Con el correr de los años se fue acelerando el deterioro de su salud. La correspondencia con Müller habla de largas temporadas en cama, de fiebres y recaídas, lo cual, sumado al mal tiempo, determinó años de muy poca producción. Durante 1924 pintó apenas cuatro obras; en 1925 fueron seis. Una leve mejoría le permitió reunir nueve telas para las muestras de 1926 y 1927. En su visita de 1924 Pagano lo encontró muy desmejorado: "Fader está como encogido en un sillón de mimbre. (...); habla lentamente, en voz baja, (...); está curtido por la intemperie: el sol canicular, las nevadas y los constan tes vientos dejaron sus huellas en el rostro y en las manos. La piel, (); adquirió el tono bronceado y seco que le imprimieron los rigores de la montaña. Las manos, esas tan hábiles y sabias en traducirles movimientos de su espíritu, apenas si guardan la natural distinción. Se advierte que ahora manejan por igual el pincel la espátula, y los aparejos de labranza Aunque parecía un hombre mayor, tan solo tenía 43 años. En 1928 decía: "no me siento muy fuerte como para emprender demasiado ya no se atrevía con obras grandes; prefería los formatos pequeños. Tampoco resistía los rigores del invierno; de aquí en más únicamente pintaría en verano
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6560)
- Otras Provincias (4204)
- Década de 1920 (2527)
- otros paises (2253)
- Curiosidades Históricas (2240)
- Década de 1930 (2213)
- Década de 1910 (1841)
- Década de 1970 (1664)
- Sociales (1658)
- Década de 1900 (1458)
- Década de 1940 (1413)
- Publicidades (1305)
- Deportes en el Recuerdo (1235)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1122)
- Década de 1960 (839)
- Década de 1980 (814)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (642)
- Moda (576)
- Vendimia (526)
- graduados (283)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (205)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (187)
- Conociendo Mendoza (122)
- Mendoza desde Arriba (108)
- frases (104)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
lunes, 28 de abril de 2025
Fernando Fader en Loza Corral, norte de la provincia de Córdoba, Argentina (1916/35)
Con el correr de los años se fue acelerando el deterioro de su salud. La correspondencia con Müller habla de largas temporadas en cama, de fiebres y recaídas, lo cual, sumado al mal tiempo, determinó años de muy poca producción. Durante 1924 pintó apenas cuatro obras; en 1925 fueron seis. Una leve mejoría le permitió reunir nueve telas para las muestras de 1926 y 1927. En su visita de 1924 Pagano lo encontró muy desmejorado: "Fader está como encogido en un sillón de mimbre. (...); habla lentamente, en voz baja, (...); está curtido por la intemperie: el sol canicular, las nevadas y los constan tes vientos dejaron sus huellas en el rostro y en las manos. La piel, (); adquirió el tono bronceado y seco que le imprimieron los rigores de la montaña. Las manos, esas tan hábiles y sabias en traducirles movimientos de su espíritu, apenas si guardan la natural distinción. Se advierte que ahora manejan por igual el pincel la espátula, y los aparejos de labranza Aunque parecía un hombre mayor, tan solo tenía 43 años. En 1928 decía: "no me siento muy fuerte como para emprender demasiado ya no se atrevía con obras grandes; prefería los formatos pequeños. Tampoco resistía los rigores del invierno; de aquí en más únicamente pintaría en verano
Etiquetas:
Sociales
Mendoza, Argentina
Córdoba, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario