miércoles, 29 de mayo de 2024

Imagen de la construcción del Subterraneo de Buenos Aires. Líneas D y E. (1938-1939). Argentina


Las fotografías nos muestran la construcción de los túneles de subterráneos de las líneas D y E de la ciudad de Buenos Aires. A principios de los años '30 la Compañía de Tranvías Anglo Argentina (CTAA) propietaria del ochenta por ciento de la red tranviaria de la ciudad, poseía la concesión para la construcción de una nueva línea de subterráneo, destinada a unir Constitución con Retiro. Sin embargo, las autoridades molestas por las décadas de demora por parte de la empresa para comenzar las obras, revocaron la autorización. Fue así que en julio de 1930 la empresa española Compañía Hispano Argentina de Obras Públicas y Finanzas (la CHADOPyF) recibió la aprobación del Concejo Deliberante para sustituir la anterior concesionaria. La CHADOPyF estaba presidida por el ingeniero Rafael de Benjumea y Burín, Conde de Guadalhorce, Ministro de Fomento de España entre 1925 y 1930, bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Las simpatías del conde hacia los regímenes totalitarios que en ese entonces florecían en Europa eran inocultables, y con facilidad se adaptó a los nuevos vientos que corrieron por Argentina desde el 6 de septiembre de 1930. El conjunto nos permite apreciar la compleja construcción de estas obras monumentales. Con la línea A inaugurada en 1913, Buenos Aires fue la ciudad pionera en Sudamérica en la traza de líneas subterráneas.

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...