lunes, 18 de enero de 2016

Teatro Colon. Buenos Aires


Archivo General de la Nación

Guido pensó el plan, San Martín lo ejecutó La Campaña Libertadora fue ideada, desde 1813, por varios patriotas, muchos de ellos miembros de la Logia. El Libertador fue quien la ejecutó.


Por más de un siglo se pensó que el General José de San Martín había sido el creador del plan continental, el cual consistía en destruir el poder militar español en el Perú y consolidar definitivamente la independencia de América del Sur. Pero, a través de nuevas investigaciones, se sabe que no fue así. Ahora se conoce que el Libertador, no fue el creador de este proyecto, ya que desde 1813 hasta 1816, varios patriotas desarrollaron diferentes estrategias. 
La idea era enviar una expedición desde Buenos Aires, que pasara por Chile  y, desde allí, llegara por mar hasta las costas del Perú para luego tomar la ciudad de Lima, baluarte del ejército realista. Entre estos patriotas había miembros de la Logia de Buenos Aires que  jugaron un papel preponderante. 
Hacia el norte por la plata
Tiempo después de que estallaran los sucesos de mayo de 1810, el ejército patriota marchó hacia el Alto Perú con la idea de atacar por ese flanco y llegar hacia Lima para vencer a los españoles.
Fueron varias las campañas que se ejecutaron para seguir por ese rumbo, pero sin obtener el éxito deseado. Uno de los objetivos principales de ambos beligerantes era la ciudad de Potosí (hoy Bolivia)  -principal centro de explotación y fundición de plata y monedas- centro apetecible que beneficiaría muchísimo al incipiente gobierno del Río de la Plata. 
Los realistas, por su parte, también valoraban aquella ciudad y fue por eso que la recuperaron y defendieron a cualquier precio.
Plan a la Marsellesa
En noviembre de 1813, desde Moxos, un militar de origen marsellés llamado Enrique Paillardelle elevó al gobierno de Buenos Aires, un plan para llevar la guerra al Bajo Perú con la cooperación de Chile. Según este proyecto, las fuerzas chileno-rioplatenses partirían por mar desde Valparaíso para desembarcar en Arica. Desde allí, llevarían una ofensiva sobre Lima, con el apoyo de Belgrano y su ejército desde el Alto Perú. 
En los fundamentos de este plan, el militar galo destacaba que la experiencia había demostrado la imposibilidad de llevar campañas victoriosa por la “Ruta del Desaguadero” como se llamaba al camino desde Buenos Aires al Alto Perú. A su vez, hacía notar que los pueblos costeros peruanos tomarían con gran entusiasmo la causa independentista, circunstancia que conocía a fondo por la actuación en esos parajes.
Calculaba que la expedición podría engrosarse enormemente si se daba la libertad a los esclavos, que se plegarían a las filas patriotas. Medidas que paralelamente restaría mayores efectivos a los limeños realistas.
 En una primera apreciación estimaba que la campaña podría iniciarse con unos 1.000 hombres, de los cuales Chile aportaría la mitad o, en caso contrario, tomaría a su cargo los aprestos y auxilios. 
La idea entusiasmó a varios militares Rioplatense incluyendo al coronel San Martín.
Este brillante militar estuvo en la toma de Montevideo junto a Carlos María de Alvear, quien cuando fue Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, lo ascendió a coronel. Luego del levantamiento de Fuentezuella por parte de Alvarez Thomas y la renuncia de Alvear, el coronel Enrique Paillardelle fue fusilado en mayo de 1815.
Ideas de un mendocino
Durante esos años, varios patriotas desarrollaron  planes estratégico, entre ellos el mendocino  Manuel Ignacio Molina, que proponía llegar a Lima con una flota e invadir el Perú. Primero, formar un ejército de unos 1.500 hombres, cruzar los Andes, llegar a Chile y desde allí aumentarlos a 3.000 o 4.000 hombres que partirían de Valparaíso hacia el Perú. 
También, el brigadier chileno Bernardo O'Higgins, cuando estaba en Mendoza, formuló un plan con características similares, pero de mayor riesgo, ya que el territorio chileno estaba en manos realistas.
El general Guido, lo hizo
El plan estratégico que desarrolló el francés Paillardelle, quien fue miembro de la Logia de Buenos Aires,  fue reformulado  por el general Tomás Guido a mediados de 1816, cuando se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del poder español.
Por esta iniciativa, el gobierno de Pueyrredón creó el 1 de agosto de 1816, dos ejércitos; uno en el norte -al mando de Belgrano- y otro al oeste, denominado de los Andes, a las órdenes de San Martín.
La primera fase del plan consistía en la concentración de tropas en Mendoza, aproximadamente 3.000 a 4.000 efectivos. Luego, realizar el cruce por varios boquetes de la cordillera y dividir los efectivos realistas concentrados en Santiago y en las ciudades importantes. Liberado el territorio chileno, se procedería a erigir un gobierno muy similar al de Buenos Aires, presidido por un patriota chileno. 
La segunda etapa fue reclutar chilenos para formar un ejército combinado. Posteriormente embarcarse desde el puerto de Valparaíso hacia Lima y demás puertos intermedios. La tercera etapa, era la toma de la capital peruana, con el mínimo de enfrentamientos con las tropas realistas y, por último, formar un gobierno independiente.
Todo esto fue elaborado desde la Logia a la cual pertenecían Guido, Juan Martín de Pueyrredón y el mismo General San Martín. Este último aportó valiosos datos tácticos para poder diagramar la primera etapa y fue designado para ejecutarlo.
A fines de 1816, fueron enviadas desde Buenos Aires las “órdenes reservadas”, que contenían instrucciones estratégicas sobre cómo operar este plan continental; primero en Chile y luego en el Perú.
San Martín, fue su fiel ejecutor.
http://www.losandes.com.ar/article/guido-penso-el-plan-san-martin-lo-ejecuto

Termas de Villavicencio. (año 1941) Mendoza


TEMPORAL 1903 Valparaiso, destrozos causados por las olas en la avenida Errázuriz. Chile


Procedimiento permanente del pelo. 1929


Alemania


En julio de 1946, la Federeción Obrera planteó la abolición de la propina. Luego de varias tratativas, se desestimó.



Daniel Balmaceda

domingo, 17 de enero de 2016

Personal superior y tropa de la jefatura del departamento de Lavalle: Comisario Don Manuel Morón (hijo); Sub Comisarios Angel Chacón y Carlos Lanffunchio; Escribiente Tiburcio C. Vargas (año 1926) Mendoza


Mujeres gordas sometidos a un curso de adelgazamiento en un patio en Nueva York, 1926


Mundo Social. Señor Emeterio Díaz, vinculado al desarrollo agrícola y ganadero del departamento de Las Heras. (año 1925) Mendoza


Cabalgata en Cacheuta. Mendoza


Pintores Puente de Brooklyn en el trabajo por encima de la ciudad, 03 de diciembre 1915.


Moda. Las medias de nylon, 1945.



(Peter Stackpole-Los VIDA Imagen Collection / Getty Images)

Rudecindo Paz compró tierras en Córdoba (1869) que legó a su hijo Carlos Nicandro. Carlos fundó Villa Carlos Paz.



Daniel Balmaceda

sábado, 16 de enero de 2016

Paseo de la Alameda. Ciudad Capital de Mendoza. (s/f)


Gran Premio de Fórmula 1 en el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, 1978.


Archivo General de la Nación

En calle San Martín 1759, del departamento de Godoy Cruz, habre sus puertas CINE ASTRAL. (año 1945) Mendoza


El Puente del Challao, visto de Costado, departamento de Las Heras. (año 1931) Mendoza


Afiche publicitario de incentivo a la producción agropecuaria, 1949.


Archivo General de la Nación

Moda. Un modelo con "hotsies," lana forrada faja de seda y el sujetador, 1942.



 (Gjon Mili-La VIDA Imagen Collection / Getty Images)

Entre 1820 y 1830 los malones se llevaron 64 cautivos de Lobos, la población más atacada en esa década.



Daniel Balmaceda

viernes, 15 de enero de 2016

El tacho de Uva. El es parte del símbolo de la cosecha y el barómetro del trabajador rural. (Marzo de 1970) Mendoza


Niños consumiendo Leche, fresquita (1946).



 Foto por John F. Vachon.

Portones de acceso al Parque General San Martín, inundados luego de una fuerte tormenta (Enero de 1970) Mendoza


Camino Internacional a Chile, Ruta número 7. Departamento de Las Heras. Mendoza (s/f)


Inauguración del servicio de telefónico entre Argentina y Japón, abril de 1937.



Archivo General de la Nación

Transporte público, Paris (década de 1950)

Según su partida de bautismo, Justo José de Urquiza se llamaba José Justo de Urquiza.



Daniel Balmaceda

jueves, 14 de enero de 2016

Publicidad Gráfica. Cartelera de Cine Roxy y Premier. 500 MILLAS. Ciudad Capital de Mendoza. (Enero de 1970)


Un dormitorio muy acogedor década de 1880


Vista aérea de la Ciudad Capital de Mendoza. (año 1969)


Plaza General San Martín, Ciudad Capital de Mendoza. (año 1936)


Entrada de la torre Eiffel, París (década de 1950)

El primer ordenador portátil. (1981)


Lanzado en 1981 por el Osborne Computer Corporation, el Osborne 1 se considera el primer ordenador portátil de verdad -Contaba con una batería opcional.  Aunque bastante revolucionario, el Osborne tenia  sus limitaciones. Por ejemplo, la pantalla era de sólo el 5 "(diagonal) de tamaño, y no podía  mostrar más de 52 caracteres por línea de texto. Para compensar, en realidad se podia desplazar la pantalla hacia atrás y adelante con las teclas de cursor para mostrar líneas de texto de hasta 128 caracteres de ancho. El Osborne fue diseñado para el transporte - que tenía que ser resistente y capaz de sobrevivir a movimientos. Esa es una razón por la que la pantalla es tan pequeña -. una pantalla más grande y más pesada sería más susceptible a los daños . Los dos bolsillos por debajo de las unidades de disquete funcionaban muy bien para el almacenamiento de disco, aunque el módem Osborne también encajaba perfectamente en el bolsillo a la izquierda y se conectaba al puerto de montaje frontal "módem".Diseñado como un sistema de computadora portátil verdadera - que puede ser considerada equipaje de aerolínea y que se ajuste bajo el asiento del copiloto de cualquier avión comercial.






"¡Será posible, mi amigo, que no pueda haber orden entre nuestros paisanos! ¡Y será posible que la suerte del país esté sujeta al capricho de una docena de malvados!" (Carta de San Martín a Pueyrredon)



Daniel Balmaceda

miércoles, 13 de enero de 2016

Escenario de la Fiesta Central de la Vendimia, erigido en el Lago del Parque General San Martín. Ciudad Capital de Mendoza (año 1941)


Campos Elíseos, Paris (década de 1950)

Un helicóptero de rescate sobrevuela la pared sur del Aconcagua, muy cerca de la cumbre. (año 1980) Mendoza


Conmemorando los Pactos entre Argentina y Chile,al pie del monumento al Cristo Redentor principios siglo XX. Mendoza


Moda. Sombrero y abrigo de pieles. c 1890


En primer disco duro. (1950)


La tecnología tambor giratorio permite ERA para entregar la primera producción computadora con programa almacenado en el mundo (ATLAS - ERA 1.101) a un sitio del cliente en octubre de 1950. Los ingenieros que hacen la entrega de la instalación para el predecesor Agencia de Seguridad Nacional eran Frank Mullaney y Jack Colina. Como se muestra en la foto de abajo, estos productos tambor llegaron en varios tamaños. Ellos fueron utilizados por primera vez en varios procesadores clasificados, luego en la serie del ordenador a principios 1100 y los UNIVAC SS-80 y SS-90 computadoras. El Dr. Cohen y Sid Rubens se acreditan con patentar el tambor magnético giratorio. Los ingenieros de desarrollo de tambor y de gestión que se muestran en la foto de esta temprana 50, de izquierda a derecha son: William Keye, Arnold Hendrickson, Robert Perking, Frank Mullaney, el Dr. Arnold Cohen y John 'Jack' Hill.







Grito del lechero rioplatense: "¡A la buena leche gorda!". El aguatero, en cambio, no gritaba: hacía sonar un cencerro.



Daniel Balmaceda

martes, 12 de enero de 2016

Publicidad Gráfica. Tren Ordinario a Cacheuta, aguas termales. (año 1916) Mendoza


Moda. Traje de baño por Claire McCardell. (c. 1930)


(Via WhizzPast)

Refugio de la Laguna de Los Horcones. (año 1935) Mendoza


Don Alejo: el ruso de Carmensa Era músico del Zar, ingeniero agrónomo y amigo de Tolstoi. Tras la Primera Guerra Mundial, encontró su “lugar en el mundo” en General Alvear. Aquí, Alexei Abutcov trabajó la tierra y fundó un conservatorio.


Todas las tardes, cuando el sol iniciaba su agonía, un hombre caminaba con su violín hacia la plaza de Carmensa en el lejano general Alvear. Allí se sentaba y comenzaba su breve concierto como diciéndole adiós al día que acababa por irse.
El hombre era muy querido por todos los habitantes del lugar; lo llamaban “don Alejo”.
Pero don Alejo no había nacido allí; era un extranjero que amaba  ese pequeño terruño del sur mendocino. Había llegado de la lejana Rusia, con el nombre de Alexei Vladimir Abutcov.
El amigo Tolstoi 
El hombre que tocaba su violín en la plaza alvearense había nacido en Saratov en 1872. 
Desde muy niño, Alexei se dedicó a la música. Luego de cursar sus estudios primario y secundarios ingresó a la Universidad Imperial de Moscú, donde se graduó como ingeniero agrónomo. Pero la música era su pasión y se dedicó de lleno a ella. Estudió composición, piano y violoncello y se recibió de compositor y concertista en el conservatorio de Petrogrado. 
Con un insuperable talento para la música, llegó a ser el primer violinista del Zar Nicolás II. 
Su fama como concertista hizo que se relacionara con grandes personajes de la Rusa imperial, como el escritor León Tolstoi, con quien trabó una gran amistad.  
Pero los vientos de la Primera Guerra Mundial se hicieron presentes en todo el continente europeo y el conflicto también llegó a Rusia, al enfrentarse contra los alemanes. Y aunque al principio el ejército del Zar obtuvo algunas importantes victorias, los germanos aniquilaron a millones de soldados rusos. Esto precipitó la caída de Nicolás II, que culminó  con la revolución bolchevique y la ejecución de toda la familia Romanov. Mientras tanto, para Alexis Abutcov, los días en su país estaban contados. Se exilió en Bulgaria y luego partió hacia Sudamérica.
La tierra prometida
El gran músico emprendió su viaje hacia Argentina y llegó al puerto de Buenos Aires. En la primavera de 1924, partió hacia Mendoza y  adquirió una finca en Carmensa, departamento de General Alvear. 
Intentó  fundar allí una colonia tolstoiana, aunque la idea no prosperó.  Sin embargo, en ese paraje construyó él mismo su humilde casa de barro y ramas y promovió el cultivo la tierra.  
A parte de la música,su otro territorio fue la política. En General Alvear creó una filial local de “Solidaridad Internacional Antifascista”. También escribió varios artículos en  revistas anarquistas de Buenos Aires.
Aquel dinámico ruso no podía quedarse sin su más hermoso trabajo: el de músico. Al poco tiempo, Alvear tuvo su primer conservatorio, denominado Schubert, donde Abutcov dictó clases de piano, cuerdas, teoría, solfeo y composición musical, y presentó una gran cantidad de espectáculos.
Como profesor era muy exigente y captaba a los niños y jóvenes que tenían un talento muy particular para la música.  Para darle más prestigio a su conservatorio se afilió al Instituto Musical Santa Cecilia de Buenos Aires.  
Don Alejo era tan completo que en su escuela de música podía enseñar piano, violoncelo, viola, violín, canto, guitarra, armonio, mandolina, trombón, acordeón, bandoneón, composición, teoría y solfeo.
Su muerte y un misterio
Querido por los habitantes de Carmensa, don Alejo falleció el  25 de agosto de 1945. Aquel día todo Alvear lloró al gran maestro.
Luego de su muerte, dejó un legado de más de 400 obras musicales entre las que se encontraban  dos libros sobre contrapunto y armonía.
Por muchos años se pensó que la documentación musical del profesor Abutcov, había sido quemada por los peones de su finca, pero en los primeros años del 2000 fue rescatada, clasificada y puesta en valor. 
http://www.losandes.com.ar/article/don-alejo-el-ruso-de-carmensa

Este es un Apple II con una pantalla monocromática y hardware emulador de PC instalado.


Un producto elegante de Goodyear en los años 60 - neumáticos iluminado.


Las boleadoras tienen una tercera bola más pequeña, llamada manija. De ahi se la toma para darle dirección. Cuando no tiene "manija", va para cualquier lado: como bola sin manija.



Daniel Balmaceda
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...