Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6225)
- Otras Provincias (3957)
- Década de 1920 (2406)
- Década de 1930 (2101)
- Curiosidades Históricas (2094)
- otros paises (2072)
- Década de 1910 (1697)
- Década de 1970 (1498)
- Sociales (1496)
- Década de 1940 (1362)
- Década de 1900 (1340)
- Publicidades (1251)
- Videos (1114)
- Deportes en el Recuerdo (1101)
- Década de 1950 (1057)
- Década de 1960 (794)
- Letra chica (671)
- Década de 1980 (649)
- antes de 1900 (611)
- Moda (552)
- Vendimia (495)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (201)
- graduados (201)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (179)
- policiales (165)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
jueves, 24 de junio de 2021
Cine RECREO al aire libre, ubicado en el Departamento de Guaymallén(década 1940-1950) Mendoza.
En la década del 40, había por lo menos un cine por barrio, algunos a falta de aire acondicionado funcionaban al aire libre en verano bajo un techo de estrellas. Una singular historia de amor, a principios de siglo, se constituyó en el punto de partida del nacimiento de esta Sala. La visita de Politeama Cassano, un reconocido elenco de Teatro de Buenos Aires, permitió que su primera actriz, rosa Cassano de solo 16 años de edad, conociera al joven mario Casale, uno de los pioneros de la aviación nacional. Inmediatamente comprendieron que estaban signados para contibuar juntos, pero se encontraron con la incomprensión de sus mayores, producto de una época, que negaba la posibilidad de un matrimonio entre un artista y un aviador. Ambos deciden abandonar su vocación en pos de unir sus vidas. Es así, que compran un terreno en la entonces "Calle Larga", hoy Pedro Molina (Guaymallén), donde instalan una fábrica de hielo y comienzan la construcción de un Teatro, apto para funcionar como cine, que inicialmente se denominó "Belgrano". Vivían días felices que se acrecentaron con la llegada de un hijo. El distrito pedro Molina florecía y su Calle larga, se había consituído en una de las principales arterias de la Mendoza antigua donde, carretas de ruedas altas junto a elegantes jardineras y señoriales landó, tirados por hermosos caballos la recorrían asidua-mente. Luego, un duro golpe. La muerte de su primogénito impulsó a ambos a volver a lo que tanto amaban: él comenzó a volar nuevamente y ella se abrazó con todas sus fuerzas al teatro. Puso en escena obras cumbres del Teatro Nacional de Autores de la talla de Gregorio de Laferriere y de Florencia Sanchez. Y no solo actuó, además se convirtió en una maestra fructífera. Uno de sus alumnos, Carlos Borcosqui, fue Director de importartes películas del Cine Nacional. El madrinazgo de Eleonora Cassano, descendiente directa de los protagonistas de esta historia ya demás, destacada bailarina de proyección internacional, devuelve la magia del escenario y aún mantiene las voces de todos los que en él desarrollaron su labor, convirtiéndolo en un punto de referencia que brindó un innegable aporte cultural y artístico durante muchas décadas. En una época en que muchos espacios culturales se cierran o se mantienen precariamente, la Municipalidad de Guaymallén, rescata un ámbito que permaneció muchos años en total abandono y lo devuelve refaccionado para beneficio de la Comunidad Mendocina. El Centro Cultural "Armando Tejada Gómez", "Cine Teatro recreo", que depende de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Guaymallén, está ubicado en Pedro Molina 110, del distrito Pedro Molina, Guaymallén, Mendoza, a una cuadra del Área Fundacional, sirve de marco para promocionar actividades artísticas. Desde que abre sus puertas ofrece en forma contínua una variada programación cultural, como festivales, charlas, conferencias, cursos, conciertos, exhibiciones de danzas, teatro, presentaciones de libros. también es utilizado por escuelas e institutos para colaciones de grado y por diversas entidades intermedias. Tiene una concurrencia aproximada de 20.000 personas por año, Funcionando desde el 01 de Marzo al 22 de diciembre de cada año. Foto gentileza : Tito Cano. datos: http://www.guaymallen.mendoza.gov.ar/paginas/cultura/archivos/005.php
'Batalla de las Termópilas'
Si hablamos de las ‘Guerras Médicas’ no podemos olvidar su batalla más conocida, más épica, más sangrienta y más polenta. La batalla de las Termópilas. Si tuvieron la oportunidad de ver la película ‘300’, no la olviden porque pese a estar basada en un comic de Frank Miller, no esta tan mal, es más, está bastante bien. Después de la paliza que las tropas de Milcíades le propinaron a los persas al mando de ‘Darío I’, se sospechaba una nueva ofensiva y más numerosa, pero no tanto. Con la muerte de 'Darío I', el trono del Imperio aqueménida quedó en manos de su hijo 'Jerjes I'. Parece que los pocos genes conciliadores de 'Darío I' no pasaron al ADN de su hijo. Dejó a su hermano Aquemenes a cargo de los asuntos locales y se embarcó en la tarea de poner los puntos a las civilizaciones díscolas. Todavía Persia no había podido castigar a Atenas por su participación en las revueltas jónicas. Como primer paso mandó embajadores a todas las 'Polis' helénicas con un mensaje claro. Entregar agua y tierra del lugar a modo de muestra de sumisión. Casi todos arrugaron y se entregaron, pero en Atenas y Esparta sus emisarios fueron arrojados a un pozo. 'Jerjes I' movilizó más de 300 mil hombres y una nutrida flota. Pero en el camino a Atenas estaba el estrecho paso de las Termópilas donde la diferencia numérica se atenuaba. Por más que llevaras un millón de hombres, en el paso solo se pueden enfrentar un centenar. Unos 300 espartanos se plantaron en el paso mientras que un millar de Tespios, Arcadios, Tebanos y Corintios, esperaban en la retaguardia y en un paso secreto por los bosques. Cuando los persas llegaron notaron que la caballería casi no podía maniobrar en el paso por ello atacó frontalmente con la infantería. Durante 3 días completos y sin descanso las tropas persas rebotaron contra la resistencia espartana. Cuando ya habían aniquilado más de 10 mil persas, un traquiniano llamado Efialtes, que era un tipo jorobado pero no físicamente, traiciona a los espartanos y muestra a los persas el camino alternativo. Los persas sorprendieron a quienes cuidaban la retaguardia y rodearon a los 300 espartanos. Leónidas dio la libertad de acción a sus hombres, todos decidieron quedarse y resistir hasta morir, obviamente murieron. La guerra siguió hasta que 'Jerjes I' conquistó Atenas, pero ese hecho nunca sería recordado y fue ampliamente opacado por la epopeya de las Termópilas. En el lugar hay una placa con una frase de Herodoto, 'Extranjero, informa a los espartanos que aquí yacemos, obedeciendo a sus preceptos'.(Fuente: Pequeñas Piezas de la Historia)
Festejos en Mendoza por el Centenario de la Revolución de Mayo de 1810 (foto de 1910).
En Mayo de 1910 los mendocinos se preparaban eufóricos para los actos del Centenario de la Revolución de mayo. Los eventos se estaban preparando desde hacía varios meses, en ese decenio había mas distracciones para sacudir la modorra dominical y estirar la jornada con la ayuda de la iluminación eléctrica, que acortaba las noches. Precisamente fue por esos años que el auge del cine se encontraba como una de las diversiones aceptadas por el público mendocino. La mayoría de las funciones se exhibían en una confitería de la calle San Martín. En las tardes domingueras, las damas de la alta sociedad, lucían sus ampulosos vestidos en la Confitería Colón, donde ademas de tomar el riguroso té, tenían a su disposición repostería fina desde las 4 de la tarde hasta las 9, según los anuncios de la prensa de la época. Todo esto estaba en un saloncito especial para ellas, ya que los caballeros eran aún los dueños y señores del local. Una de las grandes atracciones por esos años era el Parque del Oeste (actual Parque San Martín), donde los fines de semana infinidad de familias paseaban por las tardes en carruajes y se concentraban en la rotonda que rodeaba el quiosco, atraídos por los armoniosos sonidos de la Banda de la Policía En esa época Mendoza se expandía, había venta de lotes por todas partes, en pleno centro, en Maipú, en Tres Porteñas, el sur de la provincia y Godoy Cruz. Ese crecimiento se lo veía en todos lados, en las nuevas construcciones, en los automóviles que ya ostentaban su ruidoso futuro protagonismo en las calles. En definitiva el Centenario mostraba a Mendoza en un clima de euforia generalizada, que se justificaba en buena medida por la pujanza económica del país entero, pese al contraste que se producía entre la próspera situación de las clases altas y la no tan cómoda realidad de los obreros, aún huérfanos de muchos derechos. Así y todo el Centenario fué una fiesta para todos los habitantes de Mendoza. Se extendieron guirnaldas en todos los edificios, donde también ondeaban simbólicamente la bandera Argentina junto a la de otros países, las de los inmigrantes que decidieron sumarse a la tarea de hacer de la Argentina un gran país. Hubo inauguraciones por doquier, monumentos, escuelas, e incluso el primer kinder garden. Para mayo se podía viajar en ferrocarril directamente hasta Chile, ya que por el mes de Abril se abrió el anhelado túnel internacional que unió ambos países.
miércoles, 23 de junio de 2021
Busto del Cristo Redentor, Obra del Escultor Argentino Mateo Rufino Alonso (año 1902).
El Monumento fue hecho en cuatro trozos independientes que se ajustaron uno con otro para representar la obra total, tiene 5 metro de alto es de bronce colorado y descansa sobre un pedestal de granito. En la foto se observa el momento del traslado a la casa del señor Pecci fundidor . El iniciador de la idea de erigir la imagen del Cristo sobre de los andes fué del Obispo de Cuyo Monseñor Benavente. Dicha Obra se logro gracias al aporte de gente de San Juan, San Luis, Mendoza y Buenos Aires. El costo de dicha obre fue de $30.000 de la época
Mateo Alonso (Provincia de Buenos Aires, 1878 – 1955)
Realizó la imagen del Cristo Redentor (inaugurada en 1904, aunque terminada en 1903) que se eleva por encima del paso de los Andes (a 3885 metros sobre el nivel del mar) en conmemoración del éxito obtenido en las negociaciones entabladas para evitar la guerra entre la Argentina y Chile. Fue erigida por iniciativa de monseñor Marcolino Benavente, obispo de Cuyo, y de la señora Ángela Oliveira Cézar de Costa, impulsora de esta idea. Ella interesó a Roca, llevándolo a ver la estatua en su emplazamiento original, en el patio del colegio Lacordaire de Buenos Aires, y decidiéndose allí su traslado a Mendoza. La obra fue llevada en partes en tren hasta la localidad de Las Cuevas, subida en lomo de burro hasta el sitio fronterizo de la Argentina y Chile, y el propio autor se encargó de supervisar la reconstrucción de la misma. Se levanta sobre un pedestal de granito de 6 metros, tiene 7 metros de altura, pesa unas 4 toneladas.
Primer Automóvil construido en Argentina. (año 1901).
El primer vehículo armado en Argentina, fue obra de un mecánico español, Celestino Delgado. Delgado armó en su taller un vehículo para 4 pasajeros, movido por un motor a vapor de 6 HP, constituido por piezas europeas y algunas de fabricación nacional. El vehículo fue adquirido por Enrique Anchorena. En el mismo año el automóvil, provisto de un motor Rochester a explosión participó de la primer carrera realizada en el país, en el Hipódromo de Belgrano, conducido por Eugenio Cassoulet obtuvo la victoria, sobre otros 7 vehículos equipados con caldera
Troles Alemanes Mercedes Benz, en Calle Colón, Ciudad de Mendoza (década de 1960).
En el marco de una situación económica cada vez más preocupante, con inflación en aumento, Mendoza siguió avanzando en los año 60 en su desarrollo urbano y en la incorporación de innovaciones tecnológicas. La despedida definitiva del tranvía, con la llegada del trolebús, introdujeron cambios sustantivos en los hábitos de los mendocinos. En la década de 1950 la población crecía y la ciudad de Mendoza se extendía. La necesidad de ampliar el servicio de transporte público se tornaba imprescindible. Tanto era así que debido a la falta de vehículos de alquiler se adquirieron numerosos micros Bedford con capacidad para 22 pasajeros sentados, el objetivo era conformar una cooperativa obrera de transporte. En Buenos Aires ya funcionaba un nuevo sistema vehicular, el trolebús con muy buenos resultados y la provincia casi a finales de decenio decidió imitar el ejemplo. Así en los años ´60 funcionaban a pleno los trolebuses cuya primera linea fué inaugurada en 1958. El servicio se alimentaba con un cableado que transmite corriente continua de 600 voltios. Los 15 vehículos marca mercedes Benz habían sido adquiridos en 1954 por el Ministerio de Transporte de la Nación. Los recorridos eran Parque-Centro, el primero; Dorrego-Centro; y Villa Nueva-Centro
martes, 22 de junio de 2021
Comprando un traje nuevo, 1920.
Recital organizado por la Banda Dr.No en beneficio de los soldados de Malvinas en el año 1982. Mendoza
Se realizó en el Club Agua y Energía junto a la Turca Naldi, Sergio Bonelli y el grupo Vereda. Acudieron 1000 personas cuya entrada era chocolates y alimentos para los soldados. Dr.No (foto) estaba integrado por Carlos Busajm (viola y voz), Horacio Busajm (bajo), Alberto Taphanel (voz y 2da viola), Elio Gonzalez (batería). Todo un recuerdo!!. Gracias. Gentileza de Horacio Busajm
Banda de Música Blas Blotta del Departamento de Rivadavia, Mendoza (creada en el año 1903)
En el año 1903 un grupo de hombres comienza a reunirse con un mismo objetivo. Intentaban llevar adelante un proyecto relacionado con su mayor pasión: la música. En su mayoría eran inmigrantes de origen italiano –salvo dos que eran españoles- y habían dejado su tierra natal en busca de un mejor porvenir. Ahora en esta nueva geografía, quizá evocando con cierta nostalgia el recuerdo de su tierra, transformarían la música en el elemento integrador por excelencia. Los músicos fundadores de este conjunto fueron Blas Blotta (director) , Francisco Perrone (bombardino), José Guilotti (clarinete), Enrique Stenta (tambor), Domingo Guarnieri (bombo), Ciro Villaruel (trompeta), Francisco Zangoni (trompeta), Arturo Vesco (yeni), Basilio Mangioni (trombón), Felix Cipitelli (requinto), Francisco Valentuti (bajo) y Juan Mastracussa (clarinete). Como se desprende del párrafo anterior sus instrumentos eran de viento en su mayoría, aunque también incluía percusión. Con el tiempo paulatinamente irán incorporando otros instrumentos que enriquecerán las producciones de la banda. Igualmente, según testimonios de la época, el sonido que lograba la formación inicial era armónico y deleitaba al público en general. Las primeras actuaciones las realizaron en reuniones familiares, bailes, festejos lugareños, etc. Interpretaban pasodobles, valses, rancheras y tarantelas, entre otras. Pronto ganaron notoriedad en el departamento eran invitados a los distritos y a departamentos vecinos, como San Martín o Junín, con su repertorio. La vestimenta ha variado a través del tiempo de acuerdo a las actuaciones que realizaban. En fotografías tomadas en estas primeras actuaciones podemos encontrarlos vestidos con disfraces para los carnavales o comparsas y con trajes militares para fiestas patrias. La popularidad de la banda iba en aumento y sus actuaciones eran cada vez más frecuentes. En el año 1917 Blas Blotta (director) solicita el apoyo oficial de la municipalidad. Finalmente obtienen un subsidio del Consejo Deliberante del departamento por el que recibirían 60 pesos mensuales para los gastos de la banda. A cambio contraían la obligación de “presentarse en todas las efemérides patrióticas para ejecutar el Himno Nacional y marchas y amenizar las retretas dominicales de la plaza “Bernandino Rivadavia”. Pero deberá llegar el 4 de junio de 1929 para que se convierta en la “banda oficial del departamento de Rivadavia” gracias a las gestiones del comisionado municipal César Florez. Si bien es cierto que este es el momento de su “nacimiento oficial”, su colaboración con la cultura departamental llevaba ya un largo trayecto, como hemos visto en este artículo. La circunstancia mencionada anteriormente otorgó a la banda una serie de ventajas importantes. Entre ellas un marco legal donde ampararse, el reconocimiento institucional por parte del departamento y lo más importante el respaldo económico necesario para poder dedicarse a esta tarea con mayor dedicación. Desde ese momento fundacional hasta la actualidad debemos mencionar los hitos más destacados de su historia que nos permitirán entender el presente de la agrupación. La selección de los momentos más destacados de la agrupación resultó difícil debido a la cantidad y variedad existente. Los que a continuación mencionamos son los que nos parecieron más relevantes para nuestra página. Durante las cinco décadas que continuaron a su fundación, la banda continuó trabajando pese a los avatares políticos y sociales que nuestro país sufrió. En estos años se alternaron gobiernos de todo tipo: militares y civiles, correspondientes a las más variadas orientaciones políticas. Este fenómeno produjo cierta inestabilidad pero no logró interrumpir la labor de la formación municipal. Durante estos años el crecimiento de la agrupación fue sostenido y paulatinamente se fueron transformando en una grata costumbre para la población departamental. Hasta que llegamos a la década del ´80. Se trata éste de un momento importante en la historia de la banda. Hasta ese momento se había producido un recambio natural de los miembros de la banda. Los primeros integrantes fueron dejando su lugar a otros que tuvieron la responsabilidad de continuar tan noble tarea -en muchos casos hasta tres generaciones de una misma familia han pertenecido a la banda lo que habla de la tradición que la misma representaba para algunos de sus miembro. Foto y datos aportados por Lorena Blotta: . http://www.myspace.com/bandablasblotta
lunes, 21 de junio de 2021
Estación FFCC Quilpué en 1888. Chile
Calle San Martín y Sarmiento a principios del siglo XX. Ciudad Capital de Mendoza.
Al la derecha de la imagen, antigua casa donde hoy está el Pasaje San Martín.
El comienzo de un nuevo siglo genera expectativas y renueva esperanzas, así fue siempre pero cuando la provincia de Mendoza ingresaba al siglo 20 los mendocinos se preparaban para la nueva etapa con halagüeños presagios. Sobraban ímpetu y entusiasmo y ningún proyecto parecía desmedido. Bastaba recorrer la ciudad para hacer un balance positivo de la situación en que se encontraba la provincia. El progreso económico facilitado por la llegada del ferrocarril y los inmigrantes, la luz eléctrica, el cine, el teléfono, invitaban al optimismo y marcaba una proyección positiva hacia el futuro. El año 1900 sorprendió a Mendoza en plena mutación: aun no terminaba de quitarse de encima muchas costumbres de la vida colonial y su ritmo aldeano cuando ya insertaba en un mundo moderno, dinámico que se movía a la velocidad del tren. Confluían culturas diferentes, criollos e inmigrantes venidos de todos los rincones de Europa, buscando articular un futuro común en nuevo siglo y en una provincia donde el mayor atractivo era que todo estaba por hacerse. Por eso las calles de la capital provincial en el que erróneamente se suponía último día del siglo XX eran un caleidoscopio de luces, colores y música. El júbilo unió a todo el mundo en la urbe Mendocina y en los departamentos cuando llegó la medianoche de aquel 31 de Diciembre de 1899, la ciudad entera estalló en fuegos multicolores. Para todos este era el comienzo de un siglo que sin duda cambiaría sus vidas. Diario Los Andes reflejaba el entusiasmo en sus páginas. El año que termina parece que muere envuelto en una mortaja tejida por el humo de la pólvora, la época es evidentemente positiva. Foto Gentileza: Oscar García Gabutti
'Concilio irreconciliable'
La Iglesia Católica, como administradora de los intereses de Dios en la tierra necesita un marco legal. Los 10 mandamientos son claros pero pocos, el comportamiento humano es más complejo que un juego de naipes. Hace falta estar actualizado para hacer frente a tanto impío y pecador puertas adentro. Predicar con el ejemplo es eficaz pero aburrido así que se inventaron los concilios. Esta excepcional reunión actúa como organizadora del campeonato y tribunal de disciplina. El primero fue presidido por el mismísimo San Pedro y hubo otros 4 mas hasta que se organizó en de Nicea que es como el inicio del profesionalismo. En 21 Concilios se fueron tejiendo los parámetros que rigen hoy en día el objetivo, deberes, comportamiento y futuro de la iglesia. Si hicieron la cuenta es uno cada 100 años, parece poco, pero la iglesia no es muy amiga de los cambios. El despilporre que armó Luthero en Europa con su reforma protestante aceleró la organización de uno. Nada a las apuradas sale bien, así que el Concilio número 19 prometía ser picante. Un Cardenal una idea, dos cardenales una interna, tres cardenales un despelote, doscientos veinticinco cardenales el inolvidable "Concilio de Trento". La duración de estas batallas de egos duraban entre 10 días y un año si la cosa fluía, el de Trento se consumió 18 años. No solo eso, también se consumió a 5 papas. El estrés y la buena vida fue volteando pontífices como muñequitos de feria. Pablo III, el que organizó como pudo el Concilio estaba cabreado y no quería dejar de pasar tiempo con sus 4 hijos producto de algunas distracciones morales. Pablo no quería saber nada con reglamentos moralizantes y luego de 9 años de disgustos el octogenario dijo basta y a interrumpir el concilio para armar un Cónclave. No perdamos tiempo, vamos con Julio III que le falta carácter y va a hacer lo que le digamos, pero se olvidaron pedirle que no se muera y a los 5 años otro Cónclave. Elegido Marcelo II no llegó ni a calentar la silla Pontificia y también tuvo la idea de morirse. Aprovechando que no se había picado el vino del Cónclave anterior sin sentarse votaron por Pablo IV. Este reimpulsó el Concilio aunque ya se habían olvidado para que se habían reunido. Pero se le subió la sotana a la cabeza y mas que reimpulsarlo pretendió hacer lo que le daba la gana. Por suerte para los cardenales se le pegó la costumbre de morirse y ya ni ganas de otro Cónclave, el que quiera que asuma. Llegó el turno de Pio IV que por fin terminó con el culebrón de Trento. La acordada tomó una decisión trascendental, confirmó todo lo que Lutero pretendía cambiar. O sea, nosotros confirmamos la ortodoxia, ustedes son herejes, y que los protestantes la vayan a buscar al ángulo. El documento final no cambiaba mucho la vida de los fieles pero arruinó la de toda la estructura eclesiástica. Instauró el celibato y hubo que ponerle a la sotana botones hasta los tobillos. Fuente: Pequeñas Piezas de la Historia
domingo, 20 de junio de 2021
sábado, 19 de junio de 2021
“Paseo de Julio entre las calles de Callao y Garantías”. (1891) Buenos Aires
El registro urbano fue realizado en horas del mediodía; la cámara plantada sobre un fuerte trípode toma en primer plano el Almacén de la Alegría, con publicidad sobre la pared, donde se lee “Despacho de vinos finos y licores”, y sobre la otra pared: Fiambrería, licores y bebidas. Un grupo de paisanos mira hacia la cámara y se pueden observar varias líneas férreas que concluían en la Estación Central. AUTOR/A: L´Orange / Ángel Roverano
“Trapiche – Viña de Benegas – La casa de la Familia”. (c.1890)
Fotografía de Fermín. Valenzuela. La bodega Trapiche fue fundada en Luján de Cuyo, Mendoza, por Tiburcio Benegas en 1883. Fermín Valenzuela fue un profesional de dilatada actuación en Chile y Mendoza. Se inició hacia mediados de la década de 1860 en Valparaíso -se lo registra entre 1868 y 1884
Puente del Inca – Cordillera. Mendoza, Argentina, circa, 1890.
Esta gigantesca formación rocosa natural, una de las bellezas naturales de la provincia de Mendoza, siempre atrajo la atención de los fotógrafos. Aquí observamos sobre la misma a un grupo de baqueanos a caballo transportando bultos. Bajo el puente advertimos una construcción de piedra, el acceso a los “baños termales”. La albúmina nos acerca una de las imágenes más tempranas del puente natural. Arturo Wood Boote (1861 - 1936), hijo de inmigrantes ingleses, fue un destacado fotógrafo y editor de álbumes con una trayectoria profesional que se extendió en Buenos Aires desde fines de los años 1880 hasta los inicios del siglo XX.
Paso de la Jaula. Departamento de San Rafael. Provincia de Mendoza. (c. 1890)
Los pasos internacionales a Chile en la región de Cuyo son bien conocidos, sin embargo hay algunos más esquivos, como es el caso del paso de la Jaula, perfectamente documentado por Benito Cerrutti que registra el camino trazado en la falda de una montaña y pegado a la corriente del Río Diamante. Deteniendo la marcha, un paisano sobre su burro mira la labor del fotógrafo.
Ruinas y Pino de San Francisco - Terremoto de 1861- Mendoza. Benito P. Cerruti, Fotógrafo - Lavalle 48. Ciudad de Mendoza, (circa 1880)
Un enfoque muy original de las ruinas de San Francisco -luego del sismo de 1861-, donde Cerrutti demuestra a través del objetivo cómo la ciudad de los hombres fue totalmente destruida, mientras que el pino, obra de la naturaleza, continúa de pie. La vista abarca otros edificios derruidos. Las pilas de ladrillos indican su reutilización en la construcción de la nueva ciudad.
Golpistas conservadores de la provincia de San Juan disparando desde una azotea contra la casa de gobierno decididos a derrocar al gobernador radical Federico Cantoni - Febrero de 1934.-
Fuente - A.G.N.A.- En 1923 Federico Cantoni resultó elegido gobernador por primera vez y volverá a serlo en 1931; en 1934 fue derrocado por un sangriento golpe de estado local, en el que resultó seriamente herido.
'El carnicero de Somme'
Que a un Teniente General lo llamen "Carnicero" nos hace imaginar un temible líder que aplasta cruelmente a su enemigo. No sería este el caso de Douglas Haig al que llamaban "Carnicero" por haber provocado que el enemigo masacrara a tus tropas por ser un incompetente. Douglas había nacido en Edimburgo, cuna de escritores de nivel como Walter Scott y Arthur Conan Doyle, pero militares solo Haig, Sean Connery interpretó a militares pero no cuenta. Su familia transpiraba dinero, por ello el futuro como abogado de Haig estaba asegurado. Flor de disgusto se llevaron cuando Douglas abandonó las leyes para portar un fusil. Seamos justos y digamos que abrazó la carrera militar con pasión y profesionalismo. Con 22 años se graduó como oficial del Real Colegio Militar de Sandhurst, un mérito para alguien con manos de pianista y modales de etiqueta. Cuando llegó el tiempo de poner el cuerpo lo hizo sin despeinarse, con el Regimiento 7º Hussars sirvió en la India, Sudán y la Guerra de los Boers. En tiempos de paz fue enviado a Inglaterra como Director de entrenamientos. Sin haberle disparado a un enemigo en 9 años fue ascendido a Teniente general. En 1914 fue enviado a la Europa Continental a cargo del 1er Cuerpo de Ejército de la Fuerza Expedicionaria Británica participando en las batallas de Ypres y Mons. Hasta aquí un Británico hecho y derecho, sin gloria ni vergüenza, pero en 1916 todo cambió. Los franceses, como de costumbre, estaban siendo asediados por tropas del Imperio Alemán, más precisamente se estaban comiendo una paliza de antología en la Batalla de Verdún. El Alto Mando Británico accede a abrir un nuevo frente contra los alemanes para distraer sus fuerzas y alivianar a los franceses. Haig asume la coordinación de todas las fuerzas. Sus tropas abren los frentes de Somme y Passchendaele, pero sus subordinados quedan perplejos al recibir sus órdenes. Las tácticas de Haig eran siendo benévolos, medievales, por no decir obsoletas y suicidas. Como donde manda Teniente General no manda General de Brigada, sus tropas se comieron una paliza de proporciones épicas. La batalla será recordada como los 12 kilómetros mas caros de la historia militar, 12 mil metros al costo de 420 mil hombres. Cuando sus superiores le pidieron explicaciones quedaron horrorizados. Las palabras de Haig fueron: "-Una ametralladora nunca reemplazará a un buen caballo". Mientras al Alto Mando se preguntaba como hizo para llegar tan alto semejante inconsciente, buscaban una salida elegante. El Primer Ministro David Lloyd George pidió que lo mandaran al frente nuevamente, pero sin poder de decisión alguno, como carne de cañón. Terminada la Guerra quedó demostrado que Haig era más útil disparando que pensando, fue pasado a retiro y pese a que aún figura en los libros como un héroe, en el mundo se lo recuerda como "El carnicero de Somme".(Fuente: Pequeñas Piezas de la Historia)