Nació en Lituania en el seno de una familia empobrecida. A los 27 años se instala en Buenos Aires y comienza a componer y cantar sus canciones, generalmente de tono satírico, transformándose rápidamente en un verdadero referente de la comunidad judía. Muchos comienzan a llamarlo "el Gardel judío". Muere antes de cumplir los 38 años y a su entierro asisten 40.000 personas. Katz se destacó por su habilidad para mezclar idiomas, creando un estilo único llamado "castidish", que combinaba ídish, castellano y lunfardo. Durante su carrera, escribió y musicalizó más de 500 piezas de diversos estilos, como tangos, rancheras y vidalitas. Actuaba en radios y recorría el interior de Argentina, especialmente las colonias judías. Su trabajo reflejaba las vivencias de los inmigrantes judíos en el Río de la Plata, con canciones llenas de espontaneidad y picardía. Nació en Vilna, Lituania, el 10 de mayo de 1902, falleció el 8 de marzo de 1940 en Buenos Aires, Argentina a los 37 años. debido a un ataque cardíaco. Sus restos descansan en el Cementerio Israelita de Liniers, ubicado en Buenos Aires, Argentina. Su tumba se encuentra en el tablón 114, sepultura 37, en la parte nueva del cementerio
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6432)
- Otras Provincias (4160)
- Década de 1920 (2500)
- otros paises (2219)
- Curiosidades Históricas (2190)
- Década de 1930 (2179)
- Década de 1910 (1782)
- Década de 1970 (1646)
- Sociales (1617)
- Década de 1900 (1421)
- Década de 1940 (1409)
- Publicidades (1302)
- Deportes en el Recuerdo (1222)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1100)
- Década de 1960 (827)
- Década de 1980 (750)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (639)
- Moda (569)
- Vendimia (524)
- graduados (279)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (200)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (46)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
jueves, 17 de abril de 2025
Jevel Katz. El Gardel Judío. En diez años de carrera, este músico oriundo de Lituania se transformó en un referente de la comunidad judía en Buenos Aires (1902 - 1940)
Nació en Lituania en el seno de una familia empobrecida. A los 27 años se instala en Buenos Aires y comienza a componer y cantar sus canciones, generalmente de tono satírico, transformándose rápidamente en un verdadero referente de la comunidad judía. Muchos comienzan a llamarlo "el Gardel judío". Muere antes de cumplir los 38 años y a su entierro asisten 40.000 personas. Katz se destacó por su habilidad para mezclar idiomas, creando un estilo único llamado "castidish", que combinaba ídish, castellano y lunfardo. Durante su carrera, escribió y musicalizó más de 500 piezas de diversos estilos, como tangos, rancheras y vidalitas. Actuaba en radios y recorría el interior de Argentina, especialmente las colonias judías. Su trabajo reflejaba las vivencias de los inmigrantes judíos en el Río de la Plata, con canciones llenas de espontaneidad y picardía. Nació en Vilna, Lituania, el 10 de mayo de 1902, falleció el 8 de marzo de 1940 en Buenos Aires, Argentina a los 37 años. debido a un ataque cardíaco. Sus restos descansan en el Cementerio Israelita de Liniers, ubicado en Buenos Aires, Argentina. Su tumba se encuentra en el tablón 114, sepultura 37, en la parte nueva del cementerio
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario