miércoles, 20 de agosto de 2014

Los increíbles consejos de un naturópata sobre la vida sexual

Un curioso libro brinda consejos para resolver los problemas de la intimidad de la pareja rigurosamente casada. Mirá sus inefables láminas instructivas.
Para el doctor Vander, las mujeres no piensan.

Literatrónica
El doctor Vander fue un visionario: se lo reconoce y aún celebra como uno de los pioneros del naturismo (o naturopatía) durante la espinosa España de la dictadura de Primo de Rivera. Su prejuiciosa visión del hombre y, sobre todo, de la mujer, brilló durante la larga dictadura de Franco en la que catolicismo y fascismo eran sinónimos.
Adrian Van Der Put Vermuden (que simplificó en Adrian Vander para los amigos), nació en Holanda en 1890 y murió en Barcelona en 1973; estudió en Alemania y comenzó su práctica profesional como “naturópata” en esta ciudad en 1923 expresamente autorizado por el mismísimo Primo de Rivera.
Entre sus más de 40 libros de divulgación naturopática, todos ellos “didácticamente” ilustrados, destaca uno titulado Enfermedades y trastornos de la vida conyugal en el cual brinda consejos para resolver los problemas de la intimidad, leáse, sexualidad de la pareja rigurosamente casada y bendecida por todos los curas, santos y jesuses disponibles, por supuesto.
Editado en 1961, el libro pretende ayudar a resolver con “tratamientos médicos científicos” los desencuentros de los cónyuges a la hora del fornicio, es decir, del sexo.
El volumen resulta ser una verdadera enciclopedia de prejuicios de género de todo tipo, un manual repleto de estereotipos respecto de los roles de los hombres y de las mujeres que destila machismo en cada página.
En el mismo registro que la Guía de la buena esposa publicada en España en 1953, el doctor Vander milita la idea de la mujer como dueña y señora del hogar, como “ama de casa” y como vientre de fertilidad obligada, único lugar en el que podía encontrar su "realización" y alcanzar el cielo de las escobas y los pañales.
Así, Vander ofrece un compendio de sexismo que, señala por ejemplo, que si una mujer tiene ideas de emancipación, muestra un erotismo "exagerado" y usa pelo corto es lesbiana; mientras que si tiene afición a las tareas del hogar, tiende a la obediencia y predominan en ella los sentimientos sobre la razón es totalmente femenina.
En consonancia, si un hombre es elegante y coqueto, algo tímido y comparte las tareas de la casa está irremediablemente perdido y necesita tratamiento; si demuestra valor, inteligencia y éxito, Vander dictamina que las mujeres caerán rendidas a sus pies, bah, a sus pantuflas.
Obviamente, considera que las mujeres "masculinas" y los hombres "femeninos" padecen de una enfermedad que urge ser curada.
Convencido, afirma que las mujeres no piensan: ellas se sustraen al "mundo de los sentimientos", es decir, el amor maternal, el cariño y la religión; en cambio, los hombres no sólo dominan el mundo de la razón, sino que pertenecen al de los instintos básicos. Sin encontrar ninguna contradicción teórica en su postulado "científico" asevera muy suelto de cuerpo y con varios enmascaramientos verbales, que las virtudes masculinas son comer, coger y correr, léase huir.
Aquí, algunas de las inefables láminas del doctor Vander. Para llorar de risa y de rabia, al mismo tiempo. No te privés de nada: respirá hondo y leé los textos que figuran al pie de las láminas. ¿Vos qué pensás?
Patricia Rodón
Fuente: http://www.mdzol.com/nota/458636-los-increibles-consejos-de-un-naturopata-sobre-la-vida-sexual/

Bailando tango en Palermo, c.1890.

Foto: Buenos Aires. Bailando tango en Palermo, c.1890.
Documento Fotográfico.

Documento Fotográfico.
Archivo General de la Nación

La Ley 3052, Prohibido los locales de Juegos Electrónicos en Mendoza (fotos año 1987)



La instalación de locales dedicados al funcionamiento de los vídeo-juegos en Mendoza suscitaba la reacción inmediata de los funcionarios municipales (1987) los que en algunos casos procedían a la clausura de esos negocios tras encuadrarlos en la prohibición de la ley provincial 3052, del año 1964 dictada durante el Gobierno de Francisco Gabrielli. 
En tanto en el caso del departamento de Lujan de Cuyo sus comerciantes del rubro obtenían la pertinente autorización de la Comuna. Lujan también autorizaba a los locales al alquiler de computadoras. Por esos años Mendoza era la única provincia de Argentina que prohibía los locales de video-juegos.




martes, 19 de agosto de 2014

Moda. Trajes Año 1920

1. Traje de Tafettas Libellule azul marino, cuello y puños doblados de organdi blanco.
 2. Traje de Notella "rte-de-néegre" y cuero negro.



Taller de expedición de Caras y Caretas, cuyo primer ejemplar a la venta salió el 8 de octubre de 1898. Foto: año 1911.

Foto: Buenos Aires. Taller de expedición de Caras y Caretas, cuyo primer ejemplar a la venta salió el 8 de octubre de 1898. Foto: año 1911.
Documento fotográfico. Inventario 147462.

Documento fotográfico. Inventario 147462.
Archivo General de la Nación

Labios rojos, mujeres ardientes

Historias con rouge, "el bolígrafo del amor".

El primer pintalabios moderno fue creado por dos perfumistas franceses en 1883. (Foto vintage.fr.com)

Es imprescindible y tiene muchos nombres: lápiz labial, lápiz de labios, rouge, pintalabios, barra de labios, carmín. Ninguna mujer sale de la casa sin pintarse la boca y sin llevarlo en la cartera, se “inventó” hace 130 años y desde entonces es el cosmético más vendido en el mundo.
Por instinto, es el primer maquillaje que probamos en la adolescencia “robando” a las madres y tías esas llamativas barras de color que destacan los labios. Las mujeres sabemos que la boca es una de las zonas más sensuales del cuerpo, que siempre llama la atención de los hombres y que pintarla acentúa su atractivo y subraya lo femenino.
Aunque algunas teorías argumentan que el uso del labial es una “trampa patriarcal” (y su no uso también, puesto que las culturas muy machistas o “religiosas” lo prohíben), es claro que pintarse los labios es una práctica de género ejercitada para atraer al hombre en una suerte de llamado con fines reproductivos y sexuales. No en vano, Sarah Bernhardt lo llamaba “el bolígrafo del amor”.
Como todas las cosas verdaderamente importantes de la historia de la humanidad, y de las mujeres, en tanto que metáfora de sexualidad y promesa de fertilidad, el “pintalabios” es una de las creaciones más antiguas.
Hay registros que dan cuenta de que hace 5.000 años se usaba en la Mesopotamia una pasta mineral de color rojizo hecha de joyas semipreciosas. Las mujeres probaron varios compuestos a lo largo de los siglos entre los que destacaban la arcilla roja y el henna por sus llamativos tonos.
El color en los labios era tan importante en Egipto que el ajuar funerario de las mujeres, para poder mantenerse bellas en la otra vida, contenía cajitas con un ungüento dorado, tono preferido por las clases nobles. Siempre creativa, Cleopatra VII se pintaba la boca con una pasta macerada de escarabajos reducidos a polvo de intenso color rojo.
Al otro lado del Mediterráneo, en Grecia, si una mujer se pintaba los labios era para indicar su profesión como prostituta. Pero en el Imperio Romano quienes se pintaban la boca eran las damas de clase alta.
En Japón, las geishas molían pétalos de una flor llamada cártamo para fabricar sus carmines. El médico andaluz Abu al-Quasim al-Zahrwai, conocido como el padre de la cirugía moderna, creó hacia el 900 d.C. la primera “barra” de labios consistente en cera mezclada con el pigmento y cuidadosamente prensada en un molde cilíndrico.
Quien popularizó en Occidente el uso de rubor en la boca fue la reina Isabel I de Inglaterra, quien en el siglo XVI, imponiendo toda una estética personal, puso de moda los rostros pálidos y los labios rojos, para lo cual hacía elaborar una pasta de cera de abejas bien mezclada con pigmentos de plantas.
Pero, por su clara simbología sexual, hacia 1650 el pastor inglés Thomas Hall militó para proscribir por indecente y maligno el color en los labios de las mujeres y logró que el Parlamento británico lo prohibiera; es más, toda aquella que se pintara podía ser juzgada por bruja. Cien años después, en 1770, una ley decía que el matrimonio debía ser anulado si la mujer llevaba cosméticos antes del día de la boda.
Fue otra reina, María Antonieta de Francia quien hacia fines del siglo XVIII difundió la estética de los afeites en el rostro y del carmín rojo en los labios en la corte y la nobleza, moda a la que también se sumaron los hombres.
La Revolución Francesa pondría fin, entre otras cosas, a esta coquetería y el uso del color artificial en los labios quedó reservado para los actores y los escenarios.
El primer pintalabios moderno fue creado por dos perfumistas franceses en 1883, a partir de grasa de venado envuelto en delgado papiro de seda. Pero nuevamente fue rechazado por considerarlo símbolo de vulgaridad, del teatro y de la prostitución.
A comienzos y mediados del siglo XX, las crisis económicas, las revueltas sociales, los drásticos cambios políticos y las guerras mundiales apuraron tanto la muerte y como el sexo, por lo que el uso del rouge se difundió como el deseo y llegó a ser una mercancía muy preciada en los países europeos que participaron de los conflictos. Incluso en Estados Unidos se propició el uso del lápiz labial entre las mujeres que trabajaban en las fábricas de armas para “aumentar su productividad”.
El cine, las revistas del corazón y las del espectáculo obraron de agentes propaladores de una moda que ya no caducaría, al publicar inicialmente en blanco y negro fotografías de las más glamorosas actrices con los labios pintados de un color que las mujeres sabían que era un implacable rojo.
Ya entonces se había creado el lápiz de labios como lo conocemos hoy, un práctico tubo que permite graduar la sustancia. En 1915 el estadounidense Maurice Levy unió un lápiz labial sólido a un receptáculo que se deslizaba y lo colocó dentro de un tubo de metal con tapa. Desde entonces, ese objeto casi perfecto, acompaña a las mujeres, que firman con su boca roja una carta de amor. Y sonríen con los ojos.

Patricia Rodón
Fuente: http://www.mdzol.com/opinion/480312-labios-rojos-mujeres-ardientes/

domingo, 17 de agosto de 2014

Foto Antigua. Mujeres afganas en una Disquería antes que entraran los islamitas (1950)

foto cambia percepcion tiempo16

Recibimiento masónico a los salesianos. Fines del siglo XIX



A la llegada de los salesianos a la Argentina el contexto político y religioso era de declarada guerra a la iglesia por el liberalismo y la masonería. Antes de arribar a puerto argentino los periódicos locales ya hablaban de Don Bosco y los salesianos: un corresponsal de Italia amenaza a Buenos Aires con la venida de un sacerdote “señor Bosco”. El corresponsal dice que ha leído en un periódico cosas atroces contra él; pero que no las puede garantir; La Tribuna no anda con tantos escrúpulos, y dice que sobre ese hombre pesan graves crímenes”.
A esto responde el periódico “El Católico Argentino”: “Tranquilícese La Tribuna y su corresponsal. El señor presbítero Don Juan Bosco, a quien tenemos el honor de conocer, no es jesuita; tampoco vendrá a América, pues no lo dejarán salir de Italia, donde es amado y venerado como un santo, y donde ha fundado una Congregación que a fines del 74 había cometido el gran crimen de tener en sus colegios más de mil niños, la mayor parte pobres, a cuya instrucción de día y de noche especialmente se dedica”.
Cayetano Bruno. “A cien años de la llegada de los primeros salesianos y las primeras Hijas de María Auxiliadora a la Argentina”.


Fuente: http://www.donboscosur.org.ar/noticias/nota.php?id=1407756562







Calle San Martín, esquina Calle Las Heras,Ciudad Capital de Mendoza (año 1934)


sábado, 16 de agosto de 2014

Publicidad Gráfica. Fiat 770 Coupé de 1966.

Foto: Fiat 770 Coupé de 1966.

José Ingenieros. La terapia de la risa

Entre los espíritus más inquietos de hace cien años figuraba el de José Ingenieros. Médico, psicólogo, psiquiatra, sociólogo, filósofo, docente y escritor serían algunos de los casilleros tildados en la ficha personal de este gran hombre nacido en Palermo, Italia (se llamaba Giuseppe Ingegneri), que se entusiasmó con una terapia clave para la salud: la de la risa. Estudió con detenimiento esta expresión facial y clasificó, desde una casi imperceptible sonrisa -como la de la Mona Lisa-, hasta la carcajada de larga duración
En 1915 convocó a algunos amigos más unos pocos alumnos de confianza y creó una logia particular. Una especie de Academia de la Risa a la que llamó “Omnia”. El grupo fue creciendo porque los integrantes podían presentar nuevos socios. La admisión se establecía una vez que el presentado respondía ante una mesa examinadora un cuestionario redactado con buen humor. Los escritores Oliverio GirondoVicente Martínez CuitiñoEvar Méndez (director de la revista Martín Fierro) y Horacio Ramos Mejía (hijo del padre de la psiquiatría en la Argentina) fueron algunos de los “hermanos” de esta divertida logia.
La actividad de los académicos de la risa consistía en hacer bromas. Las víctimas se buscaban entre los propios integrantes de la cofradía o entre incautos ajenos al proyecto. Las había simples y complejas. Entre las muchas que hacían, hubo una que quedó en la historia. Los “hermanos” quisieron engañar al mismísimo Ingenieros, presentándole a una de las personalidades políticas de Brasil, Ruy Barbosa. Pero el fundador de Omnia se dio cuenta. Se trataba de un empleado de la Aduana. De inmediato, Ingenieros organizó una conferencia del Ruy Barbosa trucho. Acudieron periodistas, legisladores, sacerdotes, docentes, abogados. La sala -fue en una biblioteca céntrica- estaba colmada. Ingresó la eminencia y recibió la primera ovación de la noche. Uno de los confabulados dio un discurso de bienvenida. Luego el homenajeado se largó a hablar en un portuñol bastante convincente. Tan entusiasmada se mostraba la audiencia, que la presentación se extendió hasta la madrugada. Las preguntas del público fueron rigurosamente respondidas por el falso Ruy Barbosa. Hay que tener en cuenta que entre el público había muchos integrantes de Omnia participando activamente para darle credibilidad al acto.
Recién al día siguiente, mediante llamados telefónicos, los inocentes supieron que habían aplaudido el discurso de un empleado de Aduana que se sumó, por esa noche, a la corriente de la Academia de la Risa, de José Ingenieros.

Publicidad Gráfica. La Carmela, para las canas (1929)

Foto: La Carmela, para las canas (1929)

viernes, 15 de agosto de 2014

Acorazado Manuel Belgrano, de la Armada Argentina. (año 1898)


En el año 1898, llega al país el Acorazado General Belgrano a  Punta Piedras ( extremo norte de la bahía de Samborombón; se encuentra ubicada en la margen derecha (sur) del Río de la Plata, en el partido de Punta Indio, en la provincia de Buenos AiresRepública Argentina.)  Fue conducido desde Europa por el Capitán de navio José Manuel García ex jefe del estado mayor de  Marina y luego fué comandado en adelante por el Capitán de Fragata Guillemo Nunez. 
Fue construido en Italia, arribó al país el 6 de Noviembre de 1898. Fue adquirido por el conflicto que había por esos años con Chile En 1902 fue puesto en reserva y después de ser dotado, en 1907, de aparato telegráfico, fue nuevamente alistado en la escuadra en 1908. En 1912, fue dotado de aparato radiotransmisor. En 1927 se le iniciaron trabajos de modernización en la base naval de Puerto Belgrano, pero antes de finalizar esta modernización, partió para Europa visitando Génova, del 7 al 16 de octubre, donde la tripulación asistió a la inauguración de un monumento al General Belgrano. Después, visitó España y, nuevamente, volvió a Génova para continuar los trabajos de modernización, entre ellos la conversión de sus calderas para consumir nafta, la instalación de un nuevo mástil y modificaciones en su artillería. Al término de esta modernización, el 25 de octubre de 1929 parte para Argentina arribando a Buenos Aires el 24 de noviembre siguiente. En 1933 es clasificado como guardacostas y en diciembre del mismo año es enviado al Mar de Plata para ser destinado a depósito y buque de apoyo a sumergibles. El 8 de mayo de 1947, tras 50 años de servicio, es dado de baja. Remolcado a Buenos Aires, es desguazado en el Riachuelo.




Fuente: Revista Caras y Caretas.





Publicidad aérea de las hojas de afeitar "60", durante el bautismo de vuelo del avión Hojas 60, c.1940.

Foto: Publicidad aérea de las hojas de afeitar "60", durante el bautismo de vuelo del avión Hojas 60, c.1940.
Documento Fotográfico. Inventario 319072

Documento Fotográfico. Inventario 319072
Archivo General de la Nación

Ómnibus Detenidos en la Ciudad de Mendoza, (año 1934)


En la foto puede apreciarse una parte de los 40 ómnibus detenidos en el año 1934 por orden municipal a raíz del conflicto que se suscito por la aplicación de la ley 1071, llamada de Vialidad. 
La detención de los ómnibus produjo la consiguiente indignación de los usuarios, generando grandes perjuicios a los pasajeros que habitualmente los utilizaban

jueves, 14 de agosto de 2014

Foto Antigua. La ganadora de “Miss Bomba Atómica” (1950)

foto cambia percepcion tiempo18

La Fiesta del Mercado de Mujeres (WOMAN'S EXCHANGE) Año 1898


El Woman's Exchange es  una exposición de labores femeninas, que organizaban anualmente con fines filantrópicos, una distinguida comisión de damas de la alta sociedad norteamericana e inglesa. Las obra expuestas eran vendidas a los concurrentes, en una pública subasta por las señoras y señoritas que atendían los kioskos a beneficio exclusivo de sus correspondientes autoras. He ahí una acertada manera de practicar la moral y la caridad en favor de las poco afortunadas que vivian con la aguja en la mano; se estimulaba el trabajo y se recompensaba largamente su producto.  
La fiesta en el año 1898 se efectuó en los salones de Prince Georges Hall a la que asistió el Presidente Roca y el Ministro Norteamericano Buchanan. El encuentro duraba 4 días.

Fuente: Caras Y Caretas

miércoles, 13 de agosto de 2014

Guardería infantil (año 1967)

Foto: Guardería infantil en Pampa y Miñones (1967)

en Pampa y Miñones (1967) Buenos Aires





Los labios que toquen licor no tocarán los nuestros (1919) Movimiento de la Templanza


Esta fotografía tan “inquietante”, tomada en los EEUU en el año 1919, formó parte en aquella época de un movimiento en contra del consumo de alcohol, el llamado “Temperance movement“, que nació en 1910 y se extendió años después también al Reino Unido e Irlanda.  
“Los labios que toquen licor no tocarán los nuestros”, dice la pancarta. Se trató con esta campaña no sólo de acabar con el consumo de alcohol, sino también de prohibir su producción. Se trataba así de evitar todos los problemas que esta droga líquida puede producir en la Sociedad en general y en los hogares concretos en los que se introduce, problemas que van desde el malgasto de la renta diaria que debería estar dedicada al sustento de la familia hasta la violencia que despierta en quienes no saben beber.  Por cierto, entre las medidas adoptadas también estaba la de ir en grupo, las “Temperance singers” las llamaron, a cantar sus himnos a las puertas mismas de los diferentes establecimientos. A continuación puedes ver una ilustración de aquellos años…   
Desde luego es de admirar el tesón y el coraje de estas mujeres. Ahora bien, viendo la fotografía que encabeza este artículo, y sin ánimo alguno de burla por mi parte, no puedo sino preguntarme si convencerían con ella a sus maridos de que no bebieran más, o más bien terminarían empujando a más de uno a pensar que sí que merecía la pena hacerlo… 
fotos 

martes, 12 de agosto de 2014

Dior (1949)

Foto: Dior (1949)

El Genoves, de Lorenzo Bosio. Puesto N° 10. Mercado Central de la Ciudad de Mendoza. (año 1940)


El Genoves de Lorenzo Bosio. 
Elaboración electro-mecánica a la vista del público, de tallarines, ravioles y capelletis. Especialidad en fideos para niños débiles. Pruebe los famosos Ravioles Emperador. Aceite, quesos, manteca y conservas Gran surtido en producto para diabéticos, Reparto a domicilio. Fabrica: Mercado Central - Puesto N° 10 - Teléfono: 11080.


domingo, 10 de agosto de 2014

Zapatos que se usaban a comienzos de la Década de 1970.

Foto: Zapatos que se usaban a comienzos de los 70.

Deportes en el Recuerdo. Creación del Automóvil Club Mendoza. Las primeras carreras automovilísticas.(1920/1930)

El 30 de Agosto de 1931 se crea el Automóvil Club Mendoza, integrado por 23(veintitrés) personas, pero las carreras se habían iniciado mucho antes. Por ejemplo en el año 1921 en un circuito situado en El Borbollón (departamento de Las Heras), José Herrada ganó la primera competencia de kilómetro lanzado sobre la pista de tierra.
Carreras de la década de 1930

Mas tarde esas carreras fueron tomando mayor auge y fueron trasladadas a la pista situada en el Parque General San Martín, alrededor del lago. pero como las máquinas eran cada ves mas veloces y se necesitaba, paralelamente de una entidad que ordenara las carreras, los calendarios y confeccionara los reglamentos, el Centro Protección Reciproca de Choferes (ante una moción de Alejandro Posca, primer Mendocino en Cruzar a Chile en Automovil junto con otros 7 amigos.) decidió la creación del Automóvil Club Mendoza, con Andrés Pattone como primer Presidente. En el año 1938 Mendoza adquiere consenso y gana importancia en el plano nacional con la organización del primer Gran Premio Vendimia. Se corrió en el antiguo circuito de El Borbollón y allí se impuso Domingo Marimón. Pero el primer Gran Premio Vendimia que el historial registra se remonta al año 1939  cuando el ganador de esa carrera fue Rodolfo Martini. Luego las competencias se trasladaron nuevamente al Parque General San Martín hasta que el 5 de Abril del año 1953 quedó inaugurado el autódromo en el interior de dicho Parque donde hoy está emplazado el Estadio Malvinas Argentinas.

sábado, 9 de agosto de 2014

miércoles, 6 de agosto de 2014

San Juan. Secadero Villa Krause, tendiendo uvas frescas. s/f.

Villa fundada el 12 de octubre de 1913 por el ingeniero Domingo Krause, quien al igual que su hermano mellizo Faustino, era ahijado de Domingo Faustino Sarmiento.



Documento Fotográfico. Inventario 28007
Archivo General de la Nación

Rivadavia y Pueyrredon (Febrero de 1930) Buenos Aires

Foto: Rivadavia y Pueyrredon (Febrero de 1930)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...