jueves, 30 de mayo de 2024

El 7 de agosto de 1890, Carlos Pellegrini asumía la presidencia de la Nación luego de la renuncia del presidente Miguel Juárez Celman en medio de una gran crisis económica y semanas después del levantamiento armado de la Unión Cívica conocido como la “Revolución del Parque”.


La escena impacta; nos muestra a centenares de partidarios -algunos trepados a carruajes tirados por caballos- siguiendo las alternativas del acto; muchos de ellos asomados en ventanas y balcones del edificio gubernamental y otros, subidos peligrosamente a los altos techos, y a riesgo de su vida. La toma fue realizada aproximadamente en horas del mediodía del 7 de agosto de 1890 -tal como se rotuló el negativo en su borde inferior izquierdo- y en una diáfana jornada, el operador de la gran cámara se ubicó estratégicamente a cierta distancia y altura para obtener un completo panorama de este importante suceso político. Hombre multifacético, gran estadista, político, precursor de la industria, militar y periodista; fundador del Banco Nación, de la Caja de Conversión y del Jockey Club, Carlos Pellegrini (1846 - 1906) asumió la presidencia de la Nación por renuncia del Dr. Miguel Juárez Celman -a consecuencia de la Revolución del Parque-, en uno de los momentos más dramáticos de la joven república. En solo dos años de gobierno -finalizó su mandato el 12 de octubre de 1892- este verdadero "piloto de tormentas" superó una de las crisis más profundas, saneó las finanzas, impulsó la industrialización y promovió el desarrollo agropecuario, ordenó las cuentas públicas e inyectó nueva confianza en las instituciones del estado. Murió joven, con apenas 59 años, dejando un país consolidado; al despedir sus restos en el cementerio de la Recoleta, el presidente Figueroa Alcorta señaló emocionado: "Apretemos las filas, porque ha caído el más fuerte." (Por Abel Alexander)


No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...