Del Libro Juan Pí - Fotografías 1903/1933
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6173)
- Otras Provincias (3907)
- Década de 1920 (2376)
- Curiosidades Históricas (2091)
- Década de 1930 (2082)
- otros paises (2057)
- Década de 1910 (1687)
- Década de 1970 (1489)
- Sociales (1475)
- Década de 1940 (1355)
- Década de 1900 (1331)
- Publicidades (1246)
- Videos (1114)
- Deportes en el Recuerdo (1084)
- Década de 1950 (1054)
- Década de 1960 (794)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (640)
- antes de 1900 (610)
- Moda (550)
- Vendimia (490)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- graduados (200)
- Década de 1990 (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (178)
- policiales (164)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
jueves, 20 de junio de 2024
Febrero de 1922: Fernando Paillet recorre panaderías, talleres, carpinterías, herrerías, bares y peluquerías de Esperanza, Santa Fe.
Sabe lo que busca. No improvisa. Habla con esos hombres, respira el ambiente, decide la toma, vuelve al día siguiente, al otro y al otro. No tiene apuro. Se ha preparado durante años. Ahora sí, estudia cada reflejo de la escena, instruye el gesto de los protagonistas, espera la luz perfecta y dispara. Está armando un documental de los oficios de su pueblo. Nadie abrazó tanto arte, tanta técnica, tanta capacidad. Hasta que a una hora de allí, 70 años después, llegó otro santafesino de Rosario, parecido en talento y perfección, pero con un instrumento redondo. Ese sí fue conocido. En la imagen vemos la peluquería del francés Armando Goudard. Esperanza, Santa Fe, Argentina. Colección: Museo de la Colonización, Esperanza. #archivovisualargentino
miércoles, 19 de junio de 2024
20 de Junio. Día Mundial del Refugiado
El Día Mundial del Refugiado se conmemora el 20 de junio de cada año en honor de las personas refugiadas y desplazadas en todo el mundo. Se celebró por primera vez, a nivel mundial, el 20 de junio de 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
Año 1968. El reverso de la fotografía señala que la mujer de la imagen es “Manuela Calfucurá, de 105 años”. @archivovisualargentino
Vista general de la avenida Sarmiento en el tramo comprendido entre 9 de Julio y avenida España, donde se destacan la Iglesia de San Nicolás, que por ese entonces funcionaba como Iglesia Matriz, y el antiguo Palacio Municipal de Mendoza, un edificio con fachada de estilo italianizante. Ciudad de Mendoza. (1910/1920)
(Del Libre: La Lúcida Mirada de un Hacedor - José Benito de San Martín - Gentileza de Nora y Jaime Correas).
Etiquetas:
Década de 1910
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Feria Popular, Barracas, ca. 1915. Buenos Aires
Calle General Iriarte desde Vieytes hacia el oeste. Al fondo, el puente del Ferrocarril del Sur y, más atrás, la basílica del Sagrado Corazón, sobre la calle Vélez Sársfield. Las ferias francas de productos alimenticios se crearon para abaratar los artículos de primera necesidad, reuniendo al productor con el consumidor. Llegaron a ser veintiséis, y no todas alejadas del centro de la ciudad. La feria de Iriarte y Vieytes funcionaba los martes y viernes. H.G. Olds. Colección Mateo Enrique Giordano
La Kitson Meyer N°7 de 1907, utilizada para el trasandino Chileno y la Kitson Meyer N°40 de 1909, utilizada para el trasandino Argentino
Ambas máquinas son muy similares, sin embargo la N°40 posee un bunker mas extendido. Catalogo en la Fábrica Leeds de Inglaterra. Del Libro El Ferrocarril Trasandino, La Conquista de la Cordillera de los Andes. Pablo Moraga Feliú.
Banco Nación de Bariloche, 1921
En la imagen dos, todavía se ven colocados los andamios de madera. Sabemos que los arquitectos de la obra fueron Peralta Martínez y Denís. Sabemos que el constructor fue Primo Capraro y sus muchachos de Bellumo y que fue inaugurado en 1922: piedra, tejuelas de madera, torre octogonal. En 1942, sólo 20 años después, fue demolido y se levantó el edificio actual que proyectó Alejandro Bustillo. #archivovisualargentino
martes, 18 de junio de 2024
19 de Junio. Día Mundial del Paseo
El día mundial del paseo, nació en el año 1979 como una campaña del publicista WT Roben en respuesta al running, que se trata de correr a un ritmo lento, o trotar, para aumentar la condición física evitando en la mayor medida posible ser víctimas de una fatiga muscular.
Pasaje San Martín. Intersección de la Avenida San Martín, Sarmiento y Garibaldi. (1930-1940)
La fecha estimativa es 1930/1940. Un vehículo transitando hacia el oeste, el cambio de circulación en Argentina cambió en 1944. Del sistema Ingles al Americano. Aunque también dicha calle Sarmiento pudo haber sido doble mano. Si tienes mejor información, danos tu aporte en los comentarios.....
Ca 1910. El italiano Jacobacci había sido nombrado jefe de Ferrocarriles Patagónicos y debía conducir la construcción de las vías entre el puerto de San Antonio y el Nahuel Huapi.
De campamento, lejos de su casa de San Antonio Oeste, andaba el italiano cuando tomaron esta fotografía. En la escena se ven las carpas de los hombres de Jacobacci, se ve un valle tierno, se ve una edificación que no sabemos con seguridad de quién sería. El río de la imagen es el Limay, aunque hoy sus costas están invadidas de sauces exóticos, chacayes y ñires. El sauce llorón (Salix babylonica) fue introducido desde China a Sudamérica. El ingeniero Matías Fariña nos cuenta que en las orillas del Río Negro abundaba el sauce criollo nativo pero hoy está casi desaparecido y que el INTA está haciendo un trabajo de recuperación. Los sauces exóticos los introdujeron los colonos desde Chile y se fue desparramando por las costas de los ríos, como en el Limay, el Aluminé y tantos otros. Fueron introducidos, inicialmente, por la necesidad de tener leña: tiraban al río varitas de sauce porque sabían que en las costas prenderían con facilidad. Fuente de la imagen: colección familia Jaccobaci Gracias Matías Fariña por la información. #archivovisualargentino
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Lago Nahuel Huapi, Argentina
Llegada de las "Singing Babies" a la Argentina 🇦🇷, 1938.
lunes, 17 de junio de 2024
1900. Un rancho en el monte de Las Toscas, Santa Fe. Argentina
Las personas de la escena parecen haber sido ubicadas intencionalmente en dos líneas. En un primer plano una familia, posiblemente de inmigrantes suizos o italianos, y seguramente dueña de una fracción de campo. A pesar de aparentar un estatus socio económico mayor, los niños están descalzos. En una segunda línea, gente paisana, tímida, descalza y con frío. En la escena se ve un barril, un telar y una ranchada de adobe y jarilla. La fotografía fue tomada mientras se abría el monte para la construcción del ferrocarril, en las inmediaciones del Paraná. La placa de vidrio está partida y lleva el número 101. Fuente: Archivo del Ferrocarril de Santa Fe Las Toscas fue una estación de ferrocarril del norte santafesino. Sus vías correspondían al Ramal F14 del Ferrocarril General Belgrano. Actualmente no presta servicios. El paraje había sido fundado 20 años antes de haber sido tomada esta imagen por Gaspar Kaufmann -suizo- y Antonio Tomassone -italiano- bajo el nombre de “Colonia Las Toscas” #archivovisualargentino
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Las Toscas, Santa Fe, Argentina
Frente Principal de la Catedral de la Provincia de San Juan. Antes del Terremoto de 1944
Esta es tal vez la foto más antigua de la Catedral. Fue tomada desde la Plaza 25 de Mayo, que aún mostraba sus paseos de tierra. La primera Catedral fue construida por la Compañía de Jesús en 1712. Surgió como templo de San José, según el proyecto del padre Luis Santelices. Con el frente orientado a la plaza mayor, ocupó la esquina de “Portón” y “Real de las Carretas”, la misma que ocupa hoy sólo que con los nombres de Rivadavia y Mendoza. Hasta principios del siglo XIX fue Iglesia Mayor y desde entonces Catedral. (Imagen publicada en el libro «El San Juan que Ud. no conoció», de Juan Carlos Bataller. Foto colección The Sportman)
18 de Junio. Día Internacional del Pánico
Con exceso de trabajo, en ocasiones mal pagado, una rutina que te hace pensar que te pasan los años sin darte cuenta, tienes una discusión con la pareja, una mala noticia en la televisión, o se te escapa el gato, ¿estás últimamente estresado? El Día Internacional del Pánico es justo lo que se necesitas. No confundir con el Día Internacional de Picnic, que se celebra el mismo día, es el único día del año en el que se considera casi correcto hacer lo que sea que te cause estrés. Tal vez sea una mejor idea (y más segura) celebrar el día dando un paso atrás en el ajetreo de la vida diaria. Pasa el día en un relajante spa, ir a tu cafetería favorita o pasar el día con un libro de la biblioteca que llevas mucho tiempo pendiente de leer. Por qué no relajarse este día en un baño repleto de burbujas o pasar tiempo de calidad con un amigo íntimo. Aléjate de los sustos, recuerda este día para vivir tranquilamente y vete mejor a celebrar el Día del Picnic!
18 de Junio. Día Mundial del Orgullo Autista
Cada 18 de junio es celebrado desde 2005 el Día del Orgullo Autista por iniciativaLas Naciones Unidas defienden el derecho de las personas con autismo a participar plenamente en la sociedad, en consonancia con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. de la organización sin fines de lucro Aspies for Freedom. El objetivo de esta fecha es sensibilizar a la población sobre el respeto, el acompañamiento y la no discriminación a personas con este trastorno. El símbolo del infinito colorido está fuertemente ligado con la descripción propia del término autismo. El autismo no es lineal, sino que es espectro, una condición diversa. Este infinito con toda la gama de colores del arco iris muestra esa gran diversidad y singularidad que hay dentro del espectro autista
18 de Junio. Día Internacional del Picnic
El Día Internacional del Pícnic se celebra para incentivar la deliciosa práctica de llevar alimentos al parque más cercano y pasar un día en compañía. Esta iniciativa anual busca popularizar una práctica que nació en Francia con el pique-nique: picar pequeño en francés. El Día Mundial del Picnic es una celebración anual que promueve el disfrute de la naturaleza, la comida al aire libre y el tiempo de calidad en compañía de familiares y amigos
18 de Junio. Día Internacional del Falafel
La gastronomía árabe sigue dando de qué hablar en el mundo. El 18 de junio se celebra el Día Internacional del Falafel. Si no sabes de qué se trata, el falafel es una rica croqueta hecha con garbanzos o habas, siendo un plato típico de la cocina de Oriente Medio. La etimología de la palabra falafel proviene del árabe filfil (pimiento) y del sánscrito pippali. No está claro el origen o procedencia de este plato. Se estima que se originó en Egipto.
18 de Junio. Día Mundial contra la Incineración
El 18 de junio celebramos el Día Mundial contra la Incineración, para generar un alerta a nivel mundial acerca de los efectos nocivos y contaminantes de esta práctica industrial sobre el medio ambiente y la salud de los seres humanos.
18 de Junio. Día Internacional del Sushi
El día surgió en 2009, luego de que Chris DeMay, administrador de una página de Facebook sobre sushi, propusiera la celebración y lograra obtener gran éxito, por lo que fue instituido de forma oficial, haciendo que algunos restaurantes implementarán promociones y otros festejos por este día. Si analizamos la etimología de la palabra sushi, significa, a grandes rasgos, “madurar el pescado”. Para conocer la historia del sushi japonés, debemos remontarnos al siglo VIII. El sushi llegó a Argentina hace más de medio siglo de la mano de restaurantes de la colectividad japonesa en Buenos Aires, que solían tener comensales nipones. Con la globalización, muchos argentinos sibaritas descubrieron los sabores asiáticos y empezaron a acercarse al sushi. Iwao Komiyama fue quien hizo conocido al sushi en el país
18 de Junio. Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio
En julio de 2021, la Asamblea General de la Naciones Unidas proclamó el 18 de junio como Día Para Contrarrestar el Discurso de Odio. La resolución llama a todos los actores relevantes a aumentar sus esfuerzos para abordar los discursos de odio, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos. En el lenguaje común, la expresión "discurso de odio" hace referencia a un discurso ofensivo dirigido a un grupo o individuo y que se basa en características inherentes (como son la raza, la religión o el género) y que puede poner en peligro la paz social.
18 de Junio. Día de la Gastronomía Sostenible
Esta celebración busca inspirar a individuos, comunidades y gobiernos a adoptar y apoyar prácticas gastronómicas sostenibles, contribuyendo a un planeta más limpio y saludable. La propuesta inicial fue efectuada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), subrayando la relevancia global de esta iniciativa. Por lo tanto, la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos. La cocina sostenible no rechaza ningún alimento, y propone una mezcla de la máxima variedad posible. Propone comer más vegetales y menos productos ganaderos, reduciendo así la huella ecológica global de nuestra alimentación. La alimentación sostenible es un tipo de dieta cuyo impacto en el medioambiente es reducido, respeta a la biodiversidad, y contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional.
Portada de los primeros "Estatutos y Ordenanzas" aprobados por el Rey para la ciudad de Buenos Aires (1695)
Muere Mendoza: Don Pedro de Mendoza partió junto con Ayolas al nuevo fuerte denominado Corpus Christi, situado en las márgenes del río Coronda, y dejó en Buenos Aires una reducida guarnición. Al arribar a destino dispuso el traslado de la población cinco leguas más al sur, y le dió el nombre de Nuestra Señora de la Buena Esperanza. Luego ordenó a Ayolas que remontase el Paraná y buscase el camino que conducía a las tierras del oro y la plata que no había podido hallar Caboto. Una vez que su subordinado se puso en marcha el Adelantado regresó a Buenos Aires. Se encontraba muy enfermo (padecía de sífilis) y estaba totalmente desanimado. Resolvió entonces retornar a España designando como Teniente Gobernador a Ayolas y.. en su ausencia, entregó el gobierno de Buenos Aires a Francisco Ruiz Galán. En su carta a Ayolas, Mendoza le rogaba que velase por sus intereses señalándole en una dramática frase final: "No tengo que comer en España. y toda mi esperanza es en Dios y en Vos. Os dejo por hijo y con cargo tan honrado, que no me olvidéis pues me voy con seis o siete llagas, cuatro en la cabeza y una en cada pierna y otra en la mano, que no me deja escribir ni aún firmar." Mendoza zarpó de Buenos Aires en abril de 1537, dejando en la ciudad apenas 100 hombres. No tuvo, empero, la felicidad de volver a ver a su patria, ya que antes de llegar a las islas Azores falleció a bordo de la carabela "Magdalena" en que viajaba, y su cuerpo fue arrojado al mar. La suerte de Ayolas no fue mejor. Acompañado por el Capitán Domingo Martinez de Irala remontó el río Paraguay, fundó en sus orillas el reducto de Candelaria y, dejando allí a Irala con algunos hombres, emprendió la marcha hacia el noroeste junto con 130 soldados en busca de las legendarias tierras del "Rey Blanco" o "Sierra de la Plata". Después de muchos padecimientos logró arribar a las estribaciones andinas donde, a pesar de la hostilidad de los indígenas, consiguió adueñarse de grandes cantidades de oro y plata "en planchas y en brazaletes y coronas y vasijas pequeñas". Cargado en esos tesoros retornó a Candelaria donde, para su infortunio, comprobó que Irala había partido. Intentó proseguir la marcha pero, poco después, fue ultimado con todos sus compañeros en una emboscada que le tendieron los indígenas. (Del Libro Buenos Aires 4 Siglos. Ricardo Luis Molinari)
Cordillera de Los Andes, Punta de Vacas. Estación del Ferrocarril Trasandino, despeje de nieve en las vías. (1915) Mendoza
Fotografía: Col. Fajardo. Estación Punta de Vacas, antes llamada Las Vacas; denominada con este nombre pues en este punto, iniciaban los arreos para el cruce internacional. Punta de las Vacas: Localidad de caseríos, situada en el Departamento Las Heras, provincia de Mendoza, Argentina; En este lugar, se ubica uno de los accesos al Parque Provincial Aconcagua y por el Valle de Las Vacas, a la ladera este del Aconcagua. Actualmente, se encuentra una dotación de Gendarmería.
Etiquetas:
Década de 1910
Mendoza, Argentina
Punta de Vacas, Mendoza, Argentina
13 de Diciembre de 1907. Buscando agua se descubre Petroleo en Comodoro Rivadavia. Chubut. Argentina
Comodoro Rivadavia empieza a ser un puehlo. Un pequeño pueblo con un grupo de casitas, algún almacén de ramos generales y un hotel-fonda para alojamiento de algunos arriesgados viajantes que se animaron a llegar hasta aquellas lejanas zonas de la Patagonia. Un día de los primeros años del siglo llegó a Comodoro Rivadavia un hombre de empresa. Tenía el propósito de instalar alli un hotel con todas las comodidades previendo las posibilidades progresistas del lugar. Pero, apenas instalado, se encontró con el primer tropiezo serio. No había agua. La idea hubo de quedar para mejor oportunidad, pero, mientras tanto. cuadrillas de obreros, dirigidas por ingenieros, habian comenzado a perforar la tierra en busca del liquido e indipensable elemento. Con aparatos adecuados se auscultaba el suelo en procura del más mínimo rumor que pudiera anunciar la presencia de agua. En enero de 1907 se llevó al lugar una perforadora. Se apelaba a los elementos más modernos de la época, pero todo parecía inútil. Se llegó a cavar hasta a 400 metros de profundidad, siempre sin resultado. Los flamantes pobladores del pequeño pueblo vivian pendientes de la torre de perforar que en más de una oportunidad cayó por efecto del implacable viento del Sur y obligaba a iniciar nuevamente los trabajos. Los ingenieros no se daban por vencidos. La tarea continuaba. Pero el resultado era siempre el mismo: absolutamente negativo En noviembre comenzó a cundir el desaliento. Se estaban perdiendo ya las esperanzas de poder dotar de agua a la floreciente población, donde muchos se habían radicado plenos de ilusiones y confiados en la riqueza de la zona. La decepción sigue en aumento. El gobernador propone que se traiga agua desde un manantial mediante la instalación de cañerías. La población apoya la idea que llega como una salvación. Ya no quiere ni oir hablar de la torre perforadora que durante muchos meses había engañado sus esperanzas con renovadas promesas incumplidas. Mientras tanto, la colonia sigue su vida y piensa en su progreso. La esperanza en el porvenir alienta a sus pobladores. Se inaugura una escuela, después comienza la esquila. Sólo falta el hallazgo de agua, cuya ausencia era la preocupación de todos. Había que traerla de otras partes y se adquiría sólo con dinero. Pagándola, como si fuera un articulo de lujo Llega diciembre con la misma desesperanza. La población ya no confía en la torre que para su funcionamiento insume la escasa cantidad de agua que allí había y que el pueblo necesita para su consumo. Todo parecía inútil. Pero el ingeniero José Fuchs no quiere creerlo. Tampoco se resigna el administrador de la obra, señor Beguin. El día 13 de diciembre ya terminaba el año el jefe de la misión se va y ordena: "No se perfora más". Aquellos no se entregan. Deciden continuar sus trabajos. El ingeniero Krausse había autorizado perforar hasta el máximo unos 20 días antes, es decir, 500 metros, cuando se había llegado a 481. Ese día, 13 de diciembre viernes la perforadora Fauck, que dirigía el ingeniero Fuchs, llega a 540 metros. De pronto se advierte una corriente ascendente. Luego el asombro. Fuchs y Beguin se miran atónitos. No es agua. Es querosene. El petróleo salía casi refinado. Mantienen en secreto el descubrimiento y telegrafían a Buenos Aires, a la Dirección de Minas: "Aquí no hay agua, pero hay petróleo". La noticia se conoce en la capital antes que en Comodoro Rivadavia. El pueblo se entera cinco días después y engalana sus calles en espontáneo feriado. Mientras, en la capital, la nueva se acoge con frialdad. Apenas si le dan importancia los grandes rotativos. No advertían la trascendencia del descubrimiento. Lo que se buscaba allí era agua. Para la capital, lo importante era encontrar eso. Pero el gobierno nacional, preocupado en esos momentos por la agitación política, resolvió, sin embargo, adoptar ciertas medidas. Dicta un decreto prohibiendo la denuncia de pertenencias mineras y la concesión de permisos de cateo en el puerto de Comodoro Rivadavia, en un radio de cinco leguas kilométricas a todo rumbo, contándose desde el centro de la población. Se evitaba así la posible aparición de aventureros y la eventual explotación del suelo en beneficio de particulares. De allí partió el progreso de una vasta zona patagónica. La explotación del petróleo, descubierto de esa manera milagrosa, fue, desde entonces, una fuente de incalculable valor para acrecentar la economía nacional, y sería una de las bases de su riqueza
Durante casi dos décadas, el tráfico entre los dos países (Argentina-Chile) se complementaba con estas diligencias realizando paradas para pernoctar, según las condiciones del tiempo, en Guardia Vieja, Juncal, Las Cuevas o Punta de Las Vacas.
El viaje tomaba un día completo, y a duras penas trasladaban a los pasajeros y sus bultos por las cumbres cordilleranas, c1905. Del Libro El Ferrocarril Trasandino de Pablo Moraga Feliú
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Bomberos de la Capital, la Boca, ca. 1900.
Es el destacamento recién inaugurado de los Bomberos de la Policia Federal de la Boca, ubicado hasta boy en Pedro de Mendoza y Almirante Brown. Su acción era muy importante como también la de los Pompieri Volontari Italiani, creados en 1884- porque las casillas y casas de madera eran el tipo de vivienda más difundido del barrio. H.G. Olds. Colección Mateo Enrique Giordano
Cazadores de ratas. Fueron empleados en Europa para controlar la población de ratas. Corrían grandes riesgos de sufrir infecciones, pero ayudaron a prevenir la propagación de estos roedores y de las enfermedades que transmitían.
Inauguración del Puente sobre el Río Ñirihuau construido por Primo Capraro. Ubicado al borde de Dina Huapi, Ñirihuau significa cañadón de los ñires en mapuche. (1928)
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Dina Huapi, Río Negro, Argentina
domingo, 16 de junio de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)