miércoles, 16 de abril de 2025

1905. Esperanza, Santa Fe. fuente: @archivovisualargentino




Es una imagen partida en tres, para no perder ningún detalle. Han decidido trasladar a otro potrero el motor de la trilladora. Y le han prendido toda la fuerza a sangre que disponían. Le han uncido dos yuntas de bueyes que son unos novillos de cinco o más años y que han acostumbrado a estas tareas. Parecen cruza de la de la de la raza criolla y Shorthorn, que ya estaban en el país. Y por lo general los Shorthorn tenían más tamaño, musculatura y mansos. El hosco que está en primer plano, -era como un zaino así muy rojizo- parece que tiene una collera con el cencerro, que lo usaban con el manso y dominante, para cuando los largaban a pastear y en las mañanas oscuras y con cerrazón, poder encontrarlos para atarlos para el trabajo. Por ser manso lo han uncido del lado de afuera, cosa que era más riesgoso. Todo de buenas guampas, cosa que era importante para poder atar las coyundas al yugo y de ahí con cadenas al pértigo. Y como sería muy pesada la máquina, más en los rastrojos blandos, le han prendido adelante, con cadenas atadas a la paloma y con varias yuntas de caballos, cruza criollos con algo de pesado. Aparte de los caballos tronqueros, hay varios atados con balancín con tiros de cadena y con pecheras. El que maneja las riendas del vagón parece un gringo acriollado, de bombachas amplias, faja y con el látigo de cabo largo y azotera larga también en la mano derecha. Preparado para cuando den la voz de “ahura” y mueva. El que está parado atrás de él, más paisano parece, por lo menos en su vestir, que abra bien las piernas. cuando muevan para no caerse. Se ve una casita nueva a lo lejos y con sus plantas y una ceja de monte de reparo, seguramente, que quedó del desmonte de esos campos. Los maquinistas, uno de chaleco de traje -el que está tirado en el piso acomodando algo- y el otro parado en la lanza de la máquina con bombachas nuevas. Calculo que deben arrastrar algo más por la lanza que se ve atrás de la máquina. Gracias Diego Fariña por comentarla con tanta fineza. La imagen es del gran Fernando Paillet. Fuente: @museoesperanza Todos los aportes bienvenidos. #ArchivoVisualArgentino

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...