martes, 15 de octubre de 2024

Trabajos que existieron. Lector de fábrica. Principios de Siglo XX


El lector de fábrica era una figura común en las fábricas de puros, especialmente en Ybor City, Florida, a principios del siglo XX. Este trabajador tenía la tarea de leer en voz alta para los otros empleados durante sus turnos, ayudándoles a pasar el tiempo y mantenerse entretenidos mientras realizaban tareas repetitivas como enrollar puros. El lector solía estar sentado en una plataforma elevada y elegante, leyendo periódicos, literatura popular o incluso obras de teatro y poesía. Su trabajo no solo servía para entretener, sino también para educar y elevar el espíritu de los trabajadores, muchos de los cuales eran inmigrantes que hablaban diferentes idiomas. Esta tradición comenzó en las fábricas de puros cubanas y se adoptó en otras fábricas de tabaco en Estados Unidos. El lector de fábrica es un ejemplo fascinante de cómo se utilizaban métodos creativos para mejorar las condiciones laborales y la moral de los trabajadores en el pasado. Este trabajo fue prohibido en el país en 1931 por los propietarios de las fábricas, preocupados de que los lectores difundieran ideas comunistas y/o anarquistas. 

Londres, Inglaterra. Reino Unido. (1839)


Esta imagen de daguerrotipo, una de las primeras fotografías de Londres, fue tomada en 1839 por el fotógrafo francés Monsieur de St Croix para demostrar la nueva tecnología de Daguerre, que permitía formar imágenes sobre cobre plateado. Representa la estatua de Carlos I montado en Charing Cross, que sigue allí hoy, con la Casa Real de Banquetes al fondo. Fue tomada solo dos años después de la coronación de la joven Victoria. William Lamb era primer ministro, y su primera esposa, lady Caroline Lamb, tuvo un escandaloso romance con el poeta lord Byron.

Así se vivía en los años 20. Nuevos medios de conexión.


Sin embargo, la radio no era la única tecnología que empezaba a abrirse camino en los hogares. Según la Oficina del Censo de EE. UU., el 35% de las residencias tenían servicio telefónico en 1920, una cifra que siguió aumentando a lo largo de la década entre los hogares acomodados. El teléfono candelabro, también conocido como teléfono de varilla, era el teléfono doméstico más común de la época. Constaba de una boquilla montada en un soporte y un auricular apoyado en una cuna. La actriz y cantante Marlene Dietrich es fotografiada aquí haciendo una llamada con un teléfono candelabro a su hija desde su dormitorio en Hollywood en 1929.

lunes, 14 de octubre de 2024

15 de Octubre. Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal


El Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal busca, en cierta forma, rendir un homenaje a las familias que han sufrido la muerte de su bebé durante el período de gestación o una vez que se ha llevado a cabo el nacimiento. Y, por supuesto, también se pretende que los profesionales de la salud estén formados y preparados para atender a los padres que han perdido a sus bebés. La muerte gestacional o fetal ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas en el vientre de su madre. En el caso de alcanzar las 28 semanas o inclusive nacer y superar la primera semana de vida, pero ocurre el deceso, entonces se habla de muerte perinatal. Cuando el bebé nace, pero presenta problemas durante los 28 días siguientes y muere, ocurre lo que se conoce con el nombre de muerte neonatal o de recién nacidos.

15 de Octubre. Día Mundial del Bastón Blanco. Proclama: Unión Mundial de Ciegos Desde cuando se celebra: 1980


El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual. El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual. La Unión Mundial de Ciegos, conformada por representantes de organizaciones e instituciones proclamó este día en París, en el año 1980 para conmemorar el uso del bastón blanco como un instrumento de inclusión y de igualdad de oportunidades por parte de personas con discapacidad visual.

15 de Octubre. Día Mundial de la Ambliopía


El 15 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ambliopía, una fecha oportuna para atender a una de las tantas enfermedades visuales que afecta a un porcentaje de los niños durante su etapa temprana de desarrollo debido a que uno de sus ojos sufre un trastorno conocido como ojo perezoso u ojo vago. La ambliopía o también llamado ojo vago es un trastorno visual que provoca alteración de la agudeza visual y que puede ocurrir por múltiples causas. Cuando esto pasa, la persona tiene una visión bastante pobre que no llega al cien por cien. Es un padecimiento que, por lo general, se presenta en un sólo ojo, sin embargo, hay casos donde puede aparecer en los dos de manera simultánea. Este tipo de patología se presenta a muy temprana edad, por lo que puede ser corregido si el paciente es atendido por un especialista una vez que ha sido diagnosticado, pero si, por el contrario, es tratado de forma indebida, el daño puede ser irreversible. En este sentido, es importante que el niño sea revisado antes de cumplir los cinco años de edad y en caso de presentar esta patología se pueda con tiempo, aplicar el debido tratamiento.

15 de Octubre. Día Mundial del Lavado de Manos. Proclama: Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS) Desde cuando se celebra: 2008


El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lavarse las manos es un hábito que debe ser parte de nuestra rutina diaria y a través del cual evitamos el contagio y propagación de muchas enfermedades, sobre todo en los más pequeños. El objetivo de este día es procurar que, en todo el mundo, la práctica de la higiene de las manos sea algo regular, así podemos evitar la propagación de muchas enfermedades que atacan principalmente nuestro sistema digestivo, pero que puede terminar comprometiendo otras partes del organismo.

La caída del Muro de Berlín. (1989)


La caída del Muro de Berlín ocurrió el 9 de noviembre de 1989 y marcó un momento crucial en la historia mundial. El Muro de Berlín, que había sido construido en 1961 por la República Democrática Alemana (RDA) para evitar la migración de alemanes del este hacia el oeste, se derrumbó debido a una combinación de factores políticos, económicos y sociales. El evento comenzó cuando las autoridades de la RDA anunciaron erróneamente que los ciudadanos podrían cruzar libremente la frontera. Esto llevó a miles de personas a reunirse en los puestos de control fronterizos, y los guardias, incapaces de contener la multitud, permitieron su paso. La caída del muro simbolizó el fin de la Guerra Fría y condujo a la reunificación de Alemania en 1990. 

Una foto de una joven de 1870s.



Este retrato en espejo fue tomado hace 100 años en Japón.



Construcción de la Trinchera del Ferrocarril del Oeste (Sarmiento), vista de la calle Bartolomé Mitre altura calle Medrano viendo hacia el Oeste en el barrio de Almagro.


Se observa la desaparecida Estación Almagro con su techo a dos aguas, hoy daría su ingreso a la calle Francisco Acuña de Figueroa (antes llamada Almagro). Foto: del 25 de julio de 1903 de la Colección A. Gonzalez Podestá. Publicado en Fotos de Buenos Aires a través del tiempo por Fabian Sauma :

1910. “Pic Nic familiar”. Esperanza. Santa Fé. @ArchivoVisualArgentino


Una viola, una guitarra, un violín y una “verdulera” o bandoneón. No se distingue del todo bien, pero la mujer del medio parece estar tocando una citarina, que es una especie de arpa de mesa. Fuente: Museo de la colonización de Esperanza Autor: el gran Fernando Paillet. #Museodelacolonizacion #EsperanzaSantaFe #Esperanza #FernandoPaillet #ArchivoVisualArgentino

“Pocito, terraza de la bodega Graffigna” La imagen es de 1925. @ArchivoVisualArgentino


El italiano Don Juan Graffigna llegó en 1865. Sabía de vinos y de suelos. Luego convenció a su sobrino, Santiago, de que también se venga y se sume al emprendimiento. El ferrocarril que llegó 20 años después fue una bendición para ellos. Volvamos a la imagen: el hombre se llama Juan Jones. La primera desde la izquierda, joven, Lilia Jones Sagastume. La siguiente es su madre, Teresa Sagastume de Jones. La otra persona, no sabemos quién es. La foto la aportó @agusvidelaLynch@bodegagraffignayanzon @graffignawine

Tal vez una de las primeras imágenes de Puente del Inca. El autor es Arthur W Boote. Mendoza. @ArchivoVisualArgentino


Los hermanos Boote, argentinos de primera generación, eran hijos de ingleses llegados a principios de la década de 1840 y parte de una familia numerosa. Se criaron entre estancias de la frontera sur bonaerense, Chascomús y la ciudad de Buenos Aires, pero viajaron muchísimo. Volviendo a Puente del Inca, a principios del siglo XX comenzó la explotación de las fuentes termales como estación termal. Se construyó un hotel, una iglesia y baños. En 1965 se desencadenó el abandono del lugar, debido a un alud que ocasionó grandes destrozos en la estructura del hotel. Hoy es patrimonio de la Humanidad por la @unesco_es. Fuente: fototeca Tesoro Circe #PuentedelInca #ArthurBoote #patrimoniodelaHumanidad #ArchivoVisualArgentino

Plaza España. Función del Teatro Infantil de la Municipalidad, 1917


El palco fijo del Teatro Infantil de la Municipalidad, que dependía de la Dirección de Paseos, se encontraba en el  Parque Avellaneda. Los domingos y feriados el grupo realizaba representaciones en otros parques y plazas como la documentada en esta foto.  Equipo de fotógrafos de la Dirección de Paseos, MCBA, . Archivo  la Dirección de Pascos. Colección Museo de la Ciudad. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Recorriendo la Ruta Nacional 7. al amanecer. Llegando a Punta de Vacas. ...

Ayer y Hoy. Intersección de calle Salta y Jujuy. Quebrada de Humahuaca. Jujuy. Argentina. Fines de Siglo XIX




El pueblo en sí no ha cambiado tanto, y tampoco la esquina de Salta y Jujuy. En lugar de burros y el tradicional almacén de la familia Abraham-inmigrantes de origen sirio que llegaron hacia 1900-, hay locales de informática, pero el empedrado es el mismo, testigo del andar de los habitantes de la Quebrada.

De izquierda a derecha: Juan Becerra, Eduardo Suárez, Daniel Zeballos y Jorge Guzmán, del club Argentino II de Mendoza, lograron el título de bowling por cuarteto en el torneo Cuyano realizado en el ABC. (Octubre de 1979)


Argentino II se clasificó campeón por segunda vez del torneo cuyano de bowling palos chicos para caballeros en cuartetos organizado y fiscalizado por la Federación Cuyana de Bowling en las canchas del ABC. Este certamen, que contó con la participación de seis equipos: Delta I, Argentino I, Argentino II y Los Cóndores, por la zona centro, y Style BC y San Rafael por zona Sur y Este, se jugó por puntos (todos contra todos). El nivel de juego en general fue muy bueno y los resultados parejos, donde el vencedor fue uno de los más entusiastas por vencer y así conquistar, como en la temporada pasada, el campeonato.


Monjes en el Convento de San Francisco Solano. Santiago del Estero.(1913) Argentina


El Convento de San Francisco Solano en Santiago del Estero es un sitio de gran importancia histórica y religiosa. Fue construido en el siglo XVI por los padres franciscanos que llegaron desde Perú. Este convento es el primero de la Orden Franciscana en Argentina y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1948. El convento incluye una iglesia, un claustro y una celda que fue habitada por San Francisco Solano durante su permanencia en Santiago del Estero. La iglesia actual, ubicada en las calles Roca y Avellaneda, fue construida en 1895 y se conserva el claustro del templo anterior. El conjunto franciscano también alberga un museo que exhibe reliquias y objetos históricos relacionados con la vida y la obra de San Francisco Solano. Es un lugar de peregrinación y veneración, donde se puede aprender sobre la historia y la espiritualidad del lugar

Enrique R. Sottil, a bordo del Ferrocarril Trasandino, en cercanía de la frontera entre Argentina y Chile.



ALTO!. Proteger es Querer. (Agosto de 1977) Argentina



Así se vivía en los años 20. El auge de la radio


La década de 1920 fue testigo del nacimiento de un fenómeno que cambió el mundo: la introducción de la radio doméstica. En los primeros años de la década, las radios se hicieron omnipresentes en los hogares estadounidenses, convirtiéndose en el primer medio de comunicación de masas moderno. Igual que hoy en día es común sentarse a ver la tele junto a tu familia, en aquella época, hogares enteros se reunían en torno a la radio para sintonizar sus programas de radio favoritos, que por primera vez se programaban con regularidad. Las radios conectaban a diversos grupos demográficos -viejos y jóvenes, ricos y pobres, gente de ciudad y de campo, hombres y mujeres- uniendo a todos los estadounidenses en una "cultura común", según el historiador Tom Lewis.

Así se vivía en los años 20. El auge del consumismo en Estados Unidos


La década de 1920 fue testigo de una duplicación del crecimiento industrial estadounidense, que dio lugar a un aumento espectacular de la cultura del consumo. De hecho, este capítulo de la historia dio origen al concepto de las personas como "consumidores", una población de propietarios de viviendas ahora deseosos de gastar dinero en bienes que van desde las necesidades cotidianas hasta nuevos e innovadores lujos domésticos.


Prosperidad de posguerra en Estados Unidos. (década de 1920)


En marcado contraste con las numerosas economías europeas que sufrieron de forma dramática tras la Primera Guerra Mundial, EE. UU. entró en un periodo de auge económico sin precedentes. Con una gran riqueza de recursos naturales como el hierro, el carbón, los minerales, la madera y el petróleo a su disposición y oleadas de inmigrantes llegando al país para proporcionar una mano de obra barata, EE. UU. se embarcó en un capítulo de rápida innovación y producción comercial masiva, entrando en la década de 1920 preparado para convertirse en una superpotencia financiera mundial.

Marcos Baeck, uno de los hombres más claros de Mendoza,es frenado en su carrera por dos rivales. Mendoza 49 - San Juan 12. Campeonato Argentino de Rugby de Mayores. (Octubre de 1989)


La selección mayor de la Unión de Rugby de Cuyo inició con éxito su participación en el campeonato Argentino de mayores al vencer a San Juan por 49 a 12, luego de ochenta minutos con pocas escenas de buen rugby y en los cuales el ganador supo sacar provecho de sus mejores individualidades para desnivelar a su favor. Ante un equipo joven y ordenado, Mendoza tuvo muchos problemas para conseguir juego claro. No funcionó el scrum y el line out se repartió por igual, pero desde esa formación donde generalmente Bertranou, Baeck y Filizzola producen buenos ataques esta vez no sucedió. El abultado marcador final es mérito al empeño que pusieron los tres cuartos para quebrar la paridad en los forwards, que carecieron de orden y claridad para ganar la ventaja.De todos modos, la tarea de Mendoza fue aceptable desde el punto de vista de las individualidades. Dirigió Ricardo Borcoch (Córdoba). Mendoza (49): Miranda, Gutiérrez y Montilla; Correa Llano y Díaz (Pascual); Bertranou, M. Baeck y A. Filizzola (J. Baeck); Silvestre y Gioeni; Zakalik, Cippitelli, Carbonell, Roby y G. Filizzola. San Juan (12): Martín, Pelliciari y Perisotto: Cokjkliat y Recaba- rren; Ruani, Ortíz y Venier; Sansó y Gómez; Cocco, Sánchez, Dubois, Fontemachi y Agular. Los tantos: para Mendoza: tries de Díaz, Roby (3), Zakalik (2), Carbonell, M. Baeck y Gioeni, 1 penal y 5 conversiones de G. FI- lizzola. Para San Juan: try de Gómez, 1 penal y 1 conversión del mismo. (Diario Mendoza)



Portón del entrada al Golf Club Andino. (1939) Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza



Ferrocarril del Sud - Estación Plaza Constitución. (ca.1920). Buenos Aires.


La Estación Plaza Constitución es una de las estaciones ferroviarias más importantes de Buenos Aires y tiene una rica historia. Fue inaugurada el 14 de agosto de 1865 como parte de la primera etapa del Ferrocarril del Sud, que conectaba la ciudad con el pueblo de Chascomús, a unos 114 kilómetros de distancia. La estación original era un edificio pequeño con tres plataformas y su construcción marcó el inicio de la expansión ferroviaria en la región. Con el tiempo, la estación fue ampliada y modernizada, y hoy en día es una de las principales terminales de trenes de larga distancia y de cercanías en Buenos Aires


Chasis Bedford J6LZ1, carrozado en 1965 por La Mendocina, taller propiedad de Carlos Adduci y se ubicó en San Martín 3980, Carrodilla, Luján de Cuyo, Mendoza. Dicho establecimiento estuvo activo hasta 1966-1967, aproximadamente. (Mgter. Roberto Tomassiello)


Su propietario, residente en la ciudad de San Luis, lo pintó así porque tenía otra unidad que fue en origen de la extinta Cooperativa La Victoria, ex línea 15, transportista activa en Mendoza hasta el sábado 7 de julio de 1979. Parecería que le gustó esa combinación de colores que utilizó La Victoria en su flota y lo dejó así, realizando transporte de personal de fábricas en la capital puntana. Con anterioridad, el coche perteneció a Cerámica Palmar donde cumplía función similar y su gama cromática era fondo blanco y grafismos en azul marino. Desconozco a qué empresa perteneció en origen en Mendoza. Arriesgo que pudo ser, tal vez, América-Mendoza (ex líneas 1-2). Créditos de la imagen: Gabriel Pastrán, a quien agradezco sinceramente por su deferencia.

En Río Blanco una Kitson chilena con las Banderas presidenciales. 1953. Ferrocarril Trasandino


Del Libro de Pablo Moraga Feliú - El Ferrocarril Trasandino - La Conquista de la Cordillera de los Andes

Asomadas en el galpón de Las Cuevas, las locomotoras Kitson-Meyer del FCTA esperan entregar el servicio al tren presidencial que trasladará a los mandatarios de Chile y Argentina hasta Santiago. (1953)


Del Libro de Pablo Moraga Feliú - El Ferrocarril Trasandino - La Conquista de la Cordillera de los Andes

Primitiva imagen de la Estación fronteriza de Las Cuevas, donde con el transcurrir del tiempo se convirtió en una de las más importantes del trazado argentino. c1900.


Del libro de Pablo Moraga Feliú - El Ferrocarril Trasandino - La Conquista de la Cordillera de los Andes

14 de Octubre. Armada Argentina: Afirmación del Pabellón en el Multipropósito ARA Ciudad de Rosario (Q-62)

La Armada de la República Argentina (ARA), o simplemente Armada Argentina, es una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas junto al Ejército y la Fuerza Aérea. La misión es alistar, adiestrar y sostener los medios navales de la Nación.  El ARA Ciudad de Rosario (Q-62) es el balizador costero líder de la clase Red, adquirido por la Armada Argentina en 2000. Fue construido como USCGC Red Wood (WLM-685) para la Guardia Costera de Estados Unidos.



14 de Octubre. En Argentina se celebra el Día del Trabajador de la Industria del Vestido y Afines

 Instituido por la Asociación Obrera Textil. Se conmemora en esta fecha por la creación de la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA), en 1941.



14 de Octubre. Día Mundial de la Normalización o Estándares


Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Normalización o Estándares (World’s Standard Day), con la finalidad de reconocer la labor de miles de expertos alrededor del mundo que colaboran en la creación de estándares y normas internacionales, orientados a generar una visión compartida para un mundo mejor. Esta efeméride ha sido creada e impulsada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), miembros de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).

Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, tuvo dos hijos que sirvieron en el ejército austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial: Ernst L. Freud y Martin Freud. (ca.1914)


Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, tuvo dos hijos que sirvieron en el ejército austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial: Ernst L. Freud y Martin Freud. Ernst L. Freud (1892-1970) fue un arquitecto y diseñador. Durante la guerra, sirvió en el ejército austrohúngaro y fue herido en combate. Después de la guerra, se estableció en Berlín y tuvo una carrera exitosa como arquitecto, diseñando varios edificios importantes en la ciudad. Martin Freud (1888-1969) también sirvió en el ejército austrohúngaro durante la guerra. Después de la guerra, trabajó en el negocio de la lana, heredado de su abuelo, y se convirtió en un destacado empresario en Viena. Ambos hijos de Freud sobrevivieron a la guerra y tuvieron carreras exitosas en sus respectivos campos. 

El personal femenino de municiones muestra la magnitud de los proyectiles de la Primera Guerra Mundial producidos en la National Shell Filling Factory No.6, Chillwell, Nottinghamshire, Reino Unido, 1911


La National Shell Filling Factory No. 6 en Chilwell, Nottinghamshire, fue una fábrica de munición del gobierno del Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial. Fue una de las instalaciones clave para llenar proyectiles con explosivos, produciendo alrededor de 19 millones de proyectiles durante el conflicto. El 1 de julio de 1918, ocurrió una explosión catastrófica en la fábrica, que resultó en la muerte de 134 trabajadores e hirió a 250 personas, siendo la mayor pérdida de vidas en una explosión accidental durante la guerra


Cuatro damas jugando voleibol en zancos en la Playa de Venecia, California, 1934.


La Playa de Venecia (Venice Beach) en California es uno de los lugares más emblemáticos y vibrantes de Los Ángeles. Fue fundada en 1905 por el millonario tabacalero Abbot Kinney, quien quería crear una ciudad turística de playa inspirada en la ciudad italiana de Venecia. Kinney cavó varios kilómetros de canales que drenaban los pantanos y creó una atmósfera única que atrajo a visitantes y residentes. A lo largo de los años, Venice Beach se convirtió en un punto de encuentro para artistas, músicos y creativos, especialmente en las décadas de 1950 y 1960. Hoy en día, es famosa por su paseo marítimo lleno de puestos de hot dogs, tiendas de souvenirs, gimnasios al aire libre y tiendas de marihuana medicinal. Los canales que recrean la ciudad italiana de Venecia siguen siendo una atracción popular

El joven Kurt Russell pateando a Elvis Presley en la película "Sucedió en la Feria Mundial", 1963.


La película "Sucedió en la Feria Mundial" (título original: "It Happened at the World's Fair"), estrenada en 1963, es una comedia musical protagonizada por Elvis Presley. En esta película, Elvis interpreta a Danny Fisher, un piloto de aviones fumigadores que se enamora mientras visita la Exposición Universal de Seattle. Kurt Russell, quien tenía solo 12 años en ese momento, hizo su debut cinematográfico en esta película. Su papel era muy pequeño: interpretó a un niño que recibe una moneda de 25 centavos de Elvis para que lo patee en la espinilla. Este momento se convirtió en una anécdota memorable y marcó el inicio de la carrera cinematográfica de Kurt Russell


miércoles, 9 de octubre de 2024

1911. “el yanqui” Bailey Willis fumando su pipa, conversa con Leonhard Ardüser delante de una carpa con chimenea. Pocos metros detrás se ve un trazado de vías y más carpas. Ñirihuau, Rio Negro, Argentina


Willis era un reconocido geólogo norteamericano que había sido contratado por el gobierno argentino. Ardüser había llegado desde Suiza junto a su gran amigo, Paul Boul. En 1911 se encontraron Ardüser y el yanqui trabajando juntos en el sur. Willis lideraba la famosa “Comisión de Estudios Hidrológicos”. Ardüser aportaba sus conocimientos de geografía y agronomía. Mientras todo sucedía, Ardüser tomaba notas en un diario. La primera hoja está fechada el 18 de febrero de 1911 y sigue un relato minucioso de su aventura. Cuenta además costumbres, del mate, el puchero, los asados, la galleta: un registro exhaustivo de vida cotidiana de la región de los lagos hacia principios de siglo. Tiempo después, “Leonardo” se casó con Gertrud Martha Keller, y tuvieron cuatro hijos: Dolores, Leonhard, Jorge y Beatrice. Hace no muchos años, su hijo Jorge se ocupó de traducir los diarios que dejó su padre en los cuales relató su enorme aventura, que incluye las peripecias en Puerto Manzano, donde fueron pioneros. El libro se llama “dos suizos en el Nahuel Huapi”. La imagen es parte del acervo del @museopatagonia #PuertoManzano #Bailey #Arduser #familiaArduser #BaileyWillis #ComisiondeEstudiosHidrologicos #dossuizosenelNahuelHuapi

1900. Machete y pipa en las ruinas jesuíticas de San Ignacio, Misiones. ¿Alguien reconoce el arco de la imagen? Autor: Arthur Boote. Ruinas De San Ignacio



Fuente; fototeca biblioteca Tesoro Circe. @bibliotecasba @ArchivoVisualArgentino

1891. En las cañas de los caballos se ve que han cruzado el arroyo. Parque Pereyra Iraola




Al paisano del overo se lo ve tratando de que agarre vuelo el cigarro. Parece fines de invierno por el tala de la otra banda del arroyo, que no tiene hojas. Incluso todavía con su nido de hornero mirando al norte. Por la sombra, será cerca del mediodía. Parece rosillo overo, bien tusado. Lleva un bozal con argollas y ramales y cabresto sorbe la cruz, como al descuido. Recado con bastos de chorizo, viejones, con una carona larga y labrada, con matras y sobrepuestos. Se ven estribos ingleses, que le quedan largos -aparentemente- y un rebenque con cabo largo. Acomodando el recado del zaino se ve al otro paisano grandote de chiripa negro, botas fuertes, y taco carretel. Lleva cuchillo con cabo de metal blanco, puesto de lado, faja y chaleco de algún traje viejo. Se ve un buen lazo trenzado en el anca, y largo, con una presilla bien hecha. No lo lleva prendido. El recado parece un lomillo viejo y chato, con sobrepuesto, cabezada pampa, con riendas de trenza redonda, bozal de palenquear, sencillo y sin acomodar bien. Buena costumbre la de tener el cabresto en la mano mientras acomoda el recado. Paco Ayerza, el fotógrafo de esta imagen. Gracias Rafa y Ceferino Ayerza por la imagen. Gracias Diego Fariña por darle vida. #gauchos #PacoAyerza #FotografosAficionados #ArchivoVisualArgentino @campo_argentino

1915. El reparto de la panadería La Flor. Tira el overo, el cochero conduce y el chico se baja y entrega. Buenos Aires @ArchivoVisualArgentino


Fuente; Fototeca Tesoro Circe

La "zorra" era el medio de transporte de acción manual más recurrente que utilizaban algunos empleados encargados de revisar las vías férreas. c1900. Ferrocarril Trasandino


Del Libro de Pablo Moraga Feliú - El ferrocarril Trasandino - la Conquista de la Cordillera de los Andes

Luego del arribo de las locomotoras inglesas Kitson, la empresa alemana Esslingen entregó entre 1909 y 1911 dos nuevas unidades al Trasandino, de similares características técnicas que las británicas. Una de ellas tuvo corta vida ya que se desbarrancó hacia 1925 perdiéndose completamente. c1911


Del Libro de Pablo Moraga Feliú - El Ferrocarril Trasandino - La Conquista de la Cordillera de los Andes





El viaje entre Río Blanco y la frontera era lento y complicado en la operación, la mayoría con cremallera. . c1930.


Probablemente en la estación Caracoles, en plena época veraniega, los pasajeros toman un breve descanso descendiendo del tren para admirar el paisaje cordillerano antes de ingresar al territorio argentino. Del Libro de pablo Moraga Feliú - El Ferrocarril Trasandino - La conquista de la cordillera de los Andes

Una de las tradicionales salidas del Trasandino, con su detención frente al hotel más importante de Los Andes. c1915


Del libro de Pablo Moraga Feliú. El Ferrocarril Trasandino - La Conquista de la Cordillera de los Andes

Una barcaza maniobrando bajo el puente de Michigan Ave. Chicago (1953) EEUU



Madre e hija ven un barco alto navegar por el Río Támesis en Londres, 1880.



La vida diaria en las calles de la ciudad de Nueva York, 1903.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...