Alejandro Whashingtón Orfila nació en Mendoza el 9 de marzo de 1925, en una familia de origen catalán dedicada a la producción de vinos. Estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires y luego realizó posgrados en política y comercio exterior en universidades de Estados Unidos. Inició su carrera diplomática en 1946 y ocupó diversos cargos en las embajadas argentinas en Moscú, Varsovia, San Francisco, Nueva Orleans y Washington. También fue director de relaciones públicas de la OEA y embajador argentino en Estados Unidos y Japón. En 1975 fue elegido secretario general de la OEA, cargo que desempeñó durante nueve años. Durante su gestión, tuvo que enfrentar los desafíos políticos y sociales de América Latina en plena Guerra Fría, como las dictaduras militares, los conflictos armados, los derechos humanos y el desarrollo económico. Orfila se retiró de la OEA en 1984 y se dedicó a la actividad privada como consultor financiero y empresario vitivinícola. Fundó Orfila Vineyards and Winery en California, una exitosa bodega que produce vinos premiados. También se dedicó a la docencia y al asesoramiento gratuito a estudiantes y emprendedores. Orfila falleció el 25 de junio de 2021 en Escondido, California, a los 96 años. Su esposa Helga lo recordó como una persona carismática, generosa y apasionada por su trabajo. Dejó cuatro hijos y un legado de servicio público y compromiso con la integración regional
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6370)
- Otras Provincias (4075)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2171)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1736)
- Década de 1970 (1602)
- Sociales (1572)
- Década de 1900 (1386)
- Década de 1940 (1385)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1179)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (811)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- graduados (272)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (115)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 11 de julio de 2023
Imagen de Alejandro Whashingtón Orfila en 1927, hijo de Alejandro Orfila (padre) quien fué el último Gobernador Lencinista de Mendoza (1926 - 1928)
Alejandro Whashingtón Orfila nació en Mendoza el 9 de marzo de 1925, en una familia de origen catalán dedicada a la producción de vinos. Estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires y luego realizó posgrados en política y comercio exterior en universidades de Estados Unidos. Inició su carrera diplomática en 1946 y ocupó diversos cargos en las embajadas argentinas en Moscú, Varsovia, San Francisco, Nueva Orleans y Washington. También fue director de relaciones públicas de la OEA y embajador argentino en Estados Unidos y Japón. En 1975 fue elegido secretario general de la OEA, cargo que desempeñó durante nueve años. Durante su gestión, tuvo que enfrentar los desafíos políticos y sociales de América Latina en plena Guerra Fría, como las dictaduras militares, los conflictos armados, los derechos humanos y el desarrollo económico. Orfila se retiró de la OEA en 1984 y se dedicó a la actividad privada como consultor financiero y empresario vitivinícola. Fundó Orfila Vineyards and Winery en California, una exitosa bodega que produce vinos premiados. También se dedicó a la docencia y al asesoramiento gratuito a estudiantes y emprendedores. Orfila falleció el 25 de junio de 2021 en Escondido, California, a los 96 años. Su esposa Helga lo recordó como una persona carismática, generosa y apasionada por su trabajo. Dejó cuatro hijos y un legado de servicio público y compromiso con la integración regional
Etiquetas:
Sociales
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario