue vicegobernador de la provincia Doctor Rafael Cesar Tabanera y el Ministro de Economía, Obras Públicas y Riego, señor Jorge I Segura acompañado por dirigentes de la asociación de propietarios de camiones de Mendoza.
Construcción de la Pileta de Natación del Andino Tenis Club (Noviembre de 1947) Mendoza
Las medidas del natatorio son: 33,33 metros de largo, 12 metro de ancho. Una profundidad de 1 a 2,80 metros
La Quinta Agronómica de Mendoza. (c.1880)
El sector en el que hoy se emplaza la Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia de Mendoza guarda la propia historia de los mendocinos. Con la construcción de la nueva ciudad, hacia 1863 esos terrenos aún existían como potreros. Luego, a fines del siglo 19, el Gobierno compró los terrenos del actual Centro Cívico para fundar el Departamento de Agronomía (Quinta Agronómica). Desde 1897 hasta 1939, funcionó en el lugar la Escuela Nacional de Vitivinicultura. “En los jardines actuales, había cultivos y en la actual Enoteca los estudiantes hacían sus prácticas”, explicó la directora de Patrimonio de la Provincia, Liliana Girini. Con la fundación de la UNCuyo, en el predio funcionó años la Facultad de Ciencias Agrarias. Hacia 1941, durante el gobierno de Faustino Picallo, se llevó adelante el plan regulador urbano y en 1948 se inició la construcción del Centro Cívico.La Casa de Gobierno comenzó a levantarse en 1951 y el edificio de Tribunales tardó 20 años en concretarse, de 1947 a 1967.
Foto de Christiano Junior Foto Fuente: Archivo General de la Provincia
'Araca que se acaba el mundo'
Los apóstoles de las paranoias nos hicieron comer el fiasco del 'Y2K' donde los relojes no se volvieron locos, los aviones no se desplomaron y mis deudas no se licuaron. Como se quedaron calientes inventaron el fin del mundo del 21/12/2012. Los canallas le echaban la culpa a los mayas y no a las impericias para manejar el mundo de los que vinimos después. Era un acontecimiento muy sobre valorado y traído de los pelos, pero enigmático. No abundaban los datos ya que los españoles se encargaron de borrar lo poco que quedaba de su cultura. Pensar que mientras se aniquilaba a una civilización cuyo calendario duraba más de 5 mil años nosotros estábamos contando con el juliano que estaba para el tujes. No intenten buscar el calendario maya en internet ya que les mostrará un pintoresco disco repleto de jeroglíficos con una cara en el centro que les saca la lengua. Malas noticias, ese es el calendario azteca. El maya es matemático, no gráfico. El método de medición del tiempo de los mayas era una combinación de varios calendarios paralelos religiosos, civiles y planetarios. Cada uno era utilizado según su rol en la sociedad ya que la comprensión global del sistema estaba solo al alcance de una élite. Coexistían el calendario civil o ‘Haab’ basado en el solar de 360 días, el ‘Tzolkin’ o sagrado de 260 días, el de 18 ciclos lunares unos 504 días, el venusino de 585 días y la rueda calendárica de casi 19 mil días. Un dato curioso es que no llevaban la suma acumulativa de los años en ninguna de las cuentas, con la rueda calendárica de unos 52 años les alcanzaba ya que excedía su expectativa de vida y las combinaciones eran casi infinitas. Los mayas dejaban registro de los acontecimientos importantes en monumentos donde anotaban las cifras de las 5 cuentas simultáneas. Muchos de estos hechos, más precisamente los astronómicos como cometas y eclipses también estaban registrados en occidente, por ello se pudo combinar el calendario maya con el gregoriano. Esto permitió saber que todas las cuentas arrancaban un mismo día, el 11 de Agosto del 3114 antes de Cristo. Ahora bien, si tomamos a ese día como el "0.0.0.0.0." de la cuenta larga del calendario Maya tenemos el punto de partida para saber si en algún momento la cuenta se cierra y debe volver a comenzar. Solo aplicando el simple método del mínimo común múltiplo precisaron que el ciclo se completaría y reiniciaría 1.872.000 días después, o sea, el 21 de Diciembre de 2012. Este hecho puramente matemático fue utilizado por infinidad de estafadores y chantas para pronosticar cataclismos y tragedias. Resulta absurdo y paradójico que la civilización occidental que se encargó de borrar del mapa lo poco que quedaba de la civilización Maya por considerarla inferior, 500 años después haya descubierto lo magistral de sus conocimientos y se base en ellos para predecir su propio futuro.
Pequeñas Piezas de la Historia
viernes, 19 de febrero de 2021
General Pico. Cuadros de football "Blancos y Azules" integrados por los doctores locales y caracterizadas personas, que disputaron un match a beneficio del Hospital Centeno en la cancha del Pico Foot Ball Club. General Pico, octubre de 1930
Carlos Hoffart, alias "el loco del tráfico"
Buenos Aires, trabajadores barrenderos" municipales, c.1890.
1890 - Los avances del progreso se notaban hasta en los pequeños detalles de la vida cotidiana. Cuenta Félix Luna en «Soy Roca» que hasta 1880 era frecuente que los ventarrones levantaran nubes de tierra que entraban por puertas y ventanas y se asentaban pesadamente en los patios, las habitaciones y, por supuesto, también en el rostro, los cabellos y los trajes y vestidos. Todo eso en el centro mismo de la ciudad. Veinte años más tarde esa molestia había desaparecido debido al empedrado y pavimentación de las calles y a la proliferación de árboles en la vía pública, los parques y los paseos. Otro caso era el de los malos olores. Buenos Aires era hacia 1880 una ciudad maloliente donde la fetidez de las heces humanas maculaban incluso hasta las veredas del centro. También se padecía la hediondez de la carne podrida tirada en cualquier esquina, a los perros, gatos y hasta caballos muertos que se iban descomponiendo en la vía pública a vista y paciencia de todos; a los abominables efluvios de fritangas que salían de la Recova y el Paseo de Julio, a las aguas estancadas de arroyos y bajos. Agrega el autor que estos atentados al olfato, para 1898, se habían ya evaporado en gran medida, y que ya no se deseaba que viniera una sudestada para que la urbe se limpiara, porque al haberse creado la organización municipal se fue implementando también un servicio muy eficiente de recolección de basura, y de limpieza, de plazas, aceras y calzadas, atendida por una numerosa dotación de heroicos barrenderos. Un verdadero ejército de empleados municipales, casi todos de origen italiano, que el pueblo individualizó con el nombre de «mussolinos»...
Fuente: Félix Luna «Soy Roca». Sudamericana. Buenos Aires, 1989. imagen coloreada por Claudio Tuñon