Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6225)
- Otras Provincias (3954)
- Década de 1920 (2404)
- Década de 1930 (2101)
- Curiosidades Históricas (2093)
- otros paises (2071)
- Década de 1910 (1697)
- Década de 1970 (1498)
- Sociales (1494)
- Década de 1940 (1362)
- Década de 1900 (1340)
- Publicidades (1251)
- Videos (1114)
- Deportes en el Recuerdo (1101)
- Década de 1950 (1057)
- Década de 1960 (794)
- Letra chica (671)
- Década de 1980 (649)
- antes de 1900 (611)
- Moda (552)
- Vendimia (494)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- graduados (201)
- Década de 1990 (200)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (179)
- policiales (164)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
viernes, 4 de mayo de 2018
Efemérides. 4 de Mayo de 1982. Argentina hunde destructor británico Sheffield.
El HMS Sheffield (D80) fue el segundo buque de la Royal Navy en llevar el apelativo Sheffield, por la ciudad de Sheffield en Yorkshire. Era un destructor Tipo 42 con misiles guiados Sea Dart, construido por la Vickers Shipbuilding & Engineering Ltd, Barrow-in-Furness a partir del 15 de enero de 1970, botado el 10 de junio de 1971 y asignado el 16 de febrero de 1975. Fue el cabeza de la serie de este tipo de buque y su construcción fue simultánea a su gemelo, el destructor argentino ARA Hércules de la Armada Argentina.
El barco formó parte de la "Task Force" preparada para asistir en la Guerra de las Malvinas. Fue alcanzado por un misil antibuque Exocet disparado por un Dassault Super Étendard de la Armada Argentina el 4 de mayo de 1982 y se hundió en el Océano Atlántico al sureste de las Islas Malvinas el 10 de mayo de 1982, cuando era remolcado hacia el Reino Unido con graves daños por el incendio provocado por el combustible interno del misil argentino.
Efemérides. 4 de Mayo de 1975, muere Moe Howard . El Chiflado Moe
Moe Howard nació en Bensonhurst, Nueva York, el 19 de junio de 1897 y murió en Los Ángeles, California, el 4 de mayo de 1975 fue un actor estadounidense cinematográfico y de teatro.
Sus dos hermanos mayores, Irving y Jack, fueron los únicos que no hicieron carrera en el mundo del espectáculo. Por esa razón, Irving fue el único que no "americanizó” su nombre cambiándolo a Howard.
Niño extremadamente inteligente y con gran capacidad de memoria, que luego aplicaría en su carrera, Moe se vio atraído muy pronto por el teatro y faltaba a menudo a la escuela para escabullirse a las representaciones durante la semana. De forma novedosa, Moe diseñó su propio estilo de peinado para escapar del look afeminado que su madre le imponía (20 bucles castaños) y que le era merecedor de burlas en el colegio. A los trece años de edad, se refugió en el baño de un amigo y cortó por lo sano, diseñando de casualidad el corte tipo taza que lo iba a caracterizar de por vida. Cuando volvió a su casa al verse en un espejo se largó a llorar y a medida que los otros integrantes de la familia llegaban se iban riendo del nuevo peinado del pequeño Moses. Moe estaba aterrorizado de lo que diría su madre. Cuando ella llegó y lo vio, lo único que alcanzó a decir entre lágrimas fue: "Suerte que tuviste el valor para hacerlo, yo no lo hubiera tenido".
Su primer contacto con el teatro fue en su etapa escolar, cuando dirigió y protagonizó una pequeña obra. A partir de ese momento sus calificaciones bajaron, a tal punto, que abandonó los estudios, sin completarlos en toda su vida. Por esta época sus padres no aprobaban demasiado la decisión de su hijo. Moe trataba de complacerlos estudiando cosas como electricidad, que luego abandonaba. Será en 1909 cuando Moe conocería a Ted Healy, desarrollándose entre ellos una amistad, que los llevó a que en 1912 consiguiera su primer papel en un acto circense.
Siguieron varios roles menores en bares y otros centros de entretenimiento, en algunos de los cuales comenzó a hacer pareja con su hermano mayor, Shemp, con quien empezó a recorrer distintos puntos de los Estados Unidos. El día que debutaron Moe y Shemp con el dúo "Howard y Howard", el último número luego de una veintena de artistas que actuaron durante horas, en la sala había quedado una sola persona que aplaudió de pie y con lágrimas en los ojos: el pequeño Curly. Después de dos años de ausencia de la actuación, Moe retornó con Ted Healy en 1929 para realizar un acto en Broadway llamado "Una noche en Venecia". Por ese tiempo el grupo de Healy (Ted Healy and his Stooges), se componía de Moe, Shemp Howard, Larry Fine y Fred Sanborn. Con esta integración filmaron su primera película en 1930: "Soup to Nuts". Sin embargo, las desavenencias con el líder del grupo, al que se sumaba el alcoholismo de éste, hicieron que pronto Shemp se marchara para iniciar una carrera individual por varios años, hasta 1946.
El reemplazo de Shemp fue su hermano Curly ("Babe"), su hermano menor, el cual desde entonces asumió su aspecto posteriormente conocido, afeitándose la cabeza y el bigote que hasta entonces usaba. El grupo de Ted Healy realizó algunas películas más para la MGM, hasta su disolución definitiva en 1934, año en que Moe, Larry y Curly pasaron a Columbia Pictures, en donde conocerían la fama con el nombre de Los Tres Chiflados, realizando (con los de Shemp y Joe Besser incluidos), 190 cortos hasta 1958.
Moe asumió en el trío el papel central, haciendo gala de un humor agresivo y violento en ocasiones que desarrolló en todos los años de su actuación al frente del mismo. Sin embargo, esta postura era la antítesis de lo que era el actor en la vida privada: sereno, sentimental y generoso tanto en la vida familiar como en la amistad. Este contraste era aún más manifiesto si se lo comparaba con sus compañeros en la pantalla: Larry era un jugador empedernido y Curly llevó una vida nocturna y rumbosa. Moe además fue el director financiero del trío, y quien se ocupaba de las negociaciones del mismo.
Efemérides. 04 de Mayo de 1974: Fallece la señora Rosa Correa de Calle. Se casó en Mendoza con Felipe Calle y tras la muerte de su esposo asumió la tarea de codirigir el diario Los Andes. Desempeñó la presidencia de la Comisión de Ex Alumnas del Colegio del Sagrado Corazón de Jesús y realizó una activa labor beneficiando el Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.
jueves, 3 de mayo de 2018
Manuelita Rosas (1844- 1845)
Juan Manuel de Rosas no era amigo de los daguerrotipos y por eso no posó para ellos. Sin embargo su hija Manuelita permaneció frente a la cámara y dió origen a uno de los primeros retratos femeninos. Vivió entre 1817 y 1898 y tuvo dos hijos con Manuel Terrero, con quién pudo casarse tras la caída del restaurador en 1852.
Autor son identificar. Museo Histórico Nacional
La Batalla de Midway. Conflicto aeronaval, 4 al 7 de junio de 1942. en el Pacífico, Segunda Guerra
La batalla de Midway (en japonés: ミッドウェー海戦; rōmaji: «Middowē Kaisen») fue un conflicto aeronaval que se libró entre los días 4 y 7 de junio de 1942 en el teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. En ella, las fuerzas aeronavales estadounidenses detuvieron el intento japonés de invadir el atolón de Midway, donde los primeros tenían una base militar. Cronológicamente se libró un mes después de la batalla del Mar de Coral, cinco meses después de la conquista japonesa de la isla Wake y seis meses después del ataque a Pearl Harbor, que supuso el inicio del conflicto en el Pacífico entre japoneses y estadounidenses. La derrota japonesa supuso un serio obstáculo para sus planes de expansión por el resto del océano y fue un «punto de inflexión» en el conjunto del conflicto. Por esto, Midway es generalmente considerada la batalla más importante de la Guerra del Pacífico y una de las más decisivas de la Segunda Guerra.
Ambos bandos sufrieron pérdidas importantes. Los nipones perdieron cuatro portaaviones, un crucero pesado y unas 240 aeronaves, lo que debilitó enormemente a la Marina Imperial Japonesa, mientras que los estadounidenses perdieron solo un portaaviones y un destructor. Estratégicamente, el resultado de la batalla implicó que la Marina Imperial perdiera la iniciativa en el Pacífico, la que pasó de manera definitiva a los estadounidenses. El ataque a Midway —al igual que el de Pearl Harbor— no era parte de un plan para conquistar los Estados Unidos, sino que su objetivo era eliminar las fuerzas navales estadounidense del Pacífico y evitar su intervención en la campaña japonesa en el este y sudeste asiático.
Efemérides. 03 de Mayo de 1861: Nace en Mendoza, Francisco J. Moyano. Fue designado Interventor en la Municipalidad de Mendoza en 1894, Gobernador Interino y Gobernador Titular en 1895, posteriormente fue Ministro de Hacienda, Diputado y Senador Provincial. Falleció en noviembre de 1929.
Su padre, don Ramón Moyano falleció en el terremoto del 2 de marzo de 1.861, por lo cual fue criado por su madre, doña Ángela Rúiz. Se desempeñó como Diputado y Senador provincial. En 1.895 fue Gobernador Interino, siendo luego nombrado titular para éste cargo hasta 1.898, año en que López de Gomara, Silvano Rodríguez y Emilio Moyano Aguirre lo nombraron “Padrino de Villa Nueva”. Junto al Dr. Emilio Coni emprendieron una gran cantidad de obras públicas, destacándose la construcción de numeroso establecimientos educacionales. Durante la gobernación de Jacinto Álvarez fue Ministro de Gobierno, y durante la gestión de Emilio Civil la de Hacienda. En 1.910 fue electo Diputado Nacional por Mendoza. También estuvo en el Congreso Nacional hasta 1.914. Luego fue elegido Diputado Provincial y Senador. Falleció el 1 de noviembre de 1.929, a la edad de 68 años.
miércoles, 2 de mayo de 2018
Sarmiento después de Caseros (año 1852)
Opositor de Rosas, el Teniente Coronel Domingo Faustino Sarmiento fue boletinero del ejército durante la batalla de Caseros, 3 de Octubre de 1852. Poco después se realizó este daguerrotipo. Aunque luchó contra Rosas, enemistado con Justo José de Urquiza, apoyó a Bartolomé Mitre, opuesto a la Confederación. Sarmiento vivió entre 1811 y 1888. Impulsó la educación pública y el desarrollo económico. Fué Presidente de la Nación entre 1868 y 1874.
Autor sin identificar. Museo Histórico Nacional.
Bombardeos de Londres. Del 10 de julio de 1940 - 10 de mayo de 1941.Se desarrolló en cielo británico
Hitler en verano de 1940 ya tenía ocupado Polonia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Checoslovaquia, Dinamarca y Noruega. Francia cayó con mucha facilidad. Italia era su aliado y España y Portugal estaban bajo dictaduras afines. La URSS estaba sujeta por un tratado de no agresión y reparto de territorios firmado en 1939. Grecia y Yugoslavia, caerían más adelante. Gran Bretaña mantenía aún estaba sin ocupar.
Para el Führer, Gran Bretaña era una amenaza para sus proyectos de expansionismo. Por ello ordenó una rápida invasión de las Islas para el 1 de agosto.
El plan alemán consistió en trasladar desde Francia y Bélgica a 200.000 hombres a través de medios navales por el canal hasta las Islas, obstaculizar los suministros y aniquilar la RAF (Royal Air Force). Se trataba de una estrategia ofensiva y de exhibición de fuerza y ocaso para que el pueblo británico se desmoronase y, así el gobierno (Winston Churchill) pidiera un armisticio, igual que había hecho el francés.
Hitler infravaloró la firmeza, inteligencia, serenidad y capacidad de persuasión de Churchill. Éste, aunque solamente llevaba un mes en su nuevo cargo, inspiraba confianza a los ciudadanos. Dijo al parlamento que Gran Bretaña lucharía hasta las últimas consecuencias y no se rendiría. El enfrentamiento duró desde el 10 de julio de 1940 hasta el 10 de mayo de 1941. Se desarrolló en cielo británico y fue el enfrentamiento más importante de la historia de la aviación militar.
La aviación alemana (Lufwaffe) era muy superior a la británica (RAF), además de tener pilotos más experimentados. La única ventaja británica era que sus aviones podían aterrizar y despegar en su propio territorio. La Lufwaffe tenía que hacerlo en las bases que disponía en Francia y Bélgica.
La Lufwaffe comenzó bombardeando objetivos navales y económicos al sur de Inglaterra con el objetivo de abrir el camino a la invasión naval y terrestre. Luego, bombardearía algunos barrios londinenses causando numerosas víctimas civiles. Como consecuencia, Churchill ordenó una operación de represalia. Los aviones de la RAF bombardearon unas fábricas en Berlín. No fue mucho el daño que lograron causar, pero si tuvo un importante efecto psicológico. Porque era la primera vez en la guerra que Berlín había sido atacada, y se prestaba tan vulnerable como cualquier otra ciudad.
Hilter reacionó con uno de sus ataques de cólera, y ordenó una réplica en la que ya no se respetarían las reglas tradicionales de la guerra, que preservaban los objetivos civiles. A partir de entonces el grueso de los ataques de la Lufwaffe se concentró en las grandes ciudades y, de manera prioritaria en Londres.
Entre septiembre y noviembre los bombardeos sobre Londres fueron casi a diario. Las escenas de dolor, las calles sembradas de cadáveres, los regueros de sangre en las aceras, las familias que de pronto se quedaban sin hogar y el dantesco paisaje general de destrucción y escombros convirtieron Londres en una ciudad fantasmagórica. Los bombardeos se cebaron sobre edificios históricos como la abadía de Westminster, el Palacio de St. James y el Britist Museum. Lo peor fue el balance de víctimas: 43.000 muertos, más de 100.000 heridos y un millón de familias sin vivienda en todo el país.
El Blitz de Londres no solo pasó a la historia como la más espectacular batalla aérea de todos los tiempos, tantas veces perpetrada por el cine, sino también como uno de los episodios más salvajes perpetrados por la crueldad nazi a lo largo de la II G.M. También se convirtió en el primer contratiempo serio con que tropezó Hilter en el que pronto sería su avance hacia la derrota final.
martes, 1 de mayo de 2018
Efemérides. 1 de Mayo de 1886, huelga con 8 horas de trabajo. Chicago, Estados Unidos
En 1886 en Chicago (Estados Unidos) comienza una huelga general de trabajadores para demandar la jornada laboral de ocho horas. Esto desembocará en la Revuelta de Haymarket tres días más tarde, el 4 de mayo. Debido a estos acontecimientos se celebra el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores. E
l incidente de Haymarket, masacre de Haymarket o revuelta de Haymarket fue un hecho histórico que tuvo lugar en Haymarket Square (Chicago, Estados Unidos) el 4 de mayo de 1886 y que fue el punto álgido de una serie de protestas que desde el 1 de mayo se habían producido en respaldo a los obreros en huelga, para reivindicar la jornada laboral de ocho horas. Durante una manifestación pacífica una persona desconocida lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver el acto de forma violenta. Esto desembocó en un juicio, años después calificado de ilegítimo y deliberadamente malintencionado[cita requerida], hacia ocho trabajadores anarquistas y anarcocomunistas, donde cinco de ellos fueron condenados a muerte (uno de ellos se suicidó antes de ser ejecutado) y tres fueron recluidos. Fueron denominados Mártires de Chicago por el movimiento obrero.
Posteriormente este hecho dio lugar a la conmemoración del 1 de mayo, originalmente por parte del movimiento obrero, y actualmente está considerado el Día internacional de los trabajadores en la gran mayoría de los países del mundo. Dos notables excepciones, Estados Unidos y Canadá, celebran el Labor Day el primer lunes de septiembre.
Efemérides. 1 de Mayo de 1952. último discurso de Eva Perón
En 1952 en Plaza de Mayo (Buenos Aires), Evita Perón pronuncia su último mensaje ante el pueblo. (Fallecerá de cáncer el 26 de julio de este año). Eran épocas sin duda turbulentas en términos políticos. No hacía mucho tiempo, en un acto multitudinario realizado el 22 de agosto de 1951 en la avenida 9 de julio, Evita había pronunciado un histórico discurso considerado como “renunciamiento” a la candidatura a la Vicepresidencia de la Nación que una gran parte del Movimiento Nacional Justicialista le estaba pidiendo (con el Partido Peronista Femenino y la Confederación General del Trabajo a la cabeza). Dicha decisión contraria a los deseos de millones de personas fue finalmente ratificada por Eva en un mensaje radiofónico nueve días después, siendo finalmente el por entonces Vicepresidente de la Nación Hortensio Quijano quien volvería a acompañar a Juan Domingo Perón en las elecciones venideras. El viejo dirigente del radicalismo antipersonalista fallecería antes de asumir el cargo en abril de 1952.
Como si esto fuera poco, días antes de las elecciones presidenciales tenía lugar el primer intento de Golpe de Estado contra el Gobierno democrático del General Perón. El 28 de septiembre de 1951, con foco principal en Campo de Mayo, se levanta en armas contra el Gobierno un grupo de militares de las tres fuerzas, con el General de Brigada Benjamín Menéndez como principal figura. Ante la evidente falta de apoyo y la lealtad de muchos suboficiales -que intervinieron en el sabotaje a varios de los tanques que se pretendían utilizar en la intentona- a la conducción de Perón, los sublevados se entregaron rápidamente.
En este contexto se realizan las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951, con el hecho trascendental de ser la primera elección en la que las mujeres podían sufragar. Este derecho político fundamental fue impulsado fuertemente por Evita, quien ya gravemente enferma emite su voto en un hecho sin dudas emblemático para nuestra historia. Meses después, en el tradicional acto que el Gobierno justicialista realizaba en Plaza de Mayo para conmemorar el Día del Trabajador el 1 de mayo, la “abanderada de los humildes” emite lo que sería su último discurso ante una multitud. Durante su mensaje, concientizando sobre los tiempos que corrían, le otorga un fuerte respaldo a Perón resaltando que “aquí estamos los hombres y las mujeres del pueblo, mi general, para custodiar vuestros sueños y para vigilar vuestra vida, porque es la vida de la patria, porque es la vida de las futuras generaciones, que no nos perdonarían jamás que no hubiéramos cuidado a un hombre de los quilates del general Perón, que acunó los sueños de todos los argentinos, en especial del pueblo trabajador”. Por otro lado, resaltó la necesidad de continuar sosteniendo el proyecto justicialista ya que todavía había “mucho dolor por mitigar; hay que restañar muchas heridas, porque todavía hay muchos enfermos y muchos que sufren”, acordándose como siempre de sus queridos descamisados. Con un fulgor pocas veces visto en una persona tras semejante lucha contra su larga enfermedad, Evita le reafirma al pueblo hacia el final de su discurso que “otra vez estoy en la lucha, otra vez estoy con ustedes, como ayer, como hoy y como mañana”, en una muestra de fortaleza frente a los tiempos políticos que se avecinaban.
Es esa llama de Eva la que queremos recordar y mantener encendida desde GESTAR, confiando en que su determinación, sus ideas y su constante presencia vigente en nuestras conciencias son las que nos ayudarán a atravesar estos difíciles momentos en los que su legado es sin dudas fundamental para transitar el camino en la defensa de los trabajadores y de los más humildes de nuestra Patria.
DISCURSO COMPLETO
Mis queridos descamisados:
Otra vez estamos aquí reunidos los trabajadores y las mujeres del pueblo; otra vez estamos los descamisados en esta plaza histórica del 17 de octubre de 1945 para dar la respuesta al líder del pueblo, que esta mañana, al concluir su mensaje dijo: "Quienes quieran oír, que oigan, quienes quieran seguir, que sigan". Aquí está la respuesta mi general. Es el pueblo trabajador, es el pueblo humilde de la patria, que aquí y en todo el país está de pie y lo seguirá a Perón, el líder del pueblo, el líder de la humanidad, porque ha levantado la bandera de redención y de justicia de las masas trabajadoras; lo seguirá contra la opresión de los traidores de adentro y de afuera, que en la oscuridad de la noche quieren dejar el veneno de sus víboras en el alma y en el cuerpo de Perón, que es el alma y el cuerpo de la patria. Pero no lo conseguirán como no han conseguido jamás la envidia de los sapos acallar el canto de los ruiseñores, ni las víboras detener el vuelo de los cóndores. No lo conseguirán, porque aquí estamos los hombres y las mujeres del pueblo, mi general, para custodiar vuestros sueños y para vigilar vuestra vida, porque es la vida de la patria, porque es la vida de las futuras generaciones, que no nos perdonarían jamás que no hubiéramos cuidado a un hombre de los quilates del general Perón, que acunó los sueños de todos los argentinos, en especial del pueblo trabajador.
Yo le pido a Dios que no permita a esos insectos levantar la mano contra Perón, porque ¡guay de ese día! Ese día, mi general, yo saldré con el pueblo trabajador, yo saldré con las mujeres del pueblo, yo saldré con los descamisados de la patria, para no dejar en pie ningún ladrillo que no sea peronista. Porque nosotros no nos vamos a dejar aplastar jamás por la bota oligárquica y traidora de los vendepatrias que han explotado a la clase trabajadora, porque nosotros no nos vamos a dejar explotar jamás por los que, vendidos por cuatro monedas, sirven a sus amos de las metrópolis extranjeras; entregan al pueblo de su patria con la misma tranquilidad con que han vendido el país y sus conciencias; porque nosotros vamos a cuidar de Perón más que si fuera nuestra vida, porque nosotros cuidamos una causa que es la causa de la patria, es la causa del pueblo, es la causa de los ideales que hemos tenido en nuestros corazones durante tantos años. Hoy, gracias a Perón, estamos de pie virilmente. Los hombres se sienten más hombres, las mujeres nos sentimos más dignas, porque dentro de la debilidad de algunos y de la fortaleza de otros está el espíritu y el corazón de los argentinos para servir de escudo en defensa de la vida de Perón.
Yo, después de un largo tiempo que no tomo contacto con el pueblo como hoy, quiero decir estas cosas a mis descamisados, a los humildes que llevo tan dentro de mi corazón que en las horas felices, en las horas de dolor y en las horas inciertas siempre levanté la vista a ellos, porque ellos son puros y por ser puros ven con los ojos del alma y saben apreciar las cosas extraordinarias como el general Perón. Yo quiero hablar hoy, a pesar de que el general me pide que sea breve, porque quiero que mi pueblo sepa que estamos dispuestos a morir por Perón y que sepan los traidores que ya no vendremos aquí a decirle "presente" a Perón, como el 28 de septiembre, sino que iremos a hacer justicia por nuestras propias manos.
Hay mucho dolor que mitigar; hay que restañar muchas heridas, porque todavía hay muchos enfermos y muchos que sufren. Lo necesitamos, mi general, como el aire, como el sol, como la vida misma. Lo necesitamos por nuestros hijos y por el país en estos momentos inciertos de la humanidad en que los hombres se debaten entre dos imperialismos; el de derecha y el de izquierda, que nos llevan hacia la muerte y la destrucción. Y nosotros, un puñado de argentinos, luchamos junto con Perón por una humanidad feliz dentro de la justicia, dentro de la dignificación de ese pueblo, porque en eso reside la grandeza de Perón. No hay grandeza de la Patria a base del dolor del pueblo, sino a base de la felicidad del pueblo trabajador.
Compañeras, compañeros: Otra vez estoy en la lucha, otra vez estoy con ustedes, como ayer, como hoy y como mañana. Estoy con ustedes para ser un arco iris de amor entre el pueblo y Perón; estoy con ustedes para ser ese puente de amor y de felicidad que siempre he tratado de ser entre ustedes y el líder de los trabajadores.
Estoy otra vez con ustedes, como amiga y como hermana y he de trabajar noche y día por hacer felices a los descamisados, porque sé que cumplo así con la Patria y con Perón. He de estar noche y día trabajando por mitigar dolores y restañar heridas, porque sé que cumplo con esta legión de argentinos que está labrando una página brillante en la historia de la Patria. Y así como este 1º de mayo glorioso, mi general, quisiéramos venir muchos y muchos años y, dentro de muchos siglos, que vengan las futuras generaciones para decirle en el bronce de su vida o en la vida de su bronce, que estamos presentes, mi general, con usted.
Antes de terminar, compañeros, quiero darles un mensaje: que estén alertas. El enemigo acecha. No perdona jamás que un argentino, que un hombre de bien, el general Perón, esté trabajando por el bienestar de su pueblo y por la grandeza de la Patria. Los vendepatrias de dentro, que se venden por cuatro monedas, están también en acecho para dar el golpe en cualquier momento. Pero nosotros somos el pueblo y yo sé que estando el pueblo alerta somos invencibles porque somos la patria misma.
Efemérides. 1 de Mayo de 1974, Perón rompe con Montoneros.
En 1974 el presidente Perón rompe públicamente con la organización Montoneros, que abandona la Plaza de Mayo.
El 1° de mayo connota también uno de los acontecimientos más dramáticos de la política argentina moderna: la inexcusable confrontación entre Juan Perón y su juventud maravillosa. Ese había sido el calificativo con que el ex presidente describió a la militancia política, social, sindical, universitaria y guerrillera que forzó la apertura de 1971 y las elecciones libres de 1973, en las cuales el fundador del Justicialismo volvió a la presidencia 18 años después de su derrocamiento por un golpe militar. Esta semana habrán transcurrido 40 años de aquel día en el que la mitad de la Plaza de Mayo se vació mientras Perón elogiaba como prudentes y sabios a los dirigentes sindicales y descalificaba como estúpidos e imberbes a los jóvenes.
El año anterior, al día siguiente de su regreso definitivo a la Argentina, ya había advertido “a los enemigos, embozados, encubiertos o disimulados” que “cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento”. Esa hora tocó el 24 de marzo de 1976 pero las víctimas se reclutaron en los dos bandos opuestos aquel 1o de mayo y el pueblo no fue escarmentador sino escarmentado, por obra de la nueva dictadura cívico-militar que abominaba de cualquier expresión plebeya. No está de más recordar que en la ESMA de la dictadura fueron asesinadas la fundadora de Montoneros, Norma Arrostito, pero también Norma Kennedy, que junto con López Rega organizó la emboscada del 20 de junio de 1973, punto inicial del desencuentro que no haría más que profundizarse hasta su trágico desenlace. Cuatro décadas después la atribución excluyente de culpas carece de sentido, igual que cualquier proyección de aquel escenario sobre el presente, por más que de tanto en tanto algún marginal sentencioso lo intente para estigmatizar a un adversario. Nadie estuvo a la altura de la responsabilidad histórica ni de sus propios antecedentes y todos contribuyeron a la tragedia. Ya viejo y enfermo, Perón no pudo controlar las fuerzas que había desatado en los años previos y en vez de apaciguar el conflicto lo incentivó. Tal vez por la cristalización ideologista de su pensamiento, en parte por su largo alejamiento del país, no supo calibrar el efecto de su brusco giro sobre una fuerza donde los más grandes no pasaban de los treinta años y se atragantaban con textos incomprensibles. Desde España estimuló aún sus operaciones más discutibles, pero cuando esa lucha culminó con su retorno triunfal la enfrentó con acritud. Quienes entonces formábamos parte de Montoneros podemos reivindicar el heroísmo y las convicciones en el empeño contra la dictadura y por una sociedad menos despiadada con los débiles, pero no defender la contestación precipitada que dimos al cambio de discurso y práctica de Perón. Esa respuesta fue al mismo tiempo prepotente e ingenua. La pretensión de imponerse por la capacidad de movilización frente al palco de Ezeiza tipifica esa política desatinada. La JP llegó con esa misma lógica a la sede de la CGT para el desfile del 31 de agosto de 1973 ante Perón. La idea era mostrar la superioridad numérica y organizativa ante la cual imaginaba que Perón se inclinaría. López Rega, Osinde, buena parte de las conducciones sindicales, inventaron un presunto intento de la Tendencia de matar a Perón el 20 de junio de 1973. Así encubrieron su propio dispositivo armado, el único que actuó aquel día. Pero el posterior atentado que acabó con la vida de José Rucci, el 25 de septiembre, le prestó a tal superchería visos de verosimilitud retrospectiva. No es la primera vez en la historia que una fuerza política termina por parecerse a la caricatura que de ella hace su oponente, en contra de sus propios intereses. Hacen falta mucho temple e inteligencia para no caer en esa trampa. El 1o de mayo de 1974 se escribió el último triste capítulo de esa historia sin salida. Pese a la prohibición de entrar a la plaza con carteles, las columnas de la Tendencia los ingresaron de contrabando y los desenrollaron una vez dentro del perímetro prohibido. Las consignas que se cantaron eran ofensivas hacia la esposa y vicepresidente de Perón, Isabel Martínez, y de crítica inflexible con su gobierno. Ante la insultante respuesta presidencial los militantes dieron media vuelta y emprendieron la retirada, mientras sus desorientados responsables trataban de contenerlos. Nada revela mejor la falta de conducción, la ausencia de análisis sobre las consecuencias de los propios actos. Los dirigentes de ese sector ni siquiera fueron capaces de prever que a Perón le quedaban sólo dos meses de vida y que aunque más no fuera por eso era aconsejable la prudencia. Por muchos que fueran (y eran muchísimos) sólo representaban al activismo, que demasiado a menudo se confunde con el pueblo. Seis semanas después, ante una convocatoria sorpresiva y sin organización previa, otra plaza mostró una composición muy diferente ante la cual Perón pronunció su despedida con una frase conmovedora: “Llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino”, al que invistió como su único heredero. Otras tres semanas más tarde murió y entonces sí, ese pueblo, sin facciones ni activistas, se volcó a las calles a llorar aquello que por errores compartidos no pudo ser.
Fuente: Pagina 12
Efemérides. 1 de Mayo de 1994. muere AYRTON SENNA
En 1994 en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari, en Imola (Italia), el brasileño tricampeón de Fórmula 1 Ayrton Senna fallece en competición durante el Gran Premio de San Marino. Imola '94 fue el peor fin de semana de la historia del automovilismo." Me lo dijo hace diez años el portugués Pedro Lamy, uno de los 25 pilotos que tomó parte de aquel trágico Gran Premio de San Marino de Fórmula 1, el 1° de mayo de 1994; el 26° habilitado, el austríaco Roland Ratzenberger, había fallecido instantáneamente tras un brutal despiste en la clasificación. Con su Lotus, Lamy protagonistas del choque en la largada de aquel GP, seis vueltas antes del accidente que conmocionó al planeta. El que se cobró la vida de Ayrton Senna.
"Fue un período negro, el peor momento de mi vida -recordaba Lamy-. Yo tenía una relación con Ayrton, por el idioma. Yo creo que él murió instantáneamente en el accidente. Después de la carrera, todos nos decíamos 'está bastante mal', porque no queríamos aceptar lo que era evidente y nadie daba la noticia." Dos semanas después de aquel fin de semana de tragedia, Lamy se quebró ambas piernas en otro accidente, en Inglaterra, poniendo fin a su carrera competitiva en la Fórmula 1. El actual campeón mundial, Lewis Hamilton, nunca ocultó su simpatía por Senna ni las influencias en su estilo. "Era mi piloto favorito, cuando empecé a ver Fórmula 1 por televisión siempre estaba adelante ese coche rojo y blanco. Me puse muy mal cuando falleció, pero me siento muy bien corriendo y haciéndolo tan bien como él lo hacía".
Ese domingo en Imola, otro británico, Damon Hill era el compañero de Senna en la escudería Williams . Menos de un año después, vino a Buenos Aires a ganar el resucitado GP de la Argentina: rechazó mis preguntas sobre Senna y nunca habló sobre el caso salvo cuando declaró en la causa abierta en Italia por la muerte del brasileño. ill mantuvo su silencio durante dos décadas. En 2014, al cumplirse 20 años de la tragedia, escribió sus impresiones en el Times de Londres. Vale la pena repasar algunos de esos párrafos: "Antes de ese fin de semana yo era el piloto número dos de Williams, compañero del legendario Ayrton Senna. En la noche del domingo, el curso entero de mi vida había cambiado, no porque la fábrica del deporte había sido destruida tan violentamente como los dos accidentes que costaron dos vidas, pero más porque no tengo dudas de que yo no habría sido campeón del mundo si Ayrton no se hubiera matado en Imola."
"Yo era únicamente seis meses más joven que Ayrton (no tan joven: 33) pero, en términos de Fórmula 1, era un niño y ésa era sólo mi segunda temporada. El, en cambio, era la Fórmula 1. Podía manejar como un dios. De hecho, era a Dios a quien le adjudicaba su genio, y había desarrollado un carácter casi mesiánico. Ayrton hablaba públicamente de su fe cristiana y de que estudiaba la Biblia, y sugería, de tanto en tanto, que se sentía guiado por una divinidad."
"En las pruebas de tanques llenos de aquella mañana, Ayrton fue el más rápido, un segundo más veloz que yo. Frank Williams tenía que estar orgulloso de su número uno, y a mí no me importaba admitir que tenía cosas que aprender. Pero después de la prueba fuimos a la reunión de pilotos. Ayrton estaba de buen humor tras su buena performance, pero tenía preocupación sobre el uso del 'safety-car', el auto de seguridad. Esos miedos serían proféticos." "Ayrton se puso a vociferar, clamando que estaba mal concebido y que era peligroso por una razón específica: la temperatura de las gomas de un coche de F-1 es crítica en varios aspectos. Uno, porque sólo tienen agarre cuando están muy calientes; dos, porque la presión varía enormemente con la temperatura".
"En suma: si un coche de la F-1 tiene que seguir un auto de pasajeros, no viaja lo suficientemente rápido para mantener la temperatura de las cubiertas dentro de un deseado rango de temperatura y presión. Creo que esto fue un factor contribuyente en el accidente de Ayrton, ya que el 'safety-car' fue lanzado a la pista exactamente después de la largada, como él temía."
La conciencia de la muerte de Senna sigue sobrevolando la Fórmula 1, que admitió sin pudor que la tragedia había aumentado de manera morbosa el interés del gran público durante los años posteriores, un interés que se desdibujó en el nuevo siglo. Pero a casi un cuarto de siglo de Imola, y más allá de teorías y sospechas, como la de Hill, nadie sabe realmente qué disparó el accidente. Ni siquiera el juicio sustanciado pudo develar el misterio.
Esa tarea ya es imposible: el Williams Fw16-Renault siniestrado abandonó la comisaría de Bologna el 14 de marzo de 2002 (casi ocho años después del accidente) y al llegar a la factoría de Williams, en Grove (a una hora de Londres) no quedaron rastros. Williams devolvió el motor V10 a Renault y destruyó los restos. Varios años antes, el 16 de diciembre de 1997, el juez Antonio Costanzo había pronunciado su veredicto: a su criterio, el accidente se había producido debido a la rotura de la columna de dirección modificada en el Williams, un trabajo que se había hecho antes del comienzo de la temporada por pedido del propio Senna, que pretendía disponer de más espacio en el cockpit.
Pero la Corte de Apelaciones de Bologna falló el 22 de noviembre de 1999, cinco años y medio después del accidente, desautorizando al juez Costanzo sobre la teoría de rotura como causa del accidente, sin inclinarse hacia ninguna otra teoría en particular. "Ya no es más un misterio -dijo entonces el abogado de Williams, Peter Goodman- No fue una falla del auto". "Honestamente, la verdad es que nadie podrá saber exactamente qué pasó", declaró años atrás el diseñador del auto, Adrian Newey, absuelto por Costanzo y hoy director técnico de la escuadra Red Bull. "No hay dudas que la columna de dirección falló pero la pregunta es si se rompió tras el golpe o causó el accidente. Tenía roturas por fatiga y debía fallar en algún momento. Está claro que el diseño (de la modificación) era bastante pobre. De todas maneras, toda la evidencia sugiere que el auto no se salió de la pista como resultado de una falla de la columna de dirección. El auto no subviraba, sobreviraba, lo que no es consistente con una falla de la barra de dirección. Ayrton corrigió desacelerando al 50 por ciento, para acomodar la cola y después, medio segundo más tarde, frenó con violencia. La pregunta es ¿por qué se desacomodó la cola? El auto golpeó mucho más duro contra el pavimento en esa vuelta lo que parece inusual porque la presión de las cubiertas debió ser la adecuada para entonces, lo que deja pensando que la cubierta trasera derecha probablemente se pinchó con algún resto dejado en la pista. Si yo tuviera que elegir la razón más plausible del accidente, sería ésta".
Muchos rumores circularon sobre el casco que Senna usaba ese día: el peso habría sido menor al reglamentario, a costa de sacrificios en su resistencia al impacto."Ciertamente, la compañía que instaló el aparato de radio en el casco dudó de su legalidad. El anónimo técnico que hizo el trabajo dijo que el casco podía ser dañado fácilmente y que era algo que nunca había visto -escribió el periodista Tom Rubython en su libro "La vida de Senna"- Esto nunca fue documentado, nunca se trató en el juicio, nunca fue investigado por la FIA. Algún indicio puede tomarse del indecente apuro con el que el casco fue destruido, siguiendo órdenes de la familia Senna, apenas liberado por las autoridades italianas en 2002".
Sí se sabe qué ocasionó la muerte: un pedazo de suspensión entró por el visor del casco: fue como si Ayrton hubiera recibido un balazo a quemarropa en la cabeza. No había salvación posible. Su corazón siguió latiendo. Fue mantenido con vida artificialmente: se calculó que el cuerpo del brasileño perdió 4,5 litros de sangre. Se lo fue transfundiendo para mantenerlo con vida hasta llegar al hospital Maggiore de Bologna. Allí se lo declaró muerto recién a las 18:40, cuatro horas después del accidente.
Su tumba en el cementerio Morumbí es uno de los lugares más visitados por los turistas que pisan San Pablo. Es sencillo divisarla: es la que siempre tiene más flores frescas.
Fuente Diario La Nacion
Jura de la Constitución de Buenos Aires. (año 1854)
Después de Caseros, Buenos Aires se separó de la Confederación. La jura de su Constitución se realizó en la Plaza de La Victoria, llamada así desde 1808, por la victoria ante los ingleses en 1806. La imagen tomada desde La Recova, muestra la Pirámide de Mayo (1811) y la fachada de la Catedral.
La Batalla de Gran Bretaña. Combates aéreos entre julio y octubre de 1940. Segunda Guerra Mundial
La batalla de Inglaterra —en inglés: Battle of Britain; en alemán: Luftschlacht um England— es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando Alemania buscó destruir a la Royal Air Force (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña, la Operación León Marino.
Ni Adolf Hitler ni la Wehrmacht creían posible conseguir una invasión anfibia con éxito hasta que la RAF hubiera sido neutralizada. Los objetivos secundarios eran destruir la producción de aeronaves y las infraestructuras terrestres para obligar al gobierno británico a buscar alguna solución negociada. Los alemanes fueron derrotados por los británicos, lo que sirvió a los Aliados para utilizar Gran Bretaña como base para invadir Europa en 1944.
Algunos historiadores han discutido sobre el hecho de que ningún tipo de invasión hubiera sido posible dada la superioridad masiva de la Royal Navy sobre la Kriegsmarine; dicha operación probablemente hubiera sido un desastre. Se argumenta que la Luftwaffe hubiera sido incapaz de evitar la intervención decisiva de los cruceros y destructores de la Royal Navy, incluso con superioridad aérea.
La batalla de Inglaterra fue la primera gran batalla enteramente disputada en el aire. Fue la mayor y más concurrida campaña aérea habida hasta hoy y la primera prueba de las estrategias de bombardeos que emergieron desde la Primera Guerra Mundial y fue también la primera vez durante esta guerra que Alemania era derrotada. Esta derrota supuso que, al invadir Hitler la URSS en 1941, Alemania lucharía en una guerra con dos frentes abiertos a la vez, contradiciendo sus ideas expuestas en Mein Kampf, en las que exponía la desventaja geográfica de Alemania, posicionada entre las potencias democráticas occidentales (como el Reino Unido y Francia) y el gobierno socialista de la URSS, respecto a otras potencias y por lo tanto no debía nunca luchar una guerra sin cerrar primero un frente antes de abrir otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)