miércoles, 22 de junio de 2016

Compartiendo una baguette de 2,74 metros de largo, Soho de Londres. Alrededor del año 1955.


El Soho de Londres en la década de 1950 era un hervidero de creatividad, bohemia y contracultura. Tras la Segunda Guerra Mundial, el barrio se convirtió en un refugio para artistas, músicos, escritores y pensadores libres, atraídos por sus alquileres bajos y su carácter cosmopolita. Durante esta época, el Soho era famoso por sus clubes nocturnos, bares de jazz y cafés. Uno de los lugares más icónicos fue el Colony Room, un club frecuentado por artistas como Francis Bacon y Lucian Freud. También surgieron los primeros bares de espresso, como el Moka en Frith Street, que se convirtieron en puntos de encuentro para la juventud londinense. La música desempeñó un papel crucial en la vida del Soho. Los clubes de jazz y los bares de música en vivo, como el 2i’s Coffee Bar, fueron cuna de artistas emergentes y del movimiento del rock and roll en el Reino Unido. Además, el Soho era conocido por su vida nocturna vibrante y, en ocasiones, controvertida, con espectáculos de cabaret y una escena LGBTQ+ en crecimiento. Aunque el barrio tenía un lado oscuro, con la presencia de la industria del sexo y actividades clandestinas, también era un lugar donde florecían la diversidad cultural y la innovación artística. En resumen, el Soho de los años 50 era un microcosmos de creatividad y rebeldía que dejó una huella imborrable en la historia cultural de Londres.

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...