Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6320)
- Otras Provincias (4021)
- Década de 1920 (2452)
- otros paises (2160)
- Curiosidades Históricas (2142)
- Década de 1930 (2138)
- Década de 1910 (1706)
- Década de 1970 (1583)
- Sociales (1552)
- Década de 1940 (1377)
- Década de 1900 (1374)
- Publicidades (1278)
- Deportes en el Recuerdo (1156)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1070)
- Década de 1960 (805)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (669)
- antes de 1900 (616)
- Moda (563)
- Vendimia (498)
- graduados (271)
- solo mujer (268)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (187)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (182)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
viernes, 28 de octubre de 2016
Efemérides. 28 de Octubre de 1951. Juan Manuel Fangio ganó el primer título mundial de Fórmula Uno
Luego de haber debutado un año atrás en el campeonato mundial anterior de 1950, el Chueco obtiene su primer título del mundo, al mando del velocísimo Alfa Romeo 159, donde disputaría 14 carreras en total, y aunque arrancaría el año conduciendo un W163 del equipo Mercedes Benz en el gran premio de Argentina, e incluso probó como invitado una Ferrari en Monza, así como utilizar un Talbot en las 24 horas de Le Mans, fue con el Alfa que obtuvo su primer título mundial de F1, consagrándose en España en el Circuito de Pedralbes de Barcelona, el 28 de Octubre de este 1951, junto a su equipo completado por Giuseppe Farina y Luigi Fagioli, compitiendo con destacados rivales como José Froilán González y Alberto Ascari.
Efemérides. 28 de Octubre de 1891: Nace en Mendoza, Rodolfo Corominas Segura, hijo de José Corominas y Rosa Segura. Se doctoró en Abogacía en la Universidad de Buenos Aires. En su carrera política se destacó por ser Diputado Nacional en el Congreso durante varios años. Comenzó con el ejercicio de su profesión en San Rafael y luego se trasladó a la ciudad de Mendoza. Entre 1938 y 1941 fue Gobernador de la provincia de Mendoza.
Efemérides. 28 de Octubre de 1828: Fallece en Mendoza el Licenciado Manuel Ignacio Molina. Mendocino que se destacó por ser representante por la provincia en la Junta de Gobierno de 1810 y posteriormente delegado por Mendoza para tratar con el Directorio en 1815 y 1816 temas relacionados con la campaña del Ejército de Los Andes y la reconquista de Chile.
jueves, 27 de octubre de 2016
Servicio Internacional de microondas que liga a las redes explotadas por Entel Argentina y Entel Chile. este es el aspecto de las antenas parabólicas ubicadas en la localidad mendocina de Potrerillos, punto inicial de una linea que encuentra una similar cada 40 kilómetros, en Polvaredas (al salir de Uspallata) y Las Cuevas. (año 1976)
Efemérides. 27 de Octubre de 1970. Luis Federico Leloir Premio Nóbel de química
Recibe el Nóbel en Química el nacido en Paris, Francia, Luis Federico Leloir, quien regresó al país junto a su madre, tras el fallecimiento de su padre, en el año 1908 con tan solo dos años de edad, graduado en 1932 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y a su vez también doctorado en medicina, obtuvo este galardón en 1970 mediante investigaciones en basándose en los nucleótidos de azúcar y el protagonismo de estos en la elaboración de los hidratos de carbono, posibilitando infinitos avances en el entendimiento de esta rama de la química y la medicina, así como también enfermedades como la hereditaria galactosemia. Recibió otros galardones como el Premio Konex de Brillante a la Ciencia y Tecnología en 1983, así como también fue condecorado como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1984, también obtuvo preseas a nivel internacional como en Universidad de Columbia, en Canadá y en Venezuela.
Efemérides. 27 de Octubre de 1894: Se siente en Mendoza un temblor, que tuvo características de terremoto en las provincias de La Rioja y norte de San Juan. Cayeron trozos de cornisas y pedazos de murallas, sin víctimas fatales.
El terremoto del 27 de octubre de 1894 es el más importante de todos los que ocurrieron en nuestro país desde la colonización española.
Fue a las cuatro y media de la tarde, con epicentro en Iglesia donde no quedó nada. El movimiento duró unos 55 segundos y fue seguido de muchos otros menos intensos. En las misma tarde las sacudidas se volvieron a repetir.
En base a la documentación analizada y comparada por Montessus de Ballore, del Inpres, los efectos de este terremoto de 1894, comparados con los de 1944 y 1977, se concluye que fue el de mayor magnitud de los registrados en nuestro país, si se tiene en cuenta la extensión del área con notables alteraciones del suelo y la amplitud de la superficie con construcciones dañadas.
Hubo tres intensidades. La máxima, que afectó a San Juan, La Rioja, Mendoza, Uspallata, Albardón, Tucumán. La media, que abarcó a San Luís, Córdoba, y de la otra parte de los Andes, en Chile, Illapel, Ovalle, Santiago. Y la mínima que pasó por Buenos Aires hacia el Pacífico.
Como consecuencia directa hubo 52 muertos en San Juan. Nueve en Mogna, siete en Rodeo, ocho en Las Flores, seis en Iglesia, dos en Huaco. En la ciudad de San Juan murieron solamente 12 personas, en Albardón cuatro, en Angaco uno, en Jachal tres. Y en la ciudad de La Rioja ocho.
A diferencia del ´44, que arrasó la ciudad, los daños de 1894 aparentaban ser relativamente leves exteriormente, pero se transformaban en daños importantes cuando se inspeccionaban detalladamente los interiores de las viviendas.
En la ciudad de San Juan, la Catedral sufrió la rotura del campanario izquierdo, la abertura de la bóveda y el reloj público, que funcionaba desde 1824, se detuvo por primera vez. Los templos de Santo Domingo, San Agustín, Dolores y San Pantaleón sufrieron serios desperfectos. Muchas casas quedaron en ruinas, así como edificios públicos, tales como la Casa de Gobierno, la Legislatura, el Mercado Público y la Biblioteca Franklin.
SONIDOS DEL INFIERNO
Otras de las causas que influyó poderosamente fue la gran duración, por cierto mucho mayor que la del 15 de enero de 1944. El de 1894 prosiguió durante varias horas con sacudidas intermitentes, muy suaves, pero lo suficiente para que las campanas de la Catedral y de Sto. Domingo dejaran oír su tañido que, aunque leve, no dejaba de ser impresionante. A esto se agregó el concierto espeluznante de los animales domésticos que ponían una nota extremadamente lúgubre con sus aullidos.
En el libro "Los terremotos en la región de Cuyo", el ingeniero Juan M. Siri cuenta su experiencia de haber vivido las dos catástrofes, la de 1894 y 1944. Dice: "El del 27 de Octubre del citado año, por su larga duración y su carácter particularmente ondulatorio, quizá aterrorizó mas a sus habitantes que el producido el 15 de enero de 1944".
De acuerdo a la información recopilada por Carlos Alberto Navarro, de Sismología Histórica del Inpres, en 1894 se pudo observar ascensos de agua como chorros de hasta dos o tres metros de altura, inundaciones locales, agrietamientos del terreno y arenas movedizas.
Estas imágenes están más frescas en la memoria de las últimas generaciones porque el terremoto del 23 de noviembre de 1977 tuvo estas características.
En 1894 gobernaba la provincia Don Domingo Morón. Además de reconstruir la ciudad, ordenó estudiar el fenómeno con una comisión de la Escuela Nacional de Minas. Además, el entonces presidente Luis Sáenz Peña, quien constituyó una Comisión Nacional de Auxilio, designando presidente de ella al cirujano del ejército Dr. Marcial Quiroga.
Como consecuencia de esta actitud, los historiadores aseguran que el terremoto del 27 de Octubre de 1894 es, posiblemente el mas documentado en el mundo
Efemérides. 1 de agosto de 1776: Por Real Cédula del Rey de España, Carlos III se crea en forma definitiva el Virreinato del Río de la Plata. Fue nombrado primer Virrey titular, Juan José Vértiz y Salcedo y se declaró a Buenos Aires como capital. Por la misma Real Cédula se estableció que el Corregimiento de Cuyo se separaba de la Capitanía General de Chile y del Virreinato del Perú y se integraba en adelante, al nuevo Virreinato.
Jeanne Bécu , se sabe que la corte francesa de Luis XV como Madame du Barry, era muy conocida en su época por ser la amante oficial de Luis XV.
Bécu tiene su inicio en la prostitución en París, donde adquirió muchos aristócratas de alto rango como clientes y, finalmente, se dirigió al Palacio de Versalles donde un deprimido y solo Luis XV la descubrió. Bécu fue rápidamente casada con un noble y se aseguró un título que le conceda el acceso a la corte de Luis XV, y entró en una mezcla de factores que destruyeron los asuntos exteriores de Francia.Bécu fue enviada a un convento después de la muerte de Luis XV y finalmente murió en la guillotina durante el tribunal revolucionario de París a finales de 1793
miércoles, 26 de octubre de 2016
90 años de radio: las voces de nuestros recuerdos El origen de un medio que nació en Argentina. Además, un homenaje a los rostros que hicieron grande a las emisoras locales.
Para muchos la radio es una gran compañía. Nos deleita con su música, nos informa, y por más que exista la televisión y otros adelantos tecnológicos, todavía somos fieles a ella.
Fue Mendoza una de las primeras provincias del país en instalar una radio, ya que a principios de 1923 se creó a través de la ley Nº 826 una emisora para desarrollar la cultura y la información. Luego de emisiones experimentales, recién en 1925 se iniciaron las transmisiones regularmente.
Primeros en el mundo
Aunque sea increíble, nuestro país realizó una de las primeras emisiones radiales en el mundo. Esto ocurrió el día 27 de agosto de 1920, y la misma estuvo a cargo de Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza, Ignacio Gómez y Miguel Mujica.
Ellos transmitieron desde el teatro Coliseo la representación de la ópera "Parsifal", de Richard Wagner. Unas cincuenta personas, las únicas que por aquellos tiempos contaban con un receptor, pudieron captar la emisión.
En mayo del mismo año se había inaugurado el transmisor, instalado en la casa de remates Guerrico & Williams. La antena se levantó en la terraza de esa casa, por lo cual a estos precursores de la radiofonía argentina se los conoce popularmente como "Los locos de la azotea".
Con el tiempo, se propagó tanto la radiotelegrafía -como se la denominaba- que en diciembre de 1923, la Municipalidad de Buenos Aires otorgó el primer permiso para explotar un servicio de radiodifusión a Federico Del Ponte.
La licencia era por veinte años y se autorizó a la emisora a intercalar en su programación, por primera vez en el país, tandas publicitarias.
Esta emisora comenzó a funcionar en marzo de 1923 y se la denominó Radiocultura, y en diciembre de ese mismo año, Miguel Roux estableció otra llamada "Radio Sudamérica".
Mendoza no estaba ajena a este nuevo adelanto tecnológico y, el de abril de 1923, el gobierno provincial dictó una ley en la que se creaba una emisora de radio para desarrollar la cultura y la información en la provincia.
La misma sería financiada por el Estado a través de los recursos de rentas generales. Al poco tiempo, la concesión fue entregada a Eduardo Bradley, quien realizó en 1916 -junto a Zuloaga- el cruce de la cordillera en globo.
La emisora se instaló en una vivienda que daba a la calle Boulogne Sur Mer, cerca a los Portones del parque General San Martín y su equipo emitía señales de 55 vatios.
Con el nombre de LOU Radio Parque se realizaron en forma experimental las primeras emisiones radiales, ya que muy pocos eran los que podían tener acceso a estos aparatos llamados "radio de galena" y que se escuchaban en forma individual -tenían un par de auriculares-, pero esto no era impedimento para las personas que no poseían estos costosos equipos.
Como los programas eran en vivo, cientos de personas se congregaban para ver y escuchar a los artistas en la misma emisora.
Uno de los primeros programas que salieron al aire fue la Orquesta Sánchez (bandoneón, violín y guitarra) y un solista de piano en el horario de 20.30 a 22.30.
Los políticos también tuvieron su espacio en la radio, a través de los discursos de Carlos W. Lencinas.
Tampoco tardó en escucharse la emisión del primer radioteatro mendocino al estrenarse la obra “Juan Moreira”, brillantemente interpretada por los actores Manuel y Juan Menéndez, Porfirio Manchón, Enrique Reig, Isabelino Rodríguez, Tota Ferreyra y Perfecto Campoamor. Para fines de 1925, Radio Parque emitía regularmente su programación y también se instalaronotras señales.
En aquel tiempo la radio fue el espacio estrella. Tras la aparición de la TV e internet, este medio fue perdiendo auge... Pero nunca la magia.
Fuente: http://losandes.com.ar/article/anos-radio-voces-nuestros-recuerdos-511233
Represa de Cacheuta, durante su construcción. Empresa de Luz y Fuerza de Mendoza (año 1926)
La obra estaba compuesta de cuatro partes principales:
1. la represa (o dique de embalse) estaba ubicada a la altura del kilómetro 40 del Ferrocarril Trasandino.
2. El canal de derivación (túnel) con su cámara de carga y cañería de presión que conduce el caudal de agua aprovechable , con la caída correspondiente, desde la represa hasta las instalaciones productoras de energía eléctrica ubicadas a la altura del km 37,200 del mismo Ferrocarril.
3. La usina (o casa de máquinas) con las precitadas instalaciones productoras.
4. La línea principal de alta tensión con sus instalaciones de transformación (subestaciones estáticas) destinadas a la transmisión de la energía eléctrica desde las instalaciones productoras (usina) hasta el centro de distribución primario ubicado en la ciudad de Mendoza
Fuente: Archivos del EPRE
El Evening News anuncia el nacimiento de Louise Brown en 1978. Louise fue el primer bebé que va a nacer después de haber sido concebido por fertilización in vitro (FIV). La respuesta de los medios describió el proceso como hacer 'tubo de ensayo bebés', y el Papa transmitió la preocupación de que las mujeres estarían obligados a convertirse en fábricas de bebé.
Efemérides. 26 de Octubre de 1835: Nace en Mendoza, Manuel José Olascoaga, hijo de Manuel Olascoaga y Micaela Giadas. Militar destacado, planeó y participó activamente en la campaña al desierto junto al General Julio Argentino Roca, en 1879-1880. Entre sus obras se destacan “Topografía Andina”, “Agua Perdida” y “Compendio de Geografía de Mendoza”. Falleció en Mendoza, el 27 de julio de 1911.
Efemérides. 26 de Octubre de 1822: Debido a los abusos que se cometían por la existencia de la libertad de imprenta. La Sala de Representantes reconociendo tal libertad determinó que “el impresor no puede imprimir papeles anónimos o sin firma”, es decir todos los escritos debían tener nombre y firma del autor responsable.
martes, 25 de octubre de 2016
Bares automáticos. En Buenos Aires en el año 1907 se inauguró el Bar Automat Europa
Cuando la ciudad de Buenos Aires creció al extender sus límites, surgió la posibilidad de comprar lotes en zonas alejadas del centro y mudarse. Entonces, muchos empleados tomaron el hábito de almorzar cerca sus trabajos. El notable aumento de la demanda provocó una innovación fundamental.
En el año 1907 se inauguró el Bar Automat Europa en el microcentro porteño, más precisamente en Bartolomé Mitre 463. Consistía en un sistema de diez a doce máquinas expendedoras de bebidas frías y calientes -los pocillos de café bajaban en fila por un tubo de vidrio transparente- o sandwiches y empanadas. Las inmensas expendedoras, colocadas en la barra del bar, se accionaban con monedas de diez centavos. Cada uno se proveía de la comida y la bebida, y se sentaba en cualquiera de las mesas dispuestas como en los bares clásicos.
Según los avisos de la época, se trataba de un “lunch higiénico” porque la comida no pasaba por las manos de los cocineros ni de los mozos. El dato era incierto, ya que detrás de las máquinas trabajaba media docena de personas imperceptibles, reponiendo los alimentos y bebidas. Debido a su éxito, los bares automáticos se multiplicaron y más adelante se incorporaron dulces, postres e incluso bebidas alcohólicas.
El más popular de todos fue el Bar Americano en Cangallo 966 (Perón y Carabelas actual). Sus aparatos llenaban de licor los pequeños vasos de los parroquianos. En ese mismo bar, cuando aún era atendido por mozos, se había estrenado el tango “El Choclo”.
Fuente: http://blogs.lanacion.com.ar/historia-argentina/costumbres/bares-automaticos/
Efemérides. 25 de Octubre de 1938, Muerte de Alfonsina Storni
Víctima de una grave enfermedad, se arroja al océano en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en la playa La Perla, y así acabaría con su vida a los 46 años de edad, la poetisa y autora teatral Alfonsina Storni, autora de "Languidez" del año 1920, "Ocre" publicada en 1925 y "Mascarilla y trébol" del año 1934 entre otras. Ejerció como maestra enseñando en distintas escuelas, tiempo en el cual se dedicó paralelamente a escribir muchas de sus obras, de prosa feminista, innovadora en sus letras. Había nacido en Sala Capriasco, Cantón Tesino, Suiza, el 29 de mayo de 1892.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)