Marie nació en Varsovia, Polonia, en 1867. Desde joven mostró un talento excepcional para la ciencia, pero debido a las restricciones contra las mujeres en su país, se trasladó a París para continuar sus estudios. Allí conoció a Pierre Curie, un físico con quien compartía una profunda pasión por la investigación. Se casaron en 1895 y juntos realizaron descubrimientos fundamentales en el campo de la radiactividad. En 1898, descubrieron dos nuevos elementos, el polonio (nombrado así en honor a la tierra natal de Marie) y el radio, lo que les valió el Premio Nobel de Física en 1903. Lamentablemente, Pierre falleció en un accidente en 1906, dejando a Marie sola con su investigación y dos hijas. A pesar de esto, siguió adelante y en 1911 ganó otro Premio Nobel en Química, convirtiéndose en la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas. Marie Curie tuvo una vida marcada por el sacrificio y la dedicación, revolucionando la medicina con sus descubrimientos sobre la radioterapia. Falleció en 1934 debido a la exposición prolongada a la radiación, dejando un legado imborrable en la ciencia. Los restos de Marie Curie y Pierre Curie descansan en el Panteón de París, un lugar reservado para figuras destacadas de la historia de Francia. Marie Curie fue trasladada allí en 1995, convirtiéndose en la primera mujer en ser enterrada en el Panteón por sus propios méritos. Su tumba está cubierta con una capa de plomo debido a los efectos de la exposición prolongada a la radiación. Pierre, quien falleció mucho antes, también reposa junto a ella, reconociendo el impacto que ambos tuvieron en la ciencia y el conocimiento humano
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6429)
- Otras Provincias (4159)
- Década de 1920 (2499)
- otros paises (2218)
- Curiosidades Históricas (2187)
- Década de 1930 (2179)
- Década de 1910 (1780)
- Década de 1970 (1645)
- Sociales (1614)
- Década de 1900 (1421)
- Década de 1940 (1408)
- Publicidades (1302)
- Deportes en el Recuerdo (1219)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1099)
- Década de 1960 (826)
- Década de 1980 (748)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (638)
- Moda (569)
- Vendimia (524)
- graduados (278)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (200)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 23 de abril de 2025
Tumba de Marie Curie y su esposo Pierre Curie. Panteón de París. Una pareja extraordinaria que dejó una huella imborrable en la ciencia.
Marie nació en Varsovia, Polonia, en 1867. Desde joven mostró un talento excepcional para la ciencia, pero debido a las restricciones contra las mujeres en su país, se trasladó a París para continuar sus estudios. Allí conoció a Pierre Curie, un físico con quien compartía una profunda pasión por la investigación. Se casaron en 1895 y juntos realizaron descubrimientos fundamentales en el campo de la radiactividad. En 1898, descubrieron dos nuevos elementos, el polonio (nombrado así en honor a la tierra natal de Marie) y el radio, lo que les valió el Premio Nobel de Física en 1903. Lamentablemente, Pierre falleció en un accidente en 1906, dejando a Marie sola con su investigación y dos hijas. A pesar de esto, siguió adelante y en 1911 ganó otro Premio Nobel en Química, convirtiéndose en la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas. Marie Curie tuvo una vida marcada por el sacrificio y la dedicación, revolucionando la medicina con sus descubrimientos sobre la radioterapia. Falleció en 1934 debido a la exposición prolongada a la radiación, dejando un legado imborrable en la ciencia. Los restos de Marie Curie y Pierre Curie descansan en el Panteón de París, un lugar reservado para figuras destacadas de la historia de Francia. Marie Curie fue trasladada allí en 1995, convirtiéndose en la primera mujer en ser enterrada en el Panteón por sus propios méritos. Su tumba está cubierta con una capa de plomo debido a los efectos de la exposición prolongada a la radiación. Pierre, quien falleció mucho antes, también reposa junto a ella, reconociendo el impacto que ambos tuvieron en la ciencia y el conocimiento humano
Etiquetas:
Curiosidades Históricas
Mendoza, Argentina
Pl. du Panthéon, 75005 Paris, Francia
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario