Su origen se remonta a la reconstrucción de la ciudad tras el devastador terremoto de 1861. Como parte del nuevo diseño urbano, el ingeniero Julio Balloffet propuso la creación de cinco plazas: una central y cuatro equidistantes, con el objetivo de proporcionar espacios abiertos que sirvieran de resguardo ante futuros sismos. La plaza fue inaugurada en 1863 y, en sus primeros años, se la conocía como "El Parque". Su diseño original incluía una balaustrada y un lago artificial, que se convirtió en una de sus principales atracciones. También contaba con una calesita tirada por caballos, un detalle pintoresco que encantaba a los niños. A lo largo de los años, la plaza ha experimentado varias transformaciones. En 1911, se construyó el Colegio Nacional Agustín Álvarez, y en 1925, el Teatro Independencia, ambos sobre la calle Chile. En la década de 1940, se realizaron trabajos de remodelación, y en 1968, se inauguró el Museo Municipal de Arte Moderno en su subsuelo. Hoy en día, la Plaza Independencia es un punto de encuentro para mendocinos y turistas. Además, los fines de semana alberga una feria de artesanos y espectáculos callejeros
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6587)
- Otras Provincias (4214)
- Década de 1920 (2543)
- otros paises (2277)
- Curiosidades Históricas (2250)
- Década de 1930 (2227)
- Década de 1910 (1861)
- Sociales (1670)
- Década de 1970 (1668)
- Década de 1900 (1489)
- Década de 1940 (1417)
- Publicidades (1307)
- Deportes en el Recuerdo (1238)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1126)
- Década de 1960 (843)
- Década de 1980 (818)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (643)
- Moda (591)
- Vendimia (527)
- graduados (285)
- solo mujer (274)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (190)
- frases (123)
- Conociendo Mendoza (122)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
lunes, 9 de junio de 2025
(ca.1910) - La Plaza Independencia es el corazón de la Ciudad de Mendoza y uno de sus espacios más emblemáticos.
Su origen se remonta a la reconstrucción de la ciudad tras el devastador terremoto de 1861. Como parte del nuevo diseño urbano, el ingeniero Julio Balloffet propuso la creación de cinco plazas: una central y cuatro equidistantes, con el objetivo de proporcionar espacios abiertos que sirvieran de resguardo ante futuros sismos. La plaza fue inaugurada en 1863 y, en sus primeros años, se la conocía como "El Parque". Su diseño original incluía una balaustrada y un lago artificial, que se convirtió en una de sus principales atracciones. También contaba con una calesita tirada por caballos, un detalle pintoresco que encantaba a los niños. A lo largo de los años, la plaza ha experimentado varias transformaciones. En 1911, se construyó el Colegio Nacional Agustín Álvarez, y en 1925, el Teatro Independencia, ambos sobre la calle Chile. En la década de 1940, se realizaron trabajos de remodelación, y en 1968, se inauguró el Museo Municipal de Arte Moderno en su subsuelo. Hoy en día, la Plaza Independencia es un punto de encuentro para mendocinos y turistas. Además, los fines de semana alberga una feria de artesanos y espectáculos callejeros
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario