Hachiko fue un perro de raza Akita nacido en Japón en 1923. Fue adoptado por el profesor Hidesaburo Ueno, quien trabajaba en la Universidad de Tokio. Cada día, Hachiko acompañaba a su dueño a la estación de tren Shibuya por la mañana y volvía a esperarlo allí por la tarde, cuando regresaba del trabajo. Trágicamente, en 1925, el profesor Ueno falleció inesperadamente mientras estaba en el trabajo y nunca regresó a la estación. Sin embargo, Hachiko continuó yendo a la estación de Shibuya todos los días durante aproximadamente 10 años, esperando el regreso de su amado dueño. La lealtad y devoción de Hachiko conmovieron a muchas personas y se convirtió en un símbolo de fidelidad en Japón. La historia de Hachiko ha sido contada en libros, películas y programas de televisión, tocando los corazones de personas en todo el mundo. Es un hermoso recordatorio del vínculo especial entre los seres humanos y sus mascotas. Hachiko falleció el 8 de marzo de 1935 a los 11 años. Su cuerpo fue embalsamado y se encuentra en exhibición en el Museo Nacional de Ciencias de Japón en Tokio. La primera estatua de Hachiko fue erigida en abril de 1934 en la estación de Shibuya. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, la estatua fue fundida para el esfuerzo bélico. En 1948, se encargó a Takeshi Andō, hijo del escultor original, que hiciera una nueva estatua. Esta segunda estatua fue erigida en agosto de 1948 y sigue en pie hasta el día de hoy
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6368)
- Otras Provincias (4068)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1386)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 24 de febrero de 2016
Hachiko antes de ser enterrado, en 1935.
Hachiko fue un perro de raza Akita nacido en Japón en 1923. Fue adoptado por el profesor Hidesaburo Ueno, quien trabajaba en la Universidad de Tokio. Cada día, Hachiko acompañaba a su dueño a la estación de tren Shibuya por la mañana y volvía a esperarlo allí por la tarde, cuando regresaba del trabajo. Trágicamente, en 1925, el profesor Ueno falleció inesperadamente mientras estaba en el trabajo y nunca regresó a la estación. Sin embargo, Hachiko continuó yendo a la estación de Shibuya todos los días durante aproximadamente 10 años, esperando el regreso de su amado dueño. La lealtad y devoción de Hachiko conmovieron a muchas personas y se convirtió en un símbolo de fidelidad en Japón. La historia de Hachiko ha sido contada en libros, películas y programas de televisión, tocando los corazones de personas en todo el mundo. Es un hermoso recordatorio del vínculo especial entre los seres humanos y sus mascotas. Hachiko falleció el 8 de marzo de 1935 a los 11 años. Su cuerpo fue embalsamado y se encuentra en exhibición en el Museo Nacional de Ciencias de Japón en Tokio. La primera estatua de Hachiko fue erigida en abril de 1934 en la estación de Shibuya. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, la estatua fue fundida para el esfuerzo bélico. En 1948, se encargó a Takeshi Andō, hijo del escultor original, que hiciera una nueva estatua. Esta segunda estatua fue erigida en agosto de 1948 y sigue en pie hasta el día de hoy
Etiquetas:
Curiosidades Históricas
Mendoza, Argentina
Tokio, Japón
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario