miércoles, 11 de mayo de 2016

Arribo de inmigrantes a la provincia de Mendoza. (c.1900)



Filosofía y Letras UNCuyo

La Cuyanita. Lago del Parque San Martín. Mendoza



11 de Mayo de 1964: Se crea el Museo del Pasado Cuyano, dependiente de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza.


11 de Mayo de 1900: Se inaugura la cancha de carreras de caballos San Antonio, en el departamento de Guaymallén. Esta fue una de las más populares y conocidas en la provincia de Mendoza


11 de Mayo de 1860: Se funda el Cuerpo de Serenos de la ciudad de Mendoza, que depende de la Policía de Mendoza. Estos debían recorrer y vigilar la ciudad entre las 22,00 horas y hasta el alba, en que se hacían cargo los vigilantes de policía.


11 de Mayo de 1855: Durante el gobierno de Pedro Pascual Segura por un decreto se dispuso oficialmente la creación del departamento de Luján de Cuyo, denominado Villa de Luján de Cuyo.


11 de Mayo de 1855: Se crea el actual departamento de Godoy Cruz, denominado primitivamente San Vicente y posteriormente General Manuel Belgrano.


11 de mayo de 1813: la Asamblea General Constituyente decreta como "Marcha Patriótica" los versos de Vicente López y Planes con música de Blas Parera. Documento: partitura del Himno Nacional Argentino.


11 de mayo 1974 El cura Carlos Mugica es asesinado al salir de la Iglesia San Francisco Solano. Mugica fue uno de los fundadores de los Sacerdotes del Tercer Mundo, que formó parte de los movimientos de liberación de fines de los 60 y principios de los 70. Foto: El padre Mugica trabajando en uno de los barrios vulnerables de Buenos Aires, c.1960.


Fuente: AGN



11 de mayo 1826 Nació Fray Mamerto Esquiú, llamado el “orador sagrado de la Constitución Argentina”, al haber pronunciado un reconocido sermón con motivo de la jura de la Constitución en 1853.

Documento: Constitución para la Confederación Argentina, sancionada por el Congreso General Constituyente. Imprenta Argentina, calle Santa Rosa No. 37, 1853.


Fuente: AGN

Uno de las manifestaciones de fe más difundidas eran (y son todavía ) las procesiones, tal como la que se observa en la fotografía (c. 1935) Departamento de San Rafael. Mendoza


Foto: Vega Fotografía. Fuente: Diario San Rafael

Entrada del Cementerio de la Recoleta en 1891. Buenos Aires


Cuando era presidente, a Yrigoyen le ofrecieron instalarle un aparato de teléfono en su casa. Lo rechazó porque no le interesaba hablar por teléfono.



Daniel Balmaceda

Una novia de estilo victoriano con su elegante, vestido blanco (c.1850)


martes, 10 de mayo de 2016

La actriz Isabel Sarli en su hogar. Buenos Aires, 1955.



Uno de los primeros Tranvías, circulando por la Ciudad Capital de Mendoza (c. 1912)


Fuente: Filosofía y Letras UNCuyo

Bondi repleto en los años 50. Buenos Aires



Daniel Balmaceda

El Hospital San Antonio fue convertido en Lazareto de Coléricos. Pero el elevado número de enfermos obligó a habilitar otros lazaretos auxiliares en domicilios particulares. Año 1886, epidemia de cólera en Mendoza


10 de Mayo de 1991: Fallece el arquitecto Daniel Ramos Correas, ilustre ciudadano de Mendoza, que marcó un estilo arquitectónico propio. Fue un símbolo del avance, progreso y modernización de la Ciudad.

(año 1953)

10 de mayo de 1895: se realiza en la Argentina el segundo censo nacional de población, que arrojó una cifra de más de 4 millones de personas. Documento: Planilla de censo, año 1895.



Fuente: AGN
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...