lunes, 10 de abril de 2023

Unter den Linden, el paseo central y la Puerta de Brandeburgo, Berlín, alrededor de 1930



Choferes de ómnibus de pasajeros, paralizaron el servicio en la Ciudad de Mendoza, por falta de monedas (2 de Abril de 1974)


En forma sorpresiva y a partir de las 17,30hs  (2 de Abril de 1974) , se estacionaron en la explanada de la Casa de Gobierno y en las calles de acceso alrededor de 500 colectivos, cuyos conductores se reunieron frente a la escalinata de acceso del palacio gubernamental. Un grupo de delegados entrevistó a las autoridades, concretamente el asesor del gabinete Abilhagle, quien los atendió en representación del ministro de Obras y Servicios Públicos. Entrevistados los conductores de ómnibus manifestaron, por boca de uno de sus delegados, el señor Martínez, que planteaban al gobierno la necesidad urgente de solución para el problema de falta de monedas, lo que les ocasiona situaciones "insostenibles con los pasajeros, agresiones de parte de los mismos y ataques del periodismo", Acusaron a los pasajeros de "no colaborar" con ellos, al no proveerse de monedas para abonar sus pasajes, ya que, agregaron, cada colectivo debe salir con no menos de $8.000 para el día en monedas, lo que ahora es imposible. Destacaron los delegados entrevistados que "esto no es un pedido para que aumenten las tarifas. No pedimos un aumento, sino que el gobierno nos consiga monedas para poder trabajar con las tarifas actuales": Acto seguido manifestaron que "hasta que no tengamos solución no saldremos a trabajar, Ni un solo colectivo circulará en la ciudad de Mendoza si no nos solucionan esto de inmediato". Dijeron también que estarían de acuerdo en que se establecieran por parte de las empresas coches para escolares, ya que muchas veces ellos no pueden transportar a los niños en un coche completo. Enfatizaron que "no estamos contra el gobierno ni nada por el estilo. Nuestro problema no es gremial ni político, sino práctico. No seguiremos trabajando si no se nos soluciona el problema de las monedas."



Bicicleta de cuatro hombres está propulsada por cinco cadenas y tiene frenos en sus dos ruedas, 1948.

 La bicicleta fue construida por Art Rothschild (posición superior) que se  rompió tres costillas mientras aprendió a montarla.




Establecimiento Tipográfico de la Colonia Francesa - San Rafael - Mendoza (1899)



10 de Abril. Día Mundial del Síndrome de West


Cada 10 de abril es conmemorado el Día Mundial del Síndrome de West, una patología caracterizada por una encefalopatía epiléptica que afecta a niños menores de un año de edad. Esta fecha está dedicada a apoyar a los niños que padecen esta enfermedad y a sus familiares; así como a la divulgación de información y sensibilización de la población mundial acerca de este tema. Para ello son realizadas diversas actividades, entre las cuales hay congresos, eventos musicales y deportivos, entre otros.

10 de Abril. Día Internacional de la Homeopatía


Aunque no se sabe desde cuándo se celebra, lo que sí se sabe es que su creador, el médico alemán Samuel Hahnemann, nació un 10 de abril de 1755. El 10 de abril se conmemora el Día Internacional de la Homeopatía, una fecha de la cual se desconoce su origen y que ha despertado en el gremio médico una cierta suspicacia, puesto que para muchos trabajadores de la salud, la homeopatía no es una ciencia comprobada y por ende, no brinda los resultados que tanto promete.



jueves, 6 de abril de 2023

7 de Abril. Día Internacional del Castor


Esta fecha deriva del día de nacimiento de Dorothy Richards, quien se dedicó a conocer y estudiar durante más de 50 años a este divertido e interesante animal

7 de Abril. Día Mundial de la Salud


El Día Mundial de la Salud marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 cuando luego de la Segunda Guerra Mundial los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para “promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes

miércoles, 5 de abril de 2023

5 de Abril. Día Internacional de la Conciencia


Esta fecha impulsada desde 2019 por la Organización de las Naciones Unidas busca fomentar la Cultura de Paz con Amor y Conciencia, una exhortación a los gobiernos de todo el mundo para que aboguen por el imperio de los derechos humanos en sus sociedades y eviten las confrontaciones bélicas. 

martes, 4 de abril de 2023

Frankfurt, Alemania, años 30 en color [60 fps, remasterizado] con diseño de sonido agregado

A través de NASS

Coloreé, restauré y creé un diseño de sonido para este video de vistas de la ciudad de Frankfurt, incluidas casas, el río Meno, un café concurrido, puntos de referencia (la ópera, la universidad, la catedral de Frankfurt) y la gente del pueblo. Proceso de restauración de video: ✔ FPS aumentado a 60 cuadros por segundo ✔ Resolución de imagen aumentada a HD ✔ Nitidez y brillo de video mejorados ✔ Coloreado solo para el ambiente (no históricamente preciso) ✔ Sonido agregado solo para el ambiente ✔ restauración: (estabilización, eliminación de ruido ,clean,deblur) Tenga en cuenta que los colores de coloración no son reales ni falsos, la coloración se hizo solo para el ambiente y no representa datos históricos reales. Fuente de video en blanco y negro: Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, obsequio de William Haller Fuente de video en blanco y negro: https://collections.ushmm.org/search/...

Impresionante ciudad de Nueva York alrededor de 1920 en color


Imágenes asombrosas de la ciudad de Nueva York hace aproximadamente un siglo. Este fue el momento en que el automóvil había comenzado a reemplazar rápidamente el transporte de caballos y carretas en las ciudades desarrolladas de todo el mundo. Resultó en calles más limpias, libres de excrementos de caballos, pero también se sumó a la contaminación del aire ya existente debido a una mayor industrialización. Tal vez debería haber elegido "Contaminación del aire y vapor en Nueva York alrededor de 1920" como título. Hay muchas tomas de chimeneas, fábricas, trenes y remolcadores que expulsan enormes cantidades de vapor. La película muestra muchas partes bien conocidas de Nueva York, así como la llegada del RMS Aquitania (apodado "Ship Beautiful") al puerto de Nueva York. Para obtener información más detallada, consulte la línea de tiempo a continuación. Los numerosos fragmentos originales de la película en blanco y negro han sido estabilizados por movimiento, velocidad corregida individualmente, mejorada y coloreada por medio de un moderno software de video de Inteligencia Artificial. La música es de Megan Wofford. Los mosaicos son: "Iridescence", "Evolving", "Aroma" y "Dear Mama". Fuente: Archive.org y otros. Filmado por: Paul Strand y Charles Sheeler en 1921

Carril Nacional (Bandera de los Andes) y calle Atanacio Hidalgo, Rodeo de la Cruz. Guaymallén. Mendoza (1973)



Madres Ocultas.

Estas imágenes son muy curiosas porque para que se pudiera estar quieto un niño, se cubría a la madre para que lo sostuviera, esta práctica se hacía antiguamente cuando se deseaba únicamente la fotografía del niño.







Las Ferias de Santa Catalina, Jujuy, constituyen fiestas clásicas (1931) Argentina


A ellas concurren pobladores del norte argentino y del sur de Bolivia en medio del cuadro policromo que allí se forma, la quena y demás instrumentos de la región ponen una nota de inconfundible melancolía.

Datos que te pueden interesar del departamento de Godoy Cruz. Sus Orígenes.


Los primeros pobladores de Mendoza, fueron los indios Huarpes, eran descendientes de los Incas del Perú. Durante la colonización española, los conquistadores los obligaron a realizar tareas muy agobiantes y desconocidas para ellos. A fines del siglo dieciocho comenzaron a desaparecer por los malos tratos que recibieron de los encomenderos, la falta de defensas de su organismo contra las enfermedades traídas por los europeos y las duras tareas en las minas. Desaparecieron dejándonos su cultura y testimonio, de un estilo de vida. Ellos cultivaron la tierra, trabajaron sus artesanías y en las minas; levantaron pueblos y tras muchos sufrimientos dieron paso a la civilización. Los historiadores nos cuentan que poco después de la fundación de Mendoza, el Capitán Lope de La Peña estableció una de las primeras estancias al sur de la ciudad fundada, en la margen izquierda del Zanjón Cacique Guaymallén. Al morir Lope de La Peña, los religiosos de Santo Domingo Soriano recibieron en donación la chacra. Allí nació un poblado cuyos habitantes participaron en las tareas de la colonización. En 1786 se crea la vice parroquia de San Vicente que concentró a un importante grupo humano que fue multiplicándose y ocupó el territorio donde hoy se encuentra la municipalidad. Por mucho tiempo las casas y los edificios mantuvieron su aspecto colonial. Por un decreto del 11 de mayo de 1855, durante el gobierno de Don Pedro Pascual Segura, se creó la Villa de "San Vicente Ferrer" en homenaje al religioso dominico de nacionalidad española, más tarde cambió ese nombre por "Belgrano". En 1872 se organizó el primer gobierno municipal del departamento, se habían incrementado las plantaciones, los viñedos, las casas de familia y los comercios. El valioso aporte de los inmigrantes dio gran impulso al desarrollo del lugar. En 1909 la legislatura determinó la denominación actual de "Godoy Cruz", nombre del ilustre mendocino, defensor del federalismo. El 9 de julio de 1924, en solemne acto quedó inaugurado en la plaza principal, un monumento que perpetúa su memoria, reconocimiento de un pueblo que valoró su acción patriótica.



La Dictadura en Argentina Desplegaba día y Noche sus tropas. Centro de Buenos Aires, 1976.




La calle que se observa a la derecha de la foto es en realidad el cauce del río seco Sosa, al que se le ha unido el Tejo. Para hacer un loteo, han arrancado los árboles de la margen de la izquierda y han dejado los troncos tirados dentro del cauce. Grave peligro para muchas familias y casas de veraneo (Bajo de La Puntilla). (Noviembre de 1972) Mendoza






EMOCIÓN. La última recomendación, el llanto a punto de aflorar, los hermanos más chicos parecen no comprender la situación. El recorte de diario se asocia a una despedida no deseada. Guerra de Malvinas (Abril de 1982) Argentina






Formación del primer equipo del Club Social y Deportivo Goudge. (1972) Liga Sanrafaelina de Fútbol. Mendoza


Barretti, Sosa y Gil; Dominguez, Suarez y Coassin; Vilchez, Martinez Bernardeau, López y Dísz, Lumbia. 

El 21 de octubre de 1.938 se fundó el Club Social y Deportivo Goudge, ubicado en la Ruta 160 s/n, a 25 kilómetros de la ciudad de San Rafae


Hombres volviendo de una cacería de perdices, vizcachas y liebres en un pueblo de Córdoba...año 1945

Gentileza de Sonia Zunino



Cuatro Heridos en el vuelco de un Ómnibus. Empresa El Favorito. Línea 74. Carril Rodriguez Peña y Urquiza. Mendoza (Marzo de 1972)


Cuatro heridos fue el saldo de un accidente que protagonizaron un ómnibus y un automóvil. Circulaba por Carril Rodríguez Peña el automóvil Valiant patente J004696 conducido por José Vicente Fernández, argentino, mayor de edad, domiciliado en Espejo 2303, Dorrego, Guaymallén, quien acompañaba la seño- rita Ida Leonor Fernández. Al llegar a Urquiza choco con el ómnibus de la empresa "El Favorito", linea 74. Interno 6, que era guiado por Abraham Moisés Rauek, argentino, mayor de edad, domiciliado en Godoy Cruz 152, Maipú. A consecuencia del impacto el transporte de pasajeros volcó, -resultando heridos los pasajeros Ana Reyes Chavero, Irma Lucero de Pelaitay y el señor Inocente Corrado. Los tres fueron atendidos en el hospital Central, retirándose posteriormente a su domicilio, Por otra parte la señorita Fernández, que viajaba en el automóvil, sufrió contusiones múltiples, siendo trasladada también al nosocomio antes nombrado, donde quedó internada



Dos hombres en un caballo blanco, alrededor de 1920.



Egresados de la Escuela Normal de Comercio General Manuel Belgrano (sexto año, turno noche) Promoción 1971. Mendoza

Mirta Elena Lavin, Sonia Galiano, . Alberto García, Osvaldo Zgaib, Alberto Pujajal, Rubén López y Daniel Traetta










Mensagería. Correo Nacional LA GUERRERA. De Mendoza a Tunuyán, San Carlos y San Rafael. (1899) Calle Necochea 29, Ciudad de Mendoza



4 de Abril. Día Mundial de la Rata


El 4 de Abril se convirtió en el «Día Mundial de la Rata» en 2002 cuando un grupo de criadores de ratas, dueños de mascotas y fanáticos, decidieron asignar un día para celebrar a las ratas como mascotas maravillosas, por el valor que tienen en los avances de la ciencia.

Padre e hija jugando con la nieve en el patio de la casa. Mendoza, julio de 1937.




4 de Abril. Día de la Vitamina C


El Día de la Vitamina C se ha creado para que podamos apreciar y aprender todo sobre las diferentes formas en que la vitamina C puede beneficiar a nuestra salud. La vitamina C también se conoce como ascorbato y ácido ascórbico. Se encuentra en diversos alimentos, además de venderse como suplemento dietético. Es un nutriente esencial para producir una serie de neurotransmisores y reparar los tejidos. Se descubrió en 1912. Dieciséis años después, se aisló. Luego, en 1933, se convirtió en la primera vitamina producida químicamente. Al ser una sustancia que se encuentra de forma natural en innumerables frutas y verduras diferentes, la vitamina C ha existido probablemente tanto tiempo como la propia Tierra. Los pueblos de todo el mundo conocen desde hace mucho tiempo los amplios beneficios para la salud del consumo de alimentos ricos en vitamina C, así como los riesgos asociados a no consumirla en cantidad suficiente, uno de los cuales es el escorbuto. No fue hasta finales del siglo XIX, cuando el médico británico Sir Thomas Barlow describió detalladamente el escorbuto, que la gente empezó a comprender lo mucho que esta sustancia puede hacer por nuestra salud.



4 de Abril. Día del Pollo Cordón Bleu


Cada año, el 4 de abril, el Día Nacional del Pollo Cordon Bleu celebra un plato de cinta azul que combina pollo, jamón y queso. El término francés Cordon Bleu se traduce como «Cinta Azul» Este plato es una versión del popular Cordon Bleu de ternera. Se trata de una pechuga de pollo aplanada que se envuelve con jamón (o a veces con jamón serrano o tocino canadiense) y queso, como el suizo o el gruyere. Unos palillos sujetan el pollo antes de sumergirlo en un baño de huevo y empanarlo. La primera receta que hemos podido encontrar aparece en una edición de marzo de 1964 del Cincinnati Enquirer, escrita por el gastrónomo de Cincinnati Stanley Demos. A pesar de algunas ideas erróneas, se trata de un plato americano. Demos menciona en su columna que se le ocurrió probar con pollo en lugar de ternera «para ser diferente» Desde entonces es un plato muy popular.


Aquí está mi abuelo. La foto fue tomada en la Bodega Escorihuela en los años ´30.

 Gentileza de Gustavo Salas






4 de Abril. Día Internacional de Información Sobre el Peligro de las Minas


El 4 de abril se celebra el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas, día proclamado por la ONU el 8 de diciembre de 2005. El objetivo principal, es crear conciencia sobre el peligro y las terribles consecuencias de las minas para la seguridad e integridad de los seres humanos, así como también ayudar a todas las personas que han sido afectadas por este mal. La sociedad tiene el derecho de disfrutar de plena seguridad, sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la ONU, las minas siguen representando un grave peligro para muchos habitantes alrededor del mundo.


lunes, 3 de abril de 2023

Juegos Culturales y Deportivos Inter - liceos. Equipo de Vóley del Liceo Militar General Espejo. Campeón Invicto. ( 1971) Provincia de Mendoza

 Pereyra, Gil, Agüero, Sánchez, Momjo, Belderraín, Flores, Lorenzo, Pérez, Dellepiane



Citroen 3cv abriéndose paso en plena tormenta. 1985



Escena del partido entre San Martin de Mendoza vs. Talleres. Liga Mendocina de Fútbol. (Octubre de 1971). Teodoro Fernández hace una de las "suyas" y casi gol de San Martín


Entró en diagonal en dribbling, eludió a Oscar Gomez y a Schoenfeld. Remató Fernández al gol y, centímetros antes de penetrar en la valla, Oscar Gómez-de atinada recuperación- alcanzó a rechazar.  El partido terminó 0 a 0

Paquita Bernardo, primera bandoneonista profesional argentina. ( 1 de mayo de 1900 - 14 de abril de 1925)


Paquita Bernardo, apodada «La Flor de Villa Crespo», cuyo nombre verdadero era Francisca Cruz Bernardo, fue una compositora de tangos y la primera bandoneonista profesional argentina. Paquita, que no llegó a grabar ningún disco, falleció en su barrio de Villa Crespo el 14 de abril de 1925 como consecuencia de las complicaciones derivadas de un resfrío mal cuidado. Algunas versiones refieren que su muerte se explica porque padecía de tuberculosis que agravó su estado de salud.

Empleados del Ferrocarril Trasandino en la Estación de Punta de Vacas . Posando junto al tanque de agua que se ve congelado. Mendoza

Foto Gentileza: Sonia Zunino



Club - Hotel. Colonia Francesa (1899) San Rafael. Provincia de Mendoza



La Plaza principal de la Ciudad de Maipú en 1945. Provincia de Mendoza



LA PARTIDA. Soldados Argentinos, alegres, despreocupados y bromeando, posan antes de viajar a las islas. Guerra de Malvinas (1982)

Adolescentes apenas, con los ojos llenos de incertidumbre, una dura prueba los aguarda. Al regreso, no serán los mismos.



Control Militar, frente a la Casa de Gobierno. Marzo de 1976. Buenos Aires



Datos que te pueden interesar del Departamento de Godoy Cruz. La Creación de su Escudo. Provincia de Mendoza


En el año 1967 el señor Andrés Vicente Bernhard ganó el concurso que había organizado el departamento ejecutivo comunal con motivo de la necesidad de un escudo. Se deseaba tener uno para colocar en edificios, sellos e impresos. El modelo diseñado tiene forma pentagonal, en el centro presenta una franja de color blanco con la leyenda "Municipalidad de Godoy Cruz", lo divide en dos partes, el fondo es de color celeste como el de nuestra bandera. En la parte superior presenta un sol, que se pone tras la cordillera, característica natural de Mendoza. Completa el paisaje un gorro frigio, símbolo de independencia y viñas en perspectiva, base del desarrollo agrícola de la provincia. La industria departamental se ve en el campo inferior, es la rueda de esta actividad; lo mismo que el tonel y el racimo de uva.








Geniol. El Calmante Argentino. (1945)



3 de Abril. Día Mundial de los Animales Acuáticos


Hoy, 3 de abril se celebra el Día Mundial de los Animales Acuáticos, animales que son sumamente olvidados a pesar de su vital importancia en nuestro ecosistema y, por lo tanto, para la vida en el planeta. Pensando en que además son los animales más maltratados del mundo queremos hoy tenerlos presentes para conocer más sobre cómo es la realidad que viven y cuáles son las formas en que podemos ayudarlos. 

3 de Abril. Día Mundial del Arcoíris


El Día Mundial del Arcoíris se celebra cada 3 de abril para realzar un fenómeno natural que nos deja boquiabiertos. Cuando aparece el arcoíris en el cielo, nos quedamos mirando este fenómeno óptico durante muchos minutos debido a su atrayente magnetismo. ¡Disfrutar de un abanico increíble de colores es todo un placer!

domingo, 2 de abril de 2023

ANGUSTIA. Las manos de la abuela rodean la cara del nieto que va a la Guerra de Malvinas. (Abril de 1982) Argentina

La mirada y su gesto lo dicen todo. A su lado, madres, hermanos, tíos y abuelos completan la escena.



Tienda San Juan. Avenida San Martín y San Luis. Ciudad de Mendoza (1940)



DESPEDIDA. Pudo haber sido registrado en cualquier lugar del país. En la estación de ómnibus de la ciudad de Junín, una madre y su hija despiden al ser querido. Intuyen que marcha hacia lo desconocido. (Abril 1982) Guerra de Malvinas





PATRULLAS. A las 10.46AM de la mañana de aquel 2 de abril 1982. Recuperación de las Islas Malvinas. Argentina


El soldado encabeza una de las tantas patrullas. Atrás, la iglesia católica de Saint Mary. Adelante, un auto inglés con el volante a la derecha, estacionado sobre la izquierda para circular en esa dirección. Al fondo, un vehículo anfibio argentino parece cumplir con las reglas de tránsito de las islas.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...