domingo, 12 de marzo de 2017

Pancho Villa el General Mejicano, que fué objeto de una activa persecución de tropas norteamericanas, acompañado de su esposa. (año 1916)


Pedro José de Campos, primer gobernador de Mendoza Asumió esa función en febrero de 1820, en medio de una profunda crisis institucional, que desembocó en la ruptura cuyana. Apenas duró tres meses.

El teniente coronel de milicias Pedro José de Campos se hizo cargo de la gobernación de la provincia en febrero de 1820, en medio de  una profunda crisis institucional que se prolongaría durante años en nuestro territorio.
En esta anarquía generalizada, también durante su gobierno, Mendoza perdería para siempre la hegemonía como capital de Cuyo.
 La anarquía nos invade
Mientras el enfrentamiento entre el Directorio y los caudillos del Litoral se sucedía en los alrededores del arroyo Cepeda, al norte de Buenos Aires, el verano de 1820 parecía anunciar la ruptura de la provincia cuyana.
La acentuación del centralismo, la continuación de la lucha contra los pueblos que seguían a Artigas, una política económica que iba hundiendo paulatinamente las industrias provincianas, las gestiones en busca de una solución y, finalmente, la Constitución de 1819, fueron los factores que condicionaron la disolución nacional de 1820.
En un rincón de San Juan, acantonado, el batallón de Cazadores de los Andes, después de participar en la Campaña Libertadora de Chile, se caldeaba. El 9 de enero de 1820 se sublevó, acaudillado por el comandante Mariano Mendizábal y los tenientes Pablo Murillo y Francisco Solano del Corro. En esta sublevación fue depuesto el teniente gobernador de la vecina provincia, Ignacio de la Rosa.
Según los revolucionarios sanjuaninos, la revuelta tenía por objeto “librar a San Juan del despotismo del doctor De la Rosa”, por cuanto las autoridades cuyanas se hallaban fuera de la obediencia al gobierno nacional.
Fue entonces que el gobernador intendente de Cuyo, brigadier Toribio de Luzuriaga, envió tropas a San Juan para sofocar la rebelión.
Finalmente, ante un posible enfrentamiento, por mediación del Cabildo sanjuanino, las tropas regresaron a Mendoza. Ante esta crisis, el 17 de enero de ese año, Luzuriaga dimitió de su cargo.

Después de su renuncia, una grave crisis institucional envolvió a Cuyo y principalmente a su capital, Mendoza. La anarquía había invadido a sus tres provincias.  Mientras tanto, el Cabildo mendocino nombró en febrero de 1820 al teniente coronel Pedro de Campos como gobernador. 
 El hombre de carácter blando
Pedro José de Campos nació en Buenos Aires a fines del siglo XVIII. Se inició en la carrera de las armas desde muy joven. Antes de 1810, se radicó en nuestra provincia.
Fue capitán de las milicias de caballería desde 1813 y un año después, el entonces gobernador intendente de Cuyo, coronel mayor José de San Martín, lo nombró comandante general de Milicias. Campos participó en la reorganización de las mismas, en las que se reglamentaron los nuevos batallones de Cívicos Blancos y Pardos.
Algunos historiadores sostienen que era una persona sin aptitudes para el mando; al parecer, poseía un carácter blando y era muy poco comunicativo. No tenía la habilidad política para ser gobernador; tampoco se destacaba por la firmeza de sus ideas. 
Después de su mandato, siguió radicado en Mendoza. No se sabe con exactitud la fecha y lugar de su fallecimiento.
 Un mandato de 90 días
Los vecinos tenían expectativas con su gobierno y confiaban en que podría seguir a sus antecesores. Pero el caos político que se desató en San Juan y la declaración de la soberanía de las Provincias Unidas del Sud por parte de Cuyo -que Campos apoyó- despertó el descontento en algunos, situación que condujo, meses después, a su destitución.
Tras aprovechar la decisión de separarse los cuyanos del gobierno de Buenos Aires; en San Juan el capitán Mariano Mendizábal se reunió con los representantes del Cabildo de esa ciudad para manifestar la emancipación de Mendoza y también adherirse a las demás provincias federales.  
Con la declaración de autonomía de San Juan y posteriormente la de San Luis, quedaba disuelta definitivamente la Gobernación Intendencia de Cuyo. 
Mediante esta reacción, el gobernador mendocino intentó una conciliación con los sanjuaninos pero no tuvo el acuerdo esperado y, para impedir el derramamiento de sangre, aceptó la decisión que Mendizábal había tomado en San Juan y convino en las pretensiones de éste.
Durante los primeros días de marzo, el primer mandatario Campos ordenó que se realizara en la ciudad una celebración con repiques de campanas, cohetes y salvas. Sin embargo, el malestar continuó creciendo entre los vecinos más importantes, quienes no vieron con muy buenos ojos todos estos acontecimientos.
Finalmente, Campos dimitió en mayo de 1820. En su reemplazo fue elegido Tomás Godoy Cruz.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/pedro-jose-de-campos-primer-gobernador-de-mendoza

Imágenes de Estación de trenes, el Banco Hipotecario y Plaza San Martín. Mendoza (c. 1940)



sábado, 11 de marzo de 2017

Efemérides. 11 de marzo de 1871: producto de la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, se habilita el Cementerio de la Chacarita



Almacén de ramos generales de Alfredo Juri, ubicado en Avenida San Martín e Inalicán, departamento de Malargue. (año 1940) Mendoza


Fuente: Archivo Histórico de Malargue

Pelícanos en Valparaíso, Chile, CA. Años 1890


El 80% de los clientes eran Chilenos, en una casa de cambio en Mendoza. la baja de la moneda en Argentina permitía que el turismo se beneficiara de los extranjeros.(Marzo de 1976)


Tren EL VINATERO. (año 1941)

Con la denominación El Vinatero, de las estaciones de Mendoza y San Juan partía seis veces por semana con destina al litoral el tren rápido de cargas del Ferrocarril Pacífico, exclusivo para el transporte acelerado de los productos y mercaderías regionales, que por su volumen, no justificaban la corrida de trenes especiales, como se hacía por ejemplo con el vino , fruta y petroleo.
Este servicio facilitaba apreciablemente las transacciones reduciendo en una tercera parte el tiempo empleado en cubrir tan largo trayecto y permitía que las cargas que se despachaban desde San Juan o Mendoza hasta promediar la tarde. salgan la misma noche, menos los domingos, con el tren EL VINATERO, y se pongan a disposición en la Estación Retiro en la tarde del día siguiente. 

RENAULT 4 CV como taxis en saigón, Vietnam, 1962.


Carro que surtían de fruta a la ciudad. (c.1940)


Ola de calor en Buenos Aires, 1959.



El Tren Trasandino, cuando aún funcionaba en Mendoza



viernes, 10 de marzo de 2017

La Avenida San Martín de la Ciudad Capital de Mendoza convertida en cauce natural , luego de una torrencial lluvia de verano. (Enero de 1978)


Eva Perón, la ex primera dama de Argentina


Camión de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, realizando tareas de desinfección contra el cascarudo del Olmo. (año 1978)


Zanella, Andina 15-5 Electrónica.(año 1978)


Efemérides. 10 de marzo de 1918: Se inaugura el primer Salón del Automóvil. Foto: Señales portátiles donadas por el Automóvil Club Argentino en Plaza Italia, año 1931.


AGN

Equipamiento para la Prefectura General de Policía adquirido con los fondos de la colecta pública. Buenos Aires 1932.



Caras y Caretas

Imagen del Acceso Sur y Carril Sarmiento. (Enero de 1978) Mendoza


Cómo se fabrica un sueño. La actriz Mirtha Legrand yendo a trabajar.



jueves, 9 de marzo de 2017

Casa La Llave, Alpargatería. Ubicada en Calle Las Heras 281, Ciudad Capital de Mendoza (año 1938)


Los primeros días de la selfie. (1900)


Señora de Alonso al volante, julio 1929.



Caras y Caretas

La recta de La Pega, en el Circuito Automovilístico de El Borbollón, que se extendía por 12 kilómetros, donde se alcanzaban elevadas velocidades en las carreras desarrolladas. (año 1938) Mendoza


Carnaval en el departamento de San Rafael. Susana Ofilia Bufano, disfrazada de Reina de la Vendimia, obtuvo el primer premio otorgado por el Municipio. (Marzo 1938) Mendoza


Alem y Corrientes en 1937,Buenos Aires. Recién iba a tener semáforo a comienzos de los años 60.


Numerosos enfermos esperan a la interperie ser atendidos por el médico, en la Sala de Primeros Auxilios del distrito de Vista Flores, departamento de Tunuyan. (Marzo de 1938) Mendoza


Mendoza Ayer y Hoy, Capítulo 11. El Terremoto del 26 de Enero de 1985.



miércoles, 8 de marzo de 2017

Gran Premio Turismo de Cafetera, organizada por el Club Enrique Laverriere, en adhesión al centenario de la Ciudad de Las Heras. El Circuito era de 500 metros totalmente de tierra, alrededor de la Plaza de Panquehua. (Marzo de 1971) Mendoza


Los vehículos en una de la curvas del circuito Panquehua.

Orlando Zacarías, con Ford 1929, ganador de la ronda para cefeteras del Laverriere

Camino de Tierra y Tren hacia el Hotel de Termas de Cacheuta. (año 1926) Mendoza



Avenida de Mayo vista desde la Plaza de Mayo, en 1919. Foto publicada en El Gráfico.


Mendoza desde Arriba. Imagen del edificio de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y del Poder Judicial. (Marzo de 1970)


Efemérides. 8 de marzo de 1999: Muere Adolfo Bioy Casares, escritor y autor de novelas como La invención de Morel y El sueño de los héroes. Entrevista de Pacho O'Donell a Adolfo Bioy Casares.



Efemérides. 8 de marzo de 1813: La Asamblea General Constituyente recompensa a Manuel Belgrano con 40.000 pesos.- suma que donó para la creación de 4 escuelas en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.


Efemérides. 8 de marzo de 1781: Nace Juana Azurduy. Heroína del Ejercito Libertador del Alto Perú.


Efemérides. 08 de marzo de 1867: nace Gregorio de Laferrere, político, periodista y dramaturgo. Fue el primer intendente de Morón.


Avenida Alvear Oeste, en el sector céntrico del Departamento de General Alvear. (Marzo de 1969) Mendoza


Efemérides. 8 de Marzo Día de la Mujer Historia de la Mujer Trabajadora.


El movimiento en pro de los derechos de la mujer no surgió en el siglo XX o en el XIX como muchas pensábamos, sino que existen antecedentes documentados ya anteriormente. Sin embargo, hasta el siglo XX no se han logrado los mayores logros, siempre con el sacrificio y la lucha de numerosas mujeres que no han querido conformarse.

Cabe destacar que antes de que se instaurara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora ya se habían celebrado otros eventos similares entre los que cabe destacar el Women’s Day que se celebró en Estados Unidos el 28 de febrero de 1909 y que continuó teniendo lugar hasta 1913, aunque dicha celebración era de carácter más nacional.

Sabemos que nuestro primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios países de Europa, y que en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus reivindicaciones: 
El derecho a voto
El derecho a la ocupación de cargos públicos
El derecho a la formación profesional
El derecho al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer.

Aunque lo anterior lo conocemos con certeza el problema surge cuando queremos saber el detonante de dicho acontecimiento, puesto que existen muchas fuentes de información erróneas con diferentes versiones al respecto.
Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría que circula es que dicho incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, teoría que se viene abajo en cuanto se descubre en el calendario de ese año que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se origina una huelga, además de que tampoco hay ningún dato que sustente este hecho. Por último también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en esta época también en Nueva York, pero nuevamente nos encontramos con que la afirmación no parece basarse en ningún dato serio.

Lo que encontramos cuando acudimos a investigaciones serias sobre este tema es que fue en Copenhague donde, en 1910, en la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como método de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias e la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana, Clara Zetkin.
Con respecto al incendio anteriormente mencionado: si ocurrió, pero no en 1857, ni en 1908, sino el 25 de marzo de 1911, pocos días después del primer encuentro internacional y en la fábrica “Triangle Shirtwaist Company” de Nueva York, donde murieron más de un centenar de trabajadoras. La relevancia que se le otorga es debida a que se hizo referencia a él en muchos de los encuentros anuales posteriores, pero no fue el origen del Día Internacional de la Mujer. Del mismo modo se sabe que si ocurrió una manifestación del sector textil, pero el 27 se septiembre de 1909, y la huelga se prolongó durante 13 semanas (hasta el 15 de febrero de 1910), pero tampoco tuvo parte en la instauración de la celebración del 8 de marzo.
Lo que parece haber ocurrido es que a finales del siglo pasado ha tratado de desvincularse la aparición de este día con el comunismo, que es en lo que derivaría el socialismo de aquel entonces. Y para esto se han elaborado diferentes farsas que al final no han podido sostenerse.

Prosiguiendo con la historia de la lucha de la mujer, y dejando ya polémicas a parte, tras el éxito del primer encuentro más países fueron sumándose a la manifestación pública sucedida. Rusia lo hizo en 1913, y en el resto de Europa se llevaron a cabo mítines de apoyo a la mujer y en contra de la guerra (Primera Guerra Mundial) en 1914 en fechas cercanas al 8 de marzo.

Fue el 8 de marzo de 1917 en Rusia donde, como consecuencia de la escasez de alimentos, las mujeres se amotinaron. Este importante acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución Rusa, que derivó en la caída del Zar y en el establecimiento de un gobierno provisional que por primera vez concedió a la mujer el Derecho a Voto. Por la relevancia de este suceso, y sobre todo porque fueron las mujeres quienes lo llevaron a cabo parece ser que se situó definitivamente en el día 8 de marzo del calendario gregoriano el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Ya en 1920 en Estados Unidos se logra la aprobación de la Decimonovena Enmienda de la Constitución Estadounidense por la que se otorga a las mujeres el derecho al sufragio en este país.
Otro hecho importante es la adhesión a la defensa de la mujer y de sus derechos de las Naciones Unidas desde que en 1945 se firmó en San Francisco una carta que constituye el primer acuerdo internacional que defiende la igualdad de ambos sexos como derecho fundamental e indiscutible. Y actuando en consecuencia desde entonces las Naciones Unidas han tomado innumerables medidas en diferentes campos con el fin de lograr que lo escrito en aquella carta se vea algún día plasmado en la realidad, destacando como ejemplo la declaración de 1975 como “Año Internacional de la Mujer”, así como la adopción de numerosas medidas legislativas, sociales, etc. Y, como no podía ser de otra manera, dicha organización, con cuya mediación se ha conseguido que incluso más países se unan a nuestra causa, también se ha unido a la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo,
Ya para terminar sólo me falta resaltar que la situación de la mujer ha evolucionado de manera vertiginosa desde que un millón de mujeres se reunieran el 19 de marzo de 1911 para reivindicar públicamente lo que por naturaleza les correspondía, pero no debemos olvidar que un siglo después aun hay objetivos que no se han logrado, como la no discriminación de la mujer en el trabajo. Es por esto que no debemos relajarnos ni conformarnos, especialmente el día 8 de marzo. Debemos no ser conformistas y recordar que esta es nuestra causa, y que ningún organismo oficial va a defenderla con más garra que nosotras mismas. Podemos hacerlo desde nuestras familias, amigos y trabajo, y sobre todo recordando que lo tenemos mucho más fácil actualmente ya que otras han superado muchas dificultades a lo largo de la historia.

El presidente Frondizi saluda a los reporteros gráficos por el inicio del año 1959.


El Puerto Mentón en Francia, estación invernal situada en los Alpes Marítimos, sobre el Mediterraneo. Principios de siglo XX


Mendoza Ayer y Hoy Capítulo 10. El Mendozazo, 4 de Abril de 1972



martes, 7 de marzo de 2017

Baños Públicos Municipales del Departamento de Tunuyán, construido durante la Administración del Intendente Vicente A. Marinell. (c.1910) Mendoza


Calle San Martín y Necochea cuando se instalaban las vías del Tranvía Eléctrico (año 1911) Ciudad Capital de Mendoza


Deportes en el Recuerdo. Tribuna del Club Atlético Independiente, año 1925



Caras y Caretas

7 de Febrero de 1961, comienzan las transmisiones de televisión en Mendoza, Canal 7 pone en pantalla, Séptima Galería, de gran interés para el sector femenino.

Desde el 7 de Febrero de 1961, Mendoza cuenta con televisión; LV89 TV Canal 7, atrae una gran atención, la gente se reúne en torno al Edificio Gómez, desde cuyo tercer y cuarto piso emite y  las vidrieras de los negocios donde se exhiben  televisores  para la venta. La primera emisión se realiza a las 20:47 horas, siendo la imagen de Julio Rafael Rojo la encargada de presentar a la emisora; le suceden conceptos e imágenes del entonces Gobernador Ueltschi, del Presidente de la Asociación de Radios Privadas Argentinas y del Gerente del canal. la irradiación artística incluye un show (palabra que la televisión incorpora al lenguaje cotidiano) con figuras del canal 7 y 9 de Buenos Aires. Un aparato de televisión cotiza en Mendoza a $35.000. (U$U 423 dólares)

Despedida en el Aeropuerto de El Plumerillo de Mendoza a los egresados de la Escuela de Aviación Militar. El avión TC-48 se perdería posteriormente en Centroamérica. (año 1965)


Los tiempos pueden cambiar, pero el amor se ve igual.


Era una estrategia diferente antes de Internet. (Hombre quiero, No casado)


Efemérides. 7 de marzo de 1906: nace en Santiago del Estero, Ramón Carrillo, médico neurocirujano, primer ministro de Salud Pública de la Nación en 1949 durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Combatió el paludismo y promovió el establecimiento de puestos sanitarios de frontera. A la derecha, Ramón Carrillo supervisa el despliegue de camiones y hombres en las tareas de desratización de uno de los sectores mas aislados por la peste bubónica, 1946.


AGN

Pastillas pectorales de jugo de lechuga y laurel real, libres de opio. Diario El Sol, diciembre de 1877.



Fuente: AGN
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...