martes, 17 de septiembre de 2024

Doctor Felipe Yofre. Ministro del Interior, durante el Segundo Gobierno de Julio Argentino Roca. (1898 - 1904)


Felipe Yofre fue un destacado abogado y político argentino, nacido el 2 de septiembre de 1848 en Córdoba y fallecido en 1939 en Buenos Aires. Se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba y tuvo una carrera política y judicial notable. Yofre ocupó varios cargos importantes a lo largo de su vida. Fue diputado nacional, senador y ministro del Interior durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca. También se desempeñó brevemente como ministro de Relaciones Exteriores. Durante su gestión, promovió leyes significativas como la creación del Departamento Nacional de Minas y Geología y la Lotería Nacional. Además, Yofre jugó un papel crucial en la expansión del sistema ferroviario en Argentina. Su trabajo en la Comisión de Obras Públicas del Congreso fue fundamental para la sanción de la Ley 1.891, que permitió la construcción del Ferrocarril Nord Este Argentino. Esta ley facilitó la conexión de varias localidades, impulsando el desarrollo regional. Su legado también incluye la creación de la primera colonia indígena nacional en el Territorio Nacional del Chaco y la implementación de la Ley de Residencia, que permitía la expulsión de extranjeros considerados indeseables

lunes, 16 de septiembre de 2024

18 de SEptiembre. Día Internacional del Ventilador.


El Día Internacional del Ventilador se celebra el 18 de septiembre. Esta fecha fue creada para reconocer la importancia de los ventiladores en nuestras vidas, especialmente en climas cálidos donde ayudan a mantenernos frescos y cómodos. Además, los ventiladores son una alternativa más ecológica y económica al aire acondicionado.

(1876). La Casa de Niños Expósitos. Actual Hospital de Niños Pedro de Elizalde, el hospital pediátrico más antiguo de América. Av. Montes de Oca 40. Buenos Aires


La Casa de Niños Expósitos en Buenos Aires fue una institución fundada en 1779 por el Virrey Vértiz para albergar a los niños abandonados, conocidos como "expósitos". En 1876, esta casa ya tenía casi un siglo de historia y se encontraba en la calle Santa Lucía. El edificio contaba con un armazón giratorio de madera, conocido como “torno”, que permitía a las personas dejar a los bebés de manera anónima. Este sistema funcionó hasta 1891. La casa fue una respuesta a la creciente cantidad de niños abandonados en las calles de Buenos Aires, una situación agravada por las condiciones sociales y económicas de la época. Después de 1876, la Casa de Niños Expósitos continuó operando en Buenos Aires, pero experimentó varios cambios significativos. En 1891, el uso del “torno” fue discontinuado debido a una campaña que argumentaba que este sistema incentivaba el abandono de niños. En 1823, la administración de la Casa pasó a la Sociedad de Beneficencia, que gestionó muchas instituciones de caridad en Buenos Aires hasta su disolución en 1946. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la Casa de Niños Expósitos cambió varias veces de ubicación y nombre, convirtiéndose finalmente en la Casa Cuna. A comienzos del siglo XX, la Casa Cuna atendían a alrededor de 5,000 niños abandonados. Con el tiempo, se crearon otros asilos para diferentes edades y sexos, muchos de los cuales dependían de la Sociedad de Beneficencia. En la actualidad, la institución es conocida como el Hospital de Niños Pedro de Elizalde, el hospital pediátrico más antiguo de América. 
Álbum fotográfico con vistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado por el fotógrafo Christiano Junior en 1876. 

La Plaza Lorea y su su Tanque de Agua (1876) Barrio de Monserrat. Buenos Aires


La Plaza Lorea es una de las plazas más antiguas de Buenos Aires y tiene una historia rica y fascinante. Originalmente, esta plaza se llamaba Plaza de la Piedad hasta 1808, cuando fue renombrada en honor a Don Isidro Lorea, uno de los primeros vecinos de la zona. La plaza se encuentra en el Barrio de Monserrat y es conocida por haber sido un punto de encuentro y un espacio verde importante desde la época colonial. En su interior, se erigen monumentos dedicados a figuras históricas como Mariano Moreno y José Manuel Estrada. Uno de los elementos más destacados de la Plaza Lorea fue su tanque de agua, diseñado por el ingeniero Juan Coghlan. Este tanque, que tenía una capacidad de 52 metros cúbicos, proveía de agua a gran parte de la población de Buenos Aires en el siglo XIX. El estanque y el tanque de agua eran elementos centrales en la plaza, y su presencia subrayaba la importancia de la infraestructura urbana en la vida cotidiana de la ciudad. En 1910, la plaza fue dividida en dos para dar lugar a la construcción del Congreso Nacional. Esta transformación incluyó la creación de una plaza intermedia con un estanque y un monumento, así como una gran plaza cívica con una pileta central y jardines al estilo francés. Hoy en día, la Plaza Lorea forma parte del conjunto de plazas que rodean el Congreso de la Nación, y sigue siendo un espacio verde importante en el corazón de Buenos Aires.  Álbum fotográfico con vistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado por el fotógrafo Christiano Junior en 1876. Copia ubicada en la Biblioteca Manual Galvez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La casa de Juan Manuel de Rosas, conocida como el Caserón de Rosas, fue una residencia emblemática ubicada en el Barrio de Palermo, Buenos Aires. (1876)


Esta casa se situaba en la esquina de las actuales avenidas del Libertador y General Sarmiento, dentro de un terreno de 500 hectáreas que abarcaba parte de los actuales barrios de Palermo y Belgrano. La construcción del caserón comenzó alrededor de 1838, tras la muerte de Encarnación Ezcurra, esposa de Rosas. El encargado de la obra fue el constructor Miguel Cabrera, quien utilizó una estructura preexistente en el lugar. Rosas supervisó personalmente cada detalle de la construcción desde un rancho cercano al Río de la Plata. El caserón era un edificio imponente de estilo colonial, con una planta rectangular de 78 por 76 metros y cuatro torres en los vértices. Contaba con habitaciones lujosas, terrazas y áreas de recreación. Además, Rosas transformó el terreno circundante en un parque con árboles, flores, y hasta un pequeño zoológico. Después del derrocamiento de Rosas en 1852, la residencia tuvo varios usos, incluyendo ser sede del Colegio Militar de la Nación y de la Escuela Naval. Sin embargo, el caserón fue demolido el 3 de febrero de 1899, en el aniversario de la derrota de Rosas en la Batalla de Caseros. Hoy en día, el lugar donde se encontraba el caserón es parte del Parque Tres de Febrero, un gran pulmón verde de la ciudad de Buenos Aires.  Álbum fotográfico con vistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado por el fotógrafo Christiano Junior en 1876. Copia ubicada en la Biblioteca Manual Galvez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Puente del Ferrocarril a la Ensenada (1876) Buenos Aires


El Puente del Ferrocarril a la Ensenada, también conocido como el Puente Giratorio de Ensenada, es una estructura histórica ubicada en la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Este puente formó parte del Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada, una línea ferroviaria inaugurada el 31 de diciembre de 1872. El puente giratorio fue inaugurado el 21 de diciembre de 1913. Su diseño permitía el acceso ferroviario desde Ensenada, sobre el Canal Oeste, al sector portuario, facilitando el transporte de mercancías y pasajeros. La estructura del puente fue encargada a la compañía inglesa Frodingham Iron & Steel, y su construcción fue finalizada por la compañía Iron & Steel Sons Co. El puente se sostiene sobre un pilar circular de mampostería y hormigón, y su diseño giratorio permitía el paso de embarcaciones por el canal. En 2014, fue declarado Monumento Histórico Nacional por su valor patrimonial. Álbum fotográfico con vistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado por el fotógrafo Christiano Junior en 1876. Copia ubicada en la Biblioteca Manuel Galvez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La cruz del Cristo Redentor de los Andes se dobló por primera vez en 1914, diez años después de su inauguración en 1904. Este evento fue causado por las duras condiciones climáticas en la región montañosa donde está ubicada.

En 1914, diez años después de la inauguración del Cristo Redentor de los Andes, la cruz del monumento se dobló debido a las extremas condiciones climáticas de la región. El monumento, que se encuentra a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar en el paso de Uspallata, está expuesto a fuertes vientos y temperaturas extremas, lo que contribuyó a que la cruz se doblara. Este evento fue significativo porque el Cristo Redentor es un símbolo de paz y amistad entre Argentina y Chile. La reparación de la cruz fue vista como un esfuerzo conjunto para mantener este símbolo de unión. Desde entonces, el monumento ha sido objeto de mantenimiento y restauración para asegurar su preservación.


Capilla del Hotel Termas de Cacheuta. (ca.1920) Provincia de Mendoza

La Capilla del Hotel Termas de Cacheuta es una encantadora estructura ubicada en el complejo termal de Cacheuta, en la provincia de Mendoza. Esta capilla, junto con la torre del antiguo hotel, es una pieza arquitectónica que data de principios del siglo XX. La Capilla del Hotel Termas de Cacheuta sigue en pie y es una parte integral del complejo termal. Aunque el hotel original sufrió daños significativos debido a una inundación en 1934, la capilla y la torre del hotel se han mantenido como símbolos históricos del lugar. Hoy en día, la capilla es un punto de interés para los visitantes que disfrutan de las aguas termales y el hermoso entorno natural de Cacheuta.

Tienda Gath & Chaves Ltd. Avenida San Martin esquina Olascoaga. Ciudad de San Rafael. Provincia de Mendoza. Foto de Juan Pi (ca.1920)

Gath & Chaves fue una icónica tienda departamental argentina, fundada en 1883 por Lorenzo Chaves y Alfredo Gath en Buenos Aires. La tienda se destacó por su elegancia y variedad de productos, convirtiéndose en un símbolo de prosperidad y modernidad en la Argentina de principios del siglo XX


Vista parcial de la Quinta Agronómica de Mendoza. (ca.1900)


La Quinta Agronómica de Mendoza es un lugar histórico y significativo en la historia de la vitivinicultura argentina. Fue creada durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento en 1870 como la Escuela Nacional de Agricultura. Este lugar fue fundamental para la formación de los primeros enólogos y agrónomos del país. Inicialmente, la Quinta Agronómica se ubicaba en terrenos que hoy forman parte del Barrio Cívico y la Casa de Gobierno de Mendoza. En 1946, la Quinta fue elevada de rango y se transformó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. La Quinta Agronómica no solo se dedicaba al cultivo de la vid, sino que también contaba con diversas especies vegetales y un invernadero para protegerlas. Este lugar fue clave para la introducción y desarrollo de la cepa Malbec en Argentina, gracias al trabajo de Michel Pouget

17 de Septiembre. En Chile se celebra el Día del Huaso y de la Chilenidad


El Día del Huaso y de la Chilenidad se celebra el 17 de septiembre en Chile. Esta fecha fue establecida en 2010 para reconocer y valorar las tradiciones chilenas y la figura del huaso, el hombre del campo que representa una parte esencial de la identidad nacional. El huaso es conocido por su vestimenta tradicional, que incluye el sombrero de ala ancha, la manta o poncho, y las espuelas. Además, es un experto en la equitación y las labores agrícolas. Este día se celebra en el contexto de las Fiestas Patrias, que también incluyen la conmemoración de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre y las Glorias del Ejército el 19 de septiembre. Durante el Día del Huaso y de la Chilenidad, se realizan diversas actividades como rodeos, desfiles, presentaciones de música folclórica y bailes tradicionales como la cueca. También se promueve la gastronomía típica chilena, con platos como las empanadas, el asado y el mote con huesillo.

17 de Septiembre. Día Mundial del Psicopedagogo.


El Día Mundial del Psicopedagogo se celebra el 17 de septiembre para reconocer y destacar la labor de los psicopedagogos en el ámbito educativo y terapéutico. Estos profesionales se dedican a estudiar y mejorar los procesos de aprendizaje y desarrollo de las personas, abordando dificultades y potenciando habilidades a través de diversas estrategias y técnicas. La psicopedagogía es fundamental para apoyar a estudiantes con necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje, y para promover un entorno educativo inclusivo y equitativo. Los psicopedagogos trabajan en colaboración con docentes, familias y otros profesionales para diseñar e implementar programas de intervención que faciliten el desarrollo integral de los estudiantes. En este día, se suelen organizar conferencias, talleres y actividades de formación para psicopedagogos, así como campañas de sensibilización para dar a conocer la importancia de su trabajo.

17 de Septiembre. Día Mundial del Síndrome de Kleefstra


El Día Mundial del Síndrome de Kleefstra se celebra el 17 de septiembre para aumentar la conciencia sobre este trastorno genético raro. El síndrome de Kleefstra afecta el desarrollo físico y cognitivo y es causado por una deleción en el cromosoma 9. Los síntomas pueden incluir discapacidad intelectual, hipotonía (bajo tono muscular), autismo, epilepsia, problemas de comportamiento y rasgos faciales distintivos. Este día busca sensibilizar a la población sobre el síndrome, promover la investigación científica y apoyar a las familias afectadas. Se organizan eventos de sensibilización, campañas en redes sociales, foros y conferencias, y algunos edificios emblemáticos se iluminan de color azul en señal de apoyo

17 de Septiembre. Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar


El Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar se celebra el 17 de septiembre para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad genética rara. La Fiebre Mediterránea Familiar (FMF) es un trastorno autoinflamatorio hereditario que causa episodios recurrentes de fiebre e inflamación dolorosa en el abdomen, el pecho y las articulaciones. La FMF es más común en personas de origen mediterráneo, como judíos, árabes, armenios y turcos, aunque puede afectar a personas de cualquier grupo étnico. Los síntomas suelen comenzar en la infancia y pueden incluir fiebre, dolor abdominal, dolor en el pecho y erupciones cutáneas. El tratamiento principal para la FMF es la colchicina, que ayuda a reducir la frecuencia y la severidad de los ataques. Además, se están desarrollando nuevas terapias basadas en inhibidores de la interleucina-1 para mejorar la calidad de vida de los pacientes

17 de Septiembre. Día Internacional de la Música Country


El 17 de septiembre también se celebra el Día Internacional de la Música Country. Esta fecha fue establecida en 2003 para reunir a artistas y fanáticos de este género musical y celebrar su rica historia y evolución. El día coincide con el cumpleaños de Hank Williams, uno de los artistas más influyentes de la música country. La música country tiene sus raíces en los Estados Unidos, específicamente en los Montes Apalaches del Sur, y ha evolucionado a lo largo de los años para incluir subgéneros como el honky-tonk, el bluegrass, el rockabilly y el country pop. 

17 de Septiembre. Día Mundial de la Seguridad del Paciente


El 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca concienciar sobre la importancia de la seguridad en la atención médica. Este año, el tema es “Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente”, con el lema "¡Diagnósticos correctos, pacientes seguros!". El objetivo es destacar la importancia de realizar diagnósticos precisos y oportunos para garantizar la seguridad del paciente y mejorar su salud. Los errores en el diagnóstico pueden tener consecuencias graves, como el retraso en el tratamiento adecuado o incluso la discapacidad

El 17 de Septiembre de 2014, en Montevideo, moría una mujer amada y respetada por todos, que se ganó a fuerza de talento un lugar en la historia del espectáculo, ese día se apagaba la vida de China Zorrilla. #EfemeridesHistoricas


Nacida el 14 de Marzo de 1922, con el nombre de Concepción Zorrilla de San Martín Muñoz, pasó sus primeros años en París, ya que su padre, el escultor José Luis Zorrilla, era discípulo del maestro Antoine Bourdelle. Regresó a Montevideo a terminar el colegio secundario, al enterarse que en Francia le decían "Cochon" (Cerda), en Uruguay le decían "Cochina" y finalmente "China". Se inició en el teatro con la Asociación de Estudiantes Católicos, consiguió una beca y se trasladó a Londres a perfeccionarse en la Royal Academy of Dramatic Art. Desde 1948 desarrolló una brillante carrera teatral en Uruguay, interpretado obras de García Lorca, Shakespeare, Bernard Shaw, Bertolt Brecht, Antón Chéjov, Molière, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. También se desempeñó como traductora, escritora y directora de obras como "La Boheme" de Giácomo Puccini, "Un ballo in maschera" de Giuseppe Verdi y "El barbero de Sevilla" de Rossini. En New York presentó "Canciones para mirar", un espectáculo infantil sobre canciones de María Elena Walsh. En 1971 se instaló en Buenos Aires para actuar en "Un guapo del 900", así comenzó una relación entrañable con la Argentina donde siguió con una brillante carrera teatral a la que le sumó telenovelas e inolvidables películas como "La tregua", "Los gauchos judíos", "Darse cuenta" (también guionista), "La peste", "La nave de los locos", "Besos en la frente", "Elsa y Fred" y la inolvidable "Esperando la carroza". Ganó infinidad de premios como: 3 Cóndor de plata, 3 Konex, 3 Martín Fierro, 2 premios ACE y el de mejor actriz en los festivales de La Habana y Moscú. Al cumplir 90 años decidió retirarse del espectáculo, una neumonía la doblegó el 17 de Septiembre de 2014 en su Montevideo natal.

El 17 de septiembre de 1894, en Asunción del Paraguay, moría el pensador católico, escritor, orador e intelectual argentino José Manuel Estrada. #EfemeridesHistoricas


Nacido en Buenos Aires el 13 julio de 1842, la prematura muerte de su madre hizo que fuera criado por su abuela, Carmen de Liniers quién veló por que recibiera una educación de excelencia y dentro de la fe católica. A los 16 años ya mostraba pasión por el periodismo y la investigación, fruto de ello es "Al descubrimiento de América" con el que ganó el 1º premio del concurso anual del Liceo Literario de Buenos Aires, esto lo alentó para fundar junto a su hermano Santiago Estrada el semanario "La Guirnalda". Con solo 17 años se transformó en una de las voces mas fuertes que instaban a la Valentín Alsina a unir a Buenos Aires con la Confederación Argentina y formar una verdadera nación, paralelamente reunía a artesanos y trabajadores para inculcarles la fe católicas y ver como esto se amalgamaba con sus necesidades, antecedente directo de la "Doctrina social de la iglesia". Fue un incansable defensor de la compatibilidad entre democracia y cristianismo, enfrentando a la estructura ortodoxa de la iglesia y a los políticos que pugnaban por una educación laica. A sus jóvenes 22 años, junto a Lucio Mansilla funda el Círculo Literario Argentino, concentrándose principalmente en el estudio de la historia nacional, esto le valió su primer cargo público, ser el titular del curso de Historia argentina en la nueva Escuela Normal de Profesores, tal era su prestigio que las clases se llenaban incluso con políticos y vecinos. Domingo Faustino Sarmiento no comulgaba con la fe católica de Estrada, pero respetaba y admiraba sus conocimientos sobre historia, por ello creó la cátedra de Instrucción Cívica en el Colegio Nacional de Buenos Aires y lo nombró titular. Con su prestigio en alza fue nombrado jefe del departamento de escuelas de la Provincia de Buenos Aires, desde su cargo combatió el ausentismo, impulsó una campaña de perfeccionamiento académico, calificaciones a su desempeño y lo mas importante, logró que se les reconociera su aporte al desarrollo de la nación y se les remunerara dignamente abandonando el concepto de sacerdocio adhonorem. Con la nación unificada, la Provincia de Buenos Aires debía modificar su carta magna, Estrada fue electo convencional constituyente, concentrándose en temas educativos y la autonomía universitaria. Luego de ser electo Diputado Provincial, el Presidente Nicolas Avellaneda lo nombra Dirección General de Escuelas Normales y pese a no ser abogado lo pone a cargo de la cátedra de Derecho constitucional y administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, desde este puesto defendió el sufragio universal y la representación real de las minorías. Avellaneda estaba entusiasmado con la tarea de Estrada y no dudaba en sumarle cargos y responsabilidades, en 1876 lo nombra rector del Colegio Nacional Buenos Aires, en su nuevo cargo, orientó la currícula dándole mas importancia a la historia y el civismo, categorizó a los docentes logrando una mejora económica sustancial en sus haberes, aún es recordada su frase, "-Los docentes con vocación no deben ser confundidos con mártires". El enfrentamiento con Leandro Alem, quién bregaba por una educación laica, desgastó a Estrada quién a favor de la educación católica fue perdiendo protagonismo en la escena capitalina, se concentró en temas federales como el impedir la intervención británica en Tierra del Fuego y la defensa de las institucionalidad en las provincias de Córdoba y Tucumán. Fue orador en el mitín donde nació la Unión Cívica de la Juventud, germen de la futura Unión Cívica Radical, esa misma noche sufrió un desmayo, su salud nunca se recuperó, desapareció de la vida pública hasta su muerte el 17 de septiembre de 1894

El 17 de Septiembre de 1980, en Asunción, Paraguay, era asesinado el dictador y multimillonario Nicaragüense Anastasio Somoza DeBayle. #EfemeridesHistoricas


Nacido el 5 de diciembre de 1925, en León, Nicaragua, hijo del Anastasio Somoza García, 2 veces dictador de Nicaragua y forjador de una fortuna a base de robos y negocios ilegales. Anastasio Somoza DeBayle cursó el secundario junto con su hermano Luis en la Academia Militar de La Salle en Oakdale, Nueva York, graduándose en Ingeniería hidráulica en la Academia Militar de West Point en 1946. Luego del asesinato de su padre en 1956, su hermano Luis, se hizo cargo del gobierno y Anastasio de la administración de la herencia de 200 millones de dólares. Entre ambos y aprovechando los contactos del poder, triplicaron rápidamente la fortuna, llegando a manejar mas de 100 empresas estratégicas en centroamérica y EEUU. Su primer acceso al poder fue en elecciones manejadas y con una oposición amenazada, asumió en Febrero de 1967. Casi de inmediato entregó el manejo del país a los grupos Citigroup, Bank of América, Chase Manhattan Bank, Morgan Guaranty Trust y Wells Fargo Bank. Persecuciones y asesinatos de periodistas eran moneda corriente. En 1972 entregó el poder a la Junta Constitucional pero quedó a cargo de la Guardia Nacional, con la que tomó el poder luego del terremoto de Managua declarando la ley marcial y apropiándose de la mayor parte de la ayuda internacional. Llamó a elecciones en 1974 que él mismo ganó en condiciones mas que dudosas, ni bien asumió, sus primeras medidas pro yanquis le hicieron perder popularidad. Dispuesto a permanecer en el gobierno decretó el estado de sitio durante casi 3 años, implementó un aparato represivo, que cayó sobre la oposición y la prensa. Obligó a empresarios locales a regalarle sus empresas, llegando a ser el americano “no Estadounidense” mas rico del planeta. En 1977, Jimmy Carter le quitó el apoyo, en 1979 debió abandonar el poder y exiliarse en los EEUU, pero en pocos meses dejaron de garantizarle su seguridad. Invitado por el dictador Alfredo Stroessner, cambió el lugar del exilio a Paraguay. El 17 de Septiembre de 1980 un grupo comando guerrillero Argentino-Nicaragüense liderado por Enrique Gorriarán Merlo, emboscaron su Mercedes Benz sin blindaje en la lujosa Avenida Generalísimo Franco, abriendo fuego con fusiles M16. Una vez detenido y neutralizada su custodia, el nicaragüense José Mendoza le lanzó un cohete con un RPG-2, destruyendo el automóvil y mutilando los cuerpos, al momento de su muerte, Anastasio administraba una fortuna superior a los 3 mil millones de dólares.


El 17 de Septiembre de 1861, en el sur de la Provincia de Santa Fe se producía el combate que puso fin a la guerra civil entre unitarios y federales, acabando con la confederación Argentina. #EfemeridesHistoricas


La Provincia de Buenos Aires y la Capital dominaban la salida al mar y el comercio, esto le daba una abrumadora ventaja económica y política frente a la federación compuesta por las provincias del interior que buscaban compartir esos beneficios. El pacto de San José de Flores luego de la Batalla de Cepeda solo dio una débil tregua pronta a romperse, Urquiza no lograba que Buenos Aires, particularmente Bartolomé Mitre, otorgara la libre navegación de los Ríos que llegaban al puerto. Cuando el poder de Urquiza recayó en Santiago Derqui, Buenos Aires violó el tratado firmado y convocó a elecciones con la ley local a espaldas de las provincias, sin embargo una insurrección en San Juan fue lo que desencadenó una nueva guerra. Caudillos Sanjuaninos apoyados desde Buenos Aires asesinaron al gobernador de la confederación José Antonio Virasoro y pusieron a Antonino Aberastain partidario de los unitarios, Derquí envió a sus tropas, asesinaron a Aberastain y recuperaron San Juan para la confederación. Mientras Bartolomé Mitre preparaba la ofensiva desde Buenos Aires, Derquí encomendó a Urquiza avanzar hacia la Capital, este comenzó a concentrar sus fuerzas en Diamante, Entre Ríos. El 17 de Septiembre de 1861 las fuerzas se encontraron al sur del Arroyo Pavón, pese a la superioridad de las tropas porteñas sus uniformes coloridos fueron un blanco fácil para la artillería de la confederación que abrió brechas por las que las tropas santafesinas aplastaron a la caballería unitaria. Cuando la victoria de la confederación era un hecho en una inexplicable decisión que aún la historia no encontró explicación, Urquiza ordena la retirada hacia el norte, esto fue aprovechado por las tropas porteñas que terminaron ganando la batalla. Las tropas porteñas ya no detuvieron su avance poniendo fin a la guerra civil consolidando el poder central de Buenos Aires.

El 17 de Septiembre de 1944, en Bresanona, Tirol del Sur, Italia, nacía el mas importante alpinista de todos los tiempos, primer humano en escalar los "Ochomille" (los 14 picos de mas de 8.000 mts de altura) y el único en hacerlo sin equipo de oxígeno, ese día nacía el admirable Reinhold Messner. #EfemeridesHistoricas


Reinhold irrumpió de manera categórica y trágica en el mundo del alpinismo, en 1970 junto a su hermano Günther, formaron parte del equipo dirigido por Karl María Herrligkoffer, que buscaba vencer los 8.125 mts del Nanga Parbat, en Pakistán. Por condiciones climáticas se decidió suspender el ascenso, Reinhold y su hermano no acataron el consejo e iniciaron el ascenso por la "Vertiente Rupal", una pared vertical de 4.500 mts, que ya se había cobrado la vida de 30 alpinistas, pero ambos alcanzaron la cima. Decidieron bajar por la ladera Diamir, también imposible, un alud los sorprendió sepultando a Günther. Luego de dos días de busqueda, Reinhold regresó solo y congelado, perdiendo falanges de los pies y las manos. Herrligkoffer no creyó la versión de Reinhold y lo acusó de abandonar a su hermano en el ascenso iniciándose un juicio. Reinhold siguió sumando picos como el "Manaslu" 8.156 mts, el "Hidden Peak" 8.056 mts y el "Everest" 8.848 mts, siendo el primero que lo hacía sin asistencia de oxígeno. En 1978 un alpinista dice haber encontrado huesos humanos en la Ladera Diamir. Reinhold regresa a escalar el Nanga Parbat para acceder al lugar, de allí recoge los restos óseos y las ropas que aseguraba eran de su hermano, elementos que quedaron en custodia de la justicia. Luego de escalar fácilmente el Aconcagua y el Kilimanjaro continúa con su acumulación de records, el "K2" 8.611 mts, "Shisha Pangma" 8.058 mts, " Kangchenjunga" 8.598 mts, nuevamente el "Everest" esta ves en solitaro, "Gasherbrum II" 8.037 mts, "Broad Peak" 8.037 mts, "Cho Oyu" 8.153 mts, "Dhaulagiri" 8.167 mts, "Annapurna" 8.091 mts, "Makalu" 8.451 mts y finalmente el "Lhotse" 8.511 mts, completando así los "Ochomille". En 2007, una orden judicial aprobó que se hicieran los exámenes de ADN sobre los restos encontrados en la ladera Diamir, demostrándose que eran los de Günther, Reinhold demostró la verdad 37 años después. Herrligkoffer jamás le pidió disculpas, Max Von Kienlin y Hans Saler, autores de libros que culpaban a Reinhold debieron retirarlos de la venta, pero este desistió de enjuiciarlos. Reinhold se transformó en el primer humano en cruzar el continente Antártico por su longitud mayor. En 1999 fue elegido para el parlamento Europeo en representación de la Federación de los Verdes de Italia. En la actualidad se mantiene ocupado en diversos negocios relacionados con el montañismo.


El 17 de Septiembre de 1788, al oeste de la actual Rumania, se producía un hecho tan trágico como inverosímil, cuando 4 tropas del ejército de Austria se aniquilaron entre sí, creyendo que luchaban contra el enemigo, a este hecho se lo recuerda como la "Batalla de Karánsebes". #Efemerideshistoricas


Al estallar en 1787 una nueva guerra entre los imperios Austríacos y Otomano, el rey José II de Habsburgo, convocó a un ejército de mas de 100 mil hombres. El gran inconveniente y una de las causas de la tragedia, era que la mayor parte del ejército estaba compuesto por soldados de los pueblos sometidos italianos, serbios, croatas, húngaros, rumanos, ninguno hablaba alemán, la lengua de los oficiales y coordinadores del ataque. El plan era que las distintas columnas se acercaran a Karánsebes, en los límites de los dominios austríacos y esperar el inminente ataque turco. Un ridículo incidente desató la tragedia, la vanguardia de Húsares llegó al lugar indicado donde un grupo de gitanos les dio la bienvenida ofreciéndoles cantidades descomunales de agua ardiente. Cuando llegó un nutrido grupo de infantería rumana intentó sumarse al festín, pero no había para todos y los gitanos se vieron desbordados, para establecer el orden, los Húsares hicieron disparos al aire, esto provocó un desbande de proporciones. En pleno caos, llegaron los oficiales alemanes, al ver que la infantería huía de los disparos creyeron que se trataba de francotiradores turcos y avanzaron. Cuando llegó la caballería real, vieron a miles de soldados huyendo, otros que los perseguían sin estandartes, ningún grupo estaba identificado y se sumaron a la batalla. El trágico final llegó cuando el rey José II de Habsburgo refugiado en su tienda de campaña creyó que la invasión había comenzado  y ordenó a la artillería que abriera fuego contra todo lo que se moviera, sin siquiera sospechar que era su propio ejército. Luego de horas de caos y con la mayoría de las tropas desbandadas se comenzó a descubrir el "Error", para cuando llegaron los altos mandos yacían en la llanura mas de 10.000 muertos, los líderes de las avanzadas auto diezmadas decidieron retirarse. Los turcos arribaron a Karánsebes dos días después avanzando sin resistencia por un campo regado de cadáveres. El rey devastado por su incompetencia casi no volvió a participar de la vida pública, falleció un par de años después, antes de morir ordenó que en su epitafio diga “Aquí yace José II, que fracasó en todo lo que emprendió".

El Viejo Muelle de San Carlos de Bariloche. (1937). Rio Negro.


El Viejo Muelle de San Carlos de Bariloche, construido por Primo Capraro, era una estructura de madera que jugó un papel importante en la navegación del lago Nahuel Huapi durante la década de 1930. Sin embargo, con el tiempo, se volvió obsoleto y sufrió varios infortunios. En 1937, el muelle ya mostraba signos de deterioro. La llegada de la embarcación “Modesta Victoria” en 1938, que fue botada el 10 de noviembre de ese año, resaltó aún más la necesidad de un muelle más moderno. Finalmente, se decidió construir un nuevo muelle de cemento bajo la dirección del ingeniero Repossini. El viejo muelle fue desmantelado y reemplazado por esta nueva estructura, pero los problemas continuaron. En 1958, un incendio lo destruyó parcialmente, y en 1960, una gigantesca ola, conocida como “lagomoto”, lo arrasó completamente.
 Foto: Bruno Ricardo Salomon. Colección García Coni en Archivo Visual Patagónico. 

El Barco 12 de Octubre, perteneciente a la flota mercante Argentina. (1948)


Durante la época del peronismo en Argentina, la política marítima y la flota mercante del país experimentaron importantes cambios y expansiones. El barco “12 de Octubre” fue parte de esta transformación. En el gobierno de Juan Domingo Perón, se impulsó la modernización y expansión de la flota mercante estatal. En 1946, se adquirieron varios barcos y se construyeron otros nuevos para fortalecer la capacidad de transporte marítimo del país. La flota mercante se convirtió en un símbolo del desarrollo industrial y la independencia económica que el peronismo promovía. El “12 de Octubre” fue uno de los barcos que formó parte de esta flota renovada. Estos barcos no sólo transportaban mercancías, sino que también eran utilizados para el transporte de pasajeros y para fortalecer la presencia argentina en rutas internacionales. El barco “12 de Octubre” tuvo una vida activa durante la época del peronismo, pero como muchos barcos de esa era, eventualmente fue retirado del servicio. Con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, las flotas mercantes y militares suelen actualizarse y modernizarse, lo que lleva a la desactivación de barcos más antiguos. El “12 de Octubre” fue finalmente desguazado, un destino común para muchos barcos que han cumplido su ciclo de vida útil. Este proceso implica desmantelar el barco y reciclar sus materiales, lo que permite reutilizar recursos y reducir el impacto ambiental.

Lago Lacar. Neuquén (1905) Argentina


El Lago Lácar es un hermoso lago de origen glaciar ubicado en la provincia de Neuquén, Argentina, dentro del Parque Nacional Lanín. Este lago se encuentra a los pies de la localidad de San Martín de los Andes y es conocido por sus aguas cristalinas y paisajes impresionantes. Es uno de los pocos lagos en la región donde se puede realizar buceo.  Hay numerosos senderos alrededor del lago para disfrutar de caminatas. Excursiones en barco que recorren los diferentes márgenes del lago. Balnearios como Catritre, Quila Quina, Yuco y Nonthué son populares para disfrutar de sus playas. El lago es un antiguo fiordo glaciar, rodeado de montañas con acantilados.  Es uno de los pocos lagos del sur cordillerano que desagua en el Océano Pacífico a través del río Hua-Hum.


Una Lavandera. Alto Paraná. Misiones. Foto de G. Bourquin y Cia (1910/30)

Gastón Bourquin fue un fotógrafo suizo que se trasladó a Argentina en 1913. Junto con Víctor Berthet, fundó la sociedad G. Bourquin y Cía., dedicada a la publicación de postales y almanaques ilustrados con fotografías de paisajes y escenas de la vida cotidiana en Argentina. Las tarjetas postales de G. Bourquin y Cía. fueron publicadas principalmente entre las décadas de 1910 y 1930. Durante este período, capturaron una amplia variedad de escenas de la vida cotidiana, paisajes urbanos y rurales de Argentina


Vista General del Establecimiento Potrerillos. Km 49. Mendoza (ca.1920)



La Usina de Cacheuta. (1944) Mendoza



Termas de Cacheuta. Entrada a la Galería de los Baños por el Ascensor (1921) Mendoza

En 1921, la entrada a la Galería de los Baños en las Termas de Cacheuta era una de las principales atracciones del complejo. El ascensor, una innovación para la época, permitía a los visitantes acceder cómodamente a las galerías subterráneas donde se encontraban las piscinas termales. La estructura del ascensor y la entrada estaban diseñadas con un estilo arquitectónico que combinaba elementos clásicos y modernos, reflejando la elegancia y el lujo que caracterizaban a las termas en ese período. Las Termas de Cacheuta eran conocidas por sus instalaciones de primer nivel y sus aguas termales con propiedades terapéuticas, atrayendo a turistas de todo el país y del extranjero


Tarjeta Postal. Ruinas de San Francisco. Ciudad de Mendoza (1924)


En 1924, las Ruinas de San Francisco en la Ciudad de Mendoza ya eran un sitio histórico significativo. Estas ruinas son los restos del antiguo templo jesuita, que fue gravemente dañado por el terremoto de 1861. En ese momento, las ruinas consistían principalmente en algunas columnas, una muralla, una escalera y otros elementos arquitectónicos que sobrevivieron al desastre. El sitio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1941, pero incluso antes de esa fecha, ya se reconocía su valor histórico y cultural. Las ruinas están ubicadas en la esquina de las calles Ituzaingó y Beltrán, en el área fundacional de la ciudad, cerca de la Plaza Pedro del Castillo


 

domingo, 15 de septiembre de 2024

1904: cena en el Hotel Astor. Times Square, Nueva York


Una cena en el Hotel Astor en 1904 era una experiencia lujosa y elegante, reflejando el esplendor de la época. El Hotel Astor, ubicado en Times Square, Nueva York, abrió sus puertas el 9 de septiembre de 1904 y rápidamente se convirtió en un centro de la vida social y cultural de la ciudad. El hotel contaba con varios salones de baile y restaurantes temáticos, cada uno decorado con un estilo único y exótico. Por ejemplo, había una sala de billar de estilo pompeyano y una sala de fumar flamenca.  En 1905, se inauguró un jardín en la azotea que ofrecía vistas románticas de la ciudad, convirtiéndose en un lugar popular para cenas y eventos especiales. Las cenas en el Hotel Astor eran elaboradas, con menús que incluían una variedad de platos gourmet. Los ingredientes eran de alta calidad y los platos se preparaban con técnicas culinarias sofisticadas. El servicio era de primera clase, con camareros bien entrenados que atendían a los comensales con gran atención al detalle. El hotel era conocido por albergar grandes banquetes y soirées, donde la élite de Nueva York se reunía para disfrutar de la comida, la música y la compañía. En resumen, una cena en el Hotel Astor en 1904 era una experiencia de lujo, marcada por la opulencia y la atención al detalle, en un entorno que reflejaba el glamour de la época.

Ingrid Bergman

Ingrid Bergman fue una actriz sueca, considerada una de las más grandes figuras del cine clásico de Hollywood. Nació el 29 de agosto de 1915 en Estocolmo, Suecia, y falleció el mismo día en 1982 en Londres, Reino Unido. Ganó tres premios Óscar, dos premios Emmy, un premio Tony y varios Globos de Oro. Es conocida por sus papeles en películas icónicas como Casablanca (1942), Gaslight (1944), Anastasia (1956) y varias colaboraciones con Alfred Hitchcock, incluyendo Spellbound (1945) y Notorious (1946)2. Actuó en cine, teatro y televisión en múltiples idiomas, incluyendo sueco, alemán, inglés, italiano y francés. Estuvo casada tres veces, con Petter Lindström, Roberto Rossellini y Lars Schmidt. Tuvo cuatro hijos, entre ellos la también actriz Isabella Rossellini. Ingrid Bergman dejó un legado duradero en la industria del cine, siendo recordada por su talento, belleza natural y su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes.


Dos caballeros de principios de 1900.


A principios de 1900, la moda masculina estaba marcada por la elegancia y el formalismo.  Los hombres solían vestir trajes de tres piezas, que incluían una chaqueta, un chaleco y pantalones. Estos trajes eran generalmente de colores oscuros como el negro, gris o azul marino. El uso de sombreros era casi obligatorio. Los más comunes eran el sombrero de copa, el bombín y el sombrero hongo. Las camisas eran de cuello alto y rígido, y se combinaban con corbatas o pajaritas. Las corbatas eran generalmente estrechas y de colores sobrios. Los zapatos de cuero eran el estándar, a menudo pulidos hasta brillar. Los botines también eran populares, especialmente para ocasiones más formales. Los hombres también llevaban bastones, relojes de bolsillo y guantes, especialmente en eventos formales.  La moda masculina de la época reflejaba un estilo conservador y austero, con un enfoque en la calidad y el detalle de las prendas

Alain Delon & Brigitte Bardot (1968).


El romance entre Alain Delon y Brigitte Bardot en 1968 fue breve pero muy comentado. Ambos eran íconos del cine francés y su relación atrajo mucha atención mediática. Aunque no estuvieron juntos por mucho tiempo, su romance fue intenso y apasionado, reflejando la química que compartían tanto en la vida real como en la pantalla. En 1968, trabajaron juntos en la película “Historias extraordinarias” (Histoires extraordinaires), dirigida por Federico Fellini, Louis Malle y Roger Vadim. Esta colaboración profesional también alimentó los rumores sobre su relación personal. Además, fueron fotografiados juntos en varios eventos sociales, incluyendo un famoso viaje a Saint-Tropez. A pesar de su breve duración, el romance entre Delon y Bardot dejó una huella en la cultura popular de la época, simbolizando el glamour y la intensidad del cine francés de los años 60

La vida callejera de la ciudad de Nueva York en 1954.


La vida callejera en la ciudad de Nueva York en 1954 era vibrante y diversa, reflejando una mezcla de culturas y estilos de vida. Durante esta época, Nueva York estaba en pleno auge económico y cultural, lo que se reflejaba en sus calles llenas de actividad. Fotógrafos como Frank Oscar Larson capturaron la esencia de la vida cotidiana en la ciudad. Sus imágenes muestran escenas de barrios como Chinatown, Hell’s Kitchen, Times Square y Coney Island, donde la gente se reunía, trabajaba y disfrutaba de su tiempo libre. Las calles de Nueva York eran un crisol de culturas, con inmigrantes de todo el mundo que contribuían a la rica tapeztería social de la ciudad. Los mercados callejeros, los vendedores ambulantes y los pequeños negocios eran comunes, creando un ambiente dinámico y bullicioso. El transporte público, incluyendo los icónicos taxis amarillos y el sistema de metro, era una parte integral de la vida diaria. Las calles estaban llenas de coches, bicicletas y peatones, todos moviéndose al ritmo acelerado de la ciudad. La moda de los años 50 también se reflejaba en las calles, con hombres y mujeres vistiendo trajes elegantes, sombreros y vestidos de la época. Los escaparates de las tiendas mostraban las últimas tendencias, atrayendo a compradores de todas partes

Un grupo de niños reunidos, Massachusetts, 1904.


En 1904, Massachusetts era un estado en plena transformación industrial y social. Durante este período, la economía de Massachusetts estaba dominada por la manufactura, especialmente en las industrias textil y de calzado. Ciudades como Boston, Lowell y Springfield eran centros industriales importantes, con fábricas que empleaban a miles de trabajadores. La vida cotidiana en Massachusetts en 1904 reflejaba tanto los avances como los desafíos de la era industrial. Las ciudades estaban creciendo rápidamente debido a la inmigración, con muchas personas llegando de Europa en busca de mejores oportunidades. Esto también trajo consigo una diversidad cultural significativa, aunque también tensiones sociales y laborales. El transporte estaba evolucionando, con tranvías eléctricos y trenes que facilitaban el movimiento de personas y mercancías. Además, la educación y la innovación tecnológica eran áreas de gran desarrollo, con Massachusetts siendo un centro importante para la educación superior y la investigación

Residentes de Berlín Occidental muestran sus hijos a sus abuelos que viven en Berlín Este, 1961


En 1961, Berlín era una ciudad marcada por la tensión y la división. Durante este año, la ciudad se convirtió en el epicentro de la Guerra Fría debido a la construcción del Muro de Berlín, que comenzó el 13 de agosto de 1961. Este muro dividió Berlín en dos partes: Berlín Este, controlada por la Unión Soviética, y Berlín Oeste, bajo la influencia de las potencias occidentales. La vida en Berlín en 1961 era muy diferente dependiendo de qué lado del muro te encontrabas. En Berlín Oeste, había una atmósfera de relativa libertad y prosperidad, impulsada por la ayuda económica del Plan Marshall. En contraste, Berlín Este estaba bajo un régimen comunista estricto, con menos libertades y oportunidades económicas. La construcción del muro tuvo un impacto profundo en la vida de los berlineses. Familias y amigos quedaron separados de la noche a la mañana, y la ciudad se convirtió en un símbolo de la división ideológica entre el Este y el Oeste

16 de Septiembre de 1977. Muere Maria Callas. Soprano griega.


El 16 de septiembre de 1977, el mundo de la ópera perdió a una de sus figuras más icónicas, Maria Callas. La soprano griega, nacida en Nueva York el 2 de diciembre de 1923, falleció a los 53 años en su apartamento de París debido a un infarto agudo de miocardio. Maria Callas, conocida como “La Divina”, revolucionó el mundo de la ópera con su extraordinario talento vocal y actoral. Su carrera estuvo marcada por interpretaciones memorables y una voz única que abarcaba desde roles de soprano ligera hasta dramáticos. Además de su carrera artística, Callas es recordada por su tumultuosa relación con el magnate griego Aristóteles Onassis. A pesar de su muerte prematura, el legado de Maria Callas perdura, y sigue siendo una de las cantantes de ópera más admiradas y estudiadas en la historia de la música clásica. Maria Callas no fue expatriada de los Estados Unidos, pero tuvo una relación complicada con su país natal. Nacida en Nueva York en 1923, Callas se trasladó a Grecia con su madre en 1937, donde comenzó su formación musical. Aunque regresó a los Estados Unidos en varias ocasiones para presentaciones, su carrera se desarrolló principalmente en Europa. Uno de los momentos más notables de su carrera en los Estados Unidos fue su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York en 1956. Sin embargo, su relación con el Met fue tensa y limitada, en parte debido a conflictos con la administración y su reputación de ser una diva exigente. A pesar de su talento indiscutible, Callas solo actuó en 21 funciones en el Met

16 de Septiembre. Día Internacional de la Cardiología Intervencionista


El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista se celebra cada año el 16 de septiembre. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022, a iniciativa de Argentina. El objetivo de este día es aumentar la conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares y la importancia de las intervenciones médicas que salvan vidas, como las angioplastias coronarias. La elección del 16 de septiembre coincide con el día en que el Dr. Andreas Grüntzig realizó la primera angioplastia coronaria en 1977 en Zúrich, Suiza. Este procedimiento ha sido fundamental para tratar problemas de miocardio y ha salvado innumerables vidas desde entonces. Durante este día, se organizan conferencias, talleres y actividades educativas para promover la importancia de las intervenciones cardiovasculares y la prevención de enfermedades cardíacas. La cardiología intervencionista ha avanzado significativamente, mejorando la calidad de vida de muchos pacientes y reduciendo la mortalidad por enfermedades cardiovasculares

16 de Septiembre. Dia de la Independencia de México.


El 16 de septiembre es una fecha muy importante en México, ya que se celebra el Día de la Independencia. Este día conmemora el inicio del movimiento de independencia de México del dominio español en 1810. La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar las campanas de su iglesia en el pueblo de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato) y pronunció el famoso “Grito de Dolores”. Este acto marcó el comienzo de la lucha por la independencia, en la que participaron otros líderes como Ignacio Allende y Juan Aldama. El movimiento independentista duró más de una década y culminó el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México y la firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano. La independencia de México fue un proceso complejo y multifacético que tuvo un impacto significativo en la estructura social y política del país. Cada año, el 15 de septiembre por la noche, el presidente de México recrea el “Grito de Dolores” desde el balcón del Palacio Nacional en la Ciudad de México, seguido de celebraciones y fuegos artificiales en todo el país

Tarjeta Postal. Hotel Bristol. Mar del Plata. Argentina (1919)

El Hotel Bristol de Mar del Plata fue uno de los hoteles más emblemáticos y lujosos de Argentina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Inaugurado el 8 de enero de 1888, el hotel fue construido por la Sociedad Anónima Bristol Hotel, liderada por José Luro y otros empresarios prominentes. El Bristol se ubicaba en una manzana completa entre las calles San Martín, Entre Ríos, Corrientes y Rivadavia, y rápidamente se convirtió en el destino preferido de la alta sociedad porteña para sus vacaciones veraniegas. El edificio original tenía un estilo anglo-normando y contaba con 67 habitaciones. Con el tiempo, se añadieron más instalaciones, incluyendo un comedor y salones de baile que ocupaban una manzana completa. El hotel era conocido por su lujo y ostentación, con mobiliario de caoba, alfombras magníficas, espejos y arañas. Los empleados vestían uniformes elegantes y algunos hablaban hasta cinco idiomas. Durante la temporada alta, se organizaban bailes nocturnos con orquesta y había una sala de juegos con ruleta y bar. El Hotel Bristol cerró sus puertas el 16 de junio de 1944, cuando Mar del Plata comenzó a transformarse en un destino turístico más accesible para el público en general


Imagen tomada desde el aire. Puerto Argentino. Islas Malvinas. (1935)


Puerto Argentino, también conocida como Stanley, es la capital y principal puerto de las Islas Malvinas. Se encuentra en la costa oriental de East (Isla Soledad) y fue fundada en 18451. La ciudad tiene una población de alrededor de 2.460 personas según el censo de 2016. El nombre "Puerto Argentino" se utiliza en Argentina como parte de su reclamo de soberanía sobre las islas, mientras que "Stanley" es el nombre utilizado por el gobierno británico

Una Vista hacia el Oeste. Ciudad de La Rioja (1930/40)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...