La hiperinflación en Alemania en 1923 fue un episodio económico extremo que ocurrió durante la República de Weimar. Fue causada por varios factores, entre ellos las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial, la falta de respaldo en oro de la moneda alemana (el Papiermark) y la decisión del gobierno de imprimir grandes cantidades de dinero para cubrir sus deudas. Durante este período, los precios subieron de manera descontrolada. Por ejemplo, una barra de pan que costaba 250 marcos en enero de 1923 llegó a costar 200 mil millones de marcos a finales de ese año. Las personas cobraban sus salarios varias veces al día para poder comprar bienes antes de que los precios subieran aún más. Finalmente, el gobierno introdujo una nueva moneda, el Rentenmark, para estabilizar la economía. Este evento tuvo un impacto profundo en la sociedad alemana, erosionando la confianza en las instituciones y contribuyendo a la inestabilidad política que marcó los años siguientes
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6411)
- Otras Provincias (4129)
- Década de 1920 (2481)
- otros paises (2213)
- Curiosidades Históricas (2162)
- Década de 1930 (2156)
- Década de 1910 (1769)
- Década de 1970 (1636)
- Sociales (1601)
- Década de 1900 (1405)
- Década de 1940 (1402)
- Publicidades (1299)
- Deportes en el Recuerdo (1211)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1090)
- Década de 1960 (820)
- Década de 1980 (722)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (634)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
domingo, 24 de abril de 2016
Los niños que juegan con el dinero sin valor durante la hiperinflación en Alemania. (1923)
La hiperinflación en Alemania en 1923 fue un episodio económico extremo que ocurrió durante la República de Weimar. Fue causada por varios factores, entre ellos las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial, la falta de respaldo en oro de la moneda alemana (el Papiermark) y la decisión del gobierno de imprimir grandes cantidades de dinero para cubrir sus deudas. Durante este período, los precios subieron de manera descontrolada. Por ejemplo, una barra de pan que costaba 250 marcos en enero de 1923 llegó a costar 200 mil millones de marcos a finales de ese año. Las personas cobraban sus salarios varias veces al día para poder comprar bienes antes de que los precios subieran aún más. Finalmente, el gobierno introdujo una nueva moneda, el Rentenmark, para estabilizar la economía. Este evento tuvo un impacto profundo en la sociedad alemana, erosionando la confianza en las instituciones y contribuyendo a la inestabilidad política que marcó los años siguientes
Etiquetas:
Curiosidades Históricas
Mendoza, Argentina
Alemania
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario