lunes, 28 de noviembre de 2016

El tenis y sus historias...

Además de casarse, Enrique VIII tenía otro pasatiempo: el tenis. La palabra tenis -que originalmente fue un juego de la realeza- proviene del grito que se hacía cuando la pelota era lanzada al sacar: “¡Tenez!” (voz de origen francés equivalente a “¡Ahí va!”, “¡Tenga!”). De todas maneras, no se trataba de un grito lanzado por el jugador, sino por el sirviente, quien además tenía que encargarse de lanzar la pelota al campo contrario para iniciar el juego. Ese es el motivo por el cual se le dice “servicio” al saque.


En la Argentina, este deporte empezó a practicarse entre ingleses, en el último cuarto del siglo XIX. La primera referencia corresponde a partidos disputados en el Rosario Cricket Club, en 1877. Cuatro años después, se fundó en Lomas de Zamora (sur del Gran Buenos Aires) elLomas Cricket and Lawn Tennis Club (lawn significa césped).
En marzo de 1886 se llevó a cabo el primer torneo. Fue en la sede del Buenos Aires Cricket Club (estaba en Palermo, donde hoy se encuentra el Planetario). A esa altura, ya había tenistas en las provincias de Córdoba y Tucumán. En 1889 se creó el Quilmes Lawn Tennis Club. En 1892, fue el turno del Buenos Aires Lawn Tennis, cuyas canchas construyeron en una propiedad de Federico Leloir, ubicada en Vicente López y Ayacucho, en el barrio de Recoleta. En 1911 inició sus actividades el Santa Fe Lawn Tennis Club. En 1912, a veinte años de su fundación, el Buenos Aires Lawn Tennis ya contaba con quinientos socios. Al año siguiente, un nuevo grupo de entusiastas propuso crear un club “criollo” de tenis. Así nació el Argentino Lawn Tennis Club (hoy, Tenis Club Argentino), otra de las instituciones centenarias de nuestro país. También es de 1913 el Olivos Lawn Tennis Club.
En ese tiempo ya contaban con canchas el Hotel Edén, de La Falda, y varios clubes, entre ellos, el Belgrano Athletic Club, el Lawn Tennis Esperanza de Santa Fe, el Villa Devoto Lawn Tennis Club y el Villa Ballester Lawn Tennis Club. Otras de las grandes instituciones surgidas fueron el Mármol Lawn Tennis Club (1914), el Club de Deportes Discóbolo de Haedo (1916) y el Adrogué Tennis Club, que se fundó en 1919.
Aclaramos que la imagen que ilustra este posteo muestra a un grupo de jugadoras en el Buenos Aires Lawn Tennis, en 1930, lo cual nos permite recordar un torneo para damas que se llevó a cabo en 1908, en la Plaza Colón de Mar del Plata, frente a la playa Bristol. Como vemos, desde los comienzos se sumaron las mujeres a la práctica del deporte de las raquetas, que era el preferido de la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Sin embargo, una nota publicada por el diario La Razón, en 1921, aseguraba que muchas señoritas se inscribían en los clubes de tenis para conseguir novio. Semejante comentario coincide con el año en que se conformó la Asociación Argentina de Lawn Tennis, entidad que nucleó a los primeros clubes del país.
Nuestro ingreso a la Copa Davis tuvo lugar en 1923, cuando el equipo argentino viajó a Ginebra para enfrentar a Suiza. Sólo conseguimos un punto de los cinco en juego. La primera victoria no se hizo esperar. Pero quien sí se hizo esperar fue uno de sus protagonistas, el tenista Enrique Obarrio. La historia es la siguiente:
Obarrio vivía en un campo en La Pampa y, como no tenía con quién jugar, solía practicar contra un frontón. Descolló en algunos tornos nacionales y fue convocado para la Copa Davis de 1926. Debía viajar en tren desde Metileo (al norte de La Pampa, cerca de General Pico) hasta Buenos Aires para abordar el barco que lo llevaría, junto con sus compañeros de equipo, a Barcelona.Pero un accidente ferroviario demoró su arribo y estuvo a punto de perder el trasatlántico.Gracias al buen ritmo y velocidad de sus piernas (solía correr en el campo para mantenerse en forma), llegó al puerto en el último minuto. Menos mal, porque fue uno de los hacedores del primer triunfo de los argentinos en la Davis. Vencimos a Hungría, 3 a 2. A partir de entonces, nos dedicamos a ganar y perder en el famoso torneo. A perder y ganar. Y ganar y ganar y ganar.
Fuente: http://blogs.lanacion.com.ar/historia-argentina/costumbres/el-tenis-y-sus-historias/

Una vista parcial del edificio del Hospital Central de Mendoza. (Setiembre de 1945)


Sudestada en Buenos Aires, 1959.



Croquis demostrativo de una parte de la ruta de Acceso Este a la Ciudad de Mendoza, cuya obra se inició en Noviembre de 1945.


Gran éxito tenían con sus actuaciones por Radio Aconcagua, en los mensajes criollos de Vermouth Filippini. Hilario Cuadros y sus paisanos cantores, Los Trovadores de Cuyo. (año 1945)


Familia esperando el tren en la estación de Salta.


Publicidad Gráfica de Cigarrillos Rubios PILOTO. (año 1945)


Efemérides. 28 de Noviembre de 1892: La provincia de Mendoza realiza la primera edición de Letras de Tesorería. Foto: $1. Letra de la Tesorería de la Provincia de Mendoza. (año 1914)


Efemérides. 28 de noviembre de 1909 se inaugura el Túnel Ferroviario Las Cuevas-Caracoles . Argentina - Chile



El chimango es ave escurridiza y de poca carne. Por eso no vale la pena gastar pólvora en chimangos.


domingo, 27 de noviembre de 2016

Bóvedas de Uspallata. (año 1949) Mendoza


Efemérides. 27 de noviembre: Día Internacional de la Educación para Adultos. La fecha revaloriza la importancia de la educación de jóvenes y adultos para la formación personal y una mejor inserción en la comunidad. Foto: Señoritas que acaban de obtener su título de profesoras de canto y piano Bahía Blanca, febrero de 1914.


Fuente: AGN

Publicidad de Aderezo Savora, en Frasco de vidrio Década del '60



Catástrofes en la cordillera Los aviones estrellados entre nuestras montañas dejan un rastro negro: desde Benjamín Matienzo hasta “el milagro” de los rugbiers uruguayos, recordamos esos vuelos.

Hace unos días, un avión de corto alcance se estrelló cerca del paso de los Libertadores. Una persona murió. La avioneta Cessna T206H, perteneciente a la empresa JAC, provenía de Chile y se dirigía a la ciudad de Rosario.
Recordemos que en la cordillera de los Andes se han producido una cantidad de accidentes aéreos. En 1919, la  víctima fue el recordado Benjamín Matienzo.
Entre montañas, los restos de estos aviones permanecen como mudos testigos. 
El mártir de los Andes
El primer muerto que se cobró la cordillera de los Andes fue el teniente primero Benjamín Matienzo. 
Junto a Pedro Zanni y Antonio Parodi, Matienzo partió el 29 de mayo de 1919, desde la base aérea de los Tamarindos rumbo a Chile. Tras un temporal, sus dos compañeros regresaron a Mendoza pero él, que comandaba un Nieuport 28C1 - 165 HP del cuerpo Aéreo del Ejército Argentino, siguió adelante.
Su avión se estrelló en la Quebrada de Las Cuevas. Recién en noviembre de ese año fue hallado su cuerpo. 
Salvado por un niño
El 13 de junio de 1930, el avión Potez 25 de la aerolínea francesa Aeropostale, al mando de Henri Guillaumet, se estrelló en Laguna del Diamante (Mendoza), luego de enfrentar un temporal de nieve y viento.
La máquina había partido desde el aeropuerto Los Cerrillos en Santiago de Chile rumbo a Buenos Aires. Varios días después, el aviador fue hallado por un adolescente, quien le salvó la vida. 
Años para encontrarlos 
Dos años después de este suceso,  otro avión (esta vez, de la empresa estadounidense Panagra) se estrelló en el Cerro Tres Gemelos, a unos 40 kilómetros de Las Cuevas, en pleno mes de julio. 
La nave, un Trimotor Ford 5-AT-C denominado “San José”, estaba al mando de J.C. Robinson y transportaba a dos tripulantes y 6 pasajeros.
El vuelo número 535 partió desde Santiago de Chile rumbo a Mendoza para proseguir viaje a Buenos Aires. Todos perecieron y sus restos fueron encontrados en marzo de 1934.

Tragado por el Mercedario 
El 19 de junio de 1938, otro triste suceso enlutó a la aviación cuando un Boeing DC-2 llamado “Santa Lucia”, de la Linea Panagra, se estrelló cerca del Cerro Mercedario en la provincia de San Juan.
El avión se dirigía al aeropuerto de Arica (Chile). Los pilotos Donald Sheats y Robert Supple sucumbieron en aquel accidente. Varios años después sus cuerpos fueron rescatados. 
 Medio siglo después 
Uno de los más recordados accidentes en los Andes fue el del avión Lancasterian “Stardust” que se estrelló en el Cerro Tupungato. Recién en el 2000, durante un operativo, se recuperaron los cadáveres y partes de la nave. 
El siniestro se produjo el 2 de agosto de 1947, cuando un avión de la compañía British South American Airways despegó desde el aeropuerto de Ezeiza con destino a Chile. El vuelo SC- 59 había salido de Londres días antes.
La tripulación estaba integrada por el comandante Reginald Cook, su copiloto Hilton Cook, Donald Cheklin, Dennis Harmer y la auxiliar Iris Evans; junto a ellos viajaban 6 pasajeros. Todos perecieron en el acto.
El avión de los dólares 
El 17 de mayo de 1960, un Curtiss C-46F-1-CU de la aerolínea privada Transamerican Air Transport, se estrelló en el Cerro “El Sosneado”.
Este transporte de carga había despegado en Ezeiza, al mando del piloto Pedro Lafuente y de su copiloto Fermín Gómez, con destino a  Panamá. 
Popularmente, se lo conoce como “el avión de los billetes”, ya que llevaba de contrabando gran cantidad de dólares. Tiempo después de estrellarse, el avión fue descubierto por varios lugareños que no dijeron nada a las autoridades y se adueñaron de la valiosa carga.
Al parecer, uno de ellos empapeló con dólares una pared, mientras que los otros compraron algunos bienes. Luego, intervino la justicia.  
El fútbol de luto 
En enero de 2015 fueron redescubriertos en el Cerro “La lástima” (Linares, Chile) los restos del avión de pasajeros de la empresa LAN Chile que se estrelló el 3 de abril de 1961. En él viajaban 8 jugadores de fútbol del Club Green Cross, entre ellos, el argentino Eliseo Mauriño.
El bimotor DC -3 con matrícula CC- CLDP partió desde la Isla de Chiloé con destino a Santiago de Chile. Tras desviarse de rumbo, la nave chocó en uno de los cerros a unos 3.800 metros y se incendió dejando como saldo 24 muertos.
La peor tragedia 
Una de las mayores catástrofes aéreas en la cordillera se produjo el 5 de febrero de 1965, cuando el avión Douglas DC-6B-404 de LAN Internacional que se dirigía al aeropuerto de Montevideo (Uruguay) se estrelló en el Cerro Catedral - Cajón del Maipo (Chile).
La aeronave despegó de la capital chilena con 87 personas a bordo y a los pocos minutos de vuelo se precipitó en la cordillera pereciendo todos sus ocupantes.
Norteamericanos desaparecidos 
Un avión de la marina de Estados Unidos desapareció el 4 de agosto de 1969 con sus dos ocupantes: el capitán de fragata Ralph J. Touch y el capitán de corbeta James P. Kuhn, en la zona del Planchón.  
La máquina había partido desde Chile con rumbo al aeropuerto de Ezeiza.
Restos que aún persisten 
El 19 de octubre de 1971, a unos mil metros del Cristo Redentor, en el cerro Santa Elena, chocó un avión Douglas DC-6B de la aerolínea chilena LADECO (Lineas Aéreas del Cobre). El accidente pudo haber tenido características catastróficas porque se estrelló a unos 800 metros antes de la villa de Las Cuevas.
La máquina había salido desde “El Plumerillo” con destino al aeropuerto “El Chorrillo” en Santiago de Chile, transportando unos 12.500 kilos de ganado. Los tres tripulantes murieron en aquel accidente. Los restos aún se ven, esparcidos en aquella zona.
Tragedia de los uruguayos 
Se lo conoce como el “milagro de los Andes”. El 13 de octubre de 1972, partió desde Montevideo, la nave Fairchild Hiller 227 con destino a Santiago de Chile. El aparato transportaba 40 pasajeros, en su mayoría jugadores de rugby del Old Christians Club.Después de varias escalas, el vuelo despegó desde “El Plumerillo” hacia la zona del Planchón.
Una hora después del decolaje, la nave chocó entre el cerro El Sosneado y el volcán Tinguiririca. Allí, la tripulación y varios pasajeros murieron en el acto, pero 14 sobrevivieron a la catástrofe. 
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/catastrofes-en-la-cordillera

Acompañaron a Yrigoyen en la fórmula presidencial: Pelagio Luna en 1916 (murió siendo vice) y Francisco Beiró en 1928 (murió antes de asumir).



Visitantes al pié del Monumento por La Paz. Cristo Redentor. Limite entre Argentina y Chile. (año 1926) Mendoza


La Basílica de Santo Domingo a la derecha, con sus torres y sus cúpulas, queda ya semioculta entre los edificios que la rodean. Una de las caracteristicas de la Vieja ciudad de Córdoba, era sus iglesias. (foto año 1961) Argentina


Estos son los sobrevivientes del Titanic que suben al Carpathia en 1912.


Efemérides. 27 de Noviembre de 1999: El Decreto Provincial Nº 2492 declara Bien del Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza, al edificio conocido como Caja de Jubilaciones de la Provincia y Dirección de Ancianidad, ubicado en la calle Rivadavia esquina Patricias Mendocinas, de la ciudad de Mendoza.





Publicidad Gráfica. Carnaval del año 1883. 2000 docenas de Pomos. Palencia e Hijos. Diario El Ferrocarril


Efemérides. 27 de Noviembre de 1971: Se inaugura la construcción del dique embalse El Carrizal, en el tramo intermedio del río Tunuyán. La construcción de la obra se inició en el año 1965. Foto: Vista Aerea de la Zona de emplazamiento del Dique El Carrizal (Enero de 1966) Mendoza


Efemérides. 27 de Noviembre de 1883: Nace en Mendoza, Leopoldo Suárez. En 1910 fue designado Director de la Escuela Vitivinícola Nacional de Mendoza y catedrático de Enología. Desempeñó distintos cargos públicos, fue Superintendente General de Irrigación, Director General de Escuelas, Ministro de Industria y Obras Públicas y dos veces electo Senador Provincial. Falleció en su provincia natal el 3 de enero de 1933.


Un americano golpea a un hombre de Vietnam del Sur por un lugar en el último helicóptero de la embajada de Estados Unidos durante la evacuación de Saigón en 1975.


sábado, 26 de noviembre de 2016

Tunuyán. Vadeando el Río Tunuyán. (c.1920) Mendoza


Eduard Bloch, el médico judío de la familia Hitler en su oficina c. 1938. Bloch más tarde fue llamado un "Judio noble" por Hitler y se puso bajo su protección personal.


Publicidad Gráfica de Vinos Tupungato, tapa a rosca. (año 1968)


El presidente Arturo Frondizi recibe a Fidel Castro en la quinta de Olivos. Buenos Aires 1959.



Efemérides. 26 de noviembre: Día del Químico, en conmemoración de la fecha en que se recibió el primer doctor en Química en la Argentina, Enrique Herrero Ducloux. Foto: Descubrimiento químico. Cortina de humo producida en una botella. Año 1929.



Fuente: AGN

Vista de una parte de la estación del F.C.P en San Juan y del galpón de carga, donde desde los primeros días de Noviembre de 1921 se acumulaban diariamente bolsas de papas, chauchas, zapallitos y arvejas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...