En 1912, los coches eléctricos eran bastante diferentes a los que conocemos hoy en día. Los coches eléctricos de esa época solían tener una estructura ligera, generalmente hecha de madera y metal, para reducir el peso y mejorar la eficiencia de la batería. Muchos de estos coches tenían un diseño clásico y elegante, con líneas rectas y detalles ornamentales. Estos coches utilizaban motores eléctricos, que eran más silenciosos y requerían menos mantenimiento que los motores de combustión interna. Las baterías de plomo-ácido eran comunes y proporcionaban una autonomía limitada, generalmente entre 40 y 80 kilómetros por carga. La velocidad máxima de estos coches era relativamente baja, generalmente entre 32 y 48 km/h. Debido a su autonomía limitada, los coches eléctricos eran más populares en áreas urbanas, donde las distancias recorridas eran más cortas y las estaciones de carga eran más accesibles. Los coches eléctricos eran considerados un lujo y eran utilizados principalmente por personas adineradas y de alta sociedad. Detroit Electric, uno de los fabricantes más conocidos, produjo coches eléctricos desde 1907 hasta 1939. Baker Electric, otro fabricante prominente, conocido por sus modelos elegantes y sofisticados. Estos coches eléctricos pioneros sentaron las bases para el desarrollo de la tecnología de vehículos eléctricos que conocemos hoy en día.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6368)
- Otras Provincias (4068)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1386)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Coche eléctrico de 1912.
En 1912, los coches eléctricos eran bastante diferentes a los que conocemos hoy en día. Los coches eléctricos de esa época solían tener una estructura ligera, generalmente hecha de madera y metal, para reducir el peso y mejorar la eficiencia de la batería. Muchos de estos coches tenían un diseño clásico y elegante, con líneas rectas y detalles ornamentales. Estos coches utilizaban motores eléctricos, que eran más silenciosos y requerían menos mantenimiento que los motores de combustión interna. Las baterías de plomo-ácido eran comunes y proporcionaban una autonomía limitada, generalmente entre 40 y 80 kilómetros por carga. La velocidad máxima de estos coches era relativamente baja, generalmente entre 32 y 48 km/h. Debido a su autonomía limitada, los coches eléctricos eran más populares en áreas urbanas, donde las distancias recorridas eran más cortas y las estaciones de carga eran más accesibles. Los coches eléctricos eran considerados un lujo y eran utilizados principalmente por personas adineradas y de alta sociedad. Detroit Electric, uno de los fabricantes más conocidos, produjo coches eléctricos desde 1907 hasta 1939. Baker Electric, otro fabricante prominente, conocido por sus modelos elegantes y sofisticados. Estos coches eléctricos pioneros sentaron las bases para el desarrollo de la tecnología de vehículos eléctricos que conocemos hoy en día.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario