En 1893 se mejora la provisión con la realización de las obras proyectadas por el ingeniero Cipolletti, utilizando siempre como fuente el Río Mendoza, previendo el suministro a 30.000 habitantes, con una dotación unitaria de 150 litros por día y habitante. Las mismas comprendían: toma en el Canal Zanjón a 500 metros del Dique Nivelador; 506 metros de canal descubierto, sección trapecial para, 500 1/s.; dos desarenadores en Luján de 1156 m³. de capacidad total: 4388 metros de canal descubierto, sección trapecial, para 300 1/s.; dos aclaradores en Mayor Drumond de 2451 m³. de capacidad total: 9618 metros de cañería de hormigón, sección circular de 0m350 de diá- metro, con capacidad para 120 1/s.; cuatro uni- dades de filtros en Belgrano (9), de 324 m². de superficie cada uno, total 1296 m², veloci dad filtrante de 0,20 por hora, dando 54 1/s. c/u.: 6800 metros de cañería maestra de hie- rro fundido de 0m229 de diámetro, hasta la es quina de Unión y San Martín; transformación de los viejos filtros de Colón en depósito de reserva de 600 m²: colocación de 17443 metros de cañería distribuidora de hierro fundido y hierro galvanizado. Pero, como el estado sanitario de la ciudad de Mendoza venía decayendo visiblemente desde 1870, según expresaban las autoridades gubernamentales, por el mensaje y ley de sancamiento del año 1896, se decidió la contratación de un higienista y crean la Dirección General de Saneamiento de Mendoza. Esta Dirección después de un año de labor, con el doctor Emilio R. Coni al frente, llegó a conclusiones terminantes
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6858)
- Otras Provincias (4362)
- Década de 1920 (2625)
- otros paises (2393)
- Curiosidades Históricas (2362)
- Década de 1930 (2310)
- Década de 1910 (1918)
- Sociales (1729)
- Década de 1970 (1713)
- Década de 1900 (1541)
- Década de 1940 (1456)
- Publicidades (1339)
- Deportes en el Recuerdo (1264)
- Década de 1950 (1181)
- Videos (1135)
- Década de 1960 (857)
- Década de 1980 (826)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (656)
- Moda (611)
- Vendimia (556)
- graduados (303)
- solo mujer (281)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (216)
- frases (214)
- Década de 1990 (207)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (192)
- Conociendo Mendoza (126)
- Mendoza desde Arriba (110)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (73)
- coloreadas (37)
- portadas (32)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (25)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (12)
- gastronomia (9)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
jueves, 28 de marzo de 2024
Toma en el Canal Zanjón (1893-1926) Mendoza
En 1893 se mejora la provisión con la realización de las obras proyectadas por el ingeniero Cipolletti, utilizando siempre como fuente el Río Mendoza, previendo el suministro a 30.000 habitantes, con una dotación unitaria de 150 litros por día y habitante. Las mismas comprendían: toma en el Canal Zanjón a 500 metros del Dique Nivelador; 506 metros de canal descubierto, sección trapecial para, 500 1/s.; dos desarenadores en Luján de 1156 m³. de capacidad total: 4388 metros de canal descubierto, sección trapecial, para 300 1/s.; dos aclaradores en Mayor Drumond de 2451 m³. de capacidad total: 9618 metros de cañería de hormigón, sección circular de 0m350 de diá- metro, con capacidad para 120 1/s.; cuatro uni- dades de filtros en Belgrano (9), de 324 m². de superficie cada uno, total 1296 m², veloci dad filtrante de 0,20 por hora, dando 54 1/s. c/u.: 6800 metros de cañería maestra de hie- rro fundido de 0m229 de diámetro, hasta la es quina de Unión y San Martín; transformación de los viejos filtros de Colón en depósito de reserva de 600 m²: colocación de 17443 metros de cañería distribuidora de hierro fundido y hierro galvanizado. Pero, como el estado sanitario de la ciudad de Mendoza venía decayendo visiblemente desde 1870, según expresaban las autoridades gubernamentales, por el mensaje y ley de sancamiento del año 1896, se decidió la contratación de un higienista y crean la Dirección General de Saneamiento de Mendoza. Esta Dirección después de un año de labor, con el doctor Emilio R. Coni al frente, llegó a conclusiones terminantes
Etiquetas:
Década de 1920
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario