Olivia Hussey, nacida como Olivia Osuna el 17 de abril de 1951 en Buenos Aires, Argentina, fue una actriz británica de origen argentino. Su padre, Osvaldo Ribó, era un cantante de tangos, y su madre, Alma Joy Hussey, era abogada. A los siete años, Olivia se mudó a Londres con su madre y su hermano tras el divorcio de sus padres. Allí estudió actuación en la Italia Conti Academy of Theatre Arts. Hussey alcanzó la fama internacional a los 17 años cuando fue elegida por Franco Zeffirelli para interpretar a Julieta en la película Romeo y Julieta (1968), basada en la obra de William Shakespeare. Su actuación le valió un Globo de Oro y un Premio David di Donatello, consolidándola como una estrella joven. A lo largo de su carrera, Olivia participó en películas como Black Christmas (1974), Muerte en el Nilo (1978) y Jesús de Nazaret (1977), donde interpretó a María. También trabajó en televisión y doblaje, prestando su voz para videojuegos de Star Wars. En su vida personal, estuvo casada tres veces y tuvo tres hijos, incluida la actriz India Eisley. Olivia enfrentó desafíos de salud, como un diagnóstico de cáncer de mama en 2008. Falleció el 27 de diciembre de 2024 en Los Ángeles, rodeada de sus seres queridos.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6429)
- Otras Provincias (4159)
- Década de 1920 (2499)
- otros paises (2218)
- Curiosidades Históricas (2187)
- Década de 1930 (2179)
- Década de 1910 (1780)
- Década de 1970 (1645)
- Sociales (1614)
- Década de 1900 (1421)
- Década de 1940 (1408)
- Publicidades (1302)
- Deportes en el Recuerdo (1219)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1099)
- Década de 1960 (826)
- Década de 1980 (748)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (638)
- Moda (569)
- Vendimia (524)
- graduados (278)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (200)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
viernes, 18 de abril de 2025
Olivia Hussey. (Argentina) Su nombre quedó inmortalizado en la gran pantalla cuando, con solo diecisiete años, interpretó a la inolvidable Julieta en la adaptación cinematográfica de Romeo y Julieta (1968), dirigida por Franco Zeffirelli.
Olivia Hussey, nacida como Olivia Osuna el 17 de abril de 1951 en Buenos Aires, Argentina, fue una actriz británica de origen argentino. Su padre, Osvaldo Ribó, era un cantante de tangos, y su madre, Alma Joy Hussey, era abogada. A los siete años, Olivia se mudó a Londres con su madre y su hermano tras el divorcio de sus padres. Allí estudió actuación en la Italia Conti Academy of Theatre Arts. Hussey alcanzó la fama internacional a los 17 años cuando fue elegida por Franco Zeffirelli para interpretar a Julieta en la película Romeo y Julieta (1968), basada en la obra de William Shakespeare. Su actuación le valió un Globo de Oro y un Premio David di Donatello, consolidándola como una estrella joven. A lo largo de su carrera, Olivia participó en películas como Black Christmas (1974), Muerte en el Nilo (1978) y Jesús de Nazaret (1977), donde interpretó a María. También trabajó en televisión y doblaje, prestando su voz para videojuegos de Star Wars. En su vida personal, estuvo casada tres veces y tuvo tres hijos, incluida la actriz India Eisley. Olivia enfrentó desafíos de salud, como un diagnóstico de cáncer de mama en 2008. Falleció el 27 de diciembre de 2024 en Los Ángeles, rodeada de sus seres queridos.
Etiquetas:
Sociales
Mendoza, Argentina
Los Ángeles, California, EE. UU.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario