Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX el rol de las primeras damas se centró en las tareas de cuidado y organización del hogar. En la esfera pública la mayor parte de ellas participó en instituciones benéficas, usualmente vinculadas a las grandes familias de clases altas. Las esposas presidenciales de este período -aún no se las llamaba primeras damas- tienen un origen vinculado a las aristocracias regionales, como los Funes Díaz de Córdoba, los Tezano Pinto (parte importante de la clase alta salteña), así como los Lahitte de origen francés, asociados a las familias terratenientes bonaerenses. Colección Museo Casa Rosada
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6974)
- Otras Provincias (4395)
- Década de 1920 (2642)
- otros paises (2395)
- Curiosidades Históricas (2368)
- Década de 1930 (2313)
- Década de 1910 (1923)
- Sociales (1737)
- Década de 1970 (1717)
- Década de 1900 (1555)
- Década de 1940 (1463)
- Publicidades (1342)
- Deportes en el Recuerdo (1267)
- Década de 1950 (1184)
- Videos (1135)
- Década de 1960 (863)
- Década de 1980 (829)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (657)
- Moda (613)
- Vendimia (556)
- graduados (311)
- solo mujer (281)
- frases (226)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (219)
- Década de 1990 (208)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (192)
- Conociendo Mendoza (128)
- Mendoza desde Arriba (110)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (74)
- coloreadas (37)
- portadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (25)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (12)
- gastronomia (10)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
viernes, 31 de mayo de 2024
Retrato de Leonor de Tezanos Pinto, esposa del Presidente José E. Uriburu. Fotografía Estudio Garro y Merlino, c. 1895.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX el rol de las primeras damas se centró en las tareas de cuidado y organización del hogar. En la esfera pública la mayor parte de ellas participó en instituciones benéficas, usualmente vinculadas a las grandes familias de clases altas. Las esposas presidenciales de este período -aún no se las llamaba primeras damas- tienen un origen vinculado a las aristocracias regionales, como los Funes Díaz de Córdoba, los Tezano Pinto (parte importante de la clase alta salteña), así como los Lahitte de origen francés, asociados a las familias terratenientes bonaerenses. Colección Museo Casa Rosada
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
%20(1).jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario