jueves, 11 de marzo de 2021

Cigarrillos Reina Victoria (Julio 1947)



Autobús que hacía el servicio diario entre el Departamento de Lavalle y la Ciudad de Mendoza (1920)



23 de Noviembre de 1944.Firma del acta de fundación de Film Andes S.A (- Filmadora Argentina Mendoza), sentados y al centro Arturo Santoni y Lorenzo Soler, el penúltimo de izquierda a derecha: Don Isaac Flichman. Provincia de Mendoza


 

(Foto cedida por Proyecto “Celuloide”)

Cita de grandes comicos del espectaculo argentino en la puerta de Editorial Atlantida Fidel Pintos, Alberto Olmedo, Pepe Biondi, Vicente Rubino y Juan Carlos Altavista Que elenco!!! decada del 70 aprox.




La policía turística en el centro de buenos aires. (1977)


Libreta de Ahorro....




Susana Jimènez, Carlos Monzòn, Olga Zubasrry, Juan Josè Camero. Película La Mary





Mujer cantonesa usando una máscara de seda durante la tercera plaga bubónica, 1900.

La tercera pandemia de plaga fue una gran pandemia de peste bubónica que comenzó en Yunnan, China, en 1855 durante el quinto año del emperador Xianfeng de la dinastía Qing. Este episodio de la peste bubónica se extendió a todos los continentes habitados, y finalmente llevó a más de 12 millones (quizás 15 millones) de muertes en India y China, con alrededor de 10 millones de muertos sólo en India, lo que hace uno de los Las pandemias más mortíferas de la historia. Según la Organización Mundial de la Salud, la pandemia se consideró activa hasta 1960, cuando las muertes en todo el mundo cayeron a 200 al año. Las muertes por plaga han continuado a un nivel más bajo cada año desde entonces.



miércoles, 10 de marzo de 2021

Vinos de la Rioja de Felipe Ugalde. (1898) Venezuela 859.Buenos Aires



Alumnos de Segundo Grado con su Maestra, señorita Mirna de Clavijo (1968) Escuela Mitre. Ciudad de Mendoza



Joaquín Villanueva Carrillo. Gobernador de Mendoza, del 16 de noviembre de 1876 al 26 de noviembre de 1877.

Nació el 28 de junio de 1831, y su bautismo fue el 20 de agosto de 1831. En 1862 con 31 años, contrajo matrimonio con Margarita Palma, y falleció con 74 años, el 13 de enero de 1906 en Mendoza. Tuvo 9 hijos: Pablo, José María, María Elena, Enrique, María Luisa, Amalia, Joaquín Vicente, Julia y Eloísa Margarita. Lo apodaron ‘Maestro de Pala’ por la idoneidad con que manejaba los acontecimientos políticos que ocurrían y por la destreza que desplegaba para materializar sus planes. En su corto mandato como gobernador, unos 12 meses, llevó adelante la política de conciliación que impulsaba el presidente Avellaneda. Por ello fue respetado por partidarios y opositores. Con sus hermanos estuvo refugiado en Chile durante el gobierno de Rosas y, como eran prácticamente indigentes, trabajó desde la niñez (minero en Copiapó y cadete de una tienda, a partir de los 10 años). Apasionado por la lectura adquirió una sólida educación autodidacta. De regreso a su patria recuperó algunos de los bienes de familia y atendió los campos que le correspondían. Fue jefe de Policía desde 1862 a 1865, de los gobiernos de Luis Molina, Carlos González y Melitón Arroyo; diputado en la Legislatura provincial en 1867, también ocupó varios cargos en la Municipalidad de Mendoza y en 1873 fue designado Inspector General de Irrigación. Al año siguiente fue electo diputado y llegó a presidir la Legislatura, poco antes de pasar a integrar el consejo de gobierno de Francisco Civit, de quien era pariente político. Gobernador de la provincia a partir de 1876 (desde el 17 de Noviembre de 1876 al 24 de Septiembre de 1877 en que renunció), sucediendo a Francisco Civit. Poco antes Civit había sido depuesto por la revolución del General Mitre, representado en Cuyo por el General Arredondo, y repuesto cuando éste fue derrotado por su compadre, el entonces Coronel Julio A. Roca, en la segunda batalla de Santa Rosa (Mendoza) donde Roca recibió el grado de General en el mismo campo de batalla (7 de Diciembre de 1874). El 9 de setiembre del año siguiente el Colegio Electoral, con el padrinazgo civitista, lo eligió gobernador. Joaquín se encontraba en Buenos Aires desde donde envió su renuncia al honor aduciendo problemas de salud. No le fue aceptada porque el cuerpo consideraba que él era la única persona que podía hacerse cargo de la situación provincial, donde los enfrentamientos entre civitistas y gonzalistas enrarecían el ambiente. Era necesario que alguien llevara a cabo la política de ‘conciliación’ que desde la Nación impulsaba el Presidente Nicolás Avellaneda, y cuyo objetivo era reunificar el Partido Liberal, dividido desde 1874 con la fracasada revolución mitrista iniciada en Buenos Aires y que tuvo en Mendoza uno de sus puntos calientes. Joaquín, según sostiene el historiador Lucio Funes, era de ‘temperamento apacible y contemporizador, que a pesar de su larga actuación política y de sus estrechas vinculaciones con los principales dirigentes de la oligarquía, supo mantenerse al margen de las pasiones y odiosidades partidistas’. El gobierno de Joaquín Villanueva fue corto, pero efectivo. Logró lo que sus antecesores no pudieron: conciliar los bandos que se disputaban el poder provincial. Pero además pudo continuar con la política educativa, de obras públicas y de organización del Estado que caracterizó a las gestiones liberales de la época. Era tiempo de reconciliación. Un ejemplo de su actitud conciliatoria fue el que pese a pertenecer a la facción civitista, apenas asumió, el 16 de noviembre de 1876, nombró a González ministro de Gobierno, en una clara maniobra conciliatoria, pero el ex mandatario no aceptó. En su espíritu conciliatorio, Joaquín buscó aunar a la población en una causa patriótica común, para lo cual encargó a un grupo de ciudadanos recolectar fondos para la repatriación de los restos de José de San Martín. La misma fue remplazada por otra, que se conformó en respuesta de la invitación hecha por Avellaneda a los gobernadores de provincia para que en sus Estados iniciaran una suscripción pública con ese fin. Durante su gestión se creó el Departamento Topográfico, que realizó un padrón de las tierras con riego y un padrón catastral para el cobro más efectivo de los impuestos a la propiedad. Además, se preocupó porque se inspeccionaran las operaciones del Banco de Mendoza. El 19 de febrero de 1877 se inauguró el servicio de agua potable para la ciudad, que era traído mediante cañerías de barro desde El Challao. También nombró una comisión para formular un reglamento de estancias. El 3 de mayo del 1877 promulgó la ley de creación del departamento de Malargüe, que tuvo una efímera vida de 15 años pues pasó a ser parte de San Rafael. En cuanto a las concesiones a particulares, se permitió a Estanislao de la Reta establecer una usina de gas y explotar las minas de carbón de piedra de Potrerillos. También otorgó privilegios a José Soler para establecer hornos de fundición de metales. Durante su período se inauguró el matadero público de Mendoza, en la plaza principal (actual Pedro del Castillo). Continuó la obra de su medio hermano Arístides en educación, dedicándole ingentes esfuerzos y recursos. Se construyó el edificio de la Escuela Superior y Graduada de Niños, llamada por entonces Nicolás Avellaneda (luego Escuela Normal de Maestros Tomás Godoy Cruz) y emprendió una gestión progresista. Con referencia a las levas practicadas por los Ejércitos de Línea en Mendoza, el Gobernador Joaquín Villanueva le relataba a Roca, que los juristas profesionales que defendían a los destinados, además de los que han sentenciado los Tribunales, se encuentran treinta hombres más destinados (el 13 de marzo de 1877). Además le decía’…y tengo nueve presentaciones y treinta empeños para que no sean incorporados a las Compañías. Hasta hoy las solicitudes son hechas ante el Gobierno pero mañana no faltará un Chileno González que patrocine a las madres, mujeres o hermanas de los destinados y vayan ante el Juez Federal a fastidiarlo como a mí’. En la constitución y en el desplome de las situaciones provinciales, el Correo y el Telégrafo fueron desde sus inicios instrumentos extremadamente codiciados del favoritismo y distinción política. No habían pasado los cuatro años de inauguradas las líneas telegráficas por el Presidente Sarmiento en 1874, cuando aconteció la revolución de ‘La Verde’. Los Mitristas tuvieron en la provincia de Buenos Aires diversas Oficinas Telegráficas ‘…para tomar la correspondencia del Gobierno Nacional’. (Le decía en una carta el Gobernador de Mendoza Joaquín Villanueva al Presidente Roca, el 4 de febrero de 1886). Para que no quedaran dudas de su actitud para con los complicados en el motín que había estallado el 13 de julio del año anterior, para desplazar al entonces Gobernador Civit, el 21 de octubre del 1877 promulgó la amnistía sancionada por la Legislatura a su favor. Concedió amnistía general también a los complicados en sublevaciones anteriores pero envió a San Juan un fuerte contingente de la Guardia Nacional, comandado por el Coronel Rufino Ortega, para sofocar una sublevación. Joaquín gobernó hasta el 26 de noviembre de 1877, cuando presentó su renuncia anteponiendo otra vez problemas de salud. El 24 de diciembre la Legislatura aceptó la declinación y nombró en su remplazado a Julio Gutiérrez, quien a su vez tendría sus 15 minutos de gloria en el Sillón de San Martín. En la misma sesión se convocó a elecciones gubernativas para inicios de 1878. Su gobierno se caracterizó por su administración ajustada, el orden y la tranquilidad que reinó la provincia después de dos gobiernos llenos de revueltas y convulsiones como habían sido los de sus parientes Arístides y Civit. Al momento de dejar el mando, el presidente de la Nación Avellaneda, le envió un telegrama con la opinión que se tenía de él y de su obra: ‘Debí resignarme, puesto que no hay remedio, a que su gobierno aunque breve, porque ha sido fecundo en bienes y porque supo aquietar los espíritus y poner término a una lucha de partidos, tan ardiente como prolongada, consiguiendo ejercer su autoridad, con el asentimiento de todos’. Finalizaba manifestando la esperanza de que ‘esta situación fundada por su gobierno se consolide en lo sucesivo, bajo la acción de una política sin miras de partidismo ciego, tolerante y liberal, como fue la suya’. Por todo esto, queda claro que las dolencias físicas con que justificó su alejamiento fueron reales y no pretextos, aunque no lo condicionaron para seguir en el ruedo. Joaquín volvió a ocupar escaños en la Legislatura, fue gerente del Banco de Mendoza y diputado nacional en tres períodos: 1878-1881, 1896-1900 y 1902-1906. En Junio de 1889 el presidente Juárez Celman y el coronel Rufino Ortega lo proponen como candidato a gobernador pero resultó derrotado en la Asamblea Legislativa por Oseas Guiñazú que respondía al grupo liderado por el doctor Adolfo Calle y José Néstor Lencinas. El 18 de Noviembre de ese año, Joaquín junto con Tiburcio Benegas, Emilio Civit, José A. Zapata y Elías Villanueva, fundaron el Partido Liberal.

Foto fuente: familia Villanueva

Más allá de su valor histórico, una fotografía puede llevarnos de vuelta al pasado por un instante. La Avenida de los Álamos/Libertador en el parque San Martín, ayer y hoy.


 

Recolección de Uva en una Finca de Guaymallén en 1887 (Mendoza)



Cosechadores en la Bodega Streich a mediados del siglo XIX. Carros y recipientes eran usuales en esa época. (Mendoza)


Obreros en Plena tarea del tendido de las vías para el ferrocarril 1884 (Mendoza)



Baños de El Challao. Así eran en 1903, las termas a las que concurría la alta sociedad Mendocina


 

Delegación de jugadores de Fútbol de River Plate, en Mendoza (Julio de 1947)

 En la fotografía se observa momentos en que la delegación del Cub River Plate, llegaba al Hotel Plaza, posan junto a miembros de La Asociación Mendocina de Futbol. El Nombre de los integrantes del equipo son: Héctor Grisetti, Ricardo Vaghi, Luis Ferreyra, Norberto Iácomo, Nestor Rossi, José Ramos, Hugo Reyes, José M Moreno, Alfredo Di Stéfano, Angel Labruna, Felix Lustau.



Iglesia Parroquial de TUPUNGATO (1920 - Mendoza)



Final del Campeonato Argentino de Football. (1918)

Newell's Old Boys, forzando un córner en el partido que por la final del campeonato jugó en el field de Gimnasia y Esgrima contra el equipo del Racing quien resultó ganador por 4 a 0.



VI Congreso Internacional del Frío. Representantes de la heladería Laponia concurren con sus carritos, Buenos Aires, 1932.




Minero trabajando en el frente largo de explotación. Yacimiento carbonífero Presidente Perón, Río Turbio, Santa Cruz, s/f.




Domingo Thompson, sargento 1°, uno de los tres sobrevivientes del Batallón Palma, en la batalla de Cepeda, año 1900.




Un grupo de niños jugando al "hoyo y la quema", junio de 1902.




Frente de la Penitenciaría Nacional sobre la calle Las Heras. Buenos Aires, principios del siglo XX.




El 10 de Marzo de 1993 finalizando uno de los procesos de privatización mas vergonzoso de la historia desaparece la empresa estatal "Ferrocarriles Argentinos".

La empresa nació de la mano de la nacionalización de todas las líneas el 1 de marzo de 1948, esta medida fue claramente política, ya que nunca estuvo en el espíritu de la medida que fueran económicamente viables o compitieran en el rubro de transporte. El objetivo de la flamante "Ferrocarriles Argentinos" era evitar la pérdida de conectividad interurbana y nacional, esto hubiera sido un éxito si se hubieran destinado recursos para mantenimiento y renovación periódica de vías y material rodante. los sucesivos gobiernos, democráticos y dictaduras no hicieron nada por evitar el deterioro y solo destinaban fondos cuando la renovación de vagones era inevitable. El "Plan Lankin" de Arturo Frondizi le dio un golpe mortal a la empresa, en este período se abandonaron más de 20 mil Km de vías. El Proceso Militar de 1976 llevó a la empresa a su peor momento, 50 mil trabajadores despedidos y otros 20 mil Km menos de vías útiles. Cuando Carlos Menem asume la presidencia abrazó rápidamente el liberalismo, iniciando un plan sistemático de enajenación de los recursos naturales y los servicios públicos. Como si el ferrocarril no tuviera sus propios problemas lo desfinanció aún mas, esto provocaba rutinarias demoras y cancelaciones, por ello cuando se presenta la idea de privatizarlos, los usuarios aceptaron mansamente, el plan había funcionado. Dentro del plan estatal se concretaron 20 mil despidos y se anunciaron otros 40 mil, esto provocó que el 1 de Febrero de 1991 se iniciara el paro ferroviario mas largo de la historia, el presidente los desafió con la frase "Ramal que para, ramal que cierra" y esto fue lo que ocurrió. Luego de 46 días de huelga, los gremios jaqueados perdieron la batalla, muchos de ellos traicionaron a sus trabajadores y colaboraron con el proceso de privatización recibiendo como premio algún puesto en las empresas concesionarias. La primera medida fue separar la administración de las líneas de pasajeros interurbanas del resto del sistema, para ello se fundó FEMESA, la segunda fue el llamado a licitación internacional mas escandaloso de la historia ferroviaria mundial. En él se independizaba la renta de la operadora de los gastos de inversión y mantenimiento, pese a que era administrada también por ellos, esto dejó un terreno fértil para los actos de corrupción mas escandalosos que se tengan registro. Finalmente el 10 de Marzo de 1993, Ferrocarriles Argentinos dejó de existir, pasando en 50 años de 60 mil Km de vías a solo 12 mil, de 120 mil empleados a solo 15 mil y de transportar a casi 500 millones de personas al año a menos de la mitad. 

martes, 9 de marzo de 2021

Fotografía de Gregorio Ortuño y Cia. Cangallo 1078. Buenos Aires (1898)



Huellas de Sangre - Huracanes de pasiones .Cartelera de Cine Alhambra. Calle San Martin 1425. Ciudad de Mendoza (1957)

 El  Cine Alhambra funcionó desde 1930 a 1980



María de la Luz Sosa y Lima era hija de Francisca Javiera Corvalan y Rozas y de Joaquin de Sosa y Lima.

Había nacido en 1797 en la Ciudad de Mendoza. Se casó en 1823 con Tomás Godoy Cruz, que fuera colaborador fiel de San Martín, congresista en Tucumán, gobernador de Cuyo y extraordinario hombre público. Este hombre ocupado en tan importantes asuntos, dejó en manos de su joven y voluntariosa mujer los temas sociales y muchas veces los patrimoniales. Luz, como toda dama formada en los cánones del hogar patricio, se dedicaba a la beneficencia y a las relaciones públicas, donde podía lucir tanto su opulencia como su encantador estilo. Sus fiestas y saraos, sus modas y desplantes eran el vivo comentario de aquel ambiente mundano mandado a hacer a su medida. La vida de relación, en constante movimiento y rutilantes fiestas, eran su razón de ser. El matrimonio Godoy Cruz tuvo dos hijos: Juan Bautista y Aurelia, que fueron atendido por un séquito de sirvientes y criados a los que Luz supervisaba con imperio. Don Tomás, dedicado exclusivamente a la cosa pública, se fue distanciando de las actividades de su esposa. Con el tiempo, su hija Aurelia, convertida en una joven encantadora, aprendió a cantar y tocar el piano con gracia y justeza acompañando a los “habitués” que acudían a las reuniones. Era muy común que se invitara y halagara a los forasterios con buena estampa y a la moda en sus hogares. Uno de esos forasteros de paso a Chile fue Federico Mayer, medico recién recibido, apuesto y joven. El joven era primogénito de un oficial inglés, John Andrew Mayer, perteneciente al aristocrático cuerpo de Guardias Reales que había llegado al país para trabajar junto a Rivadavia en su obra de gobierno. El joven conoció a Aurelia y en 1851 se casó con ella en medio de fiestas, despedidas, homenajes y demostraciones. Mientras la familia daba muestras de una radiante felicidad, decaía la salud del dueño de casa. Al cabo de un año Aurelia decidió espaciar su presencia en casa de sus padres, alejándose a ojos vistas de la influencia de su madre. El 15 de mayo de 1852, al atardecer, doña Luz, acompañada de su hermana Francisca, atendían a los invitados que llegaban a una reunión programada. Todo prometía brillo y alegría, música, canciones, exquisitos bocados, amena charla y jugosos comentarios que durarían hasta la madrugada. En el cuarto más alejado yacía don Tomás. Al ser asistido por una de las criadas, esta lo vio exhalar el último suspiro. Cuando, entre el susto y las lágrimas, la mujer se lo fue a contar a su patrona, Luz estaba en lo mejor de la fiesta. Una expresión de fastidio cambió su cara al enterarse del hecho. Sin dudar un instante impartió la orden terminante: todo debía continuar normalmente. Mañana se daría la noticia y si alguien del personal demostró algún pesar, la señora se encargó de pronunciar algunas oportunas amenazas. Siguió el baile y la algazara tan animada como antes. Muy pocos se enteraron del deceso. El distinguido hombre público fue sepultado sin que le diera la importancia que realmente tuvo social y políticamente. Doña Luz guardó compostura y luto prudente. Cerró su casa y ordenó redecorar los salones pensando en el futuro. Después de esto la relación entre Aurelia, su esposo y Doña Luz se fue agravando al punto de los celos y el odio. En una calurosa noche de marzo de 1853, el matrimonio Mayer salió de la casa de don Melitón Gómez, quien vivía a unas cuatro cuadras de la finca de Aurelia. Allí doblaron hacia la izquierda en donde había un callejón oscuro y apresuraron la marcha. Aurelia comentó que tenía un poco de miedo, pero Federico le contestó que estaba armado. Él le preguntó si quería doblar hacia la otra calle, cuando de repente aparecieron desde la oscuridad dos hombres que venían del lado opuesto, en mangas de camisa y con sombreros. Estos individuos se enfrentaron al matrimonio. Los malhechores fueron a buscar a Federico, le asestaron varias puñaladas y lo remataron con dos tiros en la cabeza y el pecho. A pesar de los esfuerzos de Aurelia por defenderlo, nada pudo hacer, y los dos asesinos huyeron corriendo. El cuerpo de Mayer estaba en el suelo y su esposa trató de auxiliarlo; la sangre brotaba por doquier. Desesperada, corrió hacia la casa de Nicolás Villanueva, en donde salieron con dos peones armados para auxiliarla. Al llegar estos, Aurelia llamó a un médico, dándole por seña un pañuelo ensangrentado. Pero ya era tarde, Federico murió desangrado. No hubo mayor socorro para la pareja: fueron a buscar al Juez de Paz, pero no pudo asistir por no tener un caballo en que llegar. Después de un tiempo la policía atrapó a los asesinos Esteban y Martiniano Sambrano, cuando trataban de escapar hacia Chile. Los sospechosos confesaron luego que habían sido pagados por la señora Luz Sosa de Godoy Cruz para cometer el horrendo crimen. Inmediatamente fue llamada, y ella se declaró culpable de aquellos hechos. Al mes y medio de ese mismo año, el juez Palma dictó la sentencia contra los asesinos del doctor Federico Mayer Arnold. En los fundamentos de la sentencia, el juez explicó la participación que habían tenido los reos Esteban, Martiniano Sambrano en ese homicidio, y sostuvo que la señora Luz Sosa, madre política de Federico Mayer, fue la instigadora del crimen. “Ella les proveyó las armas para cometer el delito y encargó su ejecución”, narró. A todo esto se sumó, el agravante de haber puesto en peligro la vida de su propia hija, quien acompañaba a la víctima cuando fue atacado. El magistrado dictó la sentencia y los hermanos Sambrano y Luz Sosa fueron condenados a la pena de muerte por fusilamiento. Cuando todo hacía presumir que la sentencia del juez Palma era irrevocable, inesperadamente fue apelada y un tribunal compuesto por Leopoldo Zuloaga, Baltasar Sánchez y Clemente Cárdenas conmutó la pena de muerte de los Sambrano por diez años de cárcel. A Luz Sosa se le revocó la sentencia y se le impuso una multa de dos mil pesos, para la construcción de la cárcel. Una vez cancelada la multa, Luz Sosa viuda de Godoy Cruz, recuperó la libertad. En tanto Aurelia Godoy se refugió al amparo de su cuñada cuando su madre fue encarcelada. A los días de asesinado pudo enterrar a su marido y mientras doña Luz estuvo encerrada, viajó a Buenos Aires en forma definitivamente desoyendo los ruegos de su madre que le pedía perdón. Doña Luz, luego de un tiempo eclipasada, volvió a su casa demostrando que estaba muy lejos de quebrantarse. Peleó con su hijo Juan Bautista el reparto de la herencia y siguió dando fiestas a las amistades que tuvieron el coraje de acompañarla sin hacer ascos de su conducta, ni aún cuando su hijo murió misteriosamente. Parecía que una gran cantidad de dinero y una gran dosis de olvido eran lo esencial para seguir brillando. Hasta que llegó el 20 de marzo de 1861, en que Mendoza, fue virtualmente arrasada por el peor terremoto que la adolara. De los doce mil habitantes que la poblaron quedaron siete mil. La suntuosa residencia de Luz, en la que se realizaba una de las fiestas que daban que hablar, también se desplomó sobre su anfitriona. Al otro día, una mujer que iniciaba su obra de caridad para con los damnificados la encontró bajo la mampostería que le destrozara el pecho. En el medallón que colgaba ensangrentado de su cuello, estaba la miniatura de un caballero de ojos claros y pelo rubio. “Es el Dr. Mayer”, reconoció un camillero que trasladara victimas.

Bibliografía: Archivo Histórico de Mendoza, carpeta 232-416

PALOMBA, María Laura. Doña Luz Sosa. En Todo es Historia, N° 31

BALMACEDA, Daniel Romances turbulentos de la historia

En el año 1869 Ángel Paganelli fotografió a su hijo y al conductor de un carro con la Casa de Tucumán como fondo, evidenciando el estado de deterioro en que se encontraba.

En 1890 la casa fue abandonada y seis años más tarde, el presidente Julio A. Roca mandó a proteger la sala de la Jura y ordenó demoler el resto. Gracias a esa foto el arquitecto Mario José Buschiazzo pudo reconstruir, entre 1941 y 1943, la fachada original de la casa donde se declaró la Independencia. 



Automóvil LINCOL - CONTINENTAL (Julio 1947) John A Walker SRL . San Martín 1123. Ciudad de Mendoza



Grupo de jóvenes de Mendoza, divirtiéndose en Cacheuta (1920). Provincia de Mendoza



Tranvía tirado a caballo que participó del Carrusel, de la Fiesta Nacional de la Vendimia del año 1976. Ciudad de Mendoza



Puente Jorge Frasca sobre el Río Mendoza, antes de llegar a Cacheuta. RP82, Luján de Cuyo (Octubre 1969 - Mendoza)


Construcción del Puente Frasca , sobre el rio Mendoza Un ingeniero pionero en las montañas , Jorge Frasca y su obra el puente carretero sobre la ruta 82, en la localidad de Cacheuta. (las Heras-Lujan) Frasca, que era un empresario de la construcción en la década del ‘30, construyó ese paso cuando tenía 29 años, en 1935. Este activo constructor levantó numerosos puentes, ejecutó caminos y viviendas en su corta vida, ya que falleció a los 31 años como consecuencia de un accidente laboral en la obra del cruce sobre el río Tunuyán, en Campo de los Andes, en setiembre de 1936. Nacido en Siracusa (Italia), la historia de Frasca se suma a la de miles de inmigrantes que se radicaron en nuestro país a comienzos del siglo pasado. Su padre era constructor y sus hijos, tercera generación, siguieron el mismo camino formando una sólida empresa

Acto al pié de la Montaña, en el Valle del Manzano - Tunuyan (Enero 1951 - Mendoza)



Carta de las costas patagónicas elaborada a partir de las observaciones hechas en 1745 y 1746. Según Guillermo Furlong, el autor de dicha pieza es el Padre José Cardiel, dado que la carta refiere a los viajes y exploraciones de este misionero y la grafía es idéntica a la suya. 1749.


Fiesta campestre en Lomas de Zamora, s/f.




Pueyrredón esq. Corrientes. Buenos Aires, s/f.




Buenos Aires bajo la niebla. Sobre el asfalto se reflejaba la tristeza gris del día", julio de 1926.


Mapa fitogeográfico de la República Argentina, realizado para la Exposición de Filadelfia de 1876 Litografía de Alberto Larsch, Florida 177, Buenos Aires.




Llave de la puerta del Obelisco. Buenos Aires, 1936.




Ferrocarril Trasandino - Locomotora Kitson Meyer remonta cuesta con cremallera. s/f


El desarrollo técnico del sistema de cremallera se convirtió en una alternativa válida para el Ferrocarril Trasandino. Sobre todo porque permitía resolver el problema que formulaban las fuertes pendientes. Los ingenieros resolvieron utilizarlo en el terreno, lo cual determinó la incorporación del tercer riel dentado a las vías férreas y, a la vez, el uso de locomotoras especiales, con el equipamiento adecuado para circular con ese sistema. Del lado argentino, el Trasandino llegó a tener 33 locomotoras, 13 de las cuales estaban equipadas con sistema para vías con cremallera. La sección argentina del Ferrocarril Trasandino contaba fundamentalmente con dos tipos de locomotoras: unas para el tramo de adherencia, que corrían de Mendoza a Zanjón Amarillo (más tarde reemplazada por Polvaredas) y otras preparadas para el tramo de cremallera, de allí hasta Las Cuevas.- Fuente - FFCC Trasandino - Pablo Lacoste.

lunes, 8 de marzo de 2021

Champagne Louis Roederer Reins. Agentes: P. Dupont et Fils. (1898) Chacabuco 129. Buenos Aires



La Basílica de San Francisco luego de sufrir el terremoto en agosto de 1903. Avenida España 1426. Ciudad de Mendoza

La basílica luego de sufrir el terremoto en agosto de 1903.Se puede apreciar que las torres quedaron muy dañadas. Después de 1920 las torres se removieron definitivamente. Foto fuente: Revista caras y caretas




El 'Gran Smog de Londres' en 1952.

 Foto de Monty Fresco





La plaza Independencia. Así lucía la fuente de nuestra Plaza Mayor en la década de 1880, fotografiada por Christiano Junior. Ciudad de Mendoza



Esquina de las Calles Buenos Aires y San Martín, década de 1910 (Mendoza)



Vista Panorámica de la Villa El Challao - departamento de Las Heras, al fondo se observa el Cerro de la Gloria (Mendoza - Abril 1937)



Aerofotografía de la Escuela Hogar de Mendoza, Ubicada en el Parque General San Martín (5-9-1951)



Edificio del Correo Argentino, en la ciudad de Mendoza, (esquina calle Colón y San Martín) 4-4-1951



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...