jueves, 17 de abril de 2025

Jevel Katz. El Gardel Judío. En diez años de carrera, este músico oriundo de Lituania se transformó en un referente de la comunidad judía en Buenos Aires (1902 - 1940)


Nació en Lituania en el seno de una familia empobrecida. A los 27 años se instala en Buenos Aires y comienza a componer y cantar sus canciones, generalmente de tono satírico, transformándose rápidamente en un verdadero referente de la comunidad judía. Muchos comienzan a llamarlo "el Gardel judío". Muere antes de cumplir los 38 años y a su entierro asisten 40.000 personas. Katz se destacó por su habilidad para mezclar idiomas, creando un estilo único llamado "castidish", que combinaba ídish, castellano y lunfardo. Durante su carrera, escribió y musicalizó más de 500 piezas de diversos estilos, como tangos, rancheras y vidalitas. Actuaba en radios y recorría el interior de Argentina, especialmente las colonias judías. Su trabajo reflejaba las vivencias de los inmigrantes judíos en el Río de la Plata, con canciones llenas de espontaneidad y picardía.  Nació en Vilna, Lituania, el 10 de mayo de 1902, falleció el 8 de marzo de 1940 en Buenos Aires, Argentina a los 37 años. debido a un ataque cardíaco. Sus restos descansan en el Cementerio Israelita de Liniers, ubicado en Buenos Aires, Argentina. Su tumba se encuentra en el tablón 114, sepultura 37, en la parte nueva del cementerio

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...