lunes, 30 de marzo de 2015

Estación del Tren Trasandino, en Cacheuta. (Mendoza)


Tratamiento de belleza


Tripulantes de Cabina en la década de 1970.




Carrera de Automóviles del Touring Club Argentino. Coche N°5 de Oscar Musso (Mayo de 1941) Mendoza




Llegada del primer coche N°5 piloteado por Oscar Musso en medio de una pintoresca nevada , El Público se congregó en la Plaza San José, departamento de Guaymallén.

Avisadores de la presencia aviones enemigos. Antes del radar, las tropas utilizaban espejos acústicos y dispositivos como estos para enfocar y detectar el sonido de las aeronaves que se aproximaban.


Antes de 1904 cuando Christian Hulmeyer demostró que se podian detectar objetos en movimiento a la distancia, se usaban artefactos 100% acústicos.


Plaza del Distrito La Consulta, departamento de San Carlos. Año 1935.Provincia de Mendoza. Argentina




Rotonda del Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza. Principios de siglo XX




José Camilo Crotto y sus correligionarios en el comité Radical, 1920

José Camilo Crotto ​ fue un político argentino, dirigente ruralista, senador nacional, y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Participó en la creación de la Unión Cívica en 1890 y combatió en la Revolución del 90 como jefe de uno de los cinco grupos que integraban la Legión Ciudadana, brazo militar de la Unión Cívica. Entre 1912 y 1918 fue senador nacional en representación de la Ciudad de Buenos Aires.





En 1930 se iniciaron los vuelos de frecuencia semanal Buenos Aires-Miami: 24 escalas. Tardaba 9 días.


Daniel Balmaceda

"Locche según Braceli". El periodista y escritor habla sobre aquella persona "Intocable" en el ring, pero vulnerable en cuestiones del corazón



 Nicolino Locche, imbatible en el recuerdo de los mendocinos y en la descripción del gran entrevistador.

domingo, 29 de marzo de 2015

Basílica San Francisco Solano, con sus Cúpulas. Imagen tomada desde la Plaza San Martín. Av. España 1426. Capital de Mendoza. (ca.1915)



La Basílica de San Francisco Solano se encuentra en Mendoza (Argentina). Fue construida en 1875. Alberga la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejército de los Andes, y el bastón de mando del General José de San Martín, razón por la cual esta imagen fue replicada en el Templo Votivo de Maipú en Chile, en el lugar donde se logró el triunfo de dicho ejército. En su interior se encuentra el mausoleo donde descansan los restos de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, su esposo, Mariano Severo Balcarce y una de sus hijas, María Mercedes Balcarce y San Martín. La iglesia original, ubicada en la actuales calles de Beltrán e Ituzaingó, pertenecía a los jesuitas, pero tras la expulsión de estos fue entregada a los franciscanos. En 1861 fue destruida por un terremoto que destruyó gran parte de la ciudad. En 1875 se cambió la ubicación de la iglesia, a Avenida España esquina Necochea, frente a la Plaza San Martín. La nueva basílica fue proyectada por el arquitecto Urbano Barbier, para la Orden Franciscana, siendo construida en 1875. Fue la primera iglesia construida tras el destructivo terremoto de 1861, sin embargo un nuevo terremoto en 1920 destruyó sus torres y campanario. Fue declarada Monumento Nacional el 30 de julio de 1928.

Lechería La Martona, 1908


Buenos Aires
Archivo general de la Nación

Avenida San Martín. Ciudad Capital de Mendoza. Principios del siglo XX



Ferrocarril Trasandino. Covertizos y cremallera vistas desde la locomotora. Mendoza


Parque Retiro, conocido como "Jardín Japonés". Hoy en ese predio se halla el hotel Sheraton. 1947. Buenos Aires. Argentina


Existió un primer y autentico Parque Japonés que dejo de existir en 1930. En 1930, desaparecía, funcionaba con permiso precario desde 1925, año en que había caducado la concesión municipal. Su autor fue el arquitecto Alfredo Zücker (1852-1913), nacido en Suiza que diseñó el Plaza Hotel para la empresa Villalonga en Balcarce y Moreno. Se situó en 1911 en Libertador y Callao y se ambientó al estilo oriental. Fue considerado a nivel mundial una obra maravillosa. En diciembre del 1930 cierra a causa de un incendio. Luego se construyó en el año 1939 en los terrenos donde hoy está el Hotel Sheraton del barrio de Retiro) y cerró sus puertas en 1961. Foto:Archivo general de la Nación



Vendedoresde maíz. (ca1930)




Archivo General de la Nación

Público esperando la llegada de Marcelo T. de Alvear en su gira política por Mendoza en 1937




Archivo General de la Nación

Así es como creían en el año 30 que nos vestiríamos en el año 2000

Un interesante video de como los diseñadores en los años 30 se imaginaban la moda en el año 2000 está dando qué hablar en las redes sociales. Miralo acá.

Un interesante video de como los diseñadores en los años 30, se imaginaban la moda en el año 2000 está dando qué hablar en las redes sociales. 
Es que si bien muchas veces al hacer futurología muchos aciertan, otros le yerran por mucho.
Sin embargo, siempre resulta ver cómo imaginaban el futuro las personas del pasado y lo diferente que termina siendo de la realidad.

A comienzos del siglo XX, los principales comercios del país colocaron un toldo en la puerta de entrada. Era para que los clientes aguardaran el auto, protegidos de la lluvia o el sol.



Daniel Balmaceda

"Cococho". La segunda parte de la entrevista con Carlos Alberto López Pájaro


 El querido payaso, líder del raiting en la televisión mendocina, relata cómo su personaje cambió la pantalla dedicada a los niños... y a sus madres. Conclusiones de su labor, 30 años después.

Zafiro Contenidos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...