Antonio Machado fue un destacado poeta español, nacido el 26 de julio de 1875 en Sevilla y fallecido el 22 de febrero de 1939 en Colliure, Francia. Es conocido como uno de los principales representantes de la Generación del 98, un movimiento literario que reflexionaba sobre la identidad y los problemas de España en su época. Su obra evolucionó desde el modernismo hacia un estilo más íntimo y simbolista, con influencias románticas. Entre sus obras más notables se encuentran Soledades y Campos de Castilla, donde exploró temas como la naturaleza, la existencia y la realidad social de España. Machado también fue profesor de francés y dramaturgo, colaborando en obras teatrales junto a su hermano Manuel. La vida de Machado estuvo marcada por eventos personales y políticos, como la muerte de su esposa Leonor Izquierdo y su exilio durante la Guerra Civil Española. Su poesía refleja una profunda contemplación de la vida y un compromiso con los valores humanos. Su muerte fue causada por una combinación de problemas de salud, incluyendo una bronconeumonía bacteriana y un enfisema pulmonar, agravados por las difíciles condiciones de su exilio durante la Guerra Civil Española. Su estado de salud se deterioró rápidamente en sus últimos días, marcados por el agotamiento físico y emocional. Sus restos descansan en el Cementerio de Collioure, en Francia. Este lugar se ha convertido en un sitio de homenaje para quienes admiran su legado literario y su compromiso con los valores humanos.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6423)
- Otras Provincias (4143)
- Década de 1920 (2487)
- otros paises (2217)
- Curiosidades Históricas (2176)
- Década de 1930 (2172)
- Década de 1910 (1774)
- Década de 1970 (1640)
- Sociales (1603)
- Década de 1900 (1417)
- Década de 1940 (1404)
- Publicidades (1300)
- Deportes en el Recuerdo (1215)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1091)
- Década de 1960 (822)
- Década de 1980 (737)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (637)
- Moda (569)
- Vendimia (524)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (197)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
viernes, 4 de abril de 2025
La Tumba de Antonio Machado, en el Cementerio de Collioure, en Francia 🌹
Antonio Machado fue un destacado poeta español, nacido el 26 de julio de 1875 en Sevilla y fallecido el 22 de febrero de 1939 en Colliure, Francia. Es conocido como uno de los principales representantes de la Generación del 98, un movimiento literario que reflexionaba sobre la identidad y los problemas de España en su época. Su obra evolucionó desde el modernismo hacia un estilo más íntimo y simbolista, con influencias románticas. Entre sus obras más notables se encuentran Soledades y Campos de Castilla, donde exploró temas como la naturaleza, la existencia y la realidad social de España. Machado también fue profesor de francés y dramaturgo, colaborando en obras teatrales junto a su hermano Manuel. La vida de Machado estuvo marcada por eventos personales y políticos, como la muerte de su esposa Leonor Izquierdo y su exilio durante la Guerra Civil Española. Su poesía refleja una profunda contemplación de la vida y un compromiso con los valores humanos. Su muerte fue causada por una combinación de problemas de salud, incluyendo una bronconeumonía bacteriana y un enfisema pulmonar, agravados por las difíciles condiciones de su exilio durante la Guerra Civil Española. Su estado de salud se deterioró rápidamente en sus últimos días, marcados por el agotamiento físico y emocional. Sus restos descansan en el Cementerio de Collioure, en Francia. Este lugar se ha convertido en un sitio de homenaje para quienes admiran su legado literario y su compromiso con los valores humanos.
Etiquetas:
tumbas
Mendoza, Argentina
1 Imp. du Jardin Baretge, 66190 Collioure, Francia
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario