sábado, 25 de noviembre de 2017

Como hacer Pan Relleno con Dip de Alcachofa. Gastronomía de México. La ...

Efemérides. 25 de Noviembre Día de la Marina Mercante Argentina El Día de la Marina Mercante Argentina se celebra este día en conmemoración a la creación de la Escuela Nacional de Náutica. *Fue fundada por Manuel Belgrano, entonces secretario de Industria y Comercio del Consulado Real Santa María de los Buenos Aires, el 25 de noviembre de 1799, con el objetivo de que funcionara como centro de estudio de la ciencia náutica. Ya hacía 4 años que Belgrano insistía con la creación de la Escuela Náutica y la necesidad de contar con una Flota Mercante propia.


Efemérides. 25 de noviembre: Día de la Hotelería Argentina, instituido por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) el 25 de noviembre de 1941. Hotel de turismo "Angostura", Neuquén, 1944.


El Temido furgón de la perrera Municipal de la Ciudad de Mendoza. Principios siglo XX.


Fuente: Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo.

Entrada principal de la Bodega La Colina de Oro. (Bodega Giol) .año 1903 Mendoza


En 1896, Gerónimo Bautista Gargantini, de origen suizo y Juan Giol, italiano, formaron una sociedad a la que denominaron "La Colina de Oro". Compraron 44 hectáreas en Maipú y levantaron los primeros cuerpos de la bodega. El crecimiento de la producción fue vertiginoso: según una publicación de la firma, La Colina de Oro pasó de elaborar 40.000 hectolitros en 1898 a 300.000 en 1910. En sólo cuatro años -de 1906 a 1910- se anexaron al establecimiento de Maipú más de siete mil hectáreas entre viñas, potreros y campos incultos; se compró una bodega en Russell y se construyó otra en Rivadavia. Hacia 1910, y en época de vendimia, el personal de La Colina de Oro alcanzaba a más de 300 vendimiadores entre hombres, mujeres y niños. A ellos se sumaban 220 trabajadores en la bodega, 80 toneleros y 100 carreros.

Biblioteca del INV

Caravana de automóviles que conduce a las delegaciones médicas cruzando el puente sobre el río Mendoza en 1934.


Imagen de la playa El Encanto, sector Reñaca de Viña del Mar, y una construcción en el lugar donde actualmente está el edificio Euros. Año 1978. Chile


autor: Jack Ceitelis
 Museo de la Construcción CChC

Como hacer Enmoladas. Gastronomía de México. La Cocina de Sonia Ortíz

Calle Florida, Buenos Aires, julio de 1927. Documentos Fotográficos. Fondo Caras y Caretas


Chicas de Divito. Rico Tipo, N° 18. Buenos Aires, 15 de marzo de 1945.


Vista panorámica del barrio de La Boca, 1933.


viernes, 24 de noviembre de 2017

Como hacer Buñuelos de Langostinos y Maíz. Sonia Ortíz junto a Anna Olson

Publicidad de cigarrillos L&M con la participación de la modelo Claudia ...

La principal arteria de la Ciudad Capital de Mendoza. Calle San Nicolas (año 1887) actual calle San Martín.


Gomina Brancato (año 1948)


El gráfico ilustra cual sería la ubicación de la Ciudad Universitaria, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo- (año 1948) Mendoza


Castillo Talar de Pacheco. S/f. Partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina

Efemérides. 24 de Noviembre Día del vino Argentino Bebida Nacional.


El 24 de noviembre del año 2.010 se firmó el Decreto 1.800 que declara al vino como "bebida nacional" de la Argentina. Se destaca que el mismo es un "producto alimenticio de consumo masivo, que por sus cualidades nutricionales comprobadas, integra la canasta básica familiar de diferentes grupos sociales, culturales y económicos del país".
La vitivinicultura en Argentina es un factor determinante en el desarrollo de las provincias productoras de vino y genera otras actividades como el turismo, la gastronomía, la hotelería entre otras.


Efemérides. 24 de noviembre de 1908.: nace en Rosario, Santa Fé la actriz y cantante Libertad Lamarque. Una escena de la película "Puerta Cerrada" (1939) con Libertad Lamarque en compañía de Angelina Pagano y Agustín Irusta.


Como hacer Chilaquiles. Gastronomía de México. La Cocina de Sonia Ortíz

Efemérides. 24 de Noviembre de 1917: El Presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen emite el decreto de Intervención Federal a la provincia de Mendoza y designó al Doctor Eufrasio Loza en el cargo. Llegó a Mendoza el 28 de noviembre.


Grupo de Obreros trabajando en la zona del paso de Agua Negra, Ruta Internacional a Chile. Provincia de San Juan. (año 1948)


Alguna vez has visto una casa de muñecas tan grande? (parque de la ciudad de Nueva York, 1910.)


Un vistazo a la moda de la década de 1920


Cuidado días libres de la juventud. Karting con Rulemanes (por Sabine Weiss, 1952-París)


jueves, 23 de noviembre de 2017

Como hacer Sopa de Nopales con Pollo. Gastronomía de México. La Cocina d...

Moderno Edificio recientemente inaugurado, destinado al funcionamiento de la Escuela Hogar de Orientación Técnica de Industrias de Granja, departamento de Rivadavia (Abril de 1947) Mendoza


Personal encargado de realizar el censo en una humilde vivienda del departamento de Las Heras. IV Censo Nacional. (Mayo de 1947) Mendoza


Niños internados en el Hogar N°1, en compañía del director del Patronato de Menores, Doctor Juan Gelardi y otros funcionarios. Niños posando para la foto en una galería del edificio ubicado en la localidad de Mayor Drummond, departamento de Luján de Cuyo (año 1947) Mendoza


Efemérides. 23 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA DEFENSA CIVIL

Esta institución nació en la Argentina durante la 2da. Guerra Mundial como Defensa Pasiva Antiaérea organismo destinado a proteger a la población de daños por catástrofes naturales desastres y accidentes de gran escala o magnicidios de origen bélico.
El concepto se fue modificando y en 1969 pasó a ser Dirección General de Defensa Civil con funciones adaptadas a los riesgos propios de las transformaciones sociales y los cambios climáticos e incorporando la idea de prevención.
Se rige por los principios de solidaridad social y ayuda mutua y presta servicios de asistencia sanitaria salvamento comunicaciones y transporte asistencia social y rehabilitación de servicios esenciales.
Este día fue establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1988 del 17/11/1981 en recuerdo de una de las mayores catástrofes ocurridas en el país: el terremoto de Caucete en la Provincia de San Juan el 23 de noviembre de 1977.
Constituye un reconocimiento a quienes trabajan en silencio para aliviar el sufrimiento ajeno así como un estímulo a la ciudadanía para la realización de acciones en defensa del bien común.
En este sistema de protección pasiva de la población, el objetivo es el de limitar los daños causados por desastres de origen bélico, naturales, accidentales o provocados por el hombre.
Hoy en día el concepto de defensa civil va cambiando y adaptándose a los riesgos emergentes de la sociedad en que vivimos, de los cambios climáticos y de los factores socio-culturales que han modificado la naturaleza de las amenazas existentes.
Por ello se habla ahora de Protección Civil, donde no solamente es un cambio semántico de la palabra defensa pasamos a protección, para tomar otro concepto de trabajo en la gestión de riesgos, y comenzar desde por las actividades “preventivas” o de “protección” en lugar de pensar en “defendernos” pasivamente de los “estragos” que pudieran surgir.

Este concepto es básico porque se encamina el tema de manejo de emergencias desde un punto de vista proactivo en lugar de ser reactivo, generando de esta manera una nueva cultura real de prevención y de reducción de riegos presentes en la comunidad.
Esta es una función a nivel nacional, provincial y municipal, donde cada uno en su jurisdicción tiene la respectiva competencia en cuanto a la seguridad que se brinda a los ciudadanos en cuanto al manejo de las amenazas presentes en el lugar.
Como ejemplo, la Legislación, para el ámbito de la provincia de Buenos Aires dice:

La Defensa Civil constituye un sistema que está integrado por el individuo, quien debe poseer adecuados conocimientos y estar adiestrado; la familia, como base de la autoprotección organizada; la comuna, como organismo que pone en acción la Defensa Civil en la forma más inmediata; comunas vecinas que llevan a cabo la ayuda mutua; el Gobierno Provincial que suministra apoyo móvil a las operaciones, el Gobierno Nacional que presta ayuda inmediata cuando la magnitud de la emergencia supera el nivel provincial.
Cómo actúa Defensa Civil: Las situaciones de emergencia o desastres que afectan o pueden afectar a la comunidad, hacen necesarios estudios que permitan una adecuada difusión de prevención, para concientizar a la población ante los riesgos naturales o provocados por el hombre.
La Dirección General Defensa Civil organiza y planifica su accionar antes de producirse el desastre, mediante hipótesis de riesgo destinadas a proteger al individuo y su grupo familiar ante situaciones como: inundaciones pluviales y sudestadas, incendios, derrames de sustancias peligrosas, derrumbes y todo tipo de siniestros, con el fin de evitar o minimizar los daños ante el evento.
En la emergencia tiene la misión de coordinar tareas de los organismos de respuesta intervinientes encargados de : asistir y rescatar a las víctimas, asegurar el orden público y de la propiedad, y neutralizar todo desorden, mantener una fluida información a través de los medios de comunicación masiva a la población, asegurar la movilidad, distribuir los abastecimientos y evaluar el material deteriorado o afectado emergente, como consecuencia del desastre producido por una catástrofe, coordinar con los servicios esenciales para posibilitar el normal desarrollo del sector de la comunidad afectada y así lograr un buen rendimiento de operativo de auxilio, coordinar tareas de salvamento y rescate, la evacuación y traslado a los heridos y enfermos a los centros asistenciales para su correspondiente atención, brindar apoyo moral y material a las personas afectadas, supervisar el despeje de las calles de acceso a la zona de emergencia, la remoción escombros, etc.
La prevención es uno de los pilares fundamentales de la defensa civil, por ello en forma permanente se dictan charlas en los municipios de la provincia, en los distintos organismos de la comunidad que lo solicitan, con la intervención de personal técnico de la Dirección General, como así mismo se realizan seminarios, congresos y actividades de prevención.

Esta difusión preventiva se refuerza a través de los medios de comunicación disponibles en cada localidad, basándose ante todo, en la solidaridad social (un gran sentimiento de socorrer al prójimo) y en la ayuda mutua (convivencia recíproca) para concienciar en todas las áreas de la prevención de riesgos
.

Efemérides. 23 de noviembre: Aniversario del barrio de Belgrano. Foto: Baratillo y panadería en Cabildo y Juramento, c.1900.

 El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso por decreto la fundación de un pueblo en un paraje confiscado poco antes a Juan Manuel de Rosas. Dicho paraje, llamado La Calera, se encontraba en la esquina de las actuales Av. Virrey Vértiz y Juramento. El nuevo pueblo tenía límites precisos: Monroe, Cramer, La Pampa y 11 de Septiembre

Vista de la calle El Plata de la Ciudad de Jáchal, Provincia de San Juan. (año 1947)


Panorámica Balneario Reñaca y sus primeras casas de veraneo en 1952. Chile


Fuente: Enterreno Chile

Imagen de obreros y niños en la Vendimia. Principios de siglo XX.


Fermín Lima, oriental que maneja varios instrumentos a la vez, septiembre de 1906.


miércoles, 22 de noviembre de 2017

Como hacer un Pollo en Escabeche con Pastel de Arroz y Espinaca. Gastron...

Imagen aérea del recientemente inaugurado Aéro Club del departamento de San Martín. (Setiembre de 1945) Mendoza


Feria de Venta de Frutas y Verduras, ubicada en calle Albarracin del Barrio de Concepción. Provincia de San Juan. (año 1945)


Como hacer un Pastel de Tres Leches. Gastronomía de México. La Cocina de...

Autocine Panamericano, bajada de Panamericana y M.Pelliza. Ciudad Depor...

Autocine Panamericano, bajada de Panamericana y M.Pelliza. Ciudad Depor...

Bachilleres Egresados del Colegio San José de los Hermanos Maristas. (año 1945) Mendoza

Arbona Miguel, Arizu Rodolfo Ernesto, Balmaceda Rafael, Cantú Domingo Baltasar, Caroglio Carlos, Dattilo Jorge Pedro Francisco, Di Paola Juan, Echeveste José Eugenio, Fabre Carlos Guillermo, Ferreyra Federico Marcelino, Ferrin Alfredo, Furiotti Ángel Francisco, Gatti Luis Eduardo, Grzona Ricardo Ernesto, Guardia Julio César, López Alfredo Ramón, López Claudio, Méndez Eugenio Pablo, Menéndez Alberto, Meschini Roberto Héctor, Moyano Cristóbal Enrique, Ortíz Beruti Rafael, Palma José Guillermo, Palmieri Humberto Marciel, Parano Rodolfo Jorge, Pons Juan, Pucciarelli Fernando, Rivero  Carlos Horacio, Romero Oscar Osvaldo José, Serrano Julio César, Soler Jorge Mario, Sottano Fernando Antonio, Sottano Fioravanti Vicente, Vital Alberto




Efemérides. 22 de Noviembre de 1889: Nace en Mendoza, Angélica Mendoza. Se destacó como política e intelectual en los albores del comunismo en la provincia. En 1929 se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras y años después se doctoró en Sociología y Filosofía, en la Universidad de Colombia. Fue docente de la Universidad Nacional de Cuyo. Falleció en febrero de 1960, en la ciudad de Mendoza.

Esta maestra ejemplar fue la primera candidata del país al cargo de Presidente de la Nación. Perseguida por su posición política, penó la cárcel; allí escribió “Cárcel de mujeres”. Fue cronista de Los Andes y dictó clases en Filosofía y Letras. Era una alborotadora y una ‘pelandusca’, según la moral de una época que sólo toleraba mujeres aptas para la vida doméstica y el adorno; fue una oradora de fuste y una intelectual brillante y de gran entereza, según aquellos compañeros de militancia, colegas y amigos que reconocieron su valor y no le dieron la espalda. Angélica Mendoza (1889 - 1960), la “Negra” para los más cercanos, fue sin lugar a dudas una mujer excepcional. Maestra pionera en la lucha sindical que concientizó a la sociedad mendocina de la necesaria dignificación del Magisterio a comienzos del siglo pasado, entró a la política desde la docencia y llegó a erigirse como líder del gremialismo. Su figura también está estrechamente ligada a los comienzos del Partido Comunista argentino, al que se incorporó como compañera sentimental de Rodolfo Ghioldi, uno de sus dirigentes fundadores, después de conocerlo en el marco de la lucha gremial. Entregada de lleno a la militancia, ocupó cargos jerárquicos y desarrolló una línea de pensamiento que la fue distanciando de la postura moderada a la que tendía Ghioldi y el sector oficial del Partido, que la ‘excomulgó’ tildándola sin temor al ridículo de ‘aventurera de vida turbia’. Entonces, junto a otros compañeros de ideas afines creó el Partido Comunista Obrero, grupo conocido como ‘chispista’ por editar el periódico La Chispa. El nombre de esta publicación tiene origen en la traducción al castellano del ‘Izkra’, boletín editado por Lenin en Suiza durante su exilio, y la misma, dirigida por Angélica, fue reseñada por los dirigentes del PCA como un pasquín tan inmundo como torpe. Lo cierto es que en 1928, en lo que podría considerarse el momento más activo de esta agrupación que tuvo una vida efímera a causa de los sucesos políticos posteriores, Angélica Mendoza fue candidata a la Presidencia de la República, siendo la primera mujer en la historia de nuestro país en postularse para dicho cargo. Pero en los oscuros años de la década infame, como la mayoría de militantes, sufrió la persecución y como consecuencia de la situación extrema el PCA pasó a la clandestinidad y el PCO fue disuelto. Angélica Mendoza fue detenida y pasó una temporada junto a las prostitutas bajo la tutela de las monjas del Asilo del Buen Pastor, que funcionaba en la capital como cárcel de mujeres, lo que motivó la escritura de una crónica novelada en la que testimonia esta experiencia.  Allí denuncia los procedimientos empleados para desalentar, en silenciosa complicidad con la institución católica, la lucha de las mujeres militantes - que además de promover una ideología que amenazaba lo establecido, al irrumpir en el espacio público atentaban contra el rol femenino tradicional, ligado a la reproducción y al ámbito doméstico -, y desenmascara hasta qué punto en el orden social vigente no había lugar para las mujeres que se asumían corpóreas y no intransigían la invisibilidad a la que estaban destinados sus cuerpos.  Angélica Mendoza describe su reclusión pero sobre todo, pone el acento en lo que a su juicio mantiene a las mujeres encarceladas: por un lado, el círculo de hierro del comercio sexual al que se reduce la vida de las prostitutas, lo que las sustrae a cualquier otra preocupación y las anula para todo lo que no sea su mecánica rutina que incluye el arresto sistemático; por el otro, la imposición de la virginidad que enajena al resto de las mujeres respecto de su propio cuerpo y por lo tanto de su propia vida. 


Alborotadora ‘savante’

Esta crónica fue publicada en 1933 bajo el título “Cárcel de mujeres” por la editorial Claridad, y corrió la suerte de las obras que, marcadas por las circunstancias históricas, pasan casi inadvertidas para sus contemporáneos y con el tiempo quedan condenadas al olvido. A esto contribuyó el hecho de que poco después de la publicación y tras haber ingresado a la Universidad para seguir la carrera de Filosofía, Angélica Mendoza comenzó a alejarse de la política partidaria. Esta decisión ha sido aprovechada en ocasiones para desmerecer su labor como militante, pero cobra sentido si tomamos en cuenta que la relación de las mujeres y la izquierda, sobre todo en los comienzos, fue conflictiva, pues el tema de la subordinación de género era una cuestión de segundo orden para los comunistas, que en un principio llegaron a considerar los reclamos del feminismo como expresiones propias de la ociosa clase burguesa. En los años siguientes Angélica continuó colaborando en Claridad, formó parte del comité directivo de la revista marxista independiente “Actualidad” y a través de Victoria Ocampo se aproximó a Sur, grupo que en sus comienzos generó una red de alianzas que matizó diferencias ideológicas e hizo posible la confluencia de posiciones políticas diversas. Luego, tras recibir una beca de la Universidad de Columbia por ser ‘la más sobresaliente mujer latinoamericana’, pasó una temporada en EE.UU. durante la administración Roosevelt. Allí dio clases en prestigiosas instituciones y trabajó para Nelson Rockefeller y para las Naciones Unidas. 
 También fue becaria del Instituto Panamericano de Historia y Geografía en México, hasta que en 1955 decidió volver a Mendoza donde enseñó Filosofía, Sociología y Antropología Filosófica en la Universidad de Cuyo y junto a Arturo Roig, por entonces secretario general de dicha Universidad, creó y dirigió el Instituto de Sociología hasta su muerte, el 5 de febrero de 1960. Todo lo cual es parte de un vasto legado cuya huella, a fuerza de omisiones, corre el riesgo de borrarse con el tiempo...

Fuente: 
http://www.losandes.com.ar/article/aventurera-vida-turbia-706268

Efemérides. 22 de Noviembre Día de la Flor Nacional Argentina. "El Ceibo"

La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación Nº 138474/42 (23 de diciembre de 1942). Es un árbol originario de América, especialmente de Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero también se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. Pertenece a la familia de las leguminosas. No es un árbol muy alto y tiene un follaje caduco de intenso color verde. Sus flores son grandes y de un rojo carmín. Su tronco es retorcido. Sus raíces son sólidas y se afirman al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.

El relator Félix M. Calvo, los comentaristas Dr. Enzo Di Chiara e Ing. Guillermo Magistreti. Radio Aconcagua de la Ciudad de Mendoza. (año 1945)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...