sábado, 10 de julio de 2021

Vista Panorámica de Puente del Inca. (d.1930) Provincia de Mendoza



Valle de Potrerillos. (c.1930) Provincia de Mendoza



Lago del Jardín Zoológico de Mendoza. Parque General San Martín. (c.1930)

 

Refugio en la Laguna de Los Horcones. Provincia de Mendoza. Principios Siglo XX



Plaza Italia. Ciudad de Mendoza. S/F



Monumento al Teniente Benjamín Matienzo. Parque General San Martín. (c.1930) Ciudad de Mendoza



Usina de la Empresa Luz y Fuerza. Cacheuta. Mendoza. s/f



Valle de Las Cuevas. Provincia de Mendoza. (1925)



Estampilla de 10 Centavos. Puente del Inca. Provincia de Mendoza. (1972)



Dos mujeres posan frente a las Ruinas del Templo de San Francisco. (1912) Ciudad de Mendoza



10 de Julio de 1948 - Se forma la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. Su primer Director fue el Maestro Julio Perceval y el primer solista el pianista Francisco Amicarelli.

 

Una vista del Rosedal del Parque General San Martín. (c.1930) Ciudad de Mendoza



viernes, 9 de julio de 2021

Viñedos en Vistalba. (c.1940) Mendoza



La Quinta Agronómica. (c.1929) Hoy actual Centro Cívico de la Ciudad de Mendoza



Capilla de Puente del Inca. (c.1930) Provincia de Mendoza



Usina de la Empresa Luz y Fuerza. Cacheuta. Mendoza. s/f



Valle de Villavicencio. Provincia de Mendoza. Principios Siglo XX



Paisaje Nevado del Hotel y Balneario de Aguas Termales de Puente de Inca. (c.1930) Provincia de Mendoza



La tardía celebración en Mendoza de la declaración de la Independencia

Por Carlos Campana

En agosto de 1816, el entonces gobernador intendente de Cuyo José de San Martín organizó actos que incluían una corrida de toros y bailes en casas de vecinos


En 2021 se celebra en todo el país el 205º aniversario de nuestra Independencia. En aquellos días, la noticia de este importante acontecimiento tardó –por las largas distancias y los lentos medios de transportes– varias semanas para que las entonces provincias Unidas del Sud pudieran jurar la deseada emancipación de España. En Mendoza este hecho histórico se conoció casi un mes después, y el 8 de agosto de 1816 las autoridades, las tropas y el pueblo juraron el acta de la Independencia.

 Antes libres que esclavos
Luego de la revolución de abril de 1815, que destituyó al director supremo Alvear, se formó un gobierno provisorio que disolvió la Asamblea de 1813 e impulsó mediante un Estatuto Provisional la convocatoria a un Congreso General Constituyente, en el que se eligieron representantes de cada provincia. Posteriormente se determinó que los diputados se reunirían en la ciudad de San Miguel de Tucumán para elegir a los representantes. Los objetivos principales de este congreso eran la "declaración de la Independencia" y a la adopción de una Constitución que organizara el Estado, lo que tardó más de 40 años en ejecutarse.
En Mendoza, a mediados de junio de 1815 el Cabildo eligió como sus representantes a los doctores Juan Agustín Maza y Tomás Godoy Cruz, quienes participaron en la primera sesión, el 24 de marzo de 1816.
Ese día, el encuentro se inició a las 8, con una salva de 21 cañonazos. Después, en la casa elegida para realizar el Congreso se reunieron veintiún diputados de diferentes provincias. Posteriormente las delegaciones marcharon hacia el templo de San Francisco, en el que se ofició un tedeum. Finalizado el acto litúrgico, la comisión regresó al recinto, donde Pedro Medrano, como presidente provisional –cargo que se renovaba mensualmente– juró por la religión y la integridad del territorio de las Provincias Unidas, como lo hicieron después todos los diputados. A partir de esa fecha se comenzó a sesionar periódicamente, pero por inexplicables motivos, la Asamblea dilataba el principal objetivo: emanciparse del reino de España. Esa situación causó la reacción de muchos patriotas. Ante la demora de la declaratoria de la Independencia, el gobernador intendente San Martín instruyó a los delegados mendocinos para que trataran de que se ejecutara con la mayor rapidez aquel anhelado objetivo. El 3 de mayo se abrió la sesión y, con 23 votos sobre 25, Juan Martín de Pueyrredón fue elegido director supremo de las Provincias Unidas de Sud América. El flamante representante apeló siempre a la participación activa de las provincias en las decisiones del gobierno. El martes 9 de julio de 1816, a las 14, se iniciaron las sesiones y se discutió el proyecto de Declaración de la Independencia. Los representantes proclamaron la existencia de una nueva nación libre e independiente de España.  El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida preguntó: "¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?". Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato se labró el ‘Acta de la Emancipación’. Un aspecto que suele quedar en el tintero a la hora de recordar este suceso trascendental, es que días después del acto de desvinculación con el reino español se volvió a declarar la Independencia con un artículo adicional. Esto se debió a un persistente rumor sobre que, a espaldas de los diputados, se estaba gestionando un protectorado portugués. Por ese motivo, los diputados aceptaron que a la Declaración de la Independencia se le introdujera una modificación. Un nuevo párrafo decía: "...una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y de toda otra dominación extranjera". 

El nuevo monarca
En los comienzos de julio de 1816, algunos políticos decidieron plantear la designación de una forma de gobierno monárquica, representada por un descendiente inca. La posible designación de esta nueva manifestación de gobierno sorprendió a muchos y fue rechazado rotundamente por los diputados de Mendoza, pero a pesar de la oposición, la idea de un monarca inca cobró forma y hasta se planteó la regencia por parte de la corona portuguesa. Pero la posición de Maza y Godoy Cruz fue muy firme: su objetivo era crear una república.

Festejo cuyano
En nuestra provincia, la noticia de la Independencia de las Provincias Unidas del Sud se conoció a fines de julio. A principios de agosto, José de San Martín, entonces gobernador intendente de Cuyo, dispuso que la fecha de jura de fidelidad al ‘Acta de Emancipación’ fuese el 8 de agosto. Con ese motivo se blanquearon los frentes de las casas y las calles se adornaron con flores y gallardetes, como se acostumbraba en aquella época.
En la mañana del 8, en la Plaza Mayor de nuestra ciudad –hoy Pedro del Castillo– se reunieron las tropas y gran parte del pueblo para celebrar la jura de la Independencia del rey de España Fernando VII. En la ceremonia, el entonces coronel mayor José de San Martín juró la declaración en la sala capitular junto a sus jefes y oficiales. Acto seguido el pueblo hizo lo propio y después lo hicieron las tropas del Batallón de Infantería número 11, algunos de los escuadrones de Granaderos a Caballo, el piquete del Batallón Nº 8 y las milicias cívicas de Mendoza. En la tarde del 9 de agosto, se realizó en la plaza una corrida de toros a la que acudieron las autoridades y una importante cantidad de vecinos. Por la noche se lanzaron fuegos de artificio, que fueron contemplados por muchos mendocinos que se reunieron en la calle de la Cañada –hoy Ituzaingó– y la plaza principal. En los tres días sucesivos en distintas viviendas se realizaron bailes que duraron hasta la medianoche. Días después de esos actos, el gobernador San Martín era comunicado oficialmente por el gobierno de las Provincias Unidas respecto de su designación de general en jefe del nuevo el Ejército de los Andes y delegaba el mando como gobernador intendente de Cuyo al brigadier Toribio de Luzuriaga, quien asumió en los primeros días de septiembre de 1816 el mando para dirigir los destinos de las provincias cuyanas hasta 1819. En aquellos días se iniciaba la formación de un nuevo ejército, llamado de los Andes, que se preparaba para llevar la libertad a Chile y Perú en los años posteriores, sellando también la independencia de las entonces Provincias Unidas del Sud, aquella que se forjó en Tucumán un 9 de julio de 1816.
Fuente: https://www.ciudadanodiario.com.ar/cultura/la-tardia-celebracion-en-mendoza-de-la-declaracion-de-la-independencia




Vendimia (año 1890) Mendoza.



'La ley Coogan'

En un mundo ideal, los padres no deberían explotar laboralmente a sus hijos. En un mundo ideal, los padres no deberían robar el dinero de sus hijos. En definitiva, en un mundo ideal no hubiera sido necesario elaborar la 'Ley Coogan'. Esta ley aprobada en 1939 en el estado de california, fue incluida en 'Código de familia' y el 'Código laboral'. Fue el último capítulo de una larga batalla legal donde el joven Jackie Coogan le reclamaba a sus padres los mas de 4 millones de dólares que había ganado trabajando como actor desde los 4 años. Pero, ¿tan importante era el caso como para que terminara siendo una ley?. El caso no tanto, lo importante era el niño. Charles Chaplin era la mayor estrella del cine a principio de los años '20. Luego de 50 cortos, estaba sumergido en la producción de su primer largometraje. Agobiado y estresado decidió tomarse un respiro e ir al Orpheum a ver a un bailarín comediante. Luego de una función que no le pareció nada del otro mundo, se produjo algo mágico. Junto con el protagonista, al saludo final, salió un niño de unos 4 años. Con una sonrisa que iluminaba el teatro, comenzó a ejecutar unos pasos mitad baile y mitad comedia que hicieron estallar al público. Ese niño era Jackie Coogan. Chaplin lo transformó en la pieza fundamental de su filme 'The Kid'. Con solo 6 años desplegó una catarata de recursos actorales, además realiza una de las escenas más dramáticas de la historia del cine cuando es cargado en la caja de un camión y ruega que no se lo lleven al orfanato. Chaplin, unos años después confesó que le dijo, si no logras llorar, voy a hacer que te lleven enserio a un orfanato. Coogan se transformó en una celebridad, filmó decenas de exitosas películas que le reportaron ganancias astronómicas, que sus padres se encargaron de administrar. Tal era la popularidad de Coogan, que con motivo del primer corte de su rubia cabellera se decidió hacer un filme  'Johnny get your hair cut'. Un resumen de su popularidad era que mientras los niños querían ir a ver a Babe Ruth, Babe Ruth lo quería ir a ver a él. La mayoría de edad lo alejó de las preferencias del público y llegaba la hora de disfrutar la fortuna que había amasado. Pero su madre y su segundo esposo se habían patinado mas de 4 millones de dólares, cuanto recibió Jackie?, unos 120 mil... para pagar las costas de los abogados. Este hecho precipitó el tratamiento de la ley de trabajo infantil llamada 'Ley Coogan'. Esta no solo resguardaba las ganancias hasta su mayoría de edad sino que regulaba duración de las jornadas laborales y escolaridad especial. Para escapar de su nueva realidad, Coogan se enlistó en la 'US Army Air Corps' donde sirvió como piloto de reconocimiento en la India y Birmania. Al terminar la guerra no pudo reinsertarse en Hollywood, apenas papeles secundarios en películas de clase 'B' o series de segunda línea. Pero un día la fama se acordó de él y le dio otra oportunidad, en realidad el que se acordó fue  el productor Charles Adams. Le ofreció participar de un casting para un simpático tío pelado con ojos saltones, el 'Tío Lucas' o 'Uncle Fester' en la serie 'La familia Addams'. Le robó el papel a otros 20 comediantes. Su carrera resurgió y no paró de trabajar hasta su muerte en 1984. (Fuente: Pequeñas Piezas de la Historia, por Gabriel Horacio Blasco Dantuono)

9 de Julio de 1924. Se inaugura en la Plaza departamental de Godoy Cruz, el monumento a Tomás Godoy Cruz, ubicado en el centro de la misma.



9 de Julio de 1854, nace en Mendoza Adolfo Calle.

Hijo de Francisco Estanislao Calle y Constanza García. A los siete años quedó huérfano, ya que sus padres y hermanos perecieron en el terremoto del 20 de marzo de 1861. Se doctoró en Derecho y Ciencias Sociales en 1877. El 20 de octubre de 1882 fundó el diario Los Andes. Falleció en Buenos Aires el 6 de enero de 1918.

9 de Julio de 1844. Nace en la ciudad de Rosario, Santa fe, Tiburcio Benegas.

En 1865 se instaló en Mendoza y se destacó por ser Gobernador de la provincia y además por poseer importantes propiedades con viñas varietales y plantas frutales. Fue un destacado representante de la oligarquía mendocina.



9 de Julio de 1822. Abre sus puertas al público la Biblioteca Pública General San Martín. Ciudad de Mendoza

Fue la primera biblioteca pública de la Provincia de Mendoza.



Así quedó luego de la gran nevada Cacheuta 2021. Mendoza

Vista del Observatorio Nacional de la Provincia de Córdoba. (1899)



Usina de la Empresa Luz y Fuerza. Cacheuta. Mendoza. s/f



Hotel de Puente del Inca. (c.1930) Provincia de Mendoza



Ruinas del Convento de San Francisco, luego del Terremoto del 20 de Marzo de 1861, ocurrido en la Ciudad de Mendoza



Postal del Paseo de La Alameda. Ciudad de Mendoza. Principios Siglo XX



Tarjeta Postal del Túnel ubicado en Cacheuta del Tren Trasandino. (1914) Provincia de Mendoza




Lechería La Estrella, del Sr. Julián Gómez. Arístides Villanueva 347, Ciudad de Mendoza (año 1922).

Lechería LA ESTRELLA se estableció  en el año 1922, la leche era traída diariamente desde el Departamento de Tunuyan donde la calidad de los pastos  facilitaba la obtención de un producto rico en materia grasa y de un poder alimenticio superior. Los pedidos a domicilio se realizaban en Arístides Villanueva 347, donde se atendía al público. En la imagen uno de los vehículos utilizados para el reparto diario de leche




Hermosa Postal de un Viñedo de la Provincia de Mendoza. Principios Siglo XX



'Nuevo récord real'

 

El 9 de septiembre del año 2015 fue uno más en todo el mundo menos en el Reino Unido, que es como un mundo aparte. Ese día Isabel II entró en el libro Guinness de los récords por llevar adelante el reinado mas largo de la historia de Inglaterra. El número es escalofriante, 63 años, 8 meses y 2 días de reinado. Siendo sinceros la derrotada es un personaje mas interesante que quién ostenta el flamante galardón. Nos referimos a la reina Victoria I de Inglaterra, si, la que le dio nombre a una era, la "Era victoriana". No es que esa "era" fuera una pinturita o un motivo para estar orgulloso, elegancia conservadora, modales refinados e hipocresía, mucha hipocresía. Como reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Emperatriz de la India modeló la política de la Europa del siglo XIX. Es que doña Victoria era un poco metiche, pese a que Inglaterra era una monarquía constitucional aceitada, influía en la remoción o nombramiento de funcionarios. Si a ella una ley le hacía fruncir el ceño nadie se animaba a votarla y era cajoneada esperando su muerte. El asunto es que el cementerio se llenó de funcionarios y ella seguía enhiesta, con rictus de amargura y a los gritos. Un dato que no debe pasar desapercibido es que cuando le llegó la postergada pero inevitable muerte tuvieron que esperar 2 semanas hasta que las casas reales de toda Europa juntaran a sus descendientes y los mandaran para darle el último adiós. No por nada se la conocía como "La abuela de Europa". Sus 9 hijos y 40 nietos fueron moneda de cambio político y todos se casaron con miembros de familias reales de toda Europa. A lo largo de los años coleccionaba descendencia en Rusia, Alemania, Rumania, Prusia, Suecia, Francia y España. Incluso hoy en día por las venas de todas las familias reales europeas hay genes de Victoria. El comentario por excelencia en el velorio era que seguro sería eternamente la reina con mas tiempo en el cargo. Pero no contaban con Isabel II que a los 89 años, 4 meses y 17 días gritó "¡In your face Victoria!", y sigue contando. (Fuente: Pequeñas Piezas de la Historia, por Gabriel Horacio Blasco Dantuono)

jueves, 8 de julio de 2021

31 de Mayo de 1899, el día que los mendocinos descubrieron el cine

Por Carlos Campana

El ingenioso invento de los hermanos Lumière fue presentado en Mendoza el 31 de mayo de 1899 y maravilló a quienes tuvieron la suerte de ser aquí los primeros en ver una película


El 31 de mayo de 1899, la ciudad de Mendoza se vio conmovida por un evento poco común para esa época cuando la compañía de ópera y zarzuela denominada Zucchi y Otonello trajeron por primera vez un aparato que proyectaba imágenes en blanco y negro sobre una pantalla. Era el cinematógrafo, que en forma precaria llegaba a nuestra provincia para quedarse definitivamente hasta el día de hoy.

Descubrimiento en acción
Desde 1895 la imagen comenzó a tener movimiento gracias a dos hermanos franceses llamados Auguste y Louis Lumière. Pero había otros inventores que estaban detrás de ese objetivo. Fue el caso de Thomas Alva Edison o del alemán Max Skladanowsky, quién había experimentado con otros métodos la forma de generar a través de una película de celuloide la proyección de imágenes en acción. A pesar de todos estos inventos y ensayos, se puede decir que el inicio de la cinematografía mundial se dio oficialmente en la ciudad de Paris, Francia, durante la fría noche del 28 de diciembre de 1895. Allí, cientos de espectadores fueron convocados en el Salón Indio del Gran Café para ver por primera vez algo mágico.mLa expectativa del público era muy grande: los Lumière proyectaron a través de un pequeño aparato y sobre una improvisada pantalla varias películas. La primera fue La salida de la fábrica, luego La llegada del tren a la estación, Ciotat –una villa francesa- y por último El regador regado.

El público quedó fascinado con aquel espectáculo jamás visto por los ojos de un humano y quedaba claro que este invento había revolucionado al mundo. El gran éxito obtenido por los Lumière a partir de esta idea tan creativa, hizo que contrataran a Jules Carpentier, quien luego se convirtió en un reconocido fabricante de cámaras cinematográficas.La idea de los Lunmière era nombrar a varios agentes en las principales capitales de Europa y América y formar a jóvenes operadores dispuestos a viajar por los cinco continentes para rodar escenas curiosas y costumbristas en ciudades y pueblos de cada uno de los países. Este proyecto generó que, en poco tiempo, se iniciara en el planeta un gran auge de este arte y que el negocio diera millones de francos en ganancias.

 El cine cruza el Atlántico
La cinematografía cruzó el Atlántico y se instaló súbitamente en Argentina, pero nuestro país ya tenía un breve antecedente, porque un par de años antes en algunos lugares se había proyectado al público en forma experimental con los llamados quinetoscopios. Estos eran una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 metros de película en un bucle continuo y que exhibían imágenes en movimiento. Pero en realidad no tuvieron el efecto deseado y rápidamente fueron retirados de circulación. La llegada del cine de Lumière a Buenos Aires fue con bombos y platillos a través de los periódicos, los que anunciaban la proyección de películas que en Francia y en el resto del mundo causaban una gran sensación. El 18 de julio de 1896, los porteños se agolparon en el edificio del Teatro Odeón, ubicado en Esmeralda y Corrientes, y allí se exhibieron cortometrajes de los hermanos Lumière. Fueron el periodista español Eustaquio Pellicer y don Francisco Pastor los que hicieron llegar las primeras películas desde Francia que se proyectaron ese día. Se dieron cita durante la función grandes personalidades de la política y de la alta sociedad porteña, quienes salieron muy satisfechos al ver uno de los mayores inventos del siglo XIX. Por varios meses aquel teatro cobijó en su sala a miles de espectadores, incluyendo al entonces presidente Carlos Pellegrini, quien después de mirar las proyecciones cinematográficas dijo que había quedado “subyugado por el encanto de las vistas”. En 1897 comenzó la importación de cámaras francesas y así, Eugene Py –un francés residente en Buenos Aires– se convirtió en el primer realizador y camarógrafo que tuvo nuestro país. Tres años después, el auge del cine escaló posiciones impensadas y muy pronto se empezaron a construir las primeras salas de proyección.

El biógrafo llega a Mendoza
En los primeros meses de 1899, los mendocinos se enteraron por los medios periodísticos de una noticia que causó suspenso e intriga. La compañía teatral de Zucchi y Otonello había llegado a nuestra provincia y se presentaría en el Teatro Municipal para ofrecer al público obras contemporáneas de música clásica, óperas y zarzuelas, pero traía en la manga una sorpresa para los espectadores locales. La empresa artística anunciaba que desde el 31 de mayo se proyectarían películas a través del llamado biógrafo americano. La mayoría del público ignoraba esta nueva forma de ver imágenes animadas que eran proyectadas por una pequeña máquina. Esto era una gran novedad y nadie se imaginaba cómo sería. Todos decían que era parte del “progreso”, palabra muy en boga en aquellos tiempos. Un día antes de la presentación, la gente comentaba en las calles, en los cafés y en sus hogares aquel evento que sucedería en el teatro. Los propietarios del biógrafo instalaron en el interior de la sala teatral un generador de luz eléctrica, que era necesario para el funcionamiento del aparato. Todo estaba listo para el ‘día D’ de la presentación. Sería la primera vez que los ojos de los mendocinos observarían la magia de este colosal invento.

 Imágenes en movimiento
En la fría noche del 31 de mayo de 1899, el público se congregó en las inmediaciones del viejo teatro ubicado en la esquina de Suipacha – hoy España- y Gutiérrez, de la Ciudad. Eran las 20.30 cuando un centenar de personas entraron a la gran sala con cierta inquietud, aunque muchos estaban algo temerosos por no saber qué se traía ese instrumento llamado biógrafo americano. Al entrar, todos miraban hacia el centro del salón, y allí estaba, como un aparato llegado del cosmos. Ubicado un poco más alto que las sillas, apuntaba al escenario, donde se encontraba una pantalla de tela blanca. Parecía una linterna perfeccionada. Luego de que los espectadores se acomodaron las luces se apagaron y comenzó la función. Atentos, todos quedaron atónitos al ver el paseo de una pareja, sus movimientos y acciones, el vuelo de las aves, caballos al trote, jinetes moviéndose, carros rodando, un tren que pasaba a alta velocidad y causó pánico a muchos de los que allí estaban y bicicletas que circulaban. Eran todas escenas de la vida real pero que estaban condensadas en una pantalla. Nadie podía creer lo que sus ojos estaban viendo y muchos pensaron que soñaban o que era cosa del demonio. Cuando finalizó la función y se prendieron las luces, el público se puso de pie y aplaudió por largo rato. A la salida del teatro, la mayoría de los que estaban reunidos en esa sala salieron comentando sobre el gran acontecimiento. La compañía que exhibió aquellas películas tuvo tanto éxito, que durante cinco días seguidos se siguieron proyectando. Aquel 31 de mayo de 1899 quedará en la historia local como la primera vez que los mendocinos pudieron ver una película.

Fuente:https://www.ciudadanodiario.com.ar/otro-punto-de-vista/el-dia-que-los-mendocinos-descubrieron-el-cine




Recorriendo la Avenida Champagnat, hacia el Sur. Ciudad de Mendoza (12/18)

Pileta de Natación del Club Mendoza Tenis Club. (foto año 1970) Mendoza.

El Club fué inaugurado en Junio del año 1921, 

 


Vista General de los Baños Termales de Cacheuta. (1914) Provincia de Mendoza



Servicio de Mensajería. Los Reyunos. (1921) San Rafael. Mendoza





Publicidad Gráfica de Coñac OTARD-DUPUY (año 1956) Mendoza.



miércoles, 7 de julio de 2021

Pozo de las Ánimas Malargüe, Mendoza, Argentina

Tarjeta Postal. Zanjón. (1911) Provincia de Mendoza



Tarjeta Postal. Puente Camino a Cacheuta. (1907) Provincia de Mendoza





Las 19 maestras que se graduaron en Buenos Aires, en 1912. Egresadas del Colegio Magisterio



👵🌂 "Lluvia en Buenos Aires", señora luchando con su paraguas. Buenos Aires, c. década de 1980.



Agente de la compañía de allanamientos de la Policía de la Capital protegido por un traje metálico antibalas. Buenos Aires, 1937.



Scouts rumbo a Tandil, donde pasaran la temporada veraniega. Buenos Aires, 1938.



Amanecer en el Beagle. Tierra del Fuego, 1934.



Quema de las Letras de la Tesorería, en la Plaza Independencia (año 1917) Mendoza.

En Presencia del Ministro de Hacienda y de algunos funcionarios de la Casa de Gobierno se realizó la incineración de letras de la tesorería. Se realizó en horas del medio día en la Plaza Independencia. Allí custodiado por la guardia armada, trajeron un féretro en lenta comitiva que a paso fúnebre y solemne fue conducido hasta el lugar del sacrificio. Un ordenanza roció con nafta el cajón. Año 1917.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...