sábado, 17 de marzo de 2018

Vicente Odóris, nombrado presidente del Club Mendoza de Regatas por decreto de la Intervención Nacional. (año 1917)


Regimiento de Granaderos a Caballo del Gral. San Martín en Plaza de Mayo, en el acto central en homenaje al 118º aniversario de la muerte del Gral . José de San Martín, 17 de agosto de 1968.


Efemérides. 17 de marzo: Día del funebrero, del embalsamador y del sepulturero. Foto: Curioso entierro de un angelito. San Francisco del Monte de Oro, San Luis, abril de 1926.


Edificio de del Jockey Club Mendoza, ubicado frente a la Plaza San Martín. (año 1917)


Balneario de El Borbollón. (año 1953) Mendoza


Penitenciaría Nacional, actual Parque Las Heras, Buenos Aires, 1925.


Publicidad Cervecería Nacional. Revista Caras y Caretas, 1898.


Momento en que un grupo de soldados del Regimiento de Granaderos a Caballo procede a colocar un busto del Gral José de San Martín, en el mismo pedestal donde se levantaba el que fue destruido. Ceremonia realizada en el Colegio San Jorge en Quilmes como desagravio al Libertador.


viernes, 16 de marzo de 2018

Frente de la Escuela Almafuerte, ubicada en la calle Libertad 1939 del distrito de Villa Nueva, departamento de Guaymallen. Fundada en el año 1912. (foto del año 1952) Mendoza


Delantera de River con Angel Labruna, Walter Gómez y Felix Lousteau, 1952.


Imagen del Edificio del Banco de Mendoza, departamento de General Alvear. Inaugurado el 31 de Obtubre de 1946. (Foto del año 1952)


Efemérides. 16 de Marzo Festividad San José Gabriel Brochero


San José Gabriel del Rosario Brochero (Villa Santa Rosa, 16 de marzo de 1840–Villa del Tránsito, 26 de enero de 1914) fue un presbítero católico argentino, llamado popularmente el cura gaucho.El proceso de canonización se inició en la década de 1960. Brochero fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II en 2004, y beatificado en una ceremoniapresidida por el cardenal Angelo Amato en la pequeña localidad cordobesa de Villa Cura Brochero el 14 de septiembre de 2013, durante el pontificado del papa Francisco. Fue canonizado el 16 de octubre de 2016, en una celebración presidida por el propio Francisco.Festividad Desde su beatificación se celebra el 16 de marzo, por decisión del papa Francisco​
Anteriormente, se celebraba el 26 de enero

Efemérides. 16 de Marzo de 1925. Nace Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, inventor del primer anticonceptivo oral


Fue un químico mexicano nacido en Tepic, Nayarit, el 16 de marzo de 1925 y que falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004. Estudió la preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, licenciatura en ingeniería química en la UNAM y fue investigador cofundador del Instituto de Química de esa misma Universidad, realizando investigación en el área de la Química Orgánica.​ Fue profesor de la Facultad de Química de la UNAM, director y profesor de la Escuela de Química de la Universidad Iberoamericana y subdirector de investigación básica del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

Rotisería y Bar de Coughi y Locatelli. Intersección de calles san Martín y Libertad, departamento de Godoy Cruz. (año 1952) Mendoza


Bernardo Nordemholz, director técnico de la expedición al Polo Norte, Buenos Aires 1914.


"La Sin Bombo", publicidad de cigarrillos. Caras y Caretas, 1922.


Armada Nacional. El Acorazado Moreno, el dreadnought Argentino, c.1927.


jueves, 15 de marzo de 2018

Vista exterior del Sanatorio Santa Teresa, ubicado en la intersección de calles Godoy Cruz y España. Ciudad de Mendoza. (año 1950)


Julieta Gómez Paz, sentada en el centro, rodeada de sus amigas, celebrando que se recibió de doctora en Filosofía y Letras, enero de 1934.


La Ramada, especialidad en platos criollos. Calle San Juan 1371. Ciudad de Mendoza. (año 1950)


Efemérides. 15 de marzo de 1924: nace en Alcorta, Santa Fe, José Ignacio Rucci, dirigente metalúrgico, secretario general de la CGT, asesinado a balazos en septiembre de 1973, luego de la elección de Perón como presidente. Foto: el presidente Lanusse recibe en su despacho a Rucci, y a Adelino Romero, secretario adjunto de la CGT.



15 de marzo de 1981 Muere Leonardo Castellani. Sacerdote católico argentino, escritor y periodista. Foto: Castellani en su biblioteca, enero de 1973.


Bar y Restaurante, Bolsa de Comercio. Ubicado en el subsuelo del edificio de calle España y Sarmiento. (año 1949) Ciudad de Mendoza


Rosaura Segovia de Traynor "relatando una de sus muchas anécdotas a su bisnieto, Abel Espinosa Viale", 1927.


Proyecto de limitación territorial de las Provincias de la República Argentina y demarcación de los Territorios Nacionales presentado por el Senador Nacional Nicasio Oroño al Congreso Nacional, 1869.


Obelisco en construcción, Buenos Aires, 5 de abril de 1936.


miércoles, 14 de marzo de 2018

Hospital Central de la Ciudad de Mendoza. (año 1947)


Cigarrillos armados y para armar. Revista Caras y Caretas, N° 41. 15 de julio de 1899.


Residencia España, ubicada en calle Alvear 161 del departamento de Lujan de Cuyo. Con 18 habitaciones con baño privado. (año 1947) Mendoza


Talleres Metalúrgicos Cóndor de I.N. Battistini y Cia. Ubicado en calle Rivadavia 825, departamento de Godoy Cruz. (año 1947) Mendoza


Aguateros cargando sus barriles en Av. 3 de abril y San Lorenzo, para repartir por la ciudad a $0,50 por barril. Corrientes, febrero de 1930.


Estadio de Boca Juniors, pocas semanas después de su inauguración. Buenos Aires, junio de 1940.


Línea de Subterráneo C, c.1935. Buenos Aires


martes, 13 de marzo de 2018

María Teresa Ansuini. Reina de la Vendimia del departamento de Maipú. (año 1946) Mendoza


Aspecto elegante de Viña del Mar, al fondo de la imagen se observa el Casino. (año 1945) Chile


El espléndido palacete del Señor Antonio Huespe, ubicado en la magnífica esquina de la Avenida Emilio Civit y Boulogne Sur Mer, frente a los portones de entrada al Parque General San Martín. (año 1945) Ciudad de Mendoza


La Quesería de Raggio Hnos. Ubicada en calle General Paz 294, esquina Patricias Mendocinas. Ciudad de Mendoza. (año 1945)


Plaza San Martín y edificio Kavanagh, Buenos Aires 1940.


Reconstrucción histórica de Recoleta hacia el siglo XIX, previo a su modernización. Buenos Aires, S/F.


En la Plaza de Congreso a escenas como esta dio lugar la novedosa caída de la nieve de junio de 1918.


lunes, 12 de marzo de 2018

Cacería del Zorro, efectuada en el Club Hípico de San Rafael. (año 1944) Mendoza


Personal Superior de subalterno de la Policía del departamento de San Martín. Preside el Jefe Político Don Eutimio Perez. (año 1944) Mendoza


Creación de la Plaza del Congreso en 1910. Buenos Aires


Educación laica y matrimonio civil: dos cambios que hicieron crujir al país. En las sociedades, el planteo de revisiones profundas en su estructura generan fuertes debates.

La historia de la humanidad está sujeta a cambios ideológicos permanentes, fenómeno que nos caracteriza como seres pensantes y marca el destino de generaciones. La cultura va modificándose en dicha marcha al ritmo de los nuevos paradigmas. Así, mucho de lo que aceptamos hace algunos años como normal hoy parece terrible y decadente. Atravesamos uno de esos momentos críticos, en el que ni el humor se salva ante la vara de lo “políticamente correcto”. Situaciones que recuerdan a la advertencia de Ortega y Gasset, para quien “... una exageración es siempre la exageración de algo que no es...”.
Generalmente, estos momentos de turbulencia suelen verse reflejados en la legislación. En nuestro país el laicismo, que planteaba una separación clara entre Estado y Religión, generó momentos de tensión a fines del siglo XIX. 
Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, a pesar de ser el gran fomentador de la educación, no llegó a sancionarse una ley al respecto. Con Nicolás Avellaneda, su sucesor, tampoco. La situación era apremiante. Y semejante tarea quedó en manos de Roca, quien en 1881 -poco después de asumir su primer mandato- creó el Consejo Nacional de Educación y nombró a Sarmiento a cargo. Aun cuando ambos hombres se detestaban, Julio Argentino entendió que no podía dar tamaña responsabilidad a nadie más. Por su parte, el sanjuanino dejó de lado su orgullo y se puso a trabajar. Ese mismo año se llamó a un Congreso Pedagógico para tratar el tema y las discusiones sobre la Ley de Educación se extendieron por años. 
Los debates parlamentarios muestran que la norma causaba rechazo en gran parte de los representantes. Uno de los discursos más resonantes a favor de la ley fue el del diputado Emilio Civit, basando sus puntos en nuestra historia sin atacar al catolicismo. La 1.420 se volvió realidad. El desacuerdo llegó a extremos de tal desobediencia, por parte de miembros de la Iglesia Católica, que Roca terminó expulsando al nuncio apostólico del país -dándole 24 horas para abandonarlo- y rompiendo relación con el Vaticano. 
A pesar de todo esto la ley no elimina la educación religiosa, reservando un espacio en el art. 8, donde leemos: “La enseñanza religiosa solo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión, y antes o después de las horas de clase”. De todos modos condujo, en la práctica, hacia una enseñanza laica real. 
Diez años más tarde de haberse aprobado la norma, el noventa por ciento de los argentinos sabía leer y escribir: nuestro país resolvió el problema del analfabetismo antes que gran parte de Europa.
Otra de las grandes discusiones legales, que mantuvo en vilo a los argentinos, llegó cuatro años más tarde con la Ley de Matrimonio Civil. En este debate intervinieron grandes figuras, como Wilde, del Valle y Goyena. El liberalismo opositor se plegó al Gobierno para enfrentar a la facción católica, encabezada por Estrada. Entre los argumentos esgrimidos por los promotores de la norma se encontraba el de atraer a los inmigrantes de cualquier religión. Ante esto Estrada esgrimió en el Congreso: “... si hubiéramos de construir la República de manera que los inmigrantes, cualquiera fuese su procedencia, su manera de sentir y de pensar, nada encontraran que difiera de su modo de ser, fuera menester que así como se nos exige abstenernos de declararnos católicos, es decir de tener religión, se nos exigiera abstenernos de tener doctrinas, leyes, opiniones, artes, civilización y carácter, en una palabra; a fin de que la inmigración, aceptada para cultivar la tierra y afanarse en las industrias, pudiera desvirtuar por completo el carácter nacional, y convertir a la República en una inmensa factoría, gobernada desde un hotel...”. 
Las discusiones no quedaban en el Senado o en Diputados. En Mendoza el periódico “El Ferrocarril” de Nicolás Villanueva publicó en diversas entregas los artículos del proyecto. La prensa liberal presionaba para la sanción de la ley. Por entonces, salió a la luz un crimen horrendo que estremeció al país y cuyas crónicas llegaron hasta los periódicos españoles. El cura de Olavarría, Pedro Castro Rodríguez, estaba casado y había matado a su esposa e hija, una niña de diez años. Tras lo cual, falsificó documentos y consiguió un ataúd grande diciendo que se trataba de una mujer muy obesa y las sepultó juntas. “¡Espantoso debía ser ver a aquel monstruo arreglando a sus víctimas en el cajón! -leemos en “El Mosquito”, que cubrió la noticia en sus páginas-. ¡El miserable tuvo que sentarse sobre la tapa para hacer fuerza y poder hacer penetrar los tornillos! ¡¡¡Una vela alumbraba la horrorosa escena!!!”. Como el crimen tardó en descubrirse Castro Rodríguez celebró varios matrimonios luego del hecho. Una de las tapas de “El Mosquito” lo muestra rodeado de los fantasmas de sus víctimas llevando a cabo una ceremonia nupcial. 

Así, el abominable suceso fue utilizado para golpear a la Iglesia en esta contienda. Sin embargo, hubo quienes trataron de diferenciar los tantos. En el citado diario de Villanueva, por ejemplo, leemos una reflexión al respecto: “... El hombre no es la religión, y todos los crímenes que el hombre pueda cometer (...) no pueden (...) manchar la religión (...) Aún es más indigno e innoble el proceder de aquellos que, por la prensa o de palabra, injurian y calumnian a todos los sacerdotes en general por el pecado de uno...” (El Ferrocarril, Mendoza, 1888). 
El matrimonio civil fue aprobado, volviéndose el único con validez según nuestro derecho positivo, debiéndose verificar en presencia de un oficial público. Además, cualquier ministro religioso antes de celebrar alguna unión debía exigir el acta civil para no caer en dificultades penales. 
Como vemos, las discusiones apasionadas sobre la necesidad o no de nuevas leyes, no constituyen un fenómeno original entre los argentinos.
Esperemos acompañar con inteligencia los desafíos que plantea nuestra contemporaneidad, permitiendo a los debates tomar la altura intelectual de la que aún parecen carecer.   



Por Luciana sabina  
http://losandes.com.ar/article/view?slug=educacion-laica-y-matrimonio-civil-dos-cambios-que-hicieron-crujir-al-pais-l-sabina




Efemérides. 12 de Marzo de 1906. Muere Manuel Quintana.

Manuel Pedro Quintana nace en Buenos Aires, 18 de octubre de 1835 ,muere el 12 de marzo de 1906 fue un abogado, político y estadista argentino, presidente de la Argentina entre el 12 de octubre de 1904 y el 25 de enero de 1906, cuando delegó el mando en su vicepresidente José Figueroa Alcorta, muriendo poco después.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...