miércoles, 27 de febrero de 2013

Video de la 2da.Fiesta Provincial de la Vendimia del año 1937. Mendoza - Argentina


Imágenes tomadas por el Ingeniero Doctor Roberto Sacchi
Segunda  fiesta de la vendimia. El carroussel  está pasando frente a la casa de los jesuitas, adyacente a la Iglesia. Se ve la reina del año anterior (1936) Delia Larrive Escudero sobre una mula.  Escenario en la rotonda del parque San Martín.
Fiesta de la vendimia 1937 con la presencia del presidente de facto Agustín P. Justo. La reina de la vendimia Elia Rico,  representó a Juní n.
En el Carrousel se ve el carro de Tupungato confeccionado por YPF y el de Santa Rosa  del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BAP)


Publicidad Gráfica de Balneario Hotel -IDOLO-. El Challao (año 1936) Mendoza


Todo es Vendimia 2013 - "La Vendimia a los ojos del mundo"








Una producción de Zafiro Contenidos
http://www.youtube.com/watch?v=8jD64hKk_3E


sábado, 23 de febrero de 2013

V Cruce de los Andes. Partida desde Las Cuevas. (año 1973) Mendoza.


Largada desde  Las Cuevas, agua en la ruta. De inmediato se estira el Pelotón y el equipo de Córdoba trata de establecer diferencias en beneficio de Roberto Breppe, Contreras se pone a rueda y pese a las pinchaduras consigue restablecer contacto con los punteros en plena montaña.  Posteriormente el mismo percance lo sufriría el Cordobés para retrasarse  y no volver a retomar la vanguardia. La sexta etapa fue una lucha constante contra la naturaleza. A su término Contreras acumuló mayores ventajas en la clasificación general  que lo anticipaban como el ganador de la competencia.

Publicidad Gráfica. L.V.10 Radio de Cuyo. V Cruce de los Andes. (año 1973) Mendoza


Publicidad Gráfica Fiesta de la Vendimia del año 1972. Bodegas y Viñedos Giol. (Mendoza)


“ESPERANZA”, cortometraje cinematográfico producido en San Rafael. (Mendoza)


-



“Esperanza”, así se titula el cortometraje cinematográfico producido en San Rafael que reunió más de setenta personas en su realización.

Todo comenzó siendo una simple idea, un motivo para “despuntar el vicio”, pero, sin darse cuenta, los integrantes de Serebross Producciones se embarcaron en un proyecto cinematográfico basado en una situación problemática cotidiana la cual, en su desenlace, plantea una alternativa alentadora y positiva.

Si se habla de números, “Esperanza” llevó:
20 días de producción previa
7 días de rodaje
40 horas de edición
14 reinas aspirantes al cetro vendimial 2013
10 productores rurales de distintas áreas productivas de San Rafael
7 actores secundarios
9 empresas prestaron su servicio y/o locación durante el rodaje
15 personas conformaron el equipo técnico
Decenas de colaboradores

La dirección general estuvo a cargo de Sebastián Sacur; Maggie Ojcius fue la productora  junto a Herman Pizarro quien, además, se lució con el papel protagónico. La dirección de actores la realizó Noelia Acevedo, todos ellos estuvieron acompañados de un excelente equipo profesional en áreas de asistencia, maquillaje, peinado, iluminación, fotografía, sonido, etc.

Cabe destacar que el proyecto fue posible gracias al trabajo desinteresado de más de setenta personas que brindaron su tiempo y profesionalismo para que “Esperanza” se concrete. El financiamiento de la producción estuvo a cargo de Serebross dentro del presupuesto anual que la empresa destina a RSE (Responsabilidad Social Empresarial), cumpliendo así con uno de sus objetivos propuestos: brindar un mensaje positivo a través del cine.

Sinopsis

Con el paso de los años el sistema extendió una injusta brecha entre productores agrícolas y comerciantes; generando una baja rentabilidad y por consecuencia el inevitable abandono de la tierra.
Esperanza es lo que aparece luego del acuerdo de personas que deciden accionar en lugar de
quejarse, animarse en lugar de deprimirse y unirse en lugar de separarse.

Equipo Técnico

Dirección General Sebastián Sacur Primer Asistente de Dirección Luis Ojcius Segundo Asistente de Dirección Juan Pablo Renna Dirección de Fotografía Sebastian Sacur Producción General Maggie Ojcius Asistentes de Producción Julieta Castro Massobrio Julia Acosta Mariela Muzi Yanina Grilli Jonathan Chamorro Producción Ejecutiva Herman Pizarro Director de Actores Noelia Acevedo Asistente de Actores Macarena Fúnez Musica Original Erwin López Daro Navarro Andre Munita Matias Rebolledo Maquillaje Florencia Perez Angeles Gutierrez Guión Maggie Ojcius Asistentes de Guión Sebastian Sacur Herman Pizarro Noelia Acevedo Cámara Sebastian Sacur Cámara Macro Javier Sotelo Edición y Posproducción Sebastian Sacur Asistentes de Edicion y posproducción Luis Ojcius Julieta Castro Massobrio Diseño Gráfico Florencia Pérez

http://www.esperanzacortometraje.blogspot.com.ar/nzacortometraje.blogspot.com.ar/

jueves, 21 de febrero de 2013

Todo es Vendimia 2013. Un espectáculo entre los Cerros (Mendoza)





El Gobernador Cano encomendó al Dr. Edmundo Correas (su ministro de Hacienda), la recopilación de fiestas vendimiales que en aquel tiempo se realizaban en Italia, Francia y Suiza.
En marzo de 1936, por Decreto Nº 87 (originario del Ministerio de Industrias y Obras Públicas, denominado luego Economía, Obras Públicas y Riego, a cuyo frente estaba el Ing. Frank Romero Day), el gobernador Cano instituyó en la Provincia de Mendoza, con carácter anual, la FIESTA DE LA VENDIMIA; y además otorgó un premio anual de $ 1.000 moneda nacional para la “Mejor Canción de la Vendimia”.
Tuvieron a cargo la organización del primer evento vendimial: el Ing. Frank Romero Day y Ramón Corti Videla (director Provincial de Turismo). 
El 16 de abril de 1936 se celebró la primer FIESTA DE LA VENDIMIA, en la rotonda del Parque General San Martín, donde se ubicaron más de diez mil personas para presenciar el “Carrusel” que luego, en forma no programada, se dirigió a la Avenida San Martín. Al mediodía, los empresarios vitivinícolas ofrecieron un banquete en la Bodega Escorihuela a las autoridades provinciales y nacionales. Por la noche, desde las 21.30 horas, se desarrolló el acto central con bailes, canciones nacionales y extranjeras, en el estadio del Club Gimnasia y Esgrima. La primer “Reina” electa fue la representante de Godoy Cruz, Delia Larrive Escudero.
El 9 de febrero de 1938, por Decreto Nº 54, el gobernador Cano declaró PATRONA CELESTIAL DE LOS VIÑEDOS a la VIRGEN DE LA CARRODILLA (imagen que llegó en 1911 a tierra cuyana, trayendo en sus manos granos de uva), dando origen a la BENDICIÓN DE LOS FRUTOS, una costumbre de los campesinos que dedicaban su ofrenda frutal a alguna imagen cercana al finalizar el año de trabajo. La primera vez que se realizó la celebración (año 1938), se bendijo una enorme paila colmada de frutos.

"Datos cortesía del Dr. Hugo R. Sochi



Una producción de Zafiro Contenidos
http://www.youtube.com/watch?v=_K3aKt4lQvs

Club Mendoza de Regatas - Lago del Parque General San Martín (año 1940)Mendoza


la foto adjunta pertenece a la colección HUGO OEHLER (ex tripulante de la 4ta. División del Graf Spee) y, según informaron sus descendientes, habría sido tomada a fines de 1940

"Foto cortesía del Dr. Hugo R. Sochi, de la colección privada de Hugo Oehler Jr., hijo del Matrosenobergefreiter Hugo Oehler, de la 4ta. División del Admiral Graf Spee"


miércoles, 20 de febrero de 2013

Las Reinas de la Vendimia, (1936-2011) Mendoza





Un trabajo realizado por Susana Aveiro

Historia del Carnaval en Argentina

Abuelos y padres nos cuentan que los días de carnaval se paraba todo, solo era disfrutar del agua a los festejos, nadie quedaba sin mojarse.
El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de lacuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Porextensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.
Con el correr de los años, el carnaval tomó formas y estilos diferentes según cada país. Llegar a América incorporó elementos aborígenes y hasta alcanzó ribetes místicos precolombinos, por ejemplo en Oruro. En la Argentina, cada provincia le dio su toque de distinción a esta fiesta; en cuanto a los carnavales porteños, sus bailes y mascaradas fueron famosos en tiempos coloniales, e incluso llegaron a ser motivo de escándalo, como el “fandango” que se bailaba en la Casa de Comedias. E’ virrey Vértiz implantó los bailes en locales cerrados para evitar las manifestaciones callejeras, pero tras los históricos acontecimientos de Mayo de 1810 fue común entre la población jugar en forma intensa con agua, aprovechándose para ello toda clase de recipientes, desde modestos jarros hasta huevos de avestruz llenos de líquido, viviéndose en las calles encuentros casi salvajes.
En tiempos de Rosas los excesos llegaron a tal punto que él mismo, luego de fomentar el carnaval, lo suprimió por medio de un decreto. Según crónicas posteriores, los carnavales porteños más brillantes se vivieron durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, quien tenía debilidad por esta fiesta. El de 1869 fue uno de los más recordados y, además de impresiona al gobernante, seria el puntapié inicial para muchas comparsas que se hicieron famosas.
Siguiendo con el análisis y la hipótesis establecida es lógico determinar que en 1976 – No en vano, la última prohibición del carnaval fue obra de la dictadura militar
1983- Con la Democracia vuelven en todo el país los festejos de Carnaval
Sin emabargo no fue hasta el Gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner cuando en una pretendida falsa información se dijo devolver al pueblo “los feriados del carnaval” que si bien existieron en períodos previos al peronismo del General fueron perseguidos por éste, pero aún así, nunca se establecieron en forma calendaria, sino arbitrariamente, hasta el presente, en una estimulante “panem et circenses”.
Actualmente los mas famosos son los carnavales de Rio de Janeiro en Brasil, el Mardi Gras de Nueva Orleans E.U., el de mascaras de Hatillo Puerto Rico y sobre todo el impresionante festival dela calle San Sebastian, en Puerto Rico, donde pueden encontrarse entre 30 a 40 mil personas por noche. En Argentina   el más famoso es el carnaval de Gualeguaychu, pero también se extiende en otras provincias del litoral como Corrientes y Misiones.


lunes, 18 de febrero de 2013

Carnaval en la década de 1980




RECUERDO A MIS VIEJOS Y LOS VECINOS JUGANDO AL CARNAVAL ASÍ DE VIOLENTO JAJAJAJAJAJ SE TIRABAN LOS BALDAZOS DESDE TECHO DE LA TERRAZA, DE LAS ESCALERAS, SE CORRÍAN O ESPERABAN ESCONDIDOS A QUE SALIERA LA VÍCTIMA JAJAJAJAJAJA, TERMINABAN TODOS EMPAPADOS HASTA LOS PERROS AJAJJAJAJAJAJA QUE ÉPOCAS SEÑORES QUE ÉPOCAS DIVINAS!!!!!!!!!!!!!!

Gentileza de: Alejandra Angelini.

lunes, 11 de febrero de 2013

Frente de la Flamante Heladería LOMORO calle Remedios Escalada de San Martín 1913. (año 1953) Mendoza


El 26 de Diciembre de 1953 se inauguró en calle Remedios Escalada de San Martín 1913, Heladería LOMORO. Siendo sus propietarios el Señor Francisco Lomoro y Cia.
Contaba con dos plantas, la baja y la terraza.
El señor Francisco Lomoro era un experimentado fabricantes de Helados, varias veces propietario de fabricas similares. Gustaba de crearlas, acreditarlas y venderlas al mejor aficionado al negocio del frío.
Heladería LOMORO Bar creó un nuevo ambiente familiar frente a la gran Alameda Gral. San Martín
  

martes, 5 de febrero de 2013

Esquina de Calles San Martín y Necohea. (año 1912). Mendoza


En el año 1912, el tranvía llegaba a Mendoza, como un progreso. El Edificio donde estaba LA MASCOTA  era un mudo testigo. En dicho edificio también funcionó hasta el mes de Enero de 1977  la tradicional CONFITERÍA COLON.


domingo, 3 de febrero de 2013

1940 - Bº Cano, frente del Pabellón G, campamento de internación de grupo de marinos del Graf Spee (Mendoza)


Año 1940, donde se aprecia el frente del Pabellón "G" del Barrio Guillermo Cano (ex Casas Colectivas), donde el 18/03/1940 fue "internado" un grupo de marinos del acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Spee.

La imagen (que es una entre muchas otras más) es de la colección OEHLER, uno de los ex tripulantes del Graf Spee, quien después de finalizada la segunda guerra mundial, retornó a Mendoza y se radicó definitivamente junto con su familia.

"Foto cortesía del Dr. Hugo R. Sochi, de la colección privada de Hugo Oehler Jr., hijo del Matrosenobergefreiter Hugo Oehler, de la 4ta. División del Admiral Graf Spee"




La pasión de la Viña (año 1980). Mendoza


jueves, 31 de enero de 2013

San Martín y sus mujeres: sexo y pólvora

El matrimonio sería una interminable fuente de infelicidad para la niña Remedios. (Foto cronologicosdigital.com.ar)

No el héroe, sino el hombre que soñó, amó, padeció enfermedades, que tuvo amantes, mal carácter, debilidades, amigos y enemigos, mantuvo numerosas batallas "cuerpo a cuerpo" con varias mujeres. Fue un marido cruel y un general enamoradizo de lo que Mendoza fue testigo y cómplice.
La figura de José de San Martín ha tenido múltiples lecturas a lo largo de la historia argentina. Los estudios sobre su vida y su obra se cuentan por miles, en especial, aquellos que analizan su carrera y talento militar, su papel protagónico en la gesta libertadora y los pormenores de su tarea política inspirada en una ideología revolucionaria.


Pero también su figura ha sido abordada desde el hombre, desde la persona que soñó, que amó, que padeció enfermedades, que tuvo amantes, mal carácter, debilidades, amigos y enemigos. Estudios más recientes iluminan los aspectos humanos del héroe máximo del panteón argentino para mostrarlo lejos del bronce y de a pie, como un hombre de su tiempo, que respondía a la educación patriarcal, machista y autoritaria de la época. 

Uno de los aspectos más reveladores para acercarnos al San Martín hombre, ya lejos de la hagiografía escolar, es su relación con las mujeres. En efecto, las mujeres fueron muy importantes en la vida del soldado José. 

La primera mujer influyente en el joven José fue su madre. ¿Pero quién fue realmente su madre? Hace unos años un investigador afirmó que San Martín no sólo era un hijo bastardo, sino un mestizo puesto que su madre había sido una india guaraní; decía que el Libertador no era hijo de Gregoria Matorras y Juan de San Martín, sino de Diego de Alvear y una misteriosa india. A la áspera polémica, verdadera batalla entre historiadores, que desataron estas afirmaciones se sumó la aparición del libro de memorias de María Joaquina de Alvear y Sáenz de Quintanilla, hija de Carlos de Alvear. En el libro -perdido, encontrado y ocultado durante muchos años-, María Joaquina afirmaba ser “sobrina carnal, por ser hijo de mi abuelo el señor Don Diego de Alvear y Ponce de León habido con una indígena correntina, del general Don José de San Martín”. 

Después de la revisión de documentos, de la renovada búsqueda de la perdida partida de bautismo de San Martín y de diferentes análisis, el tema de la condición bastarda y la sangre india de quien sería el Libertador de Argentina, Chile y Perú ha perdido no interés, sino posibilidades reales de verificación puesto que las huellas documentales sobre ese tramo de su vida son muy escasas.


Remedios tenía 15 años cuando se casó.
San Martín: un marido cruel


María de los Remedios Carmen Rafaela Feliciana de Escalada se convirtió en la esposa de José de San Martín a causa de los intereses políticos y económicos de su padre. Ella tenía 15 años y él 34. Se conocieron en una de las tertulias que organizaban las familias para que las señoritas casaderas encontraran un buen partido.

Hacía poco que San Martín había regresado a Buenos Aires después de su ajetreada vida militar en España; sus biógrafos señalan que José admiró la inocente belleza de Remedios y dijo, con palabras más verosímiles en un poeta que en un soldado, “esa mujer me ha mirado para toda la vida”. Entregada por ambición de poder, presa en un arreglo político, el noviazgo de Remedios y José duró apenas unos pocos días y se casaron el 12 de setiembre de 1812. 


El matrimonio sería una interminable fuente de infelicidad para la niña Remedios. Recién casados, San Martín quemó en una gran hoguera todos los vestidos de seda de la joven esposa, le dejó sólo tres atuendos sencillos y descoloridos.

En 1814, ya como gobernador intendente de Cuyo, San Martín mandó a llamar a Remedios; ella viajó en compañía de un puñado de amigas y de su criada Jesusa, una mulata que la había acompañado desde niña. Cuando llegó a Mendoza con ocho días de retraso a causa de los imprevisibles problemas que en el arduo camino sufrió la diligencia, San Martín la recibió con una mirada gélida, con distancia y no ocultó su rechazo debido a los baúles que Remedios había traído consigo; su bienvenida consistió en brindarle una serie gritos vulgares con los que la humilló en público. 

Como la recibió, la abandonó en una casa sencilla, cercana a la Plaza de Armas y al Cabildo, a la que San Martín raramente volvía: prefería el campo del Plumerillo, las reuniones secretas de la Logia Lautaro y encuentros nocturnos en los que política y guerra eran sinónimos. Las citas furtivas con mujeres quedarían enmascaradas detrás de las tareas urgentes que demandaba la organización del Ejército de los Andes. 

Remedios enfermó de tuberculosis un año después de llegar a Mendoza y San Martín apenas le prestó atención a las dolencias crecientes de su mujer; inclusive su embarazo de Merceditas pasó casi desapercibido para el general. Sin embargo, él mismo padecía de varias enfermedades crónicas que lo postraban en la cama: sus problemas de columna, reuma, ataques de gota y de bilis y extrañas fiebres fueron atendidas diligentemente por Remedios. Los dolores de San Martín eran suavizados con láudano y tisanas de amapolas; los de Remedios –un aborto espontáneo, ataques de tos, mareos, desmayos, fiebre y debilidad- con viajes a Buenos Aires en galera, expuesta al frío y al calor del camino interminable, para que la cuidara su familia. En todo ello, San Martín estuvo ausente. 

Convivieron sólo cinco años. Cuando Remedios empeoró, en 1819 San Martín la despachó casi sin despedirse a la casa de sus padres. La condenó una vez más a un penoso y sofocante trayecto en diligencia junto a Merceditas, de apenas tres años, con un puñado de soldados como escolta y un carro con un ataúd de madera detrás por si la tísica moría en el viaje. Todo un detalle. Ya con su familia, la correspondencia de Remedios con su esposo fue primero esporádica y luego nula. 

Enterada por Tomás Godoy Cruz de que su marido había regresado a Mendoza a la chacra de Los Barriales al cabo de su gesta libertadora, Remedios le pidió con insistencia que viajara a Buenos Aires a verla. Pero él se negó con distintos argumentos. Consumida, con 20 kilos de peso y devorada tanto por la enfermedad como por la impotencia, murió en agosto de 1823 a los 25 años. San Martín llegó tres meses después a la casa de los Escalada a buscar a Merceditas, que casi no lo conocía, para irse con ella a Europa. El último gesto para la mujer que lo había “mirado para toda la vida” fue colocar una escueta y casi miserable lápida: “Aquí yace Remedios Escalada, esposa y amiga del General San Martín”.

San Martín en una obra de Fidel Roig Matons.


El héroe infiel: sexo y pólvora

Las infidelidades del Padre de la Patria fueron numerosas y las mujeres con las que mantuvo amoríos no fueron pocas. Como era costumbre entonces, el adolescente José debutó sexualmente a los 16 años con una prostituta. Más tarde, en un prostíbulo de Cádiz conoció a Josefa, una vivaz “cuartelera” de quien hará “una compañera de armas” en su vida de joven militar. Luego, será el turno de Lola, de Badajoz, una mujer mayor que él, quien lo instruyó en las secretas batallas que se libran entre las sábanas.

Cuando estaba al mando del Ejército del Norte se hizo evidente la manifiesta intimidad que San Martín mantuvo con Juana Rosa Gramajo Molina, esposa del dueño de una de las estancias en las afueras de Tucumán en la que se hospedó; Juana era bella, atrevida y la mejor amiga de la amante de Manuel Belgrano. 

Aunque en Mendoza asumió el papel que hoy sigue representando, el de "un cristiano que por su edad y sus achaques ya no puede pecar", los biógrafos destacan, puesto que hay pruebas documentales, las relaciones que San Martín mantuvo con varias mujeres estando ya casado con Remedios. 

Una de ellas fue Jesusa, la mulata que había acompañado a Remedios desde su infancia. José, atraído por la bella criada y enredado en sus encantos, la sedujo y fue correspondido; cuando “devolvió” a Remedios a su familia ordenó, misteriosamente, que Jesusa no la acompañara sino que se quedara en Mendoza para levantar la casa. La esclava no se despidió de Remedios, pasó a Chile junto a San Martín, tuvo un hijo con él e incluso llegó hasta Perú con el Libertador. Allí fue rechazada y regresada a Mendoza, donde por orden del mismo San Martín fue vendida en un acto público en 1820 por 160 pesos. 

También en Mendoza sostuvo un intenso romance con María Josefa Morales de los Ríos, una joven viuda mexicana; la relación fue tan intensa, que el entonces gobernador intendente no sólo tenía su guardarropa en su casa, sino que ésta se convirtió en la residencia habitual de San Martín. La dama fue distinguida con las más caballerosas atenciones del general que la llamaba su “amiga”. Incluso antes de partir a Perú, le encargó al administrador de la chacra de Barriales “cuidar mucho a mi señora Doña María Josefa Morales de los Ríos” y suministrarle lo que ella quisiera “en los términos que a mi mujer propia”.

Al llegar a Perú no pudo resistirse a la encantadora sonrisa de Fermina González Lobatón, dueña de la estancia azucarera de San Nicolás de Supe, y aunque se dice que tuvo un hijo con ella, no hay pruebas que lo corroboren. Ya en Lima, declarado Protector de Perú, fue literalmente arrebatado por la belleza de Rosa Campusano, una audaz joven que había actuado como espía para los patriotas; el romance duró más de un año y los amantes no lo ocultaron, puesto que Rosa lo visitaba diariamente y los sábados por la noche asistían juntos a las fiestas que la ciudad le ofrecía al heroico San Martín. Estos amores, a la vez clandestinos y públicos, escandalizaron a la alta sociedad peruana, tradicional, tolerante e hipócrita.

Cuando viajó a Guayaquil en busca de Simón Bolívar, San Martín conoció a una bella viuda llamada Carmen Mirón y Alayón, con quien tuvo un hijo de nombre Joaquín Miguel de San Martín y Mirón y sus descendientes llevan este apellido hasta hoy.

En sus batallas “cuerpo a cuerpo” con las mujeres, el San Martín hombre fue mucho menos heroico que el prócer; el San Martín que bebía mucho, besaba y enamoraba a las damas fue una suerte de Don Juan andino, un marido cruel y autoritario y un estratega tan brillante como egoísta que sólo tuvo ojos para la esquiva, olvidadiza e ingrata Patria que lo aplaudió, negó, repudió y volvió a amarlo. Como sus mujeres.




Fuentes: Romances turbulentos de la historia argentina, de Daniel Balmaceda. Buenos Aires, Norma, 2008; Diario íntimo de San Martín, de Rodolfo Terragno. Buenos Aires, Sudamericana, 2009; San Martín. De soldado del Rey a héroe de la nación, de Beatriz Bragoni. Buenos Aires, Sudamericana, 2010; Don José. Vida de San Martín, de José Ignacio García Hamilton. Buenos Aires, Sudamericana, 2000;Nueva historia del Cruce de los Andes, de Pablo Camogli. Buenos Aires, Aguilar, 2011; “Remedios de Escalada. La dama del destino triste”, de Adriana Micale enMujeres argentinas. El lado femenino de nuestra historia. Buenos Aires, Alfaguara, 1998; Mujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes, insurrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930, de Felipe Pigna. Buenos Aires, Planeta. 2012.

Patricia Rodón


Fuente: http://www.mdzol.com/nota/410843/



miércoles, 30 de enero de 2013

Patrulleros de 1934


Un nuevo tipo de ladrón apareció a comienzos de los años 30. Más violento, a partir de integrarse a bandas delictivas que usaban armas poderosas para asaltar bancos y transportes de caudales.La palabra “tiroteo” se hizo habitual y la policía se vio en inferioridad de condiciones.
Hacía falta equiparse, pero no había presupuesto. Por ese motivo, se organizaron reuniones a beneficio y rifas. Así fue como gracias a la “Colecta del Día de la Seguridad Pública” (en la que participaron desde empresarios hasta humildes vecinos), la Policía Federal renovó gran parte de su flota automotor. A mediados de 1934 se compraron cincuenta Ford V8, que fueron equipados con radios para que sintonizaran la LPZ, que era la radio policial. Pero lo más singular eran los vidrios blindados, con perforaciones en el parabrisas para que pudieran disparar a los malhechores (palabra que usamos porque a esta altura nos sentimos en un capítulo de Los Intocables) con carabinas Beretta. Suponemos que el buraco del conductor sería usado cundo el coche estaba detenido.
El 15 de julio de 1934 salieron a la calle, pero no hubo novedades. Mejor dicho, las hubo, pero los patrulleros no se enteraron. Se produjo un tiroteo (“malhechores”, “se produjo un tiroteo”… ya estamos contagiados por la terminología) entre un policía y cuatro ladrones que le robaron $ 4 a un trabajador en Las Heras y Lafinur (Palermo). Los delincuentes se internaron en el Jardín Botánico -no tenía rejas entonces- y lograron huir.
El auto con orificios para armas largas no demostró ser muy eficaz, sobre todo, por la poca maniobrabilidad de las carabinas: su radio de giro las limitaba. De todas maneras, las ventanitas fueron apreciadas en verano, ya que permitían una mejor ventilación interior. Eso sí: en el invierno siguiente comenzaron a cerrarse. Para siempre.


Publicidad Gráfica, SODA CARMENCITA. Ciudad de San Juan (año 1945)


sábado, 12 de enero de 2013

viernes, 11 de enero de 2013

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...